PDA

Ver la versión completa : [INGLES] Amazon se caga en toda la industria del libro



pakoito
30/07/2014, 01:57
http://www.amazon.com/forum/kindle/ref=cm_cd_tfp_ef_tft_tp?_encoding=UTF8&cdForum=Fx1D7SY3BVSESG&cdThread=Tx3J0JKSSUIRCMT


With this update, we're providing specific information about Amazon's objectives.

A key objective is lower e-book prices. Many e-books are being released at $14.99 and even $19.99. That is unjustifiably high for an e-book. With an e-book, there's no printing, no over-printing, no need to forecast, no returns, no lost sales due to out-of-stock, no warehousing costs, no transportation costs, and there is no secondary market -- e-books cannot be resold as used books. E-books can be and should be less expensive.

It's also important to understand that e-books are highly price-elastic. This means that when the price goes up, customers buy much less. We've quantified the price elasticity of e-books from repeated measurements across many titles. For every copy an e-book would sell at $14.99, it would sell 1.74 copies if priced at $9.99. So, for example, if customers would buy 100,000 copies of a particular e-book at $14.99, then customers would buy 174,000 copies of that same e-book at $9.99. Total revenue at $14.99 would be $1,499,000. Total revenue at $9.99 is $1,738,000.

The important thing to note here is that at the lower price, total revenue increases 16%. This is good for all the parties involved:

* The customer is paying 33% less.

* The author is getting a royalty check 16% larger and being read by an audience that's 74% larger. And that 74% increase in copies sold makes it much more likely that the title will make it onto the national bestseller lists. (Any author who's trying to get on one of the national bestseller lists should insist to their publisher that their e-book be priced at $9.99 or lower.)

* Likewise, the higher total revenue generated at $9.99 is also good for the publisher and the retailer. At $9.99, even though the customer is paying less, the total pie is bigger and there is more to share amongst the parties.

Keep in mind that books don't just compete against books. Books compete against mobile games, television, movies, Facebook, blogs, free news sites and more. If we want a healthy reading culture, we have to work hard to be sure books actually are competitive against these other media types, and a big part of that is working hard to make books less expensive.

So, at $9.99, the total pie is bigger - how does Amazon propose to share that revenue pie? We believe 35% should go to the author, 35% to the publisher and 30% to Amazon. Is 30% reasonable? Yes. In fact, the 30% share of total revenue is what Hachette forced us to take in 2010 when they illegally colluded with their competitors to raise e-book prices. We had no problem with the 30% -- we did have a big problem with the price increases.

Is it Amazon's position that all e-books should be $9.99 or less? No, we accept that there will be legitimate reasons for a small number of specialized titles to be above $9.99.

One more note on our proposal for how the total revenue should be shared. While we believe 35% should go to the author and 35% to Hachette, the way this would actually work is that we would send 70% of the total revenue to Hachette, and they would decide how much to share with the author. We believe Hachette is sharing too small a portion with the author today, but ultimately that is not our call.

We hope this information on our objectives is helpful.

Thank you,

The Amazon Books Team

Es glorioso, y los autores aun quejandose de la destrucción de la industria.


EDIT: Para el que no se haya enterado, Amazon y el resto del mundo andan en guerra. Las editoriales han sacado a los contratados de paseo a decir que Amazon les quita el pan de la boca y que con los márgenes de beneficio de los ebooks y la piratería no pueden. Mientras tanto siguen sacando libro digital a precio de tapa dura o más caro.

EDIT 2: Tapa dura europea, unos 10-18 euros. Tapa dura española o tapa blanda de Gilgamesh sabemos que está entre los 25 y los 40.

Rivroner
30/07/2014, 02:12
9.99 $ me sigue pareciendo excesivo para un ebook, pero vamos mejorando.

Bien por Amazon.

IronArthur
30/07/2014, 08:44
Otro ejemplo es la tapa blanda de Norma con 200 pags. (Al filo del mañana/all you need is kill) 18€ aprox.

Para mi los ebooks deberia estar en los 5€, pero ahi ya no se si los margenes q comentan se mantendrian.

pd: lo mejor es la parte en la que dice q los autores se tendrian que llevar mas, es un buen lanzamiento de piedra.

