PDA

Ver la versión completa : Ayuda con juego de cartas en proyecto Magic: The Gathering



Acid-NN-9
11/10/2004, 19:52
muy buenas!

Como no hay muchos juegos de cartas (a exepcion de los tipicos solitarios) se me a metido en la cabeza "intentar" hacer un magic the gathering con fenix, k parece k es lo mas k controlo, como tengo unas 9800 cartas escaneadas (si es cierto, solo k en ingles) pues me e dicho ¿por k no?

bueno ahora expongo mi problema: ¿como coñio lo hago?

es tipico hacer un mario, o un mata, o incluso una aventura grafica, pero cartas pufff

kisiera saber como estructurarlo, si tengo k poner las propiedades de cada carta (logicamente), el azar, la ide, etc...

si podeis ayudarme gracias a todos, me gusta el magic y cuando me voy a la playa mis amigos no tienen ni idea de jugar, estaria bien tenerla gp32 de rival...

seagata a ver si me puedes ayudar k tu controlas el tema bastante

Puck2099
11/10/2004, 20:23
Yo hace muchos años que no juego al Magic (uno es ya perro viejo :p ) porque me di cuenta que era un chorreo de dinero bastante importante (y mi economía de aquel entonces no me lo permitía) pero estaría chulo echarse unas partidas en la GP32.

De Fénix no tengo ni idea, aunque sí de C/C++, así que si te puedo ayudar en algo dímelo.

El tema de la estructuración no lo veo muy difícil, pero si quieres hacer una inteligencia artificial medianamente "inteligente" sí que te va a costar su trabajo.

Saludos

Locke
11/10/2004, 21:17
Diosssssssss con la complejidad de las reglas de las magic me parece a mi que te vas a quedar calvorota haciendo una inteleigencia artificial...

En principio necesitarias una estructura con los puntos de ataque y defensa, su estado actual (en mano, mesa, girada...), un identificador, numero de manas y alguna manera de describir las propiedades especiales de cada carta (que me parece a mi que te puedes morir del asco con 9800...). Seguro que se me olvida algo, pero es que solo jugue durante un año y de eso hace ya mucho....

Suerte ;)

talante
11/10/2004, 21:20
tardarias años en ponerlo todo al 100%

Puck2099
11/10/2004, 21:24
Y que cada carta es un mundo con sus reglas propias, así que casi tendrías que "programar" cada carta "especial".

Saludos

Luisimage
11/10/2004, 21:44
Estaría muy bien, ánimo con el proyecto. Pero te aviso que los de Wizards of the Coast son muy "tiquismiquis" con el tema de las licencias. Ya que vas a usar cartas reales de Magic, infórmate porque igual te mandan a un par de matones, como ya "supuestamente" han amenazado los de EA el proyecto de Medal of Honor. Yo te recomendaría que hicieras un juego tipo Magic, pero inventándote las cartas, así te enorgullecerías más por haber creado un juego original, y te quitarías posibles molestias.

¡Ánimo y mucha suerte!

Si quieres, me ofrezco como ilustrador de cartas...

azrael
11/10/2004, 21:44
Escrito originalmente por Puck2099
Y que cada carta es un mundo con sus reglas propias, así que casi tendrías que "programar" cada carta "especial".

Saludos
Probablemente no sea tanto el trabajo, puesto ke muchas cartas comparten atributos. Me parece que una forma de no volverte loko seria crear un programa capaz de usar como base de datos, con las propiedades de todas las cartas, las lisatas oficiales de cartas que cuelgan los de Wiards of The Coast.
P.D.: Debemos de ser muchos los ke alguna vez hemos pensado eso...pero la complejidad de la IA debe de hecharnos atras a la mayoria.

Puck2099
11/10/2004, 21:54
Si los de WOTC son tan "cabritos" como decís con las licencias siempre podrías hacer el juego usando las cartas de "La ira del dragón" que no creo que les importe a sus creadores (y que maravilla de ilustraciones de Luis Royo :amor: ).

Saludos

Luisimage
11/10/2004, 22:01
Son un poco cabritos, sí. Cuando el tema de los juegos de cartas coleccionables se puso de moda, los señores de Wizards of the Coast se dieron bastante prisa en patentar el nombre y el sistema de juego. Así, cualquier juego de cartas coleccionable que existiera o fuera a salir tenía que pagar un canon a los de Wizards so pena de multas estratosféricas. Es más o menos lo que paso a principios del siglo XX, cuando se persiguió a los cineastas en Nueva York porque Edison poseía las patentes americanas para el quinetoscopio (llegaron literalmente a reclutar a matones para cobrar o matar a los productores de cine...)

Acid-NN-9
11/10/2004, 22:33
bueno ya se k las 9800 cartas no podria terminarlo jamas de los jamases, pero alguna edicion estaria bastante bien, seria alrededor de 300 o 400, tambien se k cada carta es un mundo, pero como bien habeis dicho, comparten atributos, y simplemente deberia recopilarlos todos y hacer el sistema para k cumpla cada carta con su regla, pero tambien kerria k me guiarais o me dierais consejos, aparte de las animaciones de cartas, estructurar los turnos, y el sistema de juego etc..

os doy las gracias a los k me ofreceis ayuda, seguramente la necesite, y lo k decis de los de WOTC pos tambien lo pense, tengo los 4 mazos de la ira del dragon pero el scaner roto...

espero sugerencias y ayudas puesto k la idea es grande...

Slàinte
12/10/2004, 00:19
yo iria a por una mecánica mas sencilla para empezar...

las cartas deberian tener una estructura tipo:

type carta

int id ; // un indice, muy muy util para consultas, indexacion, etc
string nombre ;
int attk, def ;
int tipo ; // tierras, criaturas, conjuros, etc... cada uno tendra el suyo
byte color ;
int coste[MAX_COLOR] ; coste de mana por color

end

Aprox... seguro que le falta algo... p.e. efectos y demas... pero bueno, poco a poco tendras que ir construyendo...

Yo luego derivaria el manejo de las cartas en juego a una segunda estructura:

type carta_juego

struct carta mi_carta ;
byte tapped ;
byte in_play ;
int card_mod[MAX_CARD_MOD] : //cartas que la modifican, objetos, conjuros, etc... como un indexado
int curr_attk, curr_def ;

end

y nada... programas las reglas basicas y el juego sin florituras no tiene mucho mas... El gran porblema son los efectos especiales de las cargas... necesitaras agrupar los efectos por categorias y codificarlos de alguna forma homogenea...

p.e. tipos de efectos: modificar_vida_propia, modificar_vida_carta, modificar_vida_enemigo, generar_mana, modificar_atributo... etc, etc... y un set de parametros para los tipos... p.e. cantidad (de pv recuperados... o perdidos, o de mana generado...), etc... esta parte SI es complicada :) Mucha suerte con tu guerra particular

EvilClone
12/10/2004, 00:21
No se de programar, pero mas o menos se de magic. Pero lo que te vas a tener k currar a lo basto va a ser la manera de ganar cartas (supongo yo). Pero aun asi, un peaso de proyect. Suerte

bulbastre
12/10/2004, 01:11
Y digo yo si en vez de currarte mucho la inteligencia artificial, haces trampitas haciendo que el rival saque cartas más fuertes?

