PDA

Ver la versión completa : Coches conectados ¿Más seguridad o foco de problemas?



chipan
14/10/2014, 17:26
Acabo de leer esto en xataka:
http://www.xataka.com/tecnologia-en-el-coche/tu-coche-hablara-con-mi-coche-y-sera-el-mayor-paso-en-seguridad-en-anos

Básicamente habla de la posibilidad de un futuro cercano con coches, peatones e infraestructuras con interconexion que dicen a los demás hacia donde van y lo que están haciendo para evitar accidentes.

Yo veo ese movimiento con cierto recelo y además creo que algo así acabaría siendo un foco de problemas.
En primer lugar está la implantacion de la tecnología. A dia de hoy sigo viendo circular coches con 10. 20 e incluso 30 años de antigüedad por las carreteras de manera habitual. Por lo que la implantacion de una tecnología así sería muy escalonada.

Una implantacion escalonada lleva al siguiente problema, que es la combinación de una implantación deficiente con la excesiva confianza de algunos usuarios.

Imaginaos el caso: Un usuario de coche conectado se aproxima a un cruce con poca visibilidad, el sistema no le muestra ninguna advertencia de coches aproximándose por otras direcciones por lo que el usuario se confía y avanza sin hacer el stop o el ceda el paso de rigor; por lo que acaba empotrado en el lateral de un Renault 5 amarillo y abollao que tenía preferencia en el cruce, pero por ser un coche antiguo no tenía el sistema de interconexión que advirtiese a los demas conductores de su presencia.

Otro problema es el grado de implementación; puede llegar el caso de que el sistema quite el control al conductor para evitar accidentes, desde frenar a tiempo para evitar un choque por detrás con un vehículo que frena de improviso o se detiene, hasta evitar que adelantes a un coche por algún motivo externo.

Imaginaos el caso: Vas con tu coche conectado tan tranquilo y te encuentras delante a la típica señora/abuelo/imbecil genérico que conduce a 30 por hora por pura aficción y el sistema te impide adelantar por cualquier motivo externo, por lo que se forma una cola épica y un atasco en consecuencia.

Esto es extrapolable a peatones conectados, imaginaos un sistema para evitar atropellos incorporado en una prenda de vestir y que un gracioso deje la prenda en medio de una carretera transitada (tirandolo desde un puente al medio de una autopista), de manera que los coches conectados tengan la imposibilidad de pasar por donde la hayan dejado y formando un atasco en consecuencia. Y no hablemos del peaton jeta que se pone ese sistema y a partir de ese momento le da por cruzar por donde le de la gana porque los coches tendrán que parar.

Luego está el tema de los posibles registros de actividad y como podrían ser utilizados en nuestra contra, por ejemplo, como radar permanente al estilo "En el log de actividades de su coche ha quedado registrado que el 15 de mayo usted pasó por el punto kilométrico 24 de al N-512 a 79 km/h cuando esa vía está limitada a 70 km/h, por lo que le corresponde una multa de 150 euros".

Y no entro en temas de hackeos y similares porque eso daría para rios de tinta.

En resumen, y con sinceridad... no me gusta la idea.

selecter25
14/10/2014, 17:35
No creo que lo vean mis ojos, supuestamente en el año 2000 los coches ya serían voladores. Ya hay pruebas de Google con coches autónomos, pero se topan de frente con la falta de infraestructuras, la legislación y el sistema de coberturas. Igual en 50 o 100 años sí, pero a corto plazo lo veo imposible.

chipan
14/10/2014, 17:43
No creo que lo vean mis ojos, supuestamente en el año 2000 los coches ya serían voladores. Ya hay pruebas de Google con coches autónomos, pero se topan de frente con la falta de infraestructuras, la legislación y el sistema de coberturas. Igual en 50 o 100 años sí, pero a corto plazo lo veo imposible.

Nada que ver un coche autónomo con uno conectado, es un concepto distinto y mucho más facil de implementar a corto-medio plazo.

popihmt
14/10/2014, 17:44
yo tengo fe que en al menos 10-15 años los coches eléctricos serán un porcentaje mayoritario frente a los gasolina.
Todo el tema de ayudas a la conducción son sólo eso, ayudas, pero la conducción no deberá ser nunca autónoma.
Es como si yo le hecho la culpa al ESP porque me he salido de una curva a 200 kmh. Nunca nos quitaremos las señales

selecter25
14/10/2014, 18:49
Nada que ver un coche autónomo con uno conectado, es un concepto distinto y mucho más facil de implementar a corto-medio plazo.

Creo que interconectar todo (coches, peatones, balizas, señales...) sería un caos en cuanto a averías y responsabilidades civiles, además de un problema gordo que sería la dificultad de implementarlo gradualmente y que en principio tuvieran que convivir coches conectados con no conectados. En mi ciudad, cuando llueven 4 gotas no van los semáforos, y los carteles de las paradas de autobuses dejan de funcionar, igual como concepto para películas puede funcionar, pero vistas las rudimentarias infraestructuras de las que se disponen, el modelo de coche autónomo creo que se adapta mejor a la realidad que hoy tenemos.

Saludos!