Salu2

pache_reloaded
30/07/2014, 09:03
los libros fisicos me parecen un robo. no hay libro que no baje de 15 euros y hablo de los normaluchos de tapa blanda, pequeño formato y que ya tienen años. como te vayas a libros recientes de 30 o 40 no te bajan

los ebooks cambien son carisimos. 10 euros? ni loco. se busca en la mula y listo

Molondro
30/07/2014, 09:40
Cuando fundamos Mi eLibro en 2008 tuvimos ésa pelea desde el día 0. La política era que el eBook no podía costar más del 40% de su precio en papel (y hablamos de libros con una maquetación compleja, que había que rehacer casi desde cero al crear el archivo ePub), y los número salían para todos, vaya si salían.

Así se lo explicábamos a las editoriales y su respuesta era uno de los siguientes sabores (o variaciones y combinaciones):

-No podemos permitirnos perder dinero con la venta de ebooks.

-¿¿¿Sin sistema anticopia???

-Estaríamos devaluando la cultura poniendo esos precios.

-La gente los va a piratear igual, no entendemos por qué hay que vender más barato que el papel.

-...

Después de 5 años de pelear, hacer concesiones y perder dinero, tiramos la toalla, evidentemente. Ahora vete a amazon y mira el precio de los top ventas.

Nathrezim
30/07/2014, 09:49
¿Todavía seguís poniendo el precio de los bienes y servicios teniendo en cuenta los costes? Desde que hay libre mercado no se hace eso.

^MiSaTo^
30/07/2014, 09:55
Cuando fundamos Mi eLibro en 2008 tuvimos ésa pelea desde el día 0. La política era que el eBook no podía costar más del 40% de su precio en papel (y hablamos de libros con una maquetación compleja, que había que rehacer casi desde cero al crear el archivo ePub), y los número salían para todos, vaya si salían.

Así se lo explicábamos a las editoriales y su respuesta era uno de los siguientes sabores (o variaciones y combinaciones):

-No podemos permitirnos perder dinero con la venta de ebooks.

-¿¿¿Sin sistema anticopia???

-Estaríamos devaluando la cultura poniendo esos precios.

-La gente los va a piratear igual, no entendemos por qué hay que vender más barato que el papel.

-...

Después de 5 años de pelear, hacer concesiones y perder dinero, tiramos la toalla, evidentemente. Ahora vete a amazon y mira el precio de los top ventas.
De todas las que has puesto, esa me parece la mejor xD Devaluando la cultura... La madre que los parió. Luego vienen los lloros, que si amazon se come el mercado, que si monopolio, que si la abuela fuma...

pakoito
30/07/2014, 10:26
¿Todavía seguís poniendo el precio de los bienes y servicios teniendo en cuenta los costes? Desde que hay libre mercado no se hace eso.

En España no hay libre mercado que yo sepa, los libros tienen un precio mínimo fijado por ley.

Molondro
30/07/2014, 10:32
En España no hay libre mercado que yo sepa, los libros tienen un precio mínimo fijado por ley.

hasta un 5% sobre el PVPR de descuento se puede hacer. Es decir, que fijado no, que dicho queda feo, pero si.

NEKRO
30/07/2014, 10:37
-Estaríamos devaluando la cultura poniendo esos precios.

Ahí está el quid de la cuestión. Las editoriales y discográficas siguen pensando o intentanto sembrar la idea de que cuanto más pagas por algo mejor es. Ir al cine por 10 pavos es cultura, es mejor, ver la misma película en casa descargada y comprada legalmente por 5 euros es pirateria. Con los libros pasa igual.

swapd0
30/07/2014, 11:07
-Estaríamos devaluando la cultura poniendo esos precios.

OMG, o sea que es mejor tener una cultura cara para que solo puedan acceder unos pocos.

dardo
30/07/2014, 12:14
No me parece caro $9.99, en función de las ventas proyectadas, porque autor, editor y maquetador siguen haciendo falta, aunque no haya máquinas de imprimir y verdadera distribución, y el data donde guardan los libros, la plataforma de facturación, tiene coste, pero vamos, también los tiene en la industria editorial tradicional. Hay un coste por debajo del que no se puede o no conviene bajar, pero desde luego no son los precios de hoy.

-----Actualizado-----


¿Todavía seguís poniendo el precio de los bienes y servicios teniendo en cuenta los costes? Desde que hay libre mercado no se hace eso.
Los costes están en ecuación y hay que cubrirlos por lo menos.

Vender por debajo de coste se llama dumping y está prohibido en todos los países en los que existe libre comercio, incluído en China. Otra cosa es que el gobierno de China subvencione a fabricantes para que puedan vender por debajo del precio de coste y quedarse con el mercado mundial, pero no es fácil de demostrar.

-----Actualizado-----

No, es como el cine y el ópera, al final sólo va gente de clase alta. es símbolo de estatus, les mola tener salas vacías con poca gente que pague mucho. Se sienten superiores por poder ir, pero seguro que hay un precio al que está dispuesto a ir un volumen de gente determinado de tal manera que el beneficio sea máximo.

Existen unos cuantos cines pequeños, que pone películas viejas, no tan viejas, independientes y no tan independientes que sobreviven, sin tener salas de trescientas butacas. Cada sesión tiene su precio en función de la película y del público a la que va destinado y me parece bien.

El modelo del cine comercial está muerto. Básicamente consiste en gastar un dineral haciendo una película y esperar recuperarlo todo en dos semanas, y si es una hipermegaproducción igual aguanta un mes en cartel, luego las plataformas de PPV, al DVD/Blueray y por último a las plataformas digitales, y si estas últimas quieren un estreno tienen que tener en portada las películas de hace 50 años esa productora, en lugar de tener tarifa plana de cine como existen los abonos de la ópera, en plan un estreno al menos y todas las películas clásicas que quieras, con palomitas y refresco a precios normales. Igual hasta hacían negocio.

Cada sesión una película distinta y a una hora, películas buenas clásicas, o incluso crowncinema, que se elija por votación la cartelera de la siguiente semana de entre el catálogo disponible, lo que sea. Se puede alquilar el sofá de casa y poner dos butacones en el sofá y cuatro euros por persona y invito a palomitas de microndas y cocacola de verdad comprada en el supermercado y ganaría dinero con mi microsala de cine, pero no, el cine tiene que tener salones decorados de manera excelsa y ser glamurosos, butacas de color bermellón y un amplísimo vestíbulo porque hay salas inmensas, pero no se llenan ni dos filas por sesión.

princemegahit
30/07/2014, 12:19
Yo no tengo muy claro cuanto cuesta un libro, pero si se otras cosas:

-La silla en la que estoy sentado me ha costado 5.95€. Para fabricar esta silla han sido necesarias infraestucturas y personas que cobran un sueldo como mínimo 100 veces mayor a lo que me ha costado la silla. O sea que para que yo esté sentado ahora mismo, y aunque desconozco cual es exactamente el proceso de fabricación de la silla, seguramente no se ha invertido menos de cientos de miles de euros.

-Necesito una silla para sentarme y no se fabricarme una, por tanto necesito comprar una silla. Tambien tengo la opción de que alguien me la regale, como me pasó con la mesa de ordenador que estoy usando ahora, pero independientmente de eso, si tengo que pagar, buscaré una silla que se ajuste a lo que necesito y me convenga con el precio, pero si pudiera tener la misma silla gratis, la tendria gratis.

-Desconozco cual es el precio de fabricación de un libro o en un ebook, pero dudo mucho que sea mayor que el de la silla en la que me siento. Si al ebook, le quitamos encima que no hay soporte físico, peor me lo pones.

-Si quiero leer un libro puedo ir a la biblioteca a leer el libro "gratis" ("gratis" porque se que las bibliotecas no se construyen de la nada y que las pagamos igualmente) , o bajarme el libro por la cara porque lo encontraré igualmente, y al fin y al cabo, no necesito sentarme en el libro, ni comermelo, ni siquiera limpiarme el culo con el si me viene una urgencia. El papel higiénico es mucho más barato. Y seguro que tiene un coste de fabricación relativamente alto, para lo que a mi me cuesta comprarlo.

Por tanto menos humos, industria "cultural", menos humos con los que son vuestros posibles clientes, si quereis sobrevivir, porque a pesar de que me gusta mucho leer, ver pelis y escuchar música, sois un eslabón de la sociedad totalmente prescindible cuando hay necesidades y además sabemos perfectamene que habeis abusado del mercado, de los precios y de los autores, y no le caeis simpáticos a NADIE con tácticas mafiosas creando leyes a vuestra medida y necesidad para proteger vuestro patrimonio, porque la cultura , realmente os importa una mierda. $$$$, es lo único que veis.

Lástima que ninguno de los que tendria que leer esto, lo va a hacer, y tampoco le importaria una mierda, ni tendria suficiente visión como para ver, que sino cambia, está totalmente acabado.

pache_reloaded
30/07/2014, 12:22
la enciclopedia britanica cabe en una sd y la sd vale 3 euros.
asi que recopilar toda esa informacion y pagar a toda esa gente no debe costar mas de 3 euros
http://cdn.plp.cl/anchoas/41/015ff0096a11e4b542510fed50b14c/turbofolk/tumblr_n8kpfwWF7e1sigo9ro1_500.jpg

chipan
30/07/2014, 14:18
la enciclopedia britanica cabe en una sd y la sd vale 3 euros.
asi que recopilar toda esa informacion y pagar a toda esa gente no debe costar mas de 3 euros
http://cdn.plp.cl/anchoas/41/015ff0096a11e4b542510fed50b14c/turbofolk/tumblr_n8kpfwWF7e1sigo9ro1_500.jpg

Creo que lo han sacado de aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=XLuKBtiAmow
La fiesta, una de las pocas películas de cine español que no aborrezco (quizá sea la única).

Molondro
30/07/2014, 14:42
-Desconozco cual es el precio de fabricación de un libro o en un ebook, pero dudo mucho que sea mayor que el de la silla en la que me siento. Si al ebook, le quitamos encima que no hay soporte físico, peor me lo pones.


No puedo hablar de cifras porque desconozco los salarios de los agentes que intervienen, pero te puedo decir cuáles son, a saber:

1)El escritor: suponemos que es alguien que quiere vivir de ello, y supongamos que con "vivir" hablamos de un sueldo de 900 netos durante un par de años (es el período medio entre libro y libro). Teniendo en cuenta que de un libro en papel el escritor se lleva un 15% bruto (en el ebook a veces hasta un 30%), echa cuentas de los libros que se tienen que vender.

2)El Agente: las posibilidades de encontrar una editorial que te publique con ciertas garantías sin tener un representante son pocas. Si cada persona que quiere escribir un libro tuviera que ir puerta por puerta buscando editorial en las editoriales no darían abasto a leer manuscritos. De cara a la editorial un agente es una garantía de que al menos 1 de cada 10 manuscritos que llega a la editorial será bueno. Subir ése ratio significa que el agente es mejor y se lleva más tajada.

3)El corrector de estilo: es triste, pero muchísimos escritores (y no hablo de Fulano Mengánez sino de escritores con varios libros publicados) no saben escribir, es la realidad. Por mis manos han pasado borradores finales de algún autor que no voy a mencionar con errores, omisiones, faltas ortográficas y gramaticales, personajes que cambian de nombre hasta 3 veces a lo largo del libro, cambios de ritmo y tono en la narración... Y éso cuando el libro no es directamente un bodrio y hay que sacarle lustre con un martillo neumático. Os imagináis leeros un libro de 300 páginas 8 veces hasta que queda bien peleándote con el autor entre versiones? Lo hice una vez de gratis por compromiso, y os aseguro que no es un trabajo que yo haría por menos de 1000€ al mes. Es como ser Betatester de videojuegos o software: no está mal para entrar en el mundillo pero como quieras vivir de ello durante toda la vida acabas de frenopático.

4)El maquetador: es "entre comillas" el que menos mierda come: le dan un texto final que tiene que maquetar. En ocasiones se realizan cambios a posteriori, pero es básicamente un machaca. Si te toca un editor tocacojones que no le gusta la separación entre la "n" y la "i" te pegarás media hora maquetando una sola página, pero bueno.

3 y 4 tienen salarios fijos que se sustentan con las ventas de decenas, cientos o miles de títulos en función del tamaño de la editorial. 1 vive de las ventas de su libro, si no se vende no cobra. 2 sólo cobra si se venden los libros de los autores que gestiona, pero lleva muchos autores.

Ahora haced números de lo que tiene que vender un autor pequeño que quiera vivir de su literatura.

pache_reloaded
30/07/2014, 14:52
yo creo que con los libros para como con el cine y la musica. hay demasiados "libros" como el del rubius o cualquier libro tipo "los trapos sucios del rey. hacia autostop y me llevo en su moto" y cosas asi. vamos que el 90% de los libros se los sacan las editoriales de juntar informacion de internet. y luego las novelas estas tipo sombras de grey...

vamos que muchos son libros de saldo que no valen ni el peso del papel. a nivel de cualquier blog de internet.
si se hiciera una buena limpia y solo quedaran libros buenos esos si serian merecedorse de costar lo que piden.

Mariner_I
30/07/2014, 16:20
yo creo que con los libros para como con el cine y la musica. hay demasiados "libros" como el del rubius o cualquier libro tipo "los trapos sucios del rey. hacia autostop y me llevo en su moto" y cosas asi. vamos que el 90% de los libros se los sacan las editoriales de juntar informacion de internet. y luego las novelas estas tipo sombras de grey...

vamos que muchos son libros de saldo que no valen ni el peso del papel. a nivel de cualquier blog de internet.
si se hiciera una buena limpia y solo quedaran libros buenos esos si serian merecedorse de costar lo que piden.

¿Y quien dice que libros son buenos o no lo son, tu? Parece que aqui tenemos un candidato a Montag el bombero

pakoito
30/07/2014, 17:40
¿Y quien dice que libros son buenos o no lo son, tu? Parece que aqui tenemos un candidato a Montag el bombero

Estás discutiendo con el pache. Es Montag el Bombero, Jafar y Kefka todo en uno.

josepzin
30/07/2014, 18:08
¿Y quien dice que libros son buenos o no lo son, tu? Parece que aqui tenemos un candidato a Montag el bombero

Jajjajaaj :D :D

blindrulo
30/07/2014, 18:31
los libros fisicos me parecen un robo. no hay libro que no baje de 15 euros y hablo de los normaluchos de tapa blanda, pequeño formato y que ya tienen años. como te vayas a libros recientes de 30 o 40 no te bajan

los ebooks cambien son carisimos. 10 euros? ni loco. se busca en la mula y listo

No es cierto. Yo acabo de comprar uno de 465 páginas, tapa blanda, formato grande, de 2007, por 5,95 €.

Un saludo. :brindis:

jcom
01/08/2014, 00:22
No puedo hablar de cifras porque desconozco los salarios de los agentes que intervienen, pero te puedo decir cuáles son, a saber:

1)El escritor: suponemos que es alguien que quiere vivir de ello, y supongamos que con "vivir" hablamos de un sueldo de 900 netos durante un par de años (es el período medio entre libro y libro). Teniendo en cuenta que de un libro en papel el escritor se lleva un 15% bruto (en el ebook a veces hasta un 30%), echa cuentas de los libros que se tienen que vender.

2)El Agente: las posibilidades de encontrar una editorial que te publique con ciertas garantías sin tener un representante son pocas. Si cada persona que quiere escribir un libro tuviera que ir puerta por puerta buscando editorial en las editoriales no darían abasto a leer manuscritos. De cara a la editorial un agente es una garantía de que al menos 1 de cada 10 manuscritos que llega a la editorial será bueno. Subir ése ratio significa que el agente es mejor y se lleva más tajada.

