Ver la versión completa : Ayuda con Curriculum
nintiendo1
14/07/2014, 14:34
Hola,
pues eso, he terminado la carrera, y ya es hora de hacer el curriculum. La cuestión es que no he hecho ninguno antes, por lo que estoy un poco perdido, por lo que os pido ayuda a vosotros.
Está relacionado con sanidad (o lo quiero enfocar a ello) y por ahora enfocado a nivel nacional.
Me gustaría si conocéis alguna plantilla o algo que quede bonita para entregar.
¿Adjunto foto? Según he leído por Internet, para España sí se recomienda, a ver que me dices.
Cuando ponga la carrera que tengo, ¿pongo la nota media de expediente? Decir que tengo una media superior a 9 (sobre 10), por lo que no sé si en este caso debo de ponerla. ¿Pongo las matrículas de honor?
Decir que no tengo experiencia, por lo que tampoco tengo mucho que rellenar xD. Me quedo a la espera de recomendaciones o trucos que sepáis.
Saludos y gracias.
Shinosuke1991
14/07/2014, 15:19
Yo empece el año pasado con este tema cuando acabe la carrera. Hay muchas formas de hacer el curriculum, puedes poner primero lo que es mas relevante para el trabajo que vas a presentarte o puedes hacerlo con el orden "normal".
Primero datos personales con tu email, tu telefono y tu nombre. La foto en general no la pongo porque no quiero que juzguen si soy guapo o no, quiero conseguir un trabajo, ya veran mi apariencia en una entrevista.
Luego, datos académicos, tampoco hace falta decir donde hiciste la ESO o la infantil, con poner tu carrera y tu bachillerato es suficiente. Si tienes optativas que pueden ser diferenciadoras de otros candidatos, escribelas brevemente, asi como el nivel de idiomas que tengas, que lo puedes poner aqui o en otro apartado para resaltarlo mas. La media de la carrera pues la puedes poner tambien, las matriculas de honor las pondria en numero y nada de poner cada asigntura.
Despues, datos de trabajos que hayas tenido y tal, aunque no hayan sido muchos o no muy remunerados (ejemplo, pues he dado clases como profesor particular durante 2 meses al año, o si tu familia tiene un bar y has colaborado puedes poner que eres ayudante de hosteleria)
Por ultimo yo en otros datos de interes pongo que tengo carnet de conducir, como me defino yo como trabajador (en plan responsable joven dinamico blablabla) y que tengo disponibilidad para trasladarme por trabajo a otros sitios de España y disponibilidad de horarios.
Si quieres ver mi CV para tener otra idea te mando el mio
Si no sabes por donde empezar, busca la plantilla del 'modelo europeo (http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=0CFEQFjAK&url=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fservici oandaluzdeempleo%2Fweb%2Fwebsae%2Fexport%2Fsites%2 Fsae%2Fes%2Fempleo%2FbuscarTrabajo%2FguiaEmpleo%2F galeriaPDFs%2Fmodelo_cv_europeo.doc&ei=4-LDU92EG_SZ0QXF2YDgDQ&usg=AFQjCNFrpPuE6TR4Z5O4njfFBTdgsWA_Tw&sig2=YFcGzV6l8Dyun8TzTcAprQ&bvm=bv.70810081,d.d2k&cad=rja)' y basate en ella.
A ver si te ayuda ESTO (https://www.ucv.es/descargas/instrucciones_cv_europeo.pdf) y ESTO (http://www.uic.es/es/alumnos-cv-europeo) :)
3XCL4M4t10N
14/07/2014, 16:38
Si no sabes por donde empezar, busca la plantilla del 'modelo europeo (http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=0CFEQFjAK&url=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fservici oandaluzdeempleo%2Fweb%2Fwebsae%2Fexport%2Fsites%2 Fsae%2Fes%2Fempleo%2FbuscarTrabajo%2FguiaEmpleo%2F galeriaPDFs%2Fmodelo_cv_europeo.doc&ei=4-LDU92EG_SZ0QXF2YDgDQ&usg=AFQjCNFrpPuE6TR4Z5O4njfFBTdgsWA_Tw&sig2=YFcGzV6l8Dyun8TzTcAprQ&bvm=bv.70810081,d.d2k&cad=rja)' y basate en ella.
A ver si te ayuda ESTO (https://www.ucv.es/descargas/instrucciones_cv_europeo.pdf) y ESTO (http://www.uic.es/es/alumnos-cv-europeo) :)
Ultimamente parece que voy en contra tuya pero yo no recomiendo el modelo europeo para nada, porque tiene miles de cosas inutiles :(. De echo un pavo que nos dio una charla sobre el bonoempleo nos dijo que no la usasemos.
Aparte de eso yo lo que si te recomiendo es que siempre tenga un diseño original, elegante, liviano y MUY facil de leer. El mio lo tengo hecho con tablas invisibles en word y es muy directo y descriptivo.
blindrulo
14/07/2014, 18:05
Buenas, como consejo, un currículum debe ser lo menos extenso posible y si no supera una página mejor.
Un esquema de curíuclum normal seria:
Datos Personales y foto: Nombre, fecha nacimiento, dirección teléfono e email (recomiendo uno expresamente hecho para eso, queda fatal ver en un curriculum un email tipo brujita155@hotmail.com)
Datos Académicos: Si tienes título o títulos universitarios con esos vale, se sobre entiende que el resto los tienes. Puedes poner también los curosos, masters y demás que hayas hecho
Conocimientos de Idiomas: nivel hablado, escrito y leído.
Conocimientos informáticos/ofimáticos: Sistemas operativos, programas, etc.
Datos Profesionales: Pues todos los curros que hayas tenido
Otros datos de interés: permisos de conducir, etc.
Hobbies: Totalmente opcional.
Con el tiempo iras viendo que necesitaras varios tipos de currículum diferentes según la oferta de trabajo a la que optes, algunos más específicos y otros más generales.
Y lo más importante de todo: NUNCA, NUNCA, NUNCA JAMAS, utilices la fuente Comic Sans para hacer un currículum, esos van directamente al cubo de la basura.
Un saludo. :brindis:
Ultimamente parece que voy en contra tuya pero yo no recomiendo el modelo europeo para nada, porque tiene miles de cosas inutiles :(. De echo un pavo que nos dio una charla sobre el bonoempleo nos dijo que no la usasemos.
Aparte de eso yo lo que si te recomiendo es que siempre tenga un diseño original, elegante, liviano y MUY facil de leer. El mio lo tengo hecho con tablas invisibles en word y es muy directo y descriptivo.
Vas en mi contra!!! Yo te maldigo!!! [wei2]
Lo del modelo europeo lo recomienda la Junta de Andalucía. Según los documentos oficiales del módulo de orientación laboral (que se da en casi todos los cursos de FPO), recomiendan que, al menos para empezar, se use ese modelo. Si te das cuenta, uno de los enlaces que he puesto es de la página de la Junta. Pero vamos que yo no soy para nada experto en CV así que posiblemente tú tengas razon :)
3XCL4M4t10N
14/07/2014, 22:41
Vas en mi contra!!! Yo te maldigo!!! [wei2]
Lo del modelo europeo lo recomienda la Junta de Andalucía. Según los documentos oficiales del módulo de orientación laboral (que se da en casi todos los cursos de FPO), recomiendan que, al menos para empezar, se use ese modelo. Si te das cuenta, uno de los enlaces que he puesto es de la página de la Junta. Pero vamos que yo no soy para nada experto en CV así que posiblemente tú tengas razon :)
No, si ni yo tengo razón ni tu la tienes ni al reves. Yo solo daba mi opinión al respecto. Precisamente este orador se dedicaba a vender el CV europeo... Pero luego se cagaba en el XD
Algunos puntos:
* Uses el formato de CV que uses, mantenlo corto. Sobretodo al empezar tu carrera profesional, no tiene sentido que tenga más de una página. No se trata de impresionar al posible contratador por volumen, sino de ofrecer información sobre ti de forma clara.
* Revisa la ortografía aunque sea 10 veces.
* Si lo presentas de forma física, estírate un poco y utiliza papel de buena calidad
3XCL4M4t10N
15/07/2014, 02:19
* Si lo presentas de forma física, estírate un poco y utiliza papel de buena calidad
*b Y color.
josepzin
15/07/2014, 02:52
Si envías por email asegúrate de que vaya a nombre de alguien o de la empresa, si parece genetico va a la papelera.
Por mi experiencia, la foto, aunque no se recomienda, parece que es un requisito de las empresas que evaluan candidatos: oficialmente se dice que la foto SÓLO se añadan en currículums en donde te hayan hecho una entrevista personal para que te recuerden mejor, pero de momento he tenido más éxito en sitios donde he llevado currículums con foto que sin foto (estadísticamente hablando, ya sabemos que puede ser un dato impreciso).
NO, rotundamente no: usar el modelo europeo es mala idea. Se recomienda en sectores que se las quieren dar de modernos, especialmente en cierta Junta del sur, pero que no tienen nunca en cuenta si les conviene o no.
Los datos académicos, céntrate en los títulos de importancia, es decir, los que sirvan para trabajar (tu último título, titulaciones superiores específicas estilo masters o temáticos, o lo que te hagan destacar del resto).
