PDA

Ver la versión completa : IBM presenta un chip neurosináptico que emula el cerebro humano



kiero
08/08/2014, 15:34
"tradicionalmente, la mayoría de los intentos de acercar los ordenadores al cerebro humano se han basado en el software, tratando de emular el comportamiento de las neuronas a golpe de código. No obstante, esta aproximación se vuelve ineficiente al encontrarse con la tradicional arquitectura de hardware que dista del funcionamiento del órgano del conocimiento.

Con la intención de placar este problema desde el nivel más bajo, IBM ha desarrollado TrueNorth, un chip neurosináptico que iguala en capacidad computacional y en eficiencia energética al cerebro humano. Según sus creadores, el nuevo chip puede entender su entorno, manejar ambigüedades y decidir acciones en tiempo real según el contexto analizado.

TrueNorth incorpora 5.400 millones de transistores en 4.096 núcleos de procesamiento asíncronos, de los que cada uno funciona como un conjunto de "neuronas" con más de 100.000 bits de memoria. Esto ofrece en total un millón de "neuronas programables" y 256 millones de "sinapsis". Todo con un consumo que no supera los 70 milivatios a máximo rendimiento.

Según explican desde Ars Technica, el chip de IBM está diseñado alrededor de un software de redes neuronales llamado Compass, por lo que ya se han adaptado varios problemas para probar TrueNorth. Los primeros test demuestran que el procesador neurosináptico reduce el consumo de los procesadores tradicionales 176.000 veces y el del hardware especializado para estas tareas 700 veces.

"No existe CPU, GPU u ordenador híbrido que se llegue a acercar siquiera a un par de órdenes de magnitud de donde nos encontramos", comenta el jefe del proyecto, Dharmendra Modha. "Este chip está diseñado para la eficiencia en tiempo real. […] Realmente consideramos que este es un nuevo hito en la historia de los ordenadores inspirados en el cerebro".

Aunque el chip todavía sigue siendo un prototipo, IBM espera que la vida comercial de TrueNorth comience en los próximos dos o tres años. La compañía también ha adelantado la creación de un lenguaje de programación específico que se ofrecerá en primer lugar a las universidades y más adelante a los clientes comerciales."

noticia vista en http://www.elotrolado.net/noticia_ibm-presenta-truenorth-un-chip-neurosinaptico-que-emula-el-cerebro-humano_24735

Endor
08/08/2014, 19:05
Impresiona, la verdad... lo primero que me ha venido a la cabeza es... SkyNet :D

Ryo-99
08/08/2014, 19:23
hoygan ya saben de donde me vajo las rooms para el hemulador del serebro ke a mi me iria mu vien enbienlo a wilson@ jotmail

:D

SplinterGU
08/08/2014, 19:58
la noticia original en ingles es bien larga... gracias!

3XCL4M4t10N
09/08/2014, 00:49
hoygan ya saben de donde me vajo las rooms para el hemulador del serebro ke a mi me iria mu vien enbienlo a wilson@ jotmail

:D

Pero seguirá sin poder emular Saturn decentemente.

Sr.Polilla
09/08/2014, 11:33
Pero seguirá sin poder emular Saturn decentemente.

JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJ.

En serio, me parece increible que puedan hacer estos chismes, quizás algún día tengamos un bot que de verdad pase el test de Turing dentro de poco.

princemegahit
09/08/2014, 12:11
Impresiona, la verdad... lo primero que me ha venido a la cabeza es... SkyNet :D

Tranquilo si emula al cerebro humano con cierta fidelidad, este skynet al final llegará a la conclusión que es mejor bajarse porno que someter a la raza humana. A menos que quieran someter a la raza humana para que seamos sus actores porno xD

Endor
09/08/2014, 19:37
Tranquilo si emula al cerebro humano con cierta fidelidad, este skynet al final llegará a la conclusión que es mejor bajarse porno que someter a la raza humana. A menos que quieran someter a la raza humana para que seamos sus actores porno xD
Bueno, para muchos sería la única forma de echar un clavo de vez en cuando...

Juanje
09/08/2014, 20:11
Cómo Pachi se haga con un chip de estos peligro!!!nos diseña un Skynet en un plisplas!!!!