3)El corrector de estilo: es triste, pero muchísimos escritores (y no hablo de Fulano Mengánez sino de escritores con varios libros publicados) no saben escribir, es la realidad. Por mis manos han pasado borradores finales de algún autor que no voy a mencionar con errores, omisiones, faltas ortográficas y gramaticales, personajes que cambian de nombre hasta 3 veces a lo largo del libro, cambios de ritmo y tono en la narración... Y éso cuando el libro no es directamente un bodrio y hay que sacarle lustre con un martillo neumático. Os imagináis leeros un libro de 300 páginas 8 veces hasta que queda bien peleándote con el autor entre versiones? Lo hice una vez de gratis por compromiso, y os aseguro que no es un trabajo que yo haría por menos de 1000€ al mes. Es como ser Betatester de videojuegos o software: no está mal para entrar en el mundillo pero como quieras vivir de ello durante toda la vida acabas de frenopático.

4)El maquetador: es "entre comillas" el que menos mierda come: le dan un texto final que tiene que maquetar. En ocasiones se realizan cambios a posteriori, pero es básicamente un machaca. Si te toca un editor tocacojones que no le gusta la separación entre la "n" y la "i" te pegarás media hora maquetando una sola página, pero bueno.

3 y 4 tienen salarios fijos que se sustentan con las ventas de decenas, cientos o miles de títulos en función del tamaño de la editorial. 1 vive de las ventas de su libro, si no se vende no cobra. 2 sólo cobra si se venden los libros de los autores que gestiona, pero lleva muchos autores.

Ahora haced números de lo que tiene que vender un autor pequeño que quiera vivir de su literatura.

Ese es el tema, sea ebook o sea papel hay cosas que siguen costando lo mismo, empezando por el trabajo del escritor.

Amazon está echando las cuentas como en la historia de la lechera, si bajo los precios un X % venderé mucho más porque más gente comprará, pero no se dan cuenta de que no todo el mundo tiene lector de ebooks y los que lo tienen tienen una capacidad de lectura limitada por el tiempo del que disponen. Bueno, a lo mejor acaba pasando como con los juegos de Steam, que la gente los compra pero no los juega.

otto_xd
01/08/2014, 00:40
Ese es el tema, sea ebook o sea papel hay cosas que siguen costando lo mismo, empezando por el trabajo del escritor.

Amazon está echando las cuentas como en la historia de la lechera, si bajo los precios un X % venderé mucho más porque más gente comprará, pero no se dan cuenta de que no todo el mundo tiene lector de ebooks y los que lo tienen tienen una capacidad de lectura limitada por el tiempo del que disponen. Bueno, a lo mejor acaba pasando como con los juegos de Steam, que la gente los compra pero no los juega.

No hay gastos de almacenaje, los de distribucion son minimos, no hay logistica, etc.

Los ebooks no son mas baratos porque no se quiere, no por nada mas.

zhorro
01/08/2014, 01:37
Yo cuando las megaempresas van de salvadores me da un repelus.., teniendo en cuenta que es prácticamente un monopolio en el tema de libros electrónicos (mas de un 60%) a los autores no les va a ir como cuenta, porque por cada autor que vendiera esos 170.000 libros habría muchos que venderían lo mismo y ganarían bastante menos, también perderían mucha pasta los libros destinados a nichos (electrónica, informática, negocios, etc) ya que tienen tiradas pequeñas. Es decir solo se forrarían los 'fabricantes' de betsellers.
También hay letra pequeña, según comentaba un autor en un foro Amazon se queda un 30% cuando el precio del libro está entre 2.99 y 9.99 $, si bajas o subes de esa horquilla se queda un 65% y un 70% respectivamente. O sea le interesan los libros baratos mientras el mejore sus beneficios, cuando bajas de 2.99 ya no le interesa darte ese 70% porque ganaría menos y te da un 35% para seguir el ganando lo mismo. Y quiere los libros a 9.99 porque es ahí donde calculan SU mayor beneficio el resto de los comentarios es para alentar al publico para que linchen a Hacchette, y ese precio solo beneficiara a los que mas venden a los que venden menos les reducirá brutalmente las ganancias.
Y como ultimo punto que la gente recuerde como Amazon ha arrasado en USA el pequeño comercio con políticas de venta mas que discutibles.

IronArthur
01/08/2014, 10:04
A mi lo que me flipa siempre es lo poco que ganan los escritores en % del libro.

