ZDV Bot
11/08/2014, 16:15
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/jools-watsham-ofrece-algunos-detalles-de-xeodrifter-no-78977/)
http://blogocio.net/imagenes/xeodrifter-nintendo-3ds_236543_pp.jpg (http://blogocio.net/imagenes/xeodrifter-nintendo-3ds_236543.jpg)
Renegade Kid se encuentra trabajando en un nuevo título digital para Nintendo 3DS. El estudio de Jools Watsham tiene sus manos puestas en 'Xeodrifter (http://blogocio.net/xeodrifter/)', un plataformas de acción muy al estilo Metroidvania, un término que se ha vuelto a poner muy de moda. Desde su presentación oficial, hace ya una semana, hasta hoy, pocos detalles han trascendido del juego. Para poner solución a la falta de información, Jools Watsham ha concretado nueva información, basada sobre todo en la disposición de niveles y el mapa.
Uno de los principales puntos característicos de 'Xeodrifter' (http://blogocio.net/xeodrifter/) es el completo desconocimiento del mapa. Al igual que sucede en juegos como 'Metroid' o 'Castlevania', el mapa visible solo marca la zona en la que estamos. Según vamos avanzando se van mostrando en el mapa de la pantalla inferior la zona descubierta. Jools Watsham comenta que en 'Xeodrifter (http://blogocio.net/xeodrifter/)' será exactamente igual. Gracias a esto, se ofrece a los jugadores una exploración mayor del mapa de juego y un factor sorpresa más alto.
En una especie, a su manera, de Metroid/Castlevania, cada pantalla que se visita en el juego revela una pantallas por valor del mapa en la pantalla inferior. Este es un elemento clave para Xeodrifter. El jugador está explorando muchos planetas nuevos sin un conocimiento previo de su disposición. Te encontrarás con obstáculos que no se pueden superar, por lo que es importante para el mapa el ilustrar estos lugares para que puedas identificarlos más tarde y volver a ellos. Jools Watsham, co-fundador de Renegade Kid.
Además del estilo del mapa, Watsham ha comentado algunos aspectos sobre su desarrollo. Este modo de gestión del mapa por zonas descubiertas requiere una sincronización perfecta. Para ello, Renegade Kid tiene que realizar un diseño muy cuidadoso del mapa en 'Xeodrifter' (http://blogocio.net/xeodrifter/). El estudio tiene que hilar a la perfección el movimiento del personaje según la zona para que se vaya revelando única y exclusivamente solo aquella en la que se encuentra el protagonista. Por supuesto, también han tenido extremo cuidado en aquellas zonas que solo serán accesibles en momentos concretos.
Con el fin de lograr una correcta revelación del mapa, en la base de la pantalla, se requiere que los niveles se diseñen cuidadosamente sobre una rejilla de la pantalla para asegurar que el juego y el mapa se sincronizan a la perfección y revelan sólo lo que se necesitaba en el mapa.
Si una pantalla contenía un pick-up, bloqueando una puerta con un Escudo Solar, por ejemplo, era importante asegurarse de que el jugador no podía entrar en ninguna parte de esa pantalla y sin darse cuenta "rellenar" esa pantalla en el mapa.
Si lo hicieran, el jugador no vería parte del mapa como inacabado/no visitado y ser conscientes del hecho de que tenían que volver a ella más tarde. Jools Watsham, co-fundador de Renegade Kid.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/jools-watsham-ofrece-algunos-detalles-de-xeodrifter-no-78977/)
http://blogocio.net/imagenes/xeodrifter-nintendo-3ds_236543_pp.jpg (http://blogocio.net/imagenes/xeodrifter-nintendo-3ds_236543.jpg)
Renegade Kid se encuentra trabajando en un nuevo título digital para Nintendo 3DS. El estudio de Jools Watsham tiene sus manos puestas en 'Xeodrifter (http://blogocio.net/xeodrifter/)', un plataformas de acción muy al estilo Metroidvania, un término que se ha vuelto a poner muy de moda. Desde su presentación oficial, hace ya una semana, hasta hoy, pocos detalles han trascendido del juego. Para poner solución a la falta de información, Jools Watsham ha concretado nueva información, basada sobre todo en la disposición de niveles y el mapa.
Uno de los principales puntos característicos de 'Xeodrifter' (http://blogocio.net/xeodrifter/) es el completo desconocimiento del mapa. Al igual que sucede en juegos como 'Metroid' o 'Castlevania', el mapa visible solo marca la zona en la que estamos. Según vamos avanzando se van mostrando en el mapa de la pantalla inferior la zona descubierta. Jools Watsham comenta que en 'Xeodrifter (http://blogocio.net/xeodrifter/)' será exactamente igual. Gracias a esto, se ofrece a los jugadores una exploración mayor del mapa de juego y un factor sorpresa más alto.
En una especie, a su manera, de Metroid/Castlevania, cada pantalla que se visita en el juego revela una pantallas por valor del mapa en la pantalla inferior. Este es un elemento clave para Xeodrifter. El jugador está explorando muchos planetas nuevos sin un conocimiento previo de su disposición. Te encontrarás con obstáculos que no se pueden superar, por lo que es importante para el mapa el ilustrar estos lugares para que puedas identificarlos más tarde y volver a ellos. Jools Watsham, co-fundador de Renegade Kid.
Además del estilo del mapa, Watsham ha comentado algunos aspectos sobre su desarrollo. Este modo de gestión del mapa por zonas descubiertas requiere una sincronización perfecta. Para ello, Renegade Kid tiene que realizar un diseño muy cuidadoso del mapa en 'Xeodrifter' (http://blogocio.net/xeodrifter/). El estudio tiene que hilar a la perfección el movimiento del personaje según la zona para que se vaya revelando única y exclusivamente solo aquella en la que se encuentra el protagonista. Por supuesto, también han tenido extremo cuidado en aquellas zonas que solo serán accesibles en momentos concretos.
Con el fin de lograr una correcta revelación del mapa, en la base de la pantalla, se requiere que los niveles se diseñen cuidadosamente sobre una rejilla de la pantalla para asegurar que el juego y el mapa se sincronizan a la perfección y revelan sólo lo que se necesitaba en el mapa.
Si una pantalla contenía un pick-up, bloqueando una puerta con un Escudo Solar, por ejemplo, era importante asegurarse de que el jugador no podía entrar en ninguna parte de esa pantalla y sin darse cuenta "rellenar" esa pantalla en el mapa.
Si lo hicieran, el jugador no vería parte del mapa como inacabado/no visitado y ser conscientes del hecho de que tenían que volver a ella más tarde. Jools Watsham, co-fundador de Renegade Kid.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/jools-watsham-ofrece-algunos-detalles-de-xeodrifter-no-78977/)