Ver la versión completa : Drone GP32spain
Hola socios.
Llevo un tiempo interesado en los drones y el viernes el gobierno aprobó una ley sobre estos legalizandolos y tal y se me ocurrió diseñar uno con la particularidad de ser hibrido puro y pensé en mis genios gordivirgos.Si saben diseñar consolas portátiles tambien sabran diseñar drones.No digo empexar desde cero sino sobre trabajos ya realizados e implementar un motor hibrido.
...
¿No es más barato dirigiblesdrones en vez de drones?
A mí lo que me ha hecho pixar-me encima ha sido este vídeo.
http://i.imgur.com/vv5S2Cv.gif
(Para dullyboy y sus colegas que solo ven vídeos: https://www.kickstarter.com/projects/airdog/airdog-worlds-first-auto-follow-action-sports-dron ) Es un drone con cámara que te sigue. Así que si haces cosas chulas saldrá un vídeo de alucinar. En mi caso saldría regular show, pero regular, regular de verdad.
Tengo esta foto (yo no salgo) de la última vez que hicimos cosas de estas en Barcelona. Se tuvo que cancelar porque se perdió el control del drone, que salió disparado y acabó estrellándose con un edificio. Cosas que pasan que te recuerdan que esto no es un juego.
https://pbs.twimg.com/media/BqahlmSIIAACH05.jpg:large
Al grano: lo mejor es que te apuntes a un club de aeromodelismo y solo vueles en sus instalaciones. Es lo más sencillo y barato porque sigues las normas internas del club. Te pedirán licencia deportiva, que seas socio y poco más (ojo: darte de alta y comprar un bicho de estos puede ser un buen "palo", casi igual que sacarse una licencia ULM en avión de verdad). Si quieres volar fuera de un recinto privado EN TEORÍA necesitas tener licencia de vuelo (ULM ó PPL) y avisar a AESA para que emitan un NOTAM (dentro del recinto privado también lo necesitas, pero allí es más difícil que la guardia civil entre) Si vives en Jaén tendrás más suerte porque por allá los cielos están poco habitados, te dejarán en paz y probablemente hasta el club sea barato.
Si realmente tienes algún tipo de interés en motores híbridos, yo apuntaría a aviones de aeromodelismo tradicional. En un drone no veo un motor de gasolina, la idea es que pese muy poquito para tener muchísima maniobrabilidad.
IronArthur
07/07/2014, 14:07
Por cierto por lo que me he leido en la noticia de la regulacion iban a pedir licencia de ultraligeros para usarlo??
Salu2
¿No es más barato dirigiblesdrones en vez de drones?
Podemos estudiarlo también
...
Dullyboy
07/07/2014, 14:18
A mí lo que me ha hecho pixar-me encima ha sido este vídeo.
http://i.imgur.com/vv5S2Cv.gif
(Para dullyboy y sus colegas que solo ven vídeos: https://www.kickstarter.com/projects/airdog/airdog-worlds-first-auto-follow-action-sports-dron ) Es un drone con cámara que te sigue. Así que si haces cosas chulas saldrá un vídeo de alucinar. En mi caso saldría regular show, pero regular, regular de verdad.
jajajaja :D, yo y mis colegas ya vimos uno antes que ese que va con el movil (y que por supuesto tiene video y hasta mejor pinta :P):
https://www.kickstarter.com/projects/sqdr/hexo-your-autonomous-aerial-camera
Por cierto por lo que me he leido en la noticia de la regulacion iban a pedir licencia de ultraligeros para usarlo??
Por lo que parece piden licencia de vuelo (ultraligeros o privado, da igual) o alguna forma de demostrar que tienes el conocimiento teórico equivalente. No tengo ni la menor idea de esto último cómo se hace y el legislador tampoco porque aún no lo ha desarrollado. Yo me supongo que en algún momento digo yo que harán un examen teórico similar al de ULMs (que es muy sencillito) y ya está. Si es que lo hacen. Para que veas, ir al examen teórico de un piloto privado es gratis así que si quieres ir de "sobrao" estudia el PPL y sácate las teóricas se dejarte ni un euro, "solo" unos 3 meses de tu vida.
