PDA

Ver la versión completa : ¿no creéis que está muerto el mercado de los juegos en formato físico para PC?



kiero
16/07/2014, 12:25
Pues eso. La última vez que entré en una tienda de videojuegos apenas tenían nada en juegos para PC. Encontré numerosas estanterias repletas de juegos para diferentes consolas y apenas una muy pequeña para juegos para PC y una caja en la que se agolpaban juegos de saldo de empresas o desarrolladoras desconocidas de las que resulta casi imposible encontrar alguna review en internet aunque algunos parecían ser adaptaciones baratas de juegos de moviles para PC.

Se podian encontrar también los habituales juegos de Fx interactive que se encuentran en cualquier quiosco, luego se encontraban bastantes juegos novedad de esos como los de Microids que son de bajo presupuesto y que ya se venden de saldo de inicio a menos de 6 euros porque no suelen ser ninguna maravilla, los sims y multiples expansiones, pero la verdad es que poco más había además de ésto.

Y bueno, que según se comenta que incluso hay juegos en formato físico para PC que no funcionan si no tienes Steam o alguna plataforma digital similar y los conectas a internet. En definitiva, ¿ se puede dar por desaparecido el formato físico de videojuegos para PC?

enkonsierto
16/07/2014, 12:30
No12345

Aiken
16/07/2014, 12:32
lo han matado, llevaban años buscando matarlo y finalmente lo han conseguido ... se ahorran publicarlos y distribuirlos y los venden online. las consolas llevan un poco de retraso pero lo estan consiguiendo tambien.

los juegos descargables son mucho mas funcionales, mucho mas desechables y dejan mucho mas margen a las compañias porque los venden al mismo precio que los fisicos pero ahorrandose los gastos de publicacion y distribucion.

ahora bien, la nostalgia y el coleccionismo como tal se esta perdiendo tambien, pero bueno a las empesas eso no les da dinero (teoricamente, porque indirectamente yo creo que si) y hay millones de chavales que el formato fisico solo les da repelus, pues nostalgia no tienen ni pueden tener porque no lo han conocido.

resumiendo: fisico en pc ha muerto, y en consolas yo de doy 1-2 años de vida
Aiken

pache_reloaded
16/07/2014, 12:34
lleva mucho tiempo muerto. desde que te compras el juego de segunda mano y la key ya ha sido usada y te lo comes con patatas.

de hecho llevo casi 4 años sin poner dvd en la torre.
me compre el arma 2 hace 3 años en formato fisico y me lo baje pirata y le puse mi key.

juanvvc
16/07/2014, 12:47
No tengo muchos juegos en físico, pero los pocos que tengo no funcionan en ordenadores actuales, o necesitan algún tipo de emulador (dosbox) o incluso lector de DVDs que muchos ya ni tenemos y no se pueden instalar directamente. Con cada nueva generación de Windows/Linux hay grandes posibilidades de que los juegos dejen de funcionar. ¡Tengo ahí Indie Bundles de los primeros y ya no funcionan en mis ordenadores! Así que los he borrado y mejor, más espacio en el disco duro. Los juegos se han convertido en entretenimiento de usar y ya (como el cine, el teatro, la danza, conciertos...) y los juegos en físico solo ocupan espacio y en pocos años ni funcionan. Y me parece muy bien. Para las horas de entretenimiento que dan es probablemente una de las alternativas de ocio más baratas. Y cuando te lo acabas pues te lo acabas y te olvidas.

Yo no le veo sentido ninguno a los juegos físicos, la verdad. Pero esta discusión ya se ha tenido como unas mil veces, ¿no?

Rock27
16/07/2014, 14:22
las versiones GOTY siguen saliendo en fisico, pero por lo general vienen con los manualcitos, posters y algunas boludeces mas.

princemegahit
16/07/2014, 14:34
Yo creo que está muerto desde que habia gente en la época de 8 bits, que tiraba la caja y el manual y se quedaban solo con la cinta o el disco (o el cartucho si era de NES). Evidentemente a ese tipo de consumidor, el envoltorio le importa poco.

lemure_siz
16/07/2014, 14:54
Esta discusión ha existido hace ya años, pero si os dais cuenta ya esta cambiando al lado digital: antes aun había mucho nostálgico de la caja y el manual. El tema ahora ya no es si habrá cambio o no, sino cuanto vamos a tardar en dejar de ver juegos en caja.

saucjedi
16/07/2014, 14:56
Razón por la que no compro un juego nuevo desde hace la tira. No me da la gana pagar por un juego en digital lo que pagaba por un juego físico, cuando los precios son razonables, sí que compro en digital.