Tampoco me hagas un pokémon
("Oh Dios mío sólo me quedan 2 de vida y es el turno del rival que está en nivel noventa que tiene placaje, psicosis, terremoto y látigo!!"
.
.
.

"...Me ha hecho látigo? Es posible?... De verdad es tan tonto?"

Segata Sanshiro
12/10/2004, 01:15
Hice un engine de cartas completo en DIV (el que perdí) y creo que fue el causante de mi alopecia juvenil.

Malenko
12/10/2004, 02:44
Yo hace un tiempo que quería hacer algo parecido. El problema es que es bastante complicado. No solo se trata en bajar bichos, tirar hechizos y ya esta. También hay que tener en cuenta las posibles habilidades disparadas, etc. yo lo habia pensado hacer de esta manera. Cada carta es un mini-programa, y tu solo tienes que hacer lo que describe ese mini-programa. El motivo es que, aunque hay muchas cartas, con unas pocas primitivas puedes realizar casi todas las cosas. Por ejemplo, para ejecutar un terremeto de valor X=2 seria con 2 primitivas del estilo:
- Selecciona todas las criaturas que no vuelan
- Hacerles 2 puntos de daño
Bueno, es solo una idea.
Has de pensar que una IA no es nada tribial. No es lo mismo jugar beatdown, que jugar una baraja de combo. Como sabrá el ordenador (o gp) que es una buena mano? No es tan sencillo, si ya a un jugador normal le cuesta. Bueno eso también se podria especificar haciendo unas IA's especificas para algunas barajas en concreto. Si quieres podemos hablar de este tema, que ya me lo estuve pensando hace tiempo. Además, que juego muy asiduamente a Magic :P

Acid-NN-9
12/10/2004, 08:33
Bueno por ahora estoy haciendo lo k seria el sistema de juego, despues de probar algunas cartas y ver k los turnos y el sistema funciona lo de la IA sera lo proximo, pero antes tendria k añadir bastantes cartas, ademas se me ocurre incluso un sistema para añadir cartas personalizadas y muchas locuras mas...veremos a ver como acabo yo con esto...

Malenko gracias por los consejos lo del mini-programa es una opcion fenomenal y lo mas probable k sea, cuando kieras hablamos del tema y echamos unos duelos...

segata a ver si te acuerdas de algo y me echas un cable

bulbastre eso lo pense, pero tambien e pensado hacerlo con cartas al azar(con un minimo de tierras, monstruos, artefactos, conjuros e instantaneos)

evilclone asias acho!

slainte si tienes toda la razon mas o menos es lo k tenia pensado hacer una forma estructurada,asias tambien

luisimage a ver si me enseñas alguna ilustracion y podemos meter alguna k otra carta especial-exclusiva ;)

puck2099 si sabes de c y c++ podrias ayudarme con la metodologia es lo peor k se me da..

Topochan
12/10/2004, 13:19
si te sirve , yo a nivel personal lo haria en c++ con herencia, es decir haria un objeto carta y de hay heredaria carta tierra, carta criatura, carta artefacto, etc... pues son totalmente distintas.

La ia del juego seria muy complicada, la solucion rapida y eficaz seria que prepararas una barajas preconstruidas y programaras la forma de jugar con esa baraja(ademas de lo logico).

Espero haberte servido de ayuda.

kronikdj
12/10/2004, 15:16
con topochan con lo de la herencia, yo si fuera tu haría por ejemplo

Clase conjuro, clase criatura, clase tierra, clase artefacto, clase instantaneo.

De cada uno derivaría en subclases que fueran por ejemplo

Rojo, negro, azul, verde, blanco, multicolor.

y cada instancia de la clase sabría su propio color, así que si por ejemplo tienes una carta que por cada carta verde en juego te de X manás, tendrías que hacer una consulta a cada objeto en el array "MESA" y preguntarle por su color. Es una idea pero creo k funcionaria

Yo lo de la mano y la mesa lo implementaría como arrays con punteros a objetos carta.

Esto es lo k me viene a la mente asi a bote pronto

Ah, por fin otro hardcoriano, ya era hora ¬¬¬¬¬¬

un saludo a todos

Licantropo
12/10/2004, 16:57
Yo creo que seria mucho mas facil hacerlo de dos jugadores, lo unico malo que limita el juego (pero cuando ya lo tengas acabao, luego puedes pasar a hacerlo contra maquina). Haciendolo con dos jugadores te ahorras el tener que crear un sistema de ia, que en mi opinion es lo mas costoso. Lo unico que tendrias que hacer es que en cada turno se mostrase la mano del jugador al que le toca y ocultar la del otro. Yo lo haria primero para dos jugadores, y viendo el resultado intentaria o no hacerlo para jugar contra maquina. Ta luego y suerte, si necesitas algo de ayuda me ofrezco. ;) (Aunque a ver si acabo mi juego de una vez).

Malenko
12/10/2004, 17:05
También tienes que tener en cuenta que actualmente hay cosas como tierras artefacto. Yo creo que es más complicado de lo que parece, cada vez les dan por cambiar las reglas (que esa es otra, implmentar las reglas no es algo muy sencillo, pero en caso de duda conozco a unos cuantos arbitros), etc.

Nuak
12/10/2004, 18:19
Este sería el tipico problema orientado a objetos. Usando un lenguaje orientado a objetos, las cosas no son muy dificiles.
Tenemos la clase 'Carta'. De esa clase se derivan las clases 'Criatura', 'Mana', 'Artefacto'..., cada una con sus diferentes atributos y operaciones. Y de esas clases, podemos crear nuevas clases para los diferentes tipos de cartas, e instanciar las cartas como objetos de las clases.

Por ejemplo, una tierra-artefacto es una clase derivada de tierra y artefacto. Es la ventaja del paradigma de la orientacion a objetos.
Peeero, en la GP32 lo tenemos chungo con la orientacion a objetos.

** EDITADO: Vale acabo de leer que Topochan ya dió antes la idea :D

bulbastre
12/10/2004, 18:30
Escrito originalmente por Acid-NN-9
Bueno por ahora estoy haciendo lo k seria el sistema de juego, despues de probar algunas cartas y ver k los turnos y el sistema funciona lo de la IA sera lo proximo, pero antes tendria k añadir bastantes cartas, ademas se me ocurre incluso un sistema para añadir cartas personalizadas y muchas locuras mas...veremos a ver como acabo yo con esto...

Malenko gracias por los consejos lo del mini-programa es una opcion fenomenal y lo mas probable k sea, cuando kieras hablamos del tema y echamos unos duelos...

segata a ver si te acuerdas de algo y me echas un cable

bulbastre eso lo pense, pero tambien e pensado hacerlo con cartas al azar(con un minimo de tierras, monstruos, artefactos, conjuros e instantaneos)

evilclone asias acho!

slainte si tienes toda la razon mas o menos es lo k tenia pensado hacer una forma estructurada,asias tambien

luisimage a ver si me enseñas alguna ilustracion y podemos meter alguna k otra carta especial-exclusiva ;)

puck2099 si sabes de c y c++ podrias ayudarme con la metodologia es lo peor k se me da..