Salu2

NEKRO
05/08/2014, 10:47
En parte Pache tiene razón...a su manera. Hay demasiado de todo, sea bueno o malo, el mercado está saturado de libros, pelis y discos, hay tanta diversidad y tanto donde elegir que las ventas se dividen y el que hace 20 años vendía 2 millones ahora vende 50 mil porque hay 100 como el. Bienvenidos al siglo XXI.

X-Code
05/08/2014, 10:57
Es un monopolio, nada de lo que diga o haga está diseñado para perder ingresos, está diseñado para aumentar ventas, aumentar ingresos, y arrinconar aún más a los autores, total, aceptarán lo que sea, pasarán por el proverbial aro o no podrán vender una mi*rda en LA PLATAFORMA.


Luego nos quejamos los usuarios, pero somos nosotros los que damos el poder a estos colosos, de vez en cuando es bueno quitarles poder y buscar sitios alternativos o directamente piratear robando a todos ( es coña, no seais malos ) :lol:

pakoito
05/08/2014, 10:57
Yo cuando las megaempresas van de salvadores me da un repelus.., teniendo en cuenta que es prácticamente un monopolio en el tema de libros electrónicos (mas de un 60%) a los autores no les va a ir como cuenta, porque por cada autor que vendiera esos 170.000 libros habría muchos que venderían lo mismo y ganarían bastante menos, también perderían mucha pasta los libros destinados a nichos (electrónica, informática, negocios, etc) ya que tienen tiradas pequeñas. Es decir solo se forrarían los 'fabricantes' de betsellers.
También hay letra pequeña, según comentaba un autor en un foro Amazon se queda un 30% cuando el precio del libro está entre 2.99 y 9.99 $, si bajas o subes de esa horquilla se queda un 65% y un 70% respectivamente. O sea le interesan los libros baratos mientras el mejore sus beneficios, cuando bajas de 2.99 ya no le interesa darte ese 70% porque ganaría menos y te da un 35% para seguir el ganando lo mismo. Y quiere los libros a 9.99 porque es ahí donde calculan SU mayor beneficio el resto de los comentarios es para alentar al publico para que linchen a Hacchette, y ese precio solo beneficiara a los que mas venden a los que venden menos les reducirá brutalmente las ganancias.

Creo que a eso se refieren cuando dicen que la demanda es altamente elástica, a menores precios más ventas, pero es que es mejor que lineal. El autor que vende pocos libros a precios premium (y el que vende muchos también) puede sacar más beneficio neto vendiendo más libros a menos precio. Números en mano de años de negocio en la web.

Históricamente en España esta elasticidad se ha entendido a la inversa: si vendo poco subo el precio y aunque venda lo mismo tengo el mismo beneficio que cuando vendía mucho. Si el de enfrente pone los cafés a 50 céntimos yo los pongo a 75 porque mi cafetería es premium por no tener serrín en el suelo, visto en mi pueblo. En algunos casos funciona, pero especialmente en casos de bienes premium como son los libros, lo más probable es que pierdas algunas de esas ventas y acabes en el hoyo. Y luego pasa ésto (http://www.elmundo.es/madrid/2014/07/26/53d3eef9e2704e54248b4580.html), esto otro (http://www.revistaelobservador.com/images/stories/envios_12/noviembre/medios.jpg), el 5% de descuento máximo o cualquiera de los otros sectores que sobreviven por intervencionismo con dinero del contribuyente.


Es un monopolio, nada de lo que diga o haga está diseñado para perder ingresos, está diseñado para aumentar ventas, aumentar ingresos, y arrinconar aún más a los autores, total, aceptarán lo que sea, pasarán por el proverbial aro o no podrán vender una mi*rda en LA PLATAFORMA.

Hasta hace unos años era necesario pagar a un productor/editor/promotor para poder considerar producir y promocionar cualquier tipo de material audiovisual o literario. Sin ello era imposible sacar más que unas decenas de copias que nadie iba a repartir en otras ciudades o países. Los contratos y los márgenes eran leoninos porque la empresa asumía todos los riesgos mentados por Amazon al principio. Y las tiendas y distribuidoras y almacenes y demás se llevaba cada uno una parte de la mordida. Era una chain supply completa que alimentar y no había márgen alguno de negociación a menos que fueras Stephen King. La plataforma era un cartel de editoriales sin cuyo permiso tu no tenías posibilidad de vender nada.