El último juego físico que compré nuevo fue el Zelda Skyward Sword, y ya hacía un tiempo que había salido. Antes que ese, ni me acuerdo, y de PC vamos... nuevo... buf, tendría que mirar la estantería.

Al contrario que muchos, sí que le veo sentido a los juegos físicos, como se lo veo a un buen libro, pero la distribución digital es el futuro claramente. De todos modos, tiro más por servicios como GOG, me dan más buen rollo porque todo lo que tienen te lo puedes descargar y guardar si quieres.

Ya veremos qué ocurre el día que cierren Steam... que ocurrirá, porque todo cae.

GameMaster
16/07/2014, 15:12
No esta muerto, lo que esta muerto es el CD, ahora meten el código de descarga en la caja y asi tienes formato fisico y digital 2 en 1

A600
16/07/2014, 15:18
Muerto y enterrado. Tendría algo de sentido si la edición física incluyera un manual en condiciones.

Swen Vincke (director de Larian Studios) hablando sobre el formato físico:


Going forward, Larian expects to rely on crowdfunding for its future projects -- though Vincke says his studio has learned a lot from its first brush with Kickstarter.

"Don’t do anything physical," says Vincke, when I ask him about recommendations for his fellow developers who are thinking about using Kickstarter. "I would never again do all the boxed stuff, and I regret that we spent so much time on everything related to making a physical release happen."

The studio wound up devoting a significant amount of resources and time to printing discs, shipping boxes, and getting Original Sin translated and age-rated in multiple territories prior to release. Vincke tells me he ignored good advice to focus on developing a digital game in English and only worry about things like localization after your game is released.

dj syto
16/07/2014, 15:30
a mi los juegos en formato fisico en pc me dan repelus desde hace mucho tiempo. No así en consola, donde no compro practicamente nada descargable. En pc para mi dejaba de tener sentido, proque terminaba parcheandolos para no usar el cd cada vez que quisiera jugar, y al final terminaba por descargarme pirata el juego en lugar de coger el original e instalarlo.

lemure_siz
16/07/2014, 15:54
Pues el dia que cierre steam, ya pueden hacer como gog y dejar que te guardes el instalador sin drm ni nada, o se liara una buena. Pero vamos, que al gabe le dara igual, que ya se lo habra llevado bien muerto.

Mariner_I
16/07/2014, 16:12
Lo intentaron hace pocos años con la PSP Go y mira donde acabo, la gente quiere tener los juegos, no quiere tener una descarga para que luego cierren el servicio y te quedes sin los juegos. Yo personalmente quiero mis cajitas, mis manuales y mis discos en la estanteria, como los juegos o las pelis...

lemure_siz
16/07/2014, 16:22
Y luego vemos gente con 200 juegos en steam, yo mismo con unos 45, cuando llegan las rebajas de verano y navidades y eso, son poco menos que un fenomeno interneteril...cual sera el porcentaje real de gente que tiramos por lo digital?

aitorpc
16/07/2014, 16:45
Yo no compro un juego físico en PC desde hace... casi 20 años? Es lo que hay, solo compro juegos físicos de consolas porque hace muchísimo tiempo que decidí no jugar a nada en PC.

Mis compañeros del FP, que son la mayoría jovencitos, solo compran en Steam, y se gastan algunos un pastizal, así que el soporte digital está claro que es lo único que va a haber salgo algún caso extraño.

Y si, como dice Aiken, en consolas no queda mucho en que muera el formato físico, aunque llevan mucho tiempo diciéndolo y aun no ha ocurrido.

pakoito
16/07/2014, 16:50
Hace una década la estantería de PC de las tiendas estaba medio vacía, con las típicas releases de Blizzard, EA y Activision a precios disparatados, el cajón de la morralla y poco más. La venta digital es una respuesta a eso, no al revés. El paso a digital ha borrado del mapa a los intermediarios, los contratos de las distribuidoras y los gastos necesarios en publicidad para promocionarse contra los grandes del sector. Una batalla perdida. La década de los 2000 fue una **** mierda para el PC en comparación con las consolas. Hay datos empíricos de 10 años que hay cuantitativamente menos y peores títulos que la década anterior o la posterior.

Si quieren mantener el formato físico como un premium no me opongo, al contrario (https://www.theindiebox.com/), pero estaba dañando el negocio casi mortalmente.

masteries
16/07/2014, 17:48
No me da la gana pagar por un juego en digital lo que pagaba por un juego físico, cuando los precios son razonables....