Mira, soy el único imbécil de este foro que no sabe ni de programación ni de magic y me ha dedicado más carácteres que al resto!! :P
Yupiii

kronikdj
12/10/2004, 21:41
eres un crack XDDDDDD

no hace falta ser un genio programando para aportar una buena idea.

de todas formas, la realizacion de este proyecto es jodidilla. mas que nada por que no puedes hacer un intento de estandarizar las reglas de cada carta para programarlas segun un guion, tendrías que programar cada efecto de cada carta con una funcion, o hacer unas funciones algo mas genericas y llamar a varias dentro del efecto de la carta

es un poco dificil mas ke na por lo de las reglas no por otra cosa, ya que como hemos dicho, con el paradigma orientado a objetos
la programacion es relativamente facil

canseco
12/10/2004, 22:06
La idea de un juego de cartas me parece una idea genial, sobre todo si se basa en magic. De hecho empece a crear un juego, pero la falta de ayuda me hizo desistir. Si alguien me pudiera echar una mano se lo agradeceria.

Por si le interesa a alguien dejo el codigo fuente.

bulbastre
12/10/2004, 22:49
Conozco a un tipo que hizo, o quería hacer lo mismo pero con Yu-gi-oh! que viene a ser lo mismo
Lo enchufaré por aquí a ver si da ideas
(veis? ahora m'he picao)

pakoito
12/10/2004, 22:57
Y algo estilo magic barttlegrounds con grafikos simples y con mas cartas?? Y ya por pedir, que se pudiera eligir en tiempo real o por turnos (o hacer 2 juegos distintos con el mismo motor).
Por cierto, para elegir que cartas meter t recomiendo el magic workstation, base de datos con todas las cartas y normas, y si rebuskas un poko (no pongo la web xo la hay :P) también estan todas las imagenes

bulbastre
12/10/2004, 22:58
Escrito originalmente por Malenko
Como sabrá el ordenador (o gp) que es una buena mano? No es tan sencillo, si ya a un jugador normal le cuesta.


...Bueno, podrías marcar las cartas independientemente.
A un animalillo que tenga 1/1, lo marcas con una estrellita.
A un cacho bestia de 6/6 que vuela, arrolla, agrupa, eco (qué era eco? alguien lo sabe?), prisa, se regenera y habla alemán y arameo, pues le marcas la carta con 5 estrellitas.

Y tú le das órdenes a la máquina como: Pues en este duelo, con X cartas, saca 40 estrellitas, y más adelante, con el mismo número de cartas, haces que saque un total de 200 estrellitas, y así aumentas o disminuyes la dificultad.
Los manás los metes a bulto, no será tan chungo.

Hablo con estrellitas... Qué profesional
(gmail powa)

pakoito
12/10/2004, 23:03
Bulbastre:
Cuanto tiempo has jugado a magic? El bicho mas grande no "suele" ser el mejor :P, sino preguntate por que hay mas barajas con el morphling que con el djinn mahamoti :D

Am, ttambien hay un juego online www.rolplay.net ,creo, q era q tenia la misma tematika d magic, si ablas con el autor alomejor te deja hecer un port o algo similar, y kien sabe...incluso con el nuevo gp32linux y el wifi hasta s podría jugar desde la consola...

Malenko
12/10/2004, 23:03
Verás, no es tan sencillo como clasificar los bichos según sus habilidades. (Por cierto, 'Eco' quiere decir que en mantenimiento del turno siguiente al que entra en juego, has de volver a pagar su coste de mana).

Las cartas no son buenas o malas (bueno en parte si), pero lo que se valora es en que baraja se usa. En algunas barajas ese 1/1 sin apenas habilidades es dios, simplemente depende de la baraja. De hecho, hay barajas que te matan con tierras. Otro ejemplo más claro aún, las barajas que son de combo: no suelen ganar hasta que se juntan un par de cartas que en otras condiciones podrían ser muy malas. Yo lo veo bastante más complicado que poner "estrellas" a las cartas. Habría que dotar a la IA de conceptos como ventajas de cartas, y similares.

pakoito
12/10/2004, 23:05
Yo me decanto por la idea del Magic: battlegrounds, sera la solucion más viable y socorrida

Malenko
12/10/2004, 23:08
Yo al nuevo no he jugado, que es parecido al antiguo juego de PC? Al Shandalar?

pakoito
12/10/2004, 23:21
Como el blanco y el negro:
shandalar es un intento de emular el jeugo con un nº limitado de cartas; la alternativa ahora es el magic online, la comunidad, xo pagas cada sobre como si fuera real.
Magic battlegrounds es el negro: tiempo real (lo que es el mayor cambio), el mana se regenera progresivamente (inexplikable, hayq verlo en vivo), el juego casi se basa casi en quién tiene la mejor horda de criaturas (xa variar el verde gana y rojo y blanco le van a la zaga; el negro lo peorcito y el azul se salva por el counterspell y el spelljack), menos factor estrategico mas factor rapidez mental, vamos q solo me faltan kyo e iori (protas del KingOfFighters para losq no lo sepan). Pero aun asi es una buena alternativa a magic, q ****, solo q se hacia corto y habia esa dioferencia d un color a otro.

Malenko
12/10/2004, 23:24
Bueno el magic online, aunque no he jugado, si que lo conozco. Yo prefiero jugar "a las cartas" que no el battlegrounds.

pakoito
12/10/2004, 23:26
Ya, pero piensa que la consola tiene una capacidad limitada...

Yo sigo dando ideas: y usar el magic workstation , http://www.magicworkstation.com/ portado (nuse como, no soy programata aun) y que se pudiera jugar x RF? yo creo que seria un éxito a nivel mundial (y una mas que probable denuncia por parte de WOTC :P)

Malenko
12/10/2004, 23:31
El problema es que para portar el workstation haria falta el código fuente. Yo ahora estoy trasteando con el código de GPLinux para unas cositas, luego miraré de meterme con el motor del juego, a ver si se me ocurre algo. La denuncia seria de WOTC (que se te ha ido el dedo :P)

talante
12/10/2004, 23:31
al final la gp no se aclarará ni con los manás primero az algo sencillito copn pocas criaturas i pocos elemnetos uno o dos i luego extiendelo

pakoito
13/10/2004, 01:13
Malenko...y nose podría hablar con el propietario del workstation y yegar a un acuerdo?

Acid-NN-9
13/10/2004, 05:50
el magic work station (y parecidos) no tienen IA solo hace de tapete virtual, cartas virtuales y partidas virtuales, con todo esto si kieres girar una carta cuando te de la gana la giras, eres tu el k sigue las reglas (o no) el programa nunca te dira "gira 3 tierras negras" para jugar una "invocacion".