-----Actualizado-----


yo tengo fe que en al menos 10-15 años los coches eléctricos serán un porcentaje mayoritario frente a los gasolina.
Todo el tema de ayudas a la conducción son sólo eso, ayudas, pero la conducción no deberá ser nunca autónoma.
Es como si yo le hecho la culpa al ESP porque me he salido de una curva a 200 kmh. Nunca nos quitaremos las señales

Dios te oiga, actualmente es poco más que un timo, autonomías de risa y alquileres de batería casi al precio de la gasolina.

juanvvc
14/10/2014, 19:11
Bueno, la interconexión va por pasos. Estas son las tecnologías de "vehículos conectados" que ya están funcionando y seguro que algunas hasta las usais:

- Los GPS en el móvil. El cálculo de rutas de Google por ejemplo tiene en cuenta atascos, obras, accidentes... Fijaos que los atascos pueden hasta estimarse por Google según el número de peticiones que reciban desde una determinada posición.
- La "Via T" lleva años funcionando y seguro que en algún momento se integrará en los vehículos una "via t" europea en vez de necesitar un aparato externo: http://www.viat.es
- Las autopistas siempre han tenido un servicio de información por radio FM, pero pocos lo habremos usado alguna vez. En algún momento este servicio se integrará con el ordenador de a bordo.
- ¿cuándo viene el siguiente autobús? Algunos ciudades simplemente dan estimaciones basándose en los horarios oficiales, pero en otras ciudades realmente los autobuses mandan su posición a las centrales y las centrales a las paradas.
- ¿dónde hay aparcamiento libre? Que yo sepa en España no se está usando más que en pruebas. En concreto, esta zona de Barcelona informa a quien quiera de cuándo hay sitios libres: https://maps.google.es/maps?ll=41.382323,2.18469&spn=0.000888,0.002064&t=h&z=20 Curiosidad: ese sistema no se implementará en Barcelona: si funciona, se implementará creo recordar que en Dallas.
- ¿dónde está la grúa? Hace poco tuve que llamar a la grúa, y me enviaron un mapa al móvil que me iba diciendo la posición de la grúa en tiempo real :) Lo agradecí mucho porque iba al aeropuerto a tomar un avión, así que me tranquilizá saber que llegaría.
- Gestión de flotas: camiones, furgonetas... Esto es solo para profesionales, claro, pero hay muchísimo movimiento y mucha competencia en este sector. Seguro que habéis sido usuarios también de esto cuando hacéis seguimiento de un paquete por mensajerías privada. Correos aún tiene que esperar a que el repartidor vuelva a la central, pero otras como Tourline Express te avisan en el mismo minuto cuándo se ha entregado un paquete.
- Esta ya es mucho más sui generis porque faltan integración automática, pero captad la idea y no la implementación actual: ¡Twitter! Yo lo uso para saber cómo está el tráfico en Rodalies y me ha salvado de más de un retraso. En esencia son opiniones de usuarios del cercanías que nos informamos unos a los otros de cómo va el tren. Los conductores de coches interconectado de la M-30 (por ejemplo) podrían intercambiar opiniones o algo similar, aunque supongo que más integrado en el GPS/altavoces para no molestar en la integración. Es lo mismo que hacía pache con los camioneros y su sistema de radio, pero en con tecnologías actuales.
- Esto no está implementado en nuestro país, pero sí en otros lugares de Europa: las aseguradoras "espían" tus hábitos de conducción para ofrecerte primas acorde a los riesgos que asumes. Creo recordar que esto tiene especialmente éxito en jóvenes conductores para los que no hay historial y las aseguradoras no saben qué cobrarles. En España esto lo resuelven mucho más fácil y sin tecnologías ni leches: si eres joven durante el primer año te cobran el triple por un seguro a terceros y ya está.

Fijaos que estas cosas no necesitan ni mucho menos que "todo el parque de vehículos esté conectado". Eso poco a poco.

Cuando todo el parque de vehículos esté conectado será posible hacer cosas mucho más chulas, como que el coche decida por sí mismo que es mejor para la humanidad sacarte de la carretera y tirarte por el barranco para evitar un accidente con ese autobús sin frenos lleno de gente que viene por ahí. Aunque tú vayas por tu carril.

josepzin
14/10/2014, 19:50
Yo creo que sí se verán avances en estas cosas, ya es una cosa fantastica eso de poder tener algún tipo de automatismo que detecte una posible colisión y baje la velocidad, mucho más rápido de lo que reaccionaría un humano o peor si se hubiera dormido/despistado.

X-Code
14/10/2014, 20:08
Soy el hacker del vecindario, si desea utilizar el sistema de frenado, transfiera €500 a la siguiente cuenta :D

selecter25
14/10/2014, 20:11
Soy el hacker del vecindario, si desea utilizar el sistema de frenado, transfiera €500 a la siguiente cuenta :D

Si desea bloquear el de su suegra, transfiera 1000.

chipan
14/10/2014, 20:24
Yo creo que sí se verán avances en estas cosas, ya es una cosa fantastica eso de poder tener algún tipo de automatismo que detecte una posible colisión y baje la velocidad, mucho más rápido de lo que reaccionaría un humano o peor si se hubiera dormido/despistado.

Pues hay coches que ya lo incorporan, eso si, solo detectan que el coche de delante ha frenado bruscamente y frenan en consecuencia para que no le des por detrás.

X-Code
14/10/2014, 20:26
Si desea bloquear el de su suegra, transfiera 1000.

Se iba a forrar el hacker con ese tipo de ofertacas :lol: