ZDV Bot
08/09/2014, 14:00
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/un-estudio-de-adn-revela-la-verdadera-identidad-de-jack-el-destripador-no-79601/)
http://blogocio.net/imagenes/varios_239525_pp-1.jpg (http://blogocio.net/imagenes/varios_239525-1.jpg)
Jack el Destripador es un personaje muy recurrente en gran cantidad de obras artísticas de todo tipo, pasando por libros, películas y, por supuesto, videojuegos. Han sido muchos los videojuegos que, a lo largo de los años, han plasmado la figura de Jack el Destripador en sus historias.
Comenzando por 'Jack the Ripper', lanzado para Amstrad CPC, Commodore 64 y ZX Spectrum en 1987, hasta juegos más recientes como 'Sherlock Holmes versus Jack the Ripper', lanzado en Xbox 360 y PC. Tampoco nos olvidemos de su papel en 'Shadow Man', como uno de los enemigos principales del juego.
El asesino en serie no sólo ha aparecido en forma de personaje en diferentes juegos, también ha inspirado la personalidad de otros personajes de la ficción del videojuego, en juegos como 'Duke Nukem: Zero Hour' o 'Assassins Creed III', e incluso el famoso Raiden de 'Metal Gear Solid' era apodado, en su época de niño soldado, como "Jack el Destripador".
Este personaje real del siglo XIX ya no será un misterio más de la ficción o de los cientos de investigadores que, con los años, han intentado descubrir su identidad. "Jack el Destripador" quedará como el apodo más conocido de Aaron Kosminski, un asesino en serie polaco que podría estar involucrado en 11 asesinatos ocurridos entre 1888 y 1891 en Londres (al menos 5 de ellos están confirmados por su modus operandi).
Aaron Kosminski, un inmigrante polaco de 23 años que trabajaba como peluquero en la época, fue uno de los principales sospechosos en el momento de los asesinatos, pero la Policía Metropolitana de Londres no pudo detenerlo por falta de pruebas, pese a que un testigo lo situó en la escena de uno de los asesinatos. Los cinco asesinatos atribuidos por su modus operandi a Jack el Destripador, conocidos como "los cinco canónicos", son los de Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly.
El descubrimiento se ha hecho gracias a Russell Edwards, un empresario que logro adquirir el chal perteneciente a Catherine Eddowes, la segunda victima de "los cinco canónicos", y entregársela al doctor Jari Louhelainen, especialista en resolver casos antiguos. Louhelainen encontró material que contenía ADN de la sangre de la victima y ADN del semen del asesino.
Tras comparar muestras con pruebas de la época, y realizar diversos estudios genéticos con los descendientes de la victima y del asesino, se ha podido comprobar que Aaron Kosminski fue en realidad Jack el Destripador. Veremos como la ficción trata al personaje a partir de ahora, que ya conocemos de forma oficial su verdadera identidad.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/un-estudio-de-adn-revela-la-verdadera-identidad-de-jack-el-destripador-no-79601/)
http://blogocio.net/imagenes/varios_239525_pp-1.jpg (http://blogocio.net/imagenes/varios_239525-1.jpg)
Jack el Destripador es un personaje muy recurrente en gran cantidad de obras artísticas de todo tipo, pasando por libros, películas y, por supuesto, videojuegos. Han sido muchos los videojuegos que, a lo largo de los años, han plasmado la figura de Jack el Destripador en sus historias.
Comenzando por 'Jack the Ripper', lanzado para Amstrad CPC, Commodore 64 y ZX Spectrum en 1987, hasta juegos más recientes como 'Sherlock Holmes versus Jack the Ripper', lanzado en Xbox 360 y PC. Tampoco nos olvidemos de su papel en 'Shadow Man', como uno de los enemigos principales del juego.
El asesino en serie no sólo ha aparecido en forma de personaje en diferentes juegos, también ha inspirado la personalidad de otros personajes de la ficción del videojuego, en juegos como 'Duke Nukem: Zero Hour' o 'Assassins Creed III', e incluso el famoso Raiden de 'Metal Gear Solid' era apodado, en su época de niño soldado, como "Jack el Destripador".
Este personaje real del siglo XIX ya no será un misterio más de la ficción o de los cientos de investigadores que, con los años, han intentado descubrir su identidad. "Jack el Destripador" quedará como el apodo más conocido de Aaron Kosminski, un asesino en serie polaco que podría estar involucrado en 11 asesinatos ocurridos entre 1888 y 1891 en Londres (al menos 5 de ellos están confirmados por su modus operandi).
Aaron Kosminski, un inmigrante polaco de 23 años que trabajaba como peluquero en la época, fue uno de los principales sospechosos en el momento de los asesinatos, pero la Policía Metropolitana de Londres no pudo detenerlo por falta de pruebas, pese a que un testigo lo situó en la escena de uno de los asesinatos. Los cinco asesinatos atribuidos por su modus operandi a Jack el Destripador, conocidos como "los cinco canónicos", son los de Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly.
El descubrimiento se ha hecho gracias a Russell Edwards, un empresario que logro adquirir el chal perteneciente a Catherine Eddowes, la segunda victima de "los cinco canónicos", y entregársela al doctor Jari Louhelainen, especialista en resolver casos antiguos. Louhelainen encontró material que contenía ADN de la sangre de la victima y ADN del semen del asesino.
Tras comparar muestras con pruebas de la época, y realizar diversos estudios genéticos con los descendientes de la victima y del asesino, se ha podido comprobar que Aaron Kosminski fue en realidad Jack el Destripador. Veremos como la ficción trata al personaje a partir de ahora, que ya conocemos de forma oficial su verdadera identidad.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/un-estudio-de-adn-revela-la-verdadera-identidad-de-jack-el-destripador-no-79601/)