Hacer un sistema virtual es lo mas facil, pero no lo mas atractivo, es lo suyo k se tengan cartas de "x" edicion y hacer una IA sobre eso k juege contigo tipo el Shandalar ese para pc, el juego es la caña aunke solo sea de la 4ª y 5ª edicion.

si se puede hacer un sistema para cargar cartas y sus "reglas" siempre es ampiable por todos lados y tendria mas juego aun, el problema (volvemos al origen) sigue siendo la IA pero bueno, si se es perseverante puede llegar a hacerse algun sistema ¿por ke no?

Malenko
13/10/2004, 09:49
Bueno ya, tanto workstation como el antiguo apprentice eran una herramienta para jugar "a distancia". En cambio, lo que entiendo que se quiere hacer es algo para jugar contra el ordenador. Yo opto por la idea de hacer un motor del juego que interprete cartas y que tenga implementadas las reglas del juego. Entonces a la hora de jugar tu cargas una baraja para ti, y otra para el ordenador. En esa "baraja" a parte de las cartas habría que tener como las ha de jugar la máquina. Mi idea era que en esas barajas esten también lo que hacen las cartas, así el juego ocupa menos al no tener que guardar toda la BBDD con las cartas, y es mucho más sencillo implementar las cartas en paquetitos que no hacerlo a todas las cartas de magic, que son unas pocas...

bulbastre
13/10/2004, 15:47
Escrito originalmente por Malenko
Verás, no es tan sencillo como clasificar los bichos según sus habilidades. (Por cierto, 'Eco' quiere decir que en mantenimiento del turno siguiente al que entra en juego, has de volver a pagar su coste de mana).

Las cartas no son buenas o malas (bueno en parte si), pero lo que se valora es en que baraja se usa. En algunas barajas ese 1/1 sin apenas habilidades es dios, simplemente depende de la baraja. De hecho, hay barajas que te matan con tierras. Otro ejemplo más claro aún, las barajas que son de combo: no suelen ganar hasta que se juntan un par de cartas que en otras condiciones podrían ser muy malas. Yo lo veo bastante más complicado que poner "estrellas" a las cartas. Habría que dotar a la IA de conceptos como ventajas de cartas, y similares.


Pero se puede simplificar "algo" teniendo en cuenta que mucha gente juega sólo con dos barajas. La máquina ídem.
Digo yo, las barajas que te matan por tierras, suele ser porque hay un conjuro ahí que lo permite (o al menos en la época en que yo me quedé), pues a ese conjuro, le das estrellitas (mucho vicio al kirby)

Lo de combo, he de admitir que me quedé atrasado en magic, aparte de que jugaba con las de novato XD...

PD: Yo sólo aporto ideas chapuzeras y alternativas, nada profesional como se puede ver.

PDD: La idea de malenko es buena (y obvia)

Acid-NN-9
13/10/2004, 16:06
Decidido!


Por ahora estoy buscando ediciones y e decidido usar la 8ª edicion, por k la veo bastante completa y facil de entender:

357 cartas

Colores: 60 blancas, 61 azules, 58 negras, 58 rojas, 60 verdes, 31 artefactos, 29 tierras

Rareza: 113 comunes, 113 no comunes, 111 raras, 20 tierras basicas

y lo dicho estoy intentando hacer la buena interface, y el sistema en si, para los turnos, etc...

aver si llego a algo...

fagotero
13/10/2004, 16:08
Ánimo Acid-NN-9!

Un juego nuevo siempre es muy bien recibido y más si es de la scene de gp32spain.com :p

Malenko
13/10/2004, 16:35
Explico lo de las tierras. Se basa en matar con tierras-bicho, o man-lands, como por ejemplo las Factorias de mishra (esas las debes conocer que son bastante antiguas) y conclaves de hadas, y el resto de la baraja se trata en impedir que juegue algo, y si lo hace se lo quitas de encima. En esta baraja estas tierras son muy importantes porque te dan la victoria, pero en otras barajas son algo muy muy secundario, por eso decia que el sistema de estrellas es dificil que funcione.

No te preocupes, que una idea es una idea, es cuestion de hacer un mix y sacar algo decente ;)

pakoito
13/10/2004, 17:37
Joer...una edicion basika...y encima 8ª!!! Sinceramente, es una de las ediciones basikas mas flojas que ha habido (el caso es que cada nueva edicion era peor que la anterior) lo que te recomendaria es usar las mismas cartas que en el shandalar incluso, porque asi la gente q sea nueva no tiene ningun misterio para comprender lo que hace cada carta, y la gente experta jugará con cartas que ya conoce.Pero vamos, esto sigue siendo también una idea.
Y repito, un sistema multijugador estilo workstation y que se pudiera jugar por RF daría mucho juego, tendría mucho éxito y repercusion a todos los niveles.Lo de la IA esta bién pero una vez coges la mecánica del juego a mi el shandalar no me ganaba en la vida, y a la no muy larga se hace repetitivo y tedioso...además, si solo pones octava los unicos mazos decentes que se podran hacer (no digo competitivos porque solo con octava es imposible) seran de beatdown, porque de control y combo nada (recuerda que no hay conterspell en 8ª, lo que deja al azul a la altura del betún)

oankali
13/10/2004, 17:43
Una solución al problema de la preparación del mazo por parte de la consola es que no la prepare la consola, sino que los entendidos en Magic preparen unos mazos a partir de la misma edición, que se puedan cargar en la GP.
O sea que lo que haría el jugador es contruir un mazo para ganar el mazo de tal o tal otro jugador.
Sería como jugar con otro pero a distáncia.
Después se podría buscar una forma de intercanviar los resultados de las partidas.

Malenko
13/10/2004, 17:47
Jajajajaja, un poquito de tranquilidad po favó. Yo entiendo que quiere hacer el motor y para probar pues usa 8a, sobre todo por su sencillez, ya que las cartas son para iniciarse. Luego es cuestión de ir ampliando. Si necesitas las cartas puedes instalarte el workstation que tiene las cartas guardadas en un fichero de Access.

Yo haria como dice onkali, pillaría barajas que hay por intenet y las pasaria a la consola, o alguna herramienta para hacerlo. De esta manera incluso se podria hacer un GP vs GP. Esto me recuerda al code red (creo que se llamaba así,no) que es mi manera de ver como se tendria que implementar esto.

CHUKNANO
13/10/2004, 17:48
Mu buena idea Oankali,esa idea esta muy bien para jugar como tu dices como si fuera a distancia;)

pakoito
13/10/2004, 21:16
El que consiga hacer un mazo competitivo solo con cartas de 8ª edicion que me mande un privi y una foto suya para adorarle como el nuevo dios del magic :D

Clicka
14/10/2004, 01:00
Yo tambien opino que para el jugador GP se le dieran barajas preconstruidas de las que ganan torneos y segun la dificultad a elegir unas o otras.
Tambien se podria elegir una partida con una baraja preconstruida de las que venden, dependiendo de la ampliacion, asi sabes que funciona y solo hay que cargar las 60 cartas de la baraja

Malenko
14/10/2004, 01:12
Yo estoy con clicka.

Bueno explico como lo voy a hacer yo (en cuanto termine el proyecto final de carrera, es decir para navidades, me pondre al 100%). No se si conoceis el code red. Era un juego en el que mediante un sencillo lenguaje tenias que implementar un robot con unas sencillas reglas, y ganaba quien más "memoria" ocupaba.