Al contrario que muchos, sí que le veo sentido a los juegos físicos, como se lo veo a un buen libro... De todos modos, tiro más por servicios como GOG, me dan más buen rollo porque todo lo que tienen te lo puedes descargar y guardar si quieres.

Ya veremos qué ocurre el día que cierren Steam... que ocurrirá, porque todo cae.

Lo de GOG está muy bien, porque sólo les necesitas mientras pagas y descargas. Después es tuyo para siempre, y aunque ellos quiebren, el software que te vendieron sigue funcionando.


Parece que se está perdiendo el concepto de que los videojuegos son una forma de arte; lo último que compré para PC, porque resultó muy barato hace unos años, fué Left 4 Dead 1, y me parece una obra de arte. Cierto que tienes que descargarte mil parches para llevarlo a la última versión. Pero funciona en los servidores que localiza con el buscador integrado y en los que localicé piratones.
Y no instala Steam en el sistema. No tuve ni tengo Steam pues ahora no tengo internet en casa, sería un sin sentido.

Y antes que este compré la reedición compacta de la saga Baldur´s Gate. Es un primor tenerla en físico.

Y para xbox 360 lo último que compré fué Fallout 3 GOTY, Dark Souls y Dark Souls 2. Maravillas tenerlos en físico, se lo merecen. Son juegos en los que han puesto esfuerzo y ganas en alcanzar la categoría de arte.

Será que la gran mayoría de las compañías de juegos ya no consideran que hacer arte, sino medios para lograr transacciones de dinero.

Drumpi
16/07/2014, 19:57
a mi los juegos en formato fisico en pc me dan repelus desde hace mucho tiempo. No así en consola, donde no compro practicamente nada descargable. En pc para mi dejaba de tener sentido, proque terminaba parcheandolos para no usar el cd cada vez que quisiera jugar, y al final terminaba por descargarme pirata el juego en lugar de coger el original e instalarlo.

Pero si en algún momento formateabas el ordenador, tenías el disco para recuperarlo (eso sí, te guardas los parches en un CD aparte y listo).

Desde luego, este tema es más recurrente que el de la violencia en los videojuegos. Con los juegos actuales no sé si estará muerto o no, pero hace poco que en casa compramos el Assasins Creed IV, que nos salió barato, y yo me estoy encontrando en tiendas de segunda mano juegos de lady Croft clásicos por 0'50€, cuando los de PS1 están a 9€ el más barato. De hecho, hay muchas gangas para PC, y estoy empezando a necesitar sitio para poner estos juegos.

Respecto al tema descargas, ya sabeis mi opinión: los juegos me duran décadas, y en ocasiones más que la vida de las propias desarrolladoras. Si me compro un juego, es muy probable que cierre Steam antes de abandonarlo definitivamente. ¿Y si cierra el soporte on-line (steam, Uplay, etc...)? ¿O si cambia de dirección web? ¿O los servidores?
De todas formas, lo que se están ahorrando en paquetes, distribución y demás, se lo están gastando en parches para resolver bugs.
Y no entremos a valorar los DLC, por diós, eso sí que es un invento para sacar dinero.

Lo que no entiendo son esas ediciones especiales. Antes, cuando te comprabas un juego de NES, solía incluir un manual de instrucciones con imágenes, fotos, COLORES... estaban mal traducidos, pero si tenías alguna duda sobre cómo jugar, ahí lo tenías. Y además, en ocasiones te traía algún poster, un mapa, una supuesta carta firmada por el desarrollador jefe...

Al final, siempre termino echando de menos, de una forma o de otra, el simple gesto de meter el cartucho/disco en la consola/ordenador.

chipan
16/07/2014, 20:10
Lo han matado a mala fe; vendiendo copias físicas "INUTILES" en las que luego para jugar tienes que activarlos online. Yo antes compraba juegos de pc en físico pero ahora ni me atrevo porque no quiero una caja y un disco que no sirven para nada sin una cuenta steam asociada. Por lo que he pasado de comprar físicos de PC a NO COMPRAR JUEGOS de PC; pero ojo, he dicho "no comprar", en ningún momento he dicho "no jugar".
Con las consolas veo mas dificil el cambio. La one se ha comido una mierda por intentarlo, la psp go dos mierdas y la ouya mierda y media. El jugador consolero es un jugador acostumbrado a la compraventa, al trueque y al prestamo, y eso no se puede hacer si no es con formato físico.

rafa-lito
16/07/2014, 22:36
Pues yo me paso de vez en cuando por los hipercores y me pillo alguna que otra ofertaca en formato físico

zhorro
16/07/2014, 23:30
También las tiendas están bastante escasas de genero porque mucha gente (entre los que me incluyo) compra los juegos físicos online porque salen mas baratos y como también dice chpan últimamente te encuentras con sorpresas como el físico de bioshock infinite que es una descarga de steam o el mass effect 3 que es lo mismo para Origin y no funcionan sin esas plataformas, eso hace que el incentivo de comprar los juegos en físico baje en picado.