La experiencia laboral no es necesario ponerla entera, especialmente si ya es un currículum largo (se considera largo con 2 páginas, nunca jamás de los jamases uses más de dos páginas). Céntrate en las que tengan que ver con el puesto y los que te hagan destacar. En todo caso, deja dicho que para más detalles, te hagan la entrevista personal o uses el espacio extra que te da la "carta de presentación".
IMPORTANTE: objetivos profesionales. Tus motivaciones, qué quieres aprender, qué quieres conseguir en tu puesto de trabajo. Puede parecer una tontería o superficial, pero eso me ha hecho conseguir alguna entrevista de trabajo extra. Si coincides con lo que buscan, tienes muchos puntos ganados. Eso sí, huye de los tópicos: "trabajar en una empresa proactiva, con miras hacia el futuro y con un equipo de profesionales...". Ya odio que lo pongan en las webs de las empresas, imagina a la persona que está leyendo 2000 hojas.
Se conciso, claro y usa una tipografía y aspecto visual agradable. Ten en cuenta que:
- Una persona lo va a leer, no una máquina.
- Esa persona tiene que leer muchos currículums. Un currículum corto y agradable lo agradecerá, y tienes que conseguir que salga del letargo de leer tantas veces cosas parecidas.
- Suelen darle muy poco tiempo: por lo general, de uno a 7 días (normalmente, desde que le piden gente hasta que tiene que dar una lista de candidatos suelen pasar 3 o 4 días de media). Imagina la que tiene encima.
A la hora de presentarlo:
- Añade una carta de presentación. Es la única forma de mostrar tu forma de ser más allá de los fríos datos del currículum, añadir datos que no se mencionan, y destacar los puntos fuertes para ese puesto y por qué es importante. Nunca la hagas demasiado larga.
- Si lo mandas por e-mail, indica claramente que es un currículum, tu nombre (para que sea más fácil localizarlo en la bandeja de entrada entre los otros 3000 candidatos) y si te cabe, el puesto que pides.
- Incluye tu nombre en el nombre del fichero, de nuevo, para que sea más fácil de localizar en futuras búsquedas en el disco duro.
Y por último: este currículum va a ser un esqueleto. Según la oferta de empleo, lo vas a modificar para destacar tus conocimientos en un campo o en otro, o lo vas a tener que traducir, e incluso tendrás que hacer uno nuevo para trabajar en otro campo dentro de tu área de conocimientos. No te estreses, poco a poco y con tiempo lo irás mejorando, total, de una vez para otra, la empresa habrá borrado tu anterior currículum y es como si lo enviases por primera vez en cada ocasión.
nintiendo1
15/07/2014, 08:58
Muchas gracias a todos.
Respecto al modelo europeo, me parece un poco soso y cansado de leer, por lo que no lo he elegido.
Al final le he puesto fotografía. Tampoco soy tan feo como para que no me contraten xD. Además, al estar relacionado con sanidad, y por tanto ser de cara al público, supongo que valorarán la apariencia (por ejemplo, un informático que se dedique a picar código en realidad le dará igual que sea un monstruo de feo y lleno de tatuajes y pendientes, pero en algo de sanidad que te va a ver todo el mundo, pues no).
He puesto datos personales, después los datos académicos (es decir la carrera y la nota media, no he puesto la matrículas de honor porque parecía un poco pedante), después los trabajos, congresos y todas esas cosas (aquí también he puesto el TFG, que he sacado un 10 (MH) y supongo que sería útil destacarlo), después la experiencia (aquí no tengo ninguna, pero durante la carrera hacemos muchas prácticas (1 año y medio de solo prácticas), por lo que he desglosado todos los sitios en los que he estado en hospital y centro de salud), después los idiomas y por último los conocimientos en programas de informática. También he puesto que estoy colegiado (es algo que preguntan en casi todos los sitios, supongo que por lo del seguro por si me cargo a alguien xD).
Lo he resumido todo para que solo me ocupe 1 página (no quiero que ocupase más porque iba a ser cansado leerlo y tampoco puedo poner mucho más).
También la he imprimido en folios gruesos y a color.
Saludos y gracias.
josepzin
15/07/2014, 09:26
¿Eres un matasanos?!
Los consejos de Drumpi son los mismos que daría yo, así que no los voy a repetir y le doy un +1.
blindrulo
15/07/2014, 18:13
Eres médico? Trabajo en una Clínica.
Un saludo. :brindis:
(por ejemplo, un informático que se dedique a picar código en realidad le dará igual que sea un monstruo de feo y lleno de tatuajes y pendientes, pero en algo de sanidad que te va a ver todo el mundo, pues no).
Te sorprenderías.