Mi idea de como hacer el juego es similar. Seria como un procesador virtual. Tu le defines una reglas basicas y unas instrucciones. Entonces cada carta seria un programa a ejecutar que el procesador (motor del juego) interpretaria. De esta manera con unas sencillas primitivas implementar una carta seria como programar. Por ejemplo, si una carta tiene varias habilidades seria como implementar un "case".

Ya se que es complicado, pero me gusta complicarme las cosas sencillas :P

talante
14/10/2004, 10:16
ya q ablamos de cartas alguien me puede decir q carta es esta?? q abilidades tiene i como se llama? esq yo con tantos rayotes no me aclaro

Malenko
14/10/2004, 10:24
Es una carta de la colección Profecia (también disponible en 8a), en concreto se trata del avatar blanco. Aqui te pongo unos datos de interés:

Avatar de la Esperanza / Avatar of Hope

Ampliación: Profecía
Color: Blanco
Tipo: Criatura
Tipo de criatura: Avatar
Coste: 6
Fuerza: 4
Resistencia: 9
Frecuencia: Rara

Texto:
Vuela. Si un oponente tiene 3 o menos vidas, el Avatar de la Esperanza cuesta 6 menos para jugarlo. El Avatar de la Esperanza puede bloquear cualquier numero de criaturas.


Precio: 3,50 €

Topochan
14/10/2004, 10:26
sobre el tema de las cartas yo usaria un fichero con la informacion de la carta y que hace y esas cosas para leerlo y asi ampliar el mazo con nuevas cartas(incluso inventadas).

talante
14/10/2004, 10:33
gracias malenko

caesaris
14/10/2004, 12:46
Yo creo que el proyecto deberia estar mas orientado al juego inalambrico entre dos personas y a una herramienta de creación y testeo de mazos, así , ademas , se podrian "captar" adeptos a la consola :P
Diseñar un campo de juego con el total de vidas , fase de turno , mana disponible y poco mas , dejando al usuario el juego en si y la resolución de efectos , vamos , jugar con las cartas de siempre pero sin tener tu mazo fisicamente sino instalado en la "maquinita". Los mayores problemas que veo son con licencias y con el diseño de ese campo de juego , por el tema del tamaño de la pantalla principalmente.
El desarrollo de una inteligenica artificial para un juego tan amplio como este me parece muy complicado , aun restringiendolo a una única edición.

Malenko
14/10/2004, 12:56
A mi personalmente me parece más una restricción que una ventaja el hecho de que el juego sea para jugar contra otra persona, por el mero hecho que has de conocer a otra persona con la GP y quedar con el para jugar. Para eso ya esta el workstation y el apprentice que funcionan más que bien.

Hokutoy
14/10/2004, 13:23
Buena suerte con el proyecto!
La verdad es que yo era de la vieja escuela de magic (lo dejé en la 4a) pq cada nueva cosa que inventaban para mí era peor... aunque la verdadera razón era el sumidero de pasta que consumía... XDD
Poder viciar al magic en la GP32 sería COJONUDO pero la IA será muy muy muy compleja si intentas abarcar muchas ediciones.

PD:Ains... donde estarán mi Bersek de Beta, mis Mishras autenticas (con las 4 ilustraciones), mis Serendib efreet, mis Jade Statues, Maze of Ith, Island of wakwak... (lo vendí todo en una genkon porque necesitaba pasta... lol)

PD2: Alguien que estea puesto actualmente.... el Black Lotus, Mind Twister y los Moxes siguen siendo las cartas mas caras? Por cuanto están ahora? Y las tierras dobles de toda la vida? (Aun tengo 4 de cada... XD)

caesaris
14/10/2004, 13:25
Escrito originalmente por Malenko
A mi personalmente me parece más una restricción que una ventaja el hecho de que el juego sea para jugar contra otra persona, por el mero hecho que has de conocer a otra persona con la GP y quedar con el para jugar. Para eso ya esta el workstation y el apprentice que funcionan más que bien.



La ventaja o la desventaja es según como quieras orientar la aplicación , el poder jugar tus partidas a Magic solo , con un rival digno me pareceria genial , pero la dificultad me parece que , aunque me repita , es muy grande , y lo que yo defiendo es lo que tu dices , un Workstation o similar en el que cualquier viciado al Magic pueda llevar un montón de mazos y probar muchas cosas distintas .
Yo creo que a mas de uno que conozco le podria "vender" la GP32 como un elemento para jugar a Magic , juego excelente , pero con la faceta de negocio que tiene acaba por desesperar a cualquiera.

Malenko
14/10/2004, 13:59
@Caesaris: como jugador de magic muy activo que soy ya te digo que antes de gastarme 200e para jugar a magic "online", antes uso los programas que hay para PC que hacen lo mismo y me fundo esa misma en cartoncitos de verdad.

@Hokutoy: Mind twist no es ni mucho menos cara, esta a 5 eurillos. El loto esta rozando ya casi los 600e, e incluso los hay a mas de 1000e de unlimited (borde blanco y por lo tanto mucho más barata). Los moxes depende pero estan sobre los 300 dependiendo: azul y negro son los mas caros. Las dobles la gran mayoria estan entre 20-24e cada una (precio de tienda, of course). Para precios recomiendo mirar www.metropolisusera.com, aunque son algo careros pero te haces una idea.

pakoito
14/10/2004, 15:19
Escrito originalmente por caesaris
Yo creo que el proyecto deberia estar mas orientado al juego inalambrico entre dos personas y a una herramienta de creación y testeo de mazos, así , ademas , se podrian "captar" adeptos a la consola :P
Diseñar un campo de juego con el total de vidas , fase de turno , mana disponible y poco mas , dejando al usuario el juego en si y la resolución de efectos , vamos , jugar con las cartas de siempre pero sin tener tu mazo fisicamente sino instalado en la "maquinita". Los mayores problemas que veo son con licencias y con el diseño de ese campo de juego , por el tema del tamaño de la pantalla principalmente.


Vamos a ver, esq a ti not suena el programa magicworkstation del que emos ablado en las 3 ultimas paginas? q crees q ace? :D

Acid-NN-9
15/10/2004, 15:46
wenas me teneis k guiar un poco en la carga de archivos fenix, como habeis comentado pienso hacer cartas o mazos con caracteristicas propias, pero el problema es k kiero k carge ciertos parametros del archivo para k la carta funcione, a ver si me explico:

carta tal tal
imagen:verde1.jpg
tipo:2 //invocacion
valor:3 g//3 verdes
fuerza:2
resistencia:3
especial:counter 1/1 * turn
texto: bicho tal y cual, añade contador por turno


y k me lo interprete el programa al cargarlo, asi se pueden hacer mazos ordenandolas en una carpeta y renombrandolas por ejemplo:

c1.mgc
c2.mgc
c3.mgc
etc...

con un formato en la imagen (o en un fpg) y un tamaño k se indike
me entendeis no?

ahora mismo estoy liao con el sistema de juego y lo de los turnos pero kiero ver si este sistema de carga se puede hacer en fenix o hay algun metodo para hacerlo ya k tendria mucho juego y seria especial para ampliarlo.

enga a ver si podeis contestarme

Malenko
15/10/2004, 21:25
Hay que tener en cuenta una cosa, y es que al tener lo que hacen las cartas en la propia baraja, cualquier espavilado puede modificar lo que hacen editando el fichero.

