Ver la versión completa : ¿Cuánto tiempo debo tener el PFC en el disco duro?
Hola a todos:
La carrera terminó (¿ya hace cuatro años?), el proyecto se entregó, y el diploma aun sigue en el limbo burocrático (:lol:), pero los ficheros de mi proyecto de fin de carrera siguen en mi disco duro. No sería un problema si hablásemos de un documento de texto, los códigos de pruebas, las webs con información vital guardadas e incluso el SO de la placa de desarrollo que usé. Hablo de los 50GB de ficheros de código fuente de la distro de Linux Armstrong, personalizado para la Beagle Board, que llenan una de mis particiones EXT3 (por duplicado).
No tengo claro si en algún momento me podrían llamar de la facultad y decirme "necesitamos asesoramiento" o que me encuentre en algún momento el caso de que todo eso ha desaparecido de la red y haga falta... o simplemente ya está obsoleto y estoy haciendo el burro ^^U
Y ahí los tengo, casi 100GB de espacio ocupado de ficheros de texto de unos pocos KBs (o sea, que seguramente la mitad o más sea espacio desperdiciado por rellenar clusters) y ficheros .tar.gz de la autodescarga de internet. ¿Se pueden borrar ya?
O la mejor solución, comprimirlos y meterlos en uno o dos DVDs, pero ¿con 13GB podría intentar comprimirlos? Más que nada, la pega que tengo es el sistema de permisos de Linux, que sólo se guarda en el formato tar.gz, pero ese formato no comprime (o al menos no tanto como el zip o 7z) ¿En una compilación de Linux es imprescindible los permisos de usuario? y si lo son ¿Hay alguna manera de comprimirlo todo de un paso, o al menos, sin necesitar otros 100GB para ello?
Gracias.
La carrera terminó (¿ya hace cuatro años?), el proyecto se entregó, y el diploma aun sigue en el limbo burocrático (:lol:),
4 años son muchos y ya deberías tener el diploma, ¿eh? Llama discretamente a tu centro para preguntar.
No tengo claro si en algún momento me podrían llamar de la facultad y decirme "necesitamos asesoramiento" o que me encuentre en algún momento el caso de que todo eso ha desaparecido de la red y haga falta... o simplemente ya está obsoleto y estoy haciendo el burro ^^U
Efectivamente, estás haciendo el burro :D No, la verdad es que guardar estas cosas hace ilusión. Yo también lo tengo guardado pero por simple tontería, no lo voy a usar jamás. De la facultad no te van a llamar para demostrar nada si ya pagaste el título. Si te vuelven a llamar, evidentemente que te paguen tus horas y yo de ti les cobraría todas, todas, incluidas las que necesites para volver a empezar de cero :)
Supongo que todos tenemos esos sueños en los que soñamos que "nos llaman de la facultad porque nos falta aprobar una asignatura". Yo los tengo y conozco mucha gente que los tiene. Son normales, pero son pesadillas. Si tú tienes tu título no te van a llamar para que demuestres nada. Pero ten el título, ¿vale? Cuatro años me parecen demasiados para ir todavía con el justificante de pago.
¿Se pueden borrar ya?
Sí. Pero no lo vas a hacer porque no te atreverás. No te preocupes, es normal :D
Más que nada, la pega que tengo es el sistema de permisos de Linux, que sólo se guarda en el formato tar.gz, pero ese formato no comprime (o al menos no tanto como el zip o 7z)
Puedes intentar el formato bzip2:
tar -cjf patata patata.tar.bz2
Fíjate que es igual, pero con la opción -j en vez de -z
Pero si lo que te gusta es 7zip, lo único que pasa es que el comando tar no inclye un parámetro específico para 7zip pero nada te impide primero usar tar sin comprimir y después comprimir con 7zip. Está incluso documentado en la página de manual:
tar cf - patata | 7za a -si patata.tar.7z
Por cierto: zip y gzip deberían ser totalmente comparables. bzip2 y 7zip son también más o menos comparables.
¿En una compilación de Linux es imprescindible los permisos de usuario?
No
¿Hay alguna manera de comprimirlo todo de un paso, o al menos, sin necesitar otros 100GB para ello?
No, al menos no con los algoritmos que más comprimen porque primero tienen que dar una pasada a los datos completos para crear sus tablas.
Podrías crear un script que primero comprimiese los archivos, borrase los originales y después "tarease" los comprimidos. En ese caso el tamaño de disco total que necesitas será mucho menor que si primero tareas y después comprimes. Recuerda también borrar los comprimidos a medida que los "tareas". Obviamente ¡no vuelvas a comprimir el achivo completo! Vamos, que en vez de crear un .tar.gz crees un ".gz.tar". Ten en cuenta que esto es normalmente mucho menos eficiente y el archvo resultante es casi siempre más grande. Pero no necesitarás tanto disco duro en el proceso.
Sr.Polilla
30/09/2014, 19:01
Lo mismo digo una burrada, pero si lo tienes todo en una misma partición puedes tirar de Clonezilla, que también comprime y deja todo como estaba.
pregunta por el titulo ... a mi me dijeron que avisaban cuando estuviera listo (supongo que se lo dicen a todos) pero cuando me canse de esperar pregunte y ya llevaba alli como 2 meses.
Aiken
Que yo sepa creo que los títulos tardaban un año más o menos, al menos eso es lo que al mi me dijeron y es lo que me tardó. Pregunta que igual lo tienes ya :)
GameMaster
01/10/2014, 00:33
en portugal tardan 2 meses maximo xDD
Rivroner
01/10/2014, 01:04
Madre mía, 4 años y sin título tío. Se lo ha quedao Rajoy o alguien se ha limpiao el buyate con tu título man. :quepalmo:
IronArthur
01/10/2014, 12:29
Yo sigo teniendo el PFC en un par de hdd, y han pasado 10 años :lol:
Salu2
A ver, que veo que os interesa demasiado el tema del título:
Cuando hice el pago de la expedición me dijeron que tendría el pre-título en un par de meses, y que el título tardaría unos 6 meses, pero que en el plan en el que estaban, iba a tardar entre un año o año y medio y que "ya me llamarían".
El pre-título lo tengo en casa, y es lo que uso cuando me piden la titulación. Obviamente, ya tengo que llamar a la facultad, porque hace demasiado tiempo como para que no lo tengan. Lo mismo me lo han notificado en el correo de alumnos, pero aquella página dejé de mirarla hace eones... bueno, las dos o tres, porque en aquel entonces aun no sabían cual iba a ser la plataforma definitiva y tenía que consultar notas, avisos y descarga de apuntes en tres laberint... portales diferentes.
Segundo: gracias, juanvvc, es lo que necesitaba saber. Pero si no se necesita el sistema de permisos para la compilación, hago directamente un 7zip o un tar.bz2 y Santas Pascuas. Lo que es menester es que el fichero resultante no ocupe más del escaso espacio libre que me ha quedado.
Y sí, probablemente, por nostalgia, no lo borre, pero como me está haciendo falta el espacio en disco duro para proyectos más modernos, seguramente, las compilaciones del SO irán al limbo informático tras la copia, y me quedaré con los binarios y los códigos de prueba :D
¡Qué duro es ser ciber-nostálgico! :lol:
Los títulos, ahora que las universidades meten mano en el tema, tardan muy poco (los últimos que me saqué de teleco y de políticas sobre los 6 meses aprox. el título definitivo). Yo el proyecto más antiguo lo tengo en varios ZIP, y por ahí andan... siempre puedes subirlo al cloud a una cuenta solo para eso, pero sí, comprímelo con todos los permisos
Pues nada, siguiendo los pasos indicados por juanvvc y unos cuantas web de internet, he usado el comando tar para crear un tar.bz2.
Tras un ratillo de 3 o 4 horas ya tengo mis 42GB comprimidos en un fichero de 10'4GB. Luego le he pasado un "bzip -tv" para comprobar que la compresión ha ido bien.
El siguiente paso es dividirlo en cachos de 4483MB para meterlos en DVDs. Esto lo voy a hacer con el 7zip en Windows, que es el programa con el que mejor me llevo y que menos problemas tengo (sobre todo, porque hay formatos que no se pueden usar para comprimir en Linux), y ya de paso, hacer otro chequeo con un programa distinto. Lo que aun no tengo claro es si usar el formato 7z o el RAR, porque el 7z está menos extendido para esto, pero además ayudaría a comprimir aun más (y es libre).
Luego a DVD, borrar, y repetir con la otra carpeta de 50GB.
split es tu comando en Linux para partir el archivo completo en partes si ya tienes creado el .tar.bz2. Para la próxima vez, mira la opción -L de tar para crear automáticamente las partes.
Por otro lado, yo compraría un disco duro externo si realmente quieres conservar todo esto por algún capricho. Los DVDs fallan en poco tiempo, y si necesitas 30 pues además de que te van a costar muy similar a lo que cuesta un disco duro de 100GB, estate seguro de que varios de los 30 se romperán y no podrás recuperar nada en el futuro.
Confiésalo, necesitas sitio para el p0rn!!!!!!
split es tu comando en Linux para partir el archivo completo en partes si ya tienes creado el .tar.bz2. Para la próxima vez, mira la opción -L de tar para crear automáticamente las partes.
Por otro lado, yo compraría un disco duro externo si realmente quieres conservar todo esto por algún capricho. Los DVDs fallan en poco tiempo, y si necesitas 30 pues además de que te van a costar muy similar a lo que cuesta un disco duro de 100GB, estate seguro de que varios de los 30 se romperán y no podrás recuperar nada en el futuro.
He leido sobre el tema, y el caso es que split no funcionaría en un supuesto de que tuviera que usar windows.
También he leido que los bz2 no admiten división en varios paquetes. Como no sea cosa del formato tar...
Y sí, los DVDs fallan con el tiempo, pero en mi experiencia, menos que las memorias flash: he tenido que recuperar datos y formatear casi todas las tarjetas que tengo al cabo de 1 a 3 años, y aun tengo CDs (¡¡¡¡CDs!!!!) del año 2002 en perfecto funcionamiento.
Además, sólo voy a necesitar como mucho 8 DVDs, que me salen mucho más económicos que un HD externo :D:D:D
Y swapd0, por desgracia, mi actual vicio es One Piece en versión original... y el Nostalgia Critic, el AVGN, Johnny vs... ¡soy adicto a las web-series! [Ahhh]
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.