En teoría hasta ahora tampoco se podía levantar nada del suelo sin licencia, eh. Otra cosa es que no se pidiese.
pache_reloaded
07/07/2014, 17:38
yo veo bien que pidan tantos "papeles" porque cualquier dia esto mata a alguien o se cae en medio de una carretera y hay accidentes o pasa un avion pequeño y lo hace caer.
me parece bien que te pidan ciertos conocimientos y que este regulado
Altura máxima de drones: 120 pies.
Altura mínima de aviones: 500 pies sobre el campo.
No deberían chocarse drones y aviones. Si lo hacen es que alguien está donde no debe estar.
¿Y cómo saber dónde se puede y no puede estar? Ah, ¡para eso piden conocimientos teóricos!
Curiosidad: en San Luís (aeródromo de Menorca) la pista de aeromodelismo está muy cerca de la pista de aviación general, con lo que más de una vez un avión "grande" se ha dado un susto con un avión de radiocontrol. En teoría, la nueva norma debería evitar cosas así. En la práctica, pasa.
ChAzY_ChaZ
07/07/2014, 23:12
***** lo de los julandrones lo ke piden, aunque es lógico en parte.
Y yo qu quería comprar un mini helicóptero de Dx...
IronArthur
08/07/2014, 08:39
Hombre un minielicoptero no es un drone que yo sepa.
Salu2
La nueva legislación no regula "los drones" sino "los aerodinos a control remoto" en general, y se han dado prisa porque han aparecido unos aparatos (los drones) que ya no son solo juguetes sino que también se pueden hacer negocios con ellos.
Antes no había legislación ni para drones ni para los helicópteros de los chinos. Y sobre hacer negocios desde algo en el aire... sí que había legislación: NO. Esto último es lo que realmente querían cambiar (por un "SI, con condiciones") y han aprovechado para también legislar los juguetes, lo cual me parece muy bien.
IronArthur
08/07/2014, 12:19
Osea que se acaba eso de los tios en los centros comerciales con los helicopteros volando encima de mi cabeza... tampoco me parece mal.
La verdad es que tengo un quadcopter a medio montar desde hace como 4-5 años :/
Salu2
Cuando dices dirigible en lugar de drone creo que quieres decir entre globo dirigible no tripulado y multicóptero no tripulado. Ambos son drones si tienen capacidad de vuelo autónomo y ninguno lo es si ambos son ahronaves no tripuladas por control remoto sin capacidad de maniobra autónoma.
Depende que con qué gas lo rellenes y como esté construido el globo, es coger la tabla periódica y ver que elementos químicos son inertes y pesan menos que los componentes típicos del aire, que es básicamente un 70% de Nitrógeno, un 20% de oxígeno, trazas de Hidrógeno (que no importan mucho para nosotros porque son demasiado ligeras) y el resto son todo cosas más pesadas que las mencionadas anteriormente (óxidos de carbono, contaminantes varios...), es decir, que te queda el helio.
Las bombonas más pequeñas de helio cuestan a unos 30€ y puedes llenar unos 20-40 globos de los que regalan los payasos en las ferias (mi hermano es payaso). En el caso de los globos de latex se nota la pérdida de gas (y por tanto de capacidad de sustentación) a los tres días.
Por otro lado tener un globo aunque mola es muy mala idea hacerlo volar al aire libre. Cualquier corriente de aire hará que pierdas su control, por muy sensorizado que vaya. Los motores simplemente no tendrán fuerza para volar contra el viento, aunque sea aerodinámico.
Además tienen la tendencia de subir y subir, y subir y ahí arriba las corrientes de aire son más fuertes que a ras de suelo. Si no pregunta por mi cometa celular y por qué ya no la tengo. Un señor de a muchos kilómetros de mi casa debe estar muy contento o muy fastidiado de que no anclara en condiciones la cometa al suelo.