Karadan
15/10/2004, 21:41
A mi me gustaria q se pudieran jugar 2 personas en la misma consola, como por turnos.

Meter todas las cartas q puedas y hacer un sistema para manejarlo.

Y luego para jugar algo asi como

El player 1 se hace su baraja. Sale una pantalla para elegir las cartas. Y cuando terminas presionas la A por ejemplo y pasa a

Estaria bien hacer unas pantallas de transicion, en las q te pidiera presionar de nueva algun boton, para no poder ver las cartas del otro.

Luego el player 2 se hace la baraja. Y cuando termine igual.

Luego se sortea quien empieza, por ejemplo un dado virtual.

Habria q dividir la pantalla o hacer una especie de tablero, con una zona q cambiara entre player 1 y player 2 con las cartas de su mano, y una zona comun, donde estarian las cartas en juego y el cementerio.

Asi 1 jugador haria sujugada, presionaria una tecla pasaria a una pantalla de transicion, el otro jugador presionaria la tecla para quitar la pantalla de transicion , y haria su jugada, etc..

Lo unico q tendrias q saber jugar bien, para poder acordarte de las cartas q tienes. Pero bueno asi entrenas la memoria tb.:D

Malenko
15/10/2004, 21:59
Eso lo veo muy incómodo. Para eso, quien realmente juega a magic prefiere usar proxies que es más cómodo y es más real, que para eso te entrenas.

Ekimus
15/10/2004, 22:05
Hola!

Me parece una idea muy buena. Yo de ti haría lo que dicen algunos: hacer un juego parecido para que los de Wizzard no te puteen.

Puedes probar juegos parecidos al Magic para pillar otras ideas. Recomiendo juegos de GBA que, ahún que no son muy buenos, son un buen punto de partida. Algunos ejemplos son el "Duel masters" y/o el "yu-gui-oh!".

Para montar las cartas, te sugiero el sistema que pensé hace tiempo para un juego parecido (xo la IA me tiró para atràs:( ).
Podrías hacer que cada carta fuera una tabla de enteros o un struct. A parte, te codificas cada "poder" o bono de carta con un número. P ej:

00: Nada
01: Elemental de agua
02: Elemental de tierra
...
40: Puede volar
41: Se regenera.
...

Entonces creas un struct del rollo (perdonat si no se declara en C exactamente así, xo hace cacho que no programo):

struct carta{int Img,Hp,Att,extras[10];};

Así tendrás un número en Img donde habrán las imágenes, HP y att la vida y el ataque respectivamente. en la tabla extras pones los números de la codificación de los efectos de la carta.

Es probable que alguien ya lo haya pensado y seguro que hay sistemas mucho mejores, pero no se me ocurre ninguno.

Venga, mucho valor, paciencia y que te vaya bien al programar

Karadan
15/10/2004, 22:12
Escrito originalmente por Malenko
Eso lo veo muy incómodo. Para eso, quien realmente juega a magic prefiere usar proxies que es más cómodo y es más real, que para eso te entrenas.


La diferencia es q esto podrias hacerlo en cualquier lado, es lo q tiene una consola portatil.

Malenko
15/10/2004, 22:16
Creeme que 75 cartas (60 de baraja + 15 opcionales de banquillo) ocupan mucho menos que la consola.

Karadan
15/10/2004, 22:34
Escrito originalmente por Malenko
Creeme que 75 cartas (60 de baraja + 15 opcionales de banquillo) ocupan mucho menos que la consola.

Pero primero necesitas mas espacio para jugar, y segundo para hacerte las barajas hay q gastarse dinero.

Yo hablo como jugador de consola, me gustaria poder echar una partidilla en cualquier lado, puedes jugar sin luz, ocupa menos extension para jugar. Y en la consola puedes llevar muchas mas cartas en menos espacio.

Malenko
15/10/2004, 22:58
Lo dicho, te haces unos proxies y se acabó el problema de las pelas y la limitación de las cartas. Además es mucho más divertido de esa manera. Te lo digo como jugador de Magic y como usuario de la GP.

Acid-NN-9
15/10/2004, 23:46
Bueno pero alguien me responde ala pregunta??

ekimus mas o menos eso era lo k tenia pensado, asi cada uno podria hacerse sus propias cartas y mazos.

Puck2099
16/10/2004, 00:18
Esto... ¿alguien puede explicar qué es eso de los proxies?

En mis tiempos de jugador (creo que era la 4ª edición, con Ice Age, Espejismo y alguna expansión más) nunca oi hablar de ellos...

Saludos

pakoito
16/10/2004, 01:29
Escrito originalmente por Karadan
A mi me gustaria q se pudieran jugar 2 personas en la misma consola, como por turnos.
El player 1 se hace su baraja. Sale una pantalla para elegir las cartas. Y cuando terminas presionas la A por ejemplo y pasa a
Estaria bien hacer unas pantallas de transicion, en las q te pidiera presionar de nueva algun boton, para no poder ver las cartas del otro.
Asi 1 jugador haria sujugada, presionaria una tecla pasaria a una pantalla de transicion, el otro jugador presionaria la tecla para quitar la pantalla de transicion , y haria su jugada, etc..


El sistema me toca, aprieto boton, te toka es totalmente inviable, sorry...Hay unas cartas denominadas instantáneos (esto es, que pueden ser jugadas en el turno del contrario) que tiran todo tu sistema por los suelos...magic sin counters? sin chispas instantáneas? sin efectos d jodienda masiva (niebla, starstorm o similares) ? entonces chikillo, le kitas toda la gracia a magic: lad descojonar la estrategia del contarrio y reirte en su cara cuando una horda d bichillos 1/1 se van comiendo sus puntiyos de vida (soy un sadiko del beatdown irremediable, lo se, no intenteis frenarme GAWRL!!!)

pakoito
16/10/2004, 01:32
nanonianononiaaaaaaaaa :musico: port del workstation nanononiaaaaaa:musico: o del apprentice nanonianoniaaaaaa :musico: desarrollo independiente de un juego de Player VS Consola niauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuweeeeeee :heavy:
A ver si cantado alguien me escucha coñe xD

Malenko
16/10/2004, 01:50
Un proxie es simplemente una fotocopia de la carta original, o una copia impresa, o lo más sencillo,un papelito que ponga las características básicas: coste, fuerza/resistenca, que hace, etc....

Puck2099
16/10/2004, 02:03
El sistema me toca, aprieto boton, te toka es totalmente inviable, sorry...Hay unas cartas denominadas instantáneos (esto es, que pueden ser jugadas en el turno del contrario) que tiran todo tu sistema por los suelos...magic sin counters? sin chispas instantáneas? sin efectos d jodienda masiva (niebla, starstorm o similares) ? entonces chikillo, le kitas toda la gracia a magic: lad descojonar la estrategia del contarrio y reirte en su cara cuando una horda d bichillos 1/1 se van comiendo sus puntiyos de vida (soy un sadiko del beatdown irremediable, lo se, no intenteis frenarme GAWRL!!!)

Yo creo que sí seria viable. Durante el turno del contrario le dices, "espera, que te voy a meter un instantáneo", le das al botón asignado a los instantáneos, sale la pantallita de "deje la GP32 a su adversario", seleccionas el instantáneo y se la vuelves a pasar al oponente que ve los efectos del instantáneo que acabas de lanzar.

A mi me parece buena idea lo de hacerlo para dos jugadores en la misma máquina, al menos así se podría ir probando y perfeccionando el "engine" hasta tener una versión terminada con IA.

Saludos

Acid-NN-9
16/10/2004, 09:11
xD


y mi pregunta plis?

todo se vera...

pakoito
17/10/2004, 20:56
Escrito originalmente por Puck2099
Yo creo que sí seria viable. Durante el turno del contrario le dices, "espera, que te voy a meter un instantáneo", le das al botón asignado a los instantáneos, sale la pantallita de "deje la GP32 a su adversario", seleccionas el instantáneo y se la vuelves a pasar al oponente que ve los efectos del instantáneo que acabas de lanzar.

A mi me parece buena idea lo de hacerlo para dos jugadores en la misma máquina, al menos así se podría ir probando y perfeccionando el "engine" hasta tener una versión terminada con IA.

Saludos


El caso es yevarme la contraria...a menos que tu oponente te diga lo que está jugando, tu dificilmente podrás colarle un counter o una chispa o matabichos en su debido momento...no puedes decirle directamente: sea loq sea loq tas aciendo t lo contrarresto!
Y además... para asignar blokeos, otra tecla mas?
No insistais, magic es un juego en el que hay que ver las jugadas del contrario, no es el ajedrez donde cada uno hace sus movimientos sin interferir en los del contrario

Malenko
18/10/2004, 00:48
Aleluyaaaaaa!! Por fin otro que lo vé como yo

Acid-NN-9
18/10/2004, 11:19
jajajaja si tiene razon

descartamos la opcion

pakoito
18/10/2004, 15:35
Malenko, lo veo como tu solo en parte...creo que la mejor opcion xa este juego es hacerlo basikamente multiplayer porque a la larga seria lo mejor, y dejar el complemento de la IA una vez se vea que el programa, tablero, accion-reacción y demás funciona como es debido...
Aun asi no creo q alguien sea capaz d programar una IA capaz d saber q carta contrarrestar y cual no, xq si lo que se hace es puntuar a las cartas...perfecto, primero cuelas una carta q sepas q tiene buena puntuacion para que te la contrarreste, y luego la carta q realmente kerias colar y kedas como un dios; es muy facil piyarle los trucos a las IAs en juegos como estos, sorry :P

Acid-NN-9
22/10/2004, 20:06
bueno al lio

k ago mal, con write_var k me dice el compilador una cosa como esta:variable required ("variable")

y os digo como tengo mi programa:

program programa

global

variable;
fuente;
fpg;

begin

set_mode(tal y tal..)
fpg=taltal.fpg
fnt=taltal.fnt
variable=0;
write_var(0,0,0,0,offset variable);
inicio();

end


process tal y tall...

y si no veo lo k tiene cada variable me voy a c_g_r en la peutea
por k no me deja compilar??? k conio le pasa ala version 0.84 con las variables???

es k no se programar????:cool:

otra cosa, en los if por k no puedo poner por ejemplo:

if (key(_enter) and variable=256);
exit();
end

me da el mismo error k con lo otro, yo mestoy volviendo loco ya..

gracias
salu2

pakoito
22/10/2004, 23:26
soy pre-programador (eso es, q no entiendo ni papa asta q no empiece la carrera) asiq no puedo ayudarte xD

pakoito
31/10/2004, 04:24
Bien señoritas, con el nuevo adaptador para mandos de psx (o incluso con el chatboard) no creeis que ahora ya SI se podrian hacer partidas de 2 jugadores? (xo asta aora no, que kede claro...)

PD: No portes 8ª edicion, es una **** mierda, porta 4ª q al menos hay cartones miticos...

Malenko
31/10/2004, 11:02
A ver... que el problema no es usar el pad de la GP, un chatboard o un mando de PS2, sino que no puedes ver tu pantalla sin que el otro deje de ver la suya...

JKin
31/10/2004, 14:34
¿Y no sería más facil hacer un beat em up en el que lleves un morphling y tengas que matar trasgos? :D

Sería un juego de magic ;)

De todas formas lo bonito de las magic es jugar contra otros, y con la mierda de multiplayer (el mayor defecto) de la GP32 me parece que te ibas a matar para nada :(

En fin, suerte, no creo que pueda ayudar mucho, y los informáticos con los que me junto en el CSU (centro sosiá universitario) pa jugá a las magic no saben ni lo ques una GP.


pakoito
No te hagas muchas ilusiones, que yo he empezado la carrera, y aunque ya sabía algo de c++ , todavía no sé nada útil de programación (toy viendo java y también mips2000 aunque eso no sea un lenguaje de programación).

Acid-NN-9
31/10/2004, 18:47
jkin yo vivo en espinardo cerca del cruce del puntal, cuando kieras echamos unas pachangas con las cartitas

oka?

ya llevo algun avance pondre algunas pantallitas para k veais k no miento :P

Licantropo
31/10/2004, 19:00
otra cosa, en los if por k no puedo poner por ejemplo:

if (key(_enter) and variable=256);
exit();
end



Lo que tendrias que poner es:

if (key(_enter)==1 && variable==256);
exit(0);
end

algo asi. las comparaciones con ==, las asignaciones con =,
el and &&, el or ||, y demas

Mirate un tutorial.

Lo de variable no se, prueba a poner Int despues del Global.
Venga ta luego.

pakoito
31/10/2004, 21:33
Escrito originalmente por Malenko
A ver... que el problema no es usar el pad de la GP, un chatboard o un mando de PS2, sino que no puedes ver tu pantalla sin que el otro deje de ver la suya...


Es cierto, ya nome acordaba, xo si revisas el post te recuerdo que soy de losq mas en contra ha estado del sistema 2p en 1 consola...



De lode la uni...nose, tengo amigos que stan empezando este año, y al menos en la uni de alcala han empezado por C++, pero a final de curso todo se vera...y de todas formas, tengo pensado hacer un postgrado de diseño de videojuegos asiq algo acabare aprendiendo por huevos o por influencia :D

Acid-NN-9
02/11/2004, 21:40
a ver si os gusta...

pantalla principal

Acid-NN-9
02/11/2004, 21:42
el menu:

Acid-NN-9
02/11/2004, 21:43
y el juego en si:

Acid-NN-9
02/11/2004, 21:53
Como podeis ver esta en proceso (no lo e dejao) y kisiera poder ver como sale a la luz (ja ja ja)....

las fuentes son un poco cutres por k el fnt edit no se lo k ace con ellas,tampoco son los graficos definitivos (si si es el tapete oficial)
y el sistema de turnos va viento en popa,aunke si alguien me explica lo de las cargas de archivos seria mas facil todo xD

no se si acerlo asi, k salga el texto al poner el raton sobre la carta, o k salga la imagen de la carta entera y el texto (aunke con la pantalla de la gp seria algo chungo) k para eso tendria k kitar el tapete este y poner otro tipo shandalar.