Estopero
16/07/2014, 23:43
El debate que teníamos antaño ya no tiene sentido ahora. Porque antes decíamos que no estábamos dispuestos a pagar lo mismo por la edición digital de un juego que por el formato físico, y con razón, pero es que hoy en día Steam ha demostrado que los precios en digital se pueden bajar y seguir siendo rentables. Salvolos lanzamientos más actuales todos los juegos se pueden conseguir a precios muy muy asequibles poco después.

En mi opinión el factor precio que era el mayor handicap ya no lo es... Lo demás... Pues es mucho menos importante, aunque cada persona tienes sus prioridades.

zhorro
16/07/2014, 23:51
Ojo en steam bajan mucho los juegos que llevan un tiempo o no tienen tirón, los que están recién salidos y tienen tiron no tienen mucha diferencia, salvo en la promoción de invierno o de verano.

pakoito
17/07/2014, 00:24
Ojo en steam bajan mucho los juegos que llevan un tiempo o no tienen tirón, los que están recién salidos y tienen tiron no tienen mucha diferencia, salvo en la promoción de invierno o de verano.

En menos de 6 meses hemos visto la mayoría al 50%, menos los de Activision, Ubi y EA. Y al año por patatas, mira el Bioshock Infinite o Tomb Raider (http://store.steampowered.com/app/203160/).

RoatanMin12
04/01/2021, 22:20
Razón por la que no compro un juego nuevo desde hace la tira. No me da la gana pagar por un juego en digital lo que pagaba por un juego físico, cuando los precios son razonables, sí que compro en digital.

El último juego físico que compré nuevo fue el Zelda Skyward Sword, y ya hacía un tiempo que había salido. Antes que ese, ni me acuerdo, y de PC vamos... nuevo... buf, tendría que mirar la estantería.

Al contrario que muchos, sí que le veo sentido a los juegos físicos, como se lo veo a un buen libro, pero la distribución digital es el futuro claramente. De todos modos, tiro más por servicios como GOG, me dan más buen rollo porque todo lo que tienen te lo puedes descargar y guardar si quieres.

Ya veremos qué ocurre el día que cierren Steam... que ocurrirá, porque todo cae.

Muchos evalúen que el formato digital es más barato, pues para algunas consolas si, para otras no.

En estos tiempos van cambiando muchas cosas a formato digital, y los juegos no son la excepción.

Si nos damos cuena hasta los juegos móviles van en aumento, hay muchos usuarios descargando juegos en su celular, es decir descargas de juegos digitales por así decirlo.

No me sorprendería que en un futuro cercano se eliminen los DVDs y cartuchos de juegos, ya solo seria menorías super grandes para poder descargar la cantidad de juegos que se quiera.

Karkayu
04/01/2021, 22:38
[reflotada] 6 años y medio

dn@
06/02/2021, 09:40
Hace tanto que no compro un juego físico de PC en una tienda como el tiempo que hacía desde mi último post en estos foros :P

wolf_noir
06/02/2021, 10:13
yo me quede en la generación de la wii y la 360, desde esa generación que no compro videojuegos físicos :lol: y decidí hacer limpieza de mi colección y que darme con algunas de sobremesa y portátiles aun tengo juegos del catalogo de ps2, gamecube, wii por explorar XD...

doble-h
06/02/2021, 12:01
en pc nacio muerto el formato fisico, con 12 años ya pensaba en copiarme el juego de un amigo antes que comprarlo, si se me ocurria en la cabeza ir a la tienda y comrpar el heroes 3 por ejemplo jajaja

en cambio la gb si que tenia que comprarme el pokemon

donde veo sentido digital es en la switch, a si no pierdes los cartuchos en los viajes

pakoito
06/02/2021, 14:08
Hace tanto que no compro un juego físico de PC en una tienda como el tiempo que hacía desde mi último post en estos foros :P

He's aliiiiive

dn@
06/02/2021, 17:13
He's aliiiiive

Apparently, yes. >.>