Si quieres mejorar la sustentación con hidrógeno, además de que es reactivo sus particulas son la mitad de pequeñas que las de helio, por lo que una parte de ellas difundirán antes a través de la membrana del globo.
Por último está el hecho de que cuando quieras guardar el globo hacerlo bajar no es tan fácil. No puedes añadirle lastre y deberias llevarlo a a una zona de corriente descendente, aunque seguramente no te libes de tener que abrir una válvula en remoto para ir liberando gas.
También podrías tenerlo atado y bajarlo enrrolando la línea que lo une al suelo, pero estás en las mismas, tienes que deshincharlo perdiendo el gas.
La gracia del dirigible (supongo) será que tenga una sustentación lo más neutra posible para que sean los motores de a bordo los que se encarguen de regular la altitud, aunque seguirá siendo muy sensible a las corrientes aéreas.
Se despide Xonaag
blindrulo
08/07/2014, 19:42
jajajaja :D, yo y mis colegas ya vimos uno antes que ese que va con el movil (y que por supuesto tiene video y hasta mejor pinta :P):
https://www.kickstarter.com/projects/sqdr/hexo-your-autonomous-aerial-camera
Yo vi uno en el fnac que se manejaba con el iphone.
Un saludo. :brindis:
Porqué liberar el gas y no volverlo a comprimir?
O usar el globo sólo para que ganase altura. Que se plegase la parte dirigible total o parcialmente.
¿Pueden los aviones actualmente detectar las corrientes ascendentes o flujos de aire a distancia?
Sobre si el dirigible puede comprimir el aire en vez de expulsarlo, la verdad es que no lo sé pero la respuesta probablemente incluya de alguna manera la segunda ley de la termodinámica.
Sobre si es posible detectar las corrientes ascendentes, puedes saberlo simplemente midiendo el viento y diciéndoselo al avión :) Tenemos muchos satélites, globos y sensores en todo el mundo midiendo vientos grandes, así que esta información está disponible en el servicio de meteorología. Pero esto solo vale para vientos en un país o continente o cerca de un aeropuerto.
Para vientos locales (en un valle, región, ciudad):
- ayuda a ser un local y conocer la geografía. Hay ciertas pautas (el viento anabático que sube por la montaña durante el día, las masas de aire que se enfrían adiabáticamente...) pero también el mundo está lleno de excepciones: ¿cómo afecta la brisa de mar al viento anabático? ¿quién gana? Se puede hacer un complejo modelo matemático o simplemente llamar al cabrero local y preguntarle. Cuando vuelas aviones pequeños normalmente vuelas en áreas pequeñas y los vientos de tu zona acabas conociéndolos muy bien.
- Para que se formen nubes tipo cúmulos necesitas una masa de aire ascendiendo. Así que debajo de un cúmulo hay aire en ascenso. Cuanto más grande en el cúmulo, más aire asciende. ¡No tendrás ningún interés en acercarte a un torrecúmulo o se te tragará literalmente el avión! Sé que hay aeromodelistas que han perdido aviones porque se los ha tragado un cúmulo. Los informes meteorológicos de aviación incluyen alertas sobre dónde hay torrecúmulos para que no vueles por ahí. Otras nubes como los estratos indican que NO hay aire en ascenso.
- Buitres. Esos ******** saben perfectamente dónde hay térmicas subiendo. Se lo dicen entre ellos o algo :D Da igual: buscar buitres es la forma perfecta de saber dónde están las corrientes ascendentes y buscar buitres es lo que los pilotos de planeadores hacen la mayor parte del vuelo.