Henbiado desde Tapatar

dardo
10/08/2014, 08:22
Pache es incapaz de hacer nada que no salga en un tutorial de instructables, pero igual la carcasa si que la diseña, se le da bien el dibujo técnico.

dardo
10/08/2014, 09:33
Lo de "un par de órdenes de magnitud" se le ha ido de las manos, en primer lugar porque no sabe que están haciendo otros laboratorios o que tienen. En segundo lugar porque la arquitectura "manycore" de algunas tarjetas gráficas está a nivel semejante.

Lo que si es novedoso es que es un rediseño de la arquitectura que la asemeja al del cerebro humano, lo que no hubiera sido posible sin mucha inversión en biotecnología para saber como es la arquitectura del cerebro humano.

Estoy seguro que muchas aplicaciones se beneficiaran de esta arquitectura tan interesante.

Este chip no tiene ningún cliente. De momento harán lo de siempre, que unos cuantos centros de investigación seleccionados cacharren con él durante tres años y les hagan el betatesting gratis. Cuando tengan una demo de algo e IBM con su feedback haya mejorado las herramientas para programarlo, upulido algún cuello de botella, etc... pues será la hora de hablar con los clientes institucionales y corporativos e intentar vendérselo.

^MiSaTo^
10/08/2014, 10:09
Lo de "un par de órdenes de magnitud" se le ha ido de las manos, en primer lugar porque no sabe que están haciendo otros laboratorios o que tienen. En segundo lugar porque la arquitectura "manycore" de algunas tarjetas gráficas está a nivel semejante.

Lo que si es novedoso es que es un rediseño de la arquitectura que la asemeja al del cerebro humano, lo que no hubiera sido posible sin mucha inversión en biotecnología para saber como es la arquitectura del cerebro humano.

Estoy seguro que muchas aplicaciones se beneficiaran de esta arquitectura tan interesante.

Este chip no tiene ningún cliente. De momento harán lo de siempre, que unos cuantos centros de investigación seleccionados cacharren con él durante tres años y les hagan el betatesting gratis. Cuando tengan una demo de algo e IBM con su feedback haya mejorado las herramientas para programarlo, upulido algún cuello de botella, etc... pues será la hora de hablar con los clientes institucionales y corporativos e intentar vendérselo.
Vamos a ver esque en la noticia parece que lo novedoso es los núcleos que tiene y no es así, lo novedoso es la arquitectura que "simula" las conexiones cerebrales de un millón de neuronas. Que por cierto, es nada y menos XD Pero es un buen comienzo, sobre todo para ver si este es el camino a seguir con redes neuronales o no

dardo
10/08/2014, 11:01
Vamos a ver esque en la noticia parece que lo novedoso es los núcleos que tiene y no es así, lo novedoso es la arquitectura que "simula" las conexiones cerebrales de un millón de neuronas. Que por cierto, es nada y menos XD Pero es un buen comienzo, sobre todo para ver si este es el camino a seguir con redes neuronales o no

Bueno, no sé si nada y menos, probablemente las que pierdas de una buena melopea.

Aunque de momento sea un cerebrito de mono al menos es algo y abre una nueva línea de investigación.

^MiSaTo^
10/08/2014, 11:12
Bueno, no sé si nada y menos, probablemente las que pierdas de una buena melopea.

Aunque de momento sea un cerebrito de mono al menos es algo y abre una nueva línea de investigación.

Sí pero teniendo en cuenta que podemos tener billones... 1 millon es poco.
Pero sí, es un gran avance de todos modos :D

3XCL4M4t10N
10/08/2014, 11:17
Can this machine make potato knishes? Si este tipo de tecnológia se mejora y se hace funcionial, ¿que aplicaciones "inmediatas" podría tener?

selecter25
10/08/2014, 12:02
Algunos cerebros humanos es mejor no emularlos...

Segata Sanshiro
10/08/2014, 12:57
Can this machine make potato knishes? Si este tipo de tecnológia se mejora y se hace funcionial, ¿que aplicaciones "inmediatas" podría tener?

Las mismas para las que se usan las redes neuronales, solo que ahora en vez de en software o hardware programable, se harían en este procesador de forma más eficiente: reconocimiento de imágenes, procesado de señales médicas, predicciones en el mercado de valores...