En mi último trabajo, tenía que ir todos los días con camisa y más o menos arreglado, y preparado por si teníamos que visitar a algún cliente, entonces me ponía corbata (chaqueta ya no, aunque seguramente me lo hubieran pedido, no me la iba a poner porque no es cómoda, no me siento a gusto con ella, y los clientes que tenemos, aun siendo importantes, los informáticos de allí iban en camiseta).
Es más, nos exigían un mínimo de etiqueta "por si en algún momento un cliente se pasaba por la oficina y que diésemos buena impresión".
Por eso, en las entrevistas, suelo ir arreglado pero informal. Es difícil saber las reglas de vestimenta en los sitios, pero con no irse ni a un extremo ni a otro... A veces se puede intuir, y otras la única forma es espiar por la ventana.
nintiendo1
15/07/2014, 22:05
¿Eres un matasanos?!
Enfermero. Y no, no he matado ni a sanos ni a enfermos.
Eres médico? Trabajo en una Clínica.
Un saludo. :brindis:
Enfermero.
Te sorprenderías.
En mi último trabajo, tenía que ir todos los días con camisa y más o menos arreglado, y preparado por si teníamos que visitar a algún cliente, entonces me ponía corbata (chaqueta ya no, aunque seguramente me lo hubieran pedido, no me la iba a poner porque no es cómoda, no me siento a gusto con ella, y los clientes que tenemos, aun siendo importantes, los informáticos de allí iban en camiseta).
Es más, nos exigían un mínimo de etiqueta "por si en algún momento un cliente se pasaba por la oficina y que diésemos buena impresión".
Por eso, en las entrevistas, suelo ir arreglado pero informal. Es difícil saber las reglas de vestimenta en los sitios, pero con no irse ni a un extremo ni a otro... A veces se puede intuir, y otras la única forma es espiar por la ventana.
En mi caso, la gente (en muchos casos) o va con pijama (sanitario) o con bata, por lo que no me sirve eso de mirar por la ventana xD. De todas formas, a la entrevista iría con camisa, no creo que pegue ni ir en camiseta ni en traje. Sobre todo me refería a apariencia de peinado, tatuajes, pendientes, limpieza... que son importantes en casi todos los trabajos, pero en los de mi tipo aún más.
De todas formas, acabo de terminar la carrera, por lo que ya suponía que me iba a ser casi imposible encontrar trabajo en verano, más que nada porque los demás que terminaron en años anteriores van a tener más curriculum que yo. Lo bueno que tengo es que tengo un buen expediente. No obstante, ahora me planteo hacer cursos en verano, y después hacer un Máster y/o Medicina, y hacer publicaciones/estudios, y así voy diferenciándome de los demás. Y a ver si de camino encuentro algún trabajo y aumento la experiencia (parezco un pokemon).
No obstante, me he creado hoy un Infojobs, he echado 1 oferta que había donde yo vivo (de lo mío no hay mucho en Infojobs) y me pone que me han incluido en el proceso, así me sube un poco la moral xD.
Saludos y gracias!
blindrulo
15/07/2014, 23:12
Enfermero.
Te iba pedir un currículum para moverlo, pero en mi curro no se estilan los enfermeros, son todo chicas. Para que luego digan que la discriminación sólo tiene una dirección. De todas formas si me entero de algo te aviso.
Un saludo. :brindis:
nintiendo1
16/07/2014, 00:04
Te iba pedir un currículum para moverlo, pero en mi curro no se estilan los enfermeros, son todo chicas. Para que luego digan que la discriminación sólo tiene una dirección. De todas formas si me entero de algo te aviso.
Un saludo. :brindis:
Siempre me quedará travestirme xD Ahora sé lo que siente una futbolista de fútbol, una piloto de F1 o una boxeadora xD
Si te enteras de algo no dudes en avisar.
Muchas gracias!
blindrulo
16/07/2014, 00:07
Siempre me quedará travestirme xD Ahora sé lo que siente una futbolista de fútbol, una piloto de F1 o una boxeadora xD
Si te enteras de algo no dudes en avisar.
Muchas gracias!
Dalo por hecho.
De todas formas puedas probar dejando tu currículum aquí: http://www.idcsalud.es/
Es el mayor grupo de salud privada de España y Europa, controlan mogollón de centros lo mismo tienes suerte.
Un saludo. :brindis:
nintiendo1
16/07/2014, 14:32
Dalo por hecho.
De todas formas puedas probar dejando tu currículum aquí: http://www.idcsalud.es/
Es el mayor grupo de salud privada de España y Europa, controlan mogollón de centros lo mismo tienes suerte.
Un saludo. :brindis:
Muchas gracias por la página, echaré a ver si hay suerte.
Saludos.
blindrulo
16/07/2014, 18:13
De nada.
Un saludo. :brindis:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.