- Grandes almacenes, parkings y cosas así en verano. Supongo que te habrás dado cuenta de que un parking hace un calor de la hostia porque el suelo se calienta. Como se calienta el suelo, por convección se calienta el aire. Y el aire caliente sube. Así que encima de un parking o del edificio grande del Carrefour hay aire subiendo. Normalmente estas térmicas no duran más de 300 pies así que no tienen mucho interés para aviones grandes, pero para aeromodelismo son más que suficientes y supongo que los aeromodelistas las aprovecharán. Cuando yo aprendía a volar estas térmicas encima de las áreas comerciales eran una complicación, porque en Reus si te toca hacer una espera tienes que hacerla encima de unos de estos edificios y si no te das cuenta vas subiendo y subiendo y cuando dejas de esperar, estás más arriba de lo que tienes que estar.
- Y en general, calor, mucho calor. Cuando hace calor habrá corrientes térmicas y se acaba desarrollando un sexto sentido para encontrarlas de lejos: edificios grandes, buitres, montañas en su posición perfecta... O a veces simplemente te las encuentras: "ups, golpe en el ala derecha. ¡Una térmica! ¡A subir!"
A ver, aparte de que tenga pasión por estas cosas, este sábado pasado estuve en La Cerdanya con un grupo de aficionados al vuelo sin motor, así que me callo o acabaré siendo un pesado :D
Muy interesante el post.
Sobre si el dirigible puede comprimir el aire en vez de expulsarlo, la verdad es que no lo sé pero la respuesta probablemente incluya de alguna manera la segunda ley de la termodinámica.
Seguro que es costoso energéticamente. Quiza usando un panel solar y tal. Lo digo porque cada vez queda menos Helio.
Sobre si es posible detectar las corrientes ascendentes, puedes saberlo simplemente midiendo el viento y diciéndoselo al avión :) Tenemos muchos satélites, globos y sensores en todo el mundo midiendo vientos grandes, así que esta información está disponible en el servicio de meteorología. Pero esto solo vale para vientos en un país o continente o cerca de un aeropuerto.
Para vientos locales (en un valle, región, ciudad):
- ayuda a ser un local y conocer la geografía. Hay ciertas pautas (el viento anabático que sube por la montaña durante el día, las masas de aire que se enfrían adiabáticamente...) pero también el mundo está lleno de excepciones: ¿cómo afecta la brisa de mar al viento anabático? ¿quién gana? Se puede hacer un complejo modelo matemático o simplemente llamar al cabrero local y preguntarle. Cuando vuelas aviones pequeños normalmente vuelas en áreas pequeñas y los vientos de tu zona acabas conociéndolos muy bien.
- Para que se formen nubes tipo cúmulos necesitas una masa de aire ascendiendo. Así que debajo de un cúmulo hay aire en ascenso. Cuanto más grande en el cúmulo, más aire asciende. ¡No tendrás ningún interés en acercarte a un torrecúmulo o se te tragará literalmente el avión! Sé que hay aeromodelistas que han perdido aviones porque se los ha tragado un cúmulo. Los informes meteorológicos de aviación incluyen alertas sobre dónde hay torrecúmulos para que no vueles por ahí. Otras nubes como los estratos indican que NO hay aire en ascenso.
- Buitres. Esos ******** saben perfectamente dónde hay térmicas subiendo. Se lo dicen entre ellos o algo :D Da igual: buscar buitres es la forma perfecta de saber dónde están las corrientes ascendentes y buscar buitres es lo que los pilotos de planeadores hacen la mayor parte del vuelo.
- Grandes almacenes, parkings y cosas así en verano. Supongo que te habrás dado cuenta de que un parking hace un calor de la hostia porque el suelo se calienta. Como se calienta el suelo, por convección se calienta el aire. Y el aire caliente sube. Así que encima de un parking o del edificio grande del Carrefour hay aire subiendo. Normalmente estas térmicas no duran más de 300 pies así que no tienen mucho interés para aviones grandes, pero para aeromodelismo son más que suficientes y supongo que los aeromodelistas las aprovecharán. Cuando yo aprendía a volar estas térmicas encima de las áreas comerciales eran una complicación, porque en Reus si te toca hacer una espera tienes que hacerla encima de unos de estos edificios y si no te das cuenta vas subiendo y subiendo y cuando dejas de esperar, estás más arriba de lo que tienes que estar.
A ver, aparte de que tenga pasión por estas cosas, este sábado pasado estuve en La Cerdanya con un grupo de aficionados al vuelo sin motor, así que me callo o acabaré siendo un pesado :D
Molaría tener un dirigible individual. XD
Ir por ahí sin ruido. O un avión de éstos.
http://www.youtube.com/watch?v=eRyyKQQtYqg
http://faircompanies.com/news/view/aviones-propulsados-por-el-hombre-ultima-frontera-romantica/
Eso de la bici me parece un engorro para lo que hace porque no creo que tenga ni de lejos empuje para subir más de 100 pies pedaleando.
Esto me gusta algo más (aunque en puridad es una ala-delta con carenado)
https://www.youtube.com/watch?v=OpemglwS8XA
de todas formas hay planeadores que sacan un motor para despegar y luego lo vuelven a guardar así que solo hacen ruido al despegar. Por Pirineos encontrarás decenas de planeadores así (ggogle: motorglider)
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d8/DG_Flugzeugbau_DG-808B.jpg
En la última feria de aviación de Igualda vi uno de aviación general con hélice normal en la proa que la guardaba en crucero. Tenía hasta paneles solares para mantener la aviónica funcionando. Era un prototipo pero molaba tres kilos. A ver si tengo fotos en algún lado. Si no era éste, era muy similar (google: s10-vt)
http://img1.jetphotos.net:8080/img/1/8/5/5/20415_1137550558.jpg
Eso de la bici me parece un engorro para lo que hace porque no creo que tenga ni de lejos empuje para subir más de 100 pies pedaleando.
¡Supongo que no es volar de "verdad" pero vuelas!
Esto me gusta algo más (aunque en puridad es una ala-delta con carenado)
https://www.youtube.com/watch?v=OpemglwS8XA
Parece el avión de los picapiedra. :)
En la última feria de aviación de Igualda vi uno de aviación general con hélice normal en la proa que la guardaba en crucero. Tenía hasta paneles solares para mantener la aviónica funcionando. Era un prototipo pero molaba tres kilos. A ver si tengo fotos en algún lado. Si no era éste, era muy similar (google: s10-vt)
http://img1.jetphotos.net:8080/img/1/8/5/5/20415_1137550558.jpg
Muy chulo.
Si algún día doy el paso para "volar", con un ala delta de esos con motor me conformo.
A diferencia de un globo convencional un dirigible es menos propenso a ir a la deriva. Al menos con la forma, la orientación y los timones puedes dirigirlo, en el típico globo vas completamente a la deriva.
Si algún día doy el paso para "volar", con un ala delta de esos con motor me conformo.
Si te animas a probar algún vuelo, avisa y veremos qué se puede hacer.
(veremos qué se puede hacer = vamos a medias con los gastos :D )
Esta invitación se extiende a todos, claro. Algún forero ya ha subido conmigo :) Mi base está en Reus y las rutas razonables desde allí son 1.- delta del Ebro 2.- Pirineos (especialmente La Cerdanya) y 3.- Menorca si sobra más dinero.
3L_S4N70
10/07/2014, 14:59
Si te animas a probar algún vuelo, avisa y veremos qué se puede hacer.
(veremos qué se puede hacer = vamos a medias con los gastos :D )
Esta invitación se extiende a todos, claro. Algún forero ya ha subido conmigo :) Mi base está en Reus y las rutas razonables desde allí son 1.- delta del Ebro 2.- Pirineos (especialmente La Cerdanya) y 3.- Menorca si sobra más dinero.
Pues a mi me llama el tema (me estoy planteando la licencia de ultraligero, pero nunca he volado más allá de aviones de aerolínea, que básicamente te llevan, y no se prueba la experiencia). Se agradece el ofrecimiento.
Pues ya sabes :)
Este verano tengo disponibles una Diamond DA20 (2 plazas) y una Piper PA28 (3