K teneis en contra de la 8ª edicion, es muy basica y facil de adaptar para empezar, ademas con lo k tengo en mente se pueden hacer cartas propias y todo...

JKin
05/11/2004, 12:54
jkin yo vivo en espinardo cerca del cruce del puntal, cuando kieras echamos unas pachangas con las cartitas

Yo es que estoy algo dejado en el tema de las magic y apenas tengo un mazo muy cutre la verdad...

De todas formas estas semanas voy a estar algo liado con el tema de los parciales y tal (me gustaría aprobar alguna :D ), pero de todas formas a lo mejor voy algún día al centro social a hechar unas partidas que allí siempre hay alguien.

Tendré en cuenta tu oferta, y suerte!!!

Scrembolxp
05/11/2004, 13:28
de las imagenes no te digo nada (para gustos los colores) pero esa tipografia roja es asesina :p jejejejeje prueba a poner algun color con menos fuerza visual q el rojo, por lo de mas me mola aunq he jugado muy poco a las magic.
Buen trabajo jejejej
Salu2 a to2.
:brindis:

moai
05/11/2004, 13:49
Yo este juego hace mucho que lo tengo olvidado pero pinta bien... Muy dificil de programar me parece pero se ve que tienes ganas y con tiempo seguro que acabas haciendo un imprescindible para la gp :) Animo

doble-h
05/11/2004, 15:33
Esto tiene buena pinta y to soi un fanatico de magic.
estoi deseado poder jugar ya!!!!!!!!!!

¿sabesis mas o menos para cuanto estara?:brindis: :brindis:

Ulward
05/11/2004, 16:01
En mi opinion, sustituye el rojo del tapete por el negro y los iconos de cada "color" ponlos en blanco. Tb como dicen... cambia el color rojo q es demasiado fuerte :S

Acid-NN-9
05/11/2004, 16:35
bueno lo poco k llevo lo ago pasito a pasito por k por el curro y demas no tengo mucho tiempo, por eso en mi tiempo libre ago lo k puedo.

tengo pensado otro tapete mas chulillo por k este como decis, resalta mucho, asi se ordenan mas las cartas...
y hablando del tema de ordenar, a ver si alguien me ayuda un pokillo y me da ideas de como puedo ordenar las cartas, osea las posiciones, por ejemplo: tengo 7 cartas y kiero jugar la 3ª como ago la animacion?? y muevo las demas cartas, y ala hora de robar??? como las coloco??

xD

como podeis ver la metodologia no es lo mio....

Ulward
06/11/2004, 12:17
Tu trabajo esta de PM, si keires te ayudo con le tema del tapete; si me pasas las medidas q keires, extension(te lo paso en BMP :S) y el tamaño de las cartas. O simplemente pasame el q tienes echo o haz lo q kieras :D.

Acid-NN-9
11/11/2004, 21:52
a ver si me podeis ayudar:

kiero k fenix me carge un archivo (no tengo ni idea como...)
preferiblemente k sea txt

ahora desde ese archivo buscar una cadena de texto y k me de las caracteristicas de la carta y/o mazo (tambien ni idea)

y desde el programa menear estos atributos (esto ya lo se hacer)

ahora bien.... si me podeis introducir un pokillo en la carga de archivos y en la buskeda de cadenas, el programa tendria opciones de modificacion inimaginables no creeis?

k seria mejor?

k tenga las caracteristicas predefinidas (menos archivo txt, mas facil de escribir, y mas tamaño de programa)

o k tengas k definir lo k hace cada carta (mas archivo txt, mas dicifil de escribir, y menos tamaño de programa)

bueno y k decir del programa, lo de los turnos (si con la carga de ficheros va bien) esta ya casi controlao....

lo de la IA pufff tela!

pakoito
11/11/2004, 22:02
Escrito originalmente por Acid-NN-9
k seria mejor?
k tenga las caracteristicas predefinidas (menos archivo txt, mas facil de escribir, y mas tamaño de programa)
o k tengas k definir lo k hace cada carta (mas archivo txt, mas dicifil de escribir, y menos tamaño de programa)


Lo que implique tiempos de carga menores o menor uso del procesador, y mayor comodidad para ti, a nosotros (a mi por lo menos) me da igual que la aplicacion ocupe 2 megas que 4 o que 10, mientras merezca la pena ese espacio usado...

Acid-NN-9
12/11/2004, 07:20
Ok

sigo pensando k seria mejor lo de los atributos predefinidos.

Alguien k me ayude sobre el post mio anterior plis???

La_Vey
01/02/2005, 13:08
Por si aun sigues con el proyecto, yo utilizo un programa, "Magic Workstation" con el ke se puede jugar a magic, i que incluye las 11.000 cartas, y también se que hay una demo de la versión para palm en http://goblinhero.narod.ru

Espero que te valga de ayuda, y que sigas con el proyecto ;D

pakoito
01/02/2005, 18:51
Esa idea ya estaba comentada, pero sin sourcecode nada de nada

REFLOTE: como va el proyecto?

devas
01/02/2005, 19:22
Hacer el magic en una gp me parece poco menos que una locura, pero viendo lo interesado que estas, te recomiendo el dejar el tema de 2 jugadores y li mitarte a que la consola gestione todos los pasos que haces y ponga en pantalal todas las cartas que vas jugando...

Si consigues hacer esto, solo es cuestion de que otro jugador tenga otra GP y con el mismo programa jugar contigo mas o menos como hace el apprentice, que realmente no hace nada, solamente pone las cartas en la mesa t dice si quieres mirar biblioteca,cementerio, etc.....

Valor nano el proyecto que llevas aparte de hyperdificil de por si, querer meterlo en un a gp...... pufff

PD: soy de valencia....si alguien juega a magic por aki cerca que lo diga...

La_Vey
02/02/2005, 01:47
Asi como dices creo ke estaria bien, incluso se podria jugar kontra barajas reales, i kon una opcion de ocultar/mostrar la mano, i un registro para que queden registrados los pasos que haces, para evitar ke se pueda mirar la biblioteca, cambiar cartas de sitio...

Yo soy de Valencia, hace tiempo que mis colegas y yo dejamos el magic, aunque ahora lo hemos retomado, para jugar entre nosotros principalmente.

resakosix
02/02/2005, 12:30
ey mu chula esta version, mola mucho el magic asiq no te desanimes k en na ya podemos echarnos unas viciadas con cartas imposibles de tener "de verdad". :arriba:
Enga a currar en ello (yo si supiera t exaba una mano, pero en 1º solo damos java, ke se parece al fenix en los ifs y tal pero n fenix no veo objetos tovia....) :brindis:

Raltark
02/02/2005, 13:49
Animo y mucha suerte con esto