Hoy, en 2014, tu puedes sacar tu libro/película/juego/album a una tienda sin intermediarios, obtener todo el beneficio excepto el margen de la plataforma. No hay prerequisitos ni preselección y tienes la opción de gastar una parte en promoción. Pero al menos ya estás en las tiendas y cualquiera tiene acceso a ello, por bueno o malo que sea no hay proceso de selección ni autores de opereta ahorcados porque todas las editoriales le han rechazado o músicos de garaje que hubieran sido la bomba si alguien les hubiera promocionado.

Me da igual que sea Amazon, miElibro, B&N o SteamBooks. Las tiendas están ayudando a los dos extremos de la cadena, los intermediarios por supuesto están enfadados y en vez de reconvertir su trabajo exigen una vuelta a un paradigma que ya no es válido. La parte negativa será lo que los periodicos nos venderán como "la caída de la industria" y la "hecatombe cultural", que es la reducción de la cantidad de empresas del sector a la mínima expresión necesaria, con toda la pérdida de puestos de trabajo asociada.

EDIT: Y en la industria incluyo a los fabricantes de papel, los que les proveen de materias primas, los ingenieros que les montan las máquinas...cada cambio de éstos trae muchas repercusiones.

zhorro
05/08/2014, 21:36
Creo que a eso se refieren cuando dicen que la demanda es altamente elástica, a menores precios más ventas, pero es que es mejor que lineal. El autor que vende pocos libros a precios premium (y el que vende muchos también) puede sacar más beneficio neto vendiendo más libros a menos precio. Números en mano de años de negocio en la web.

Históricamente en España esta elasticidad se ha entendido a la inversa: si vendo poco subo el precio y aunque venda lo mismo tengo el mismo beneficio que cuando vendía mucho. Si el de enfrente pone los cafés a 50 céntimos yo los pongo a 75 porque mi cafetería es premium por no tener serrín en el suelo, visto en mi pueblo. En algunos casos funciona, pero especialmente en casos de bienes premium como son los libros, lo más probable es que pierdas algunas de esas ventas y acabes en el hoyo. Y luego pasa ésto (http://www.elmundo.es/madrid/2014/07/26/53d3eef9e2704e54248b4580.html), esto otro (http://www.revistaelobservador.com/images/stories/envios_12/noviembre/medios.jpg), el 5% de descuento máximo o cualquiera de los otros sectores que sobreviven por intervencionismo con dinero del contribuyente.

Si, lo único que comentaba es que esa demanda elástica solo funciona con grandes volúmenes de ventas y para eso tienes que tener un mercado potencial amplio, no veo como las en publicaciones de nicho que tienen mercados muy reducidos va a funcionar mejor bajando los precios, salvo que quites editoriales y demás y estés hablando de autopublicación.

dardo
06/08/2014, 11:09
Si, lo único que comentaba es que esa demanda elástica solo funciona con grandes volúmenes de ventas y para eso tienes que tener un mercado potencial amplio, no veo como las en publicaciones de nicho que tienen mercados muy reducidos va a funcionar mejor bajando los precios, salvo que quites editoriales y demás y estés hablando de autopublicación.
Las publicaciones de nicho no tienen un mercado tan pequeño. Las editioriales científicas no venden una mierda proque ni traducen, ni ceden derechos para traducción y siguen fabricand en papel seda, así que ni estudiantes ni ciéntificos compran sus libros. En sus manos está el hacer números y el saber si ganarán más dinero imprimiendo en papel de seda con una edición de 5000 ejemplares para todo el mundo a 100€ de precio de venta que editar en un papel más normal, tener algún distribuidor más y bajar los precios y aumentar la tirada.

Muchos no los compran porque no saben que existen, y los que saben que existen no los compran porque no están dispuestos a pagarlo. Y así tenemos los físicos y los telecos que tenemos, porque los libros escritos por los premios Nóbel cuestan 100€ y los que se pueden comprar ninguno dice nada que no diga el profesor y los escribe el becario con plantilla, no dice nada que no diga otro libro de otra editorial ni tampoco nada que no esté en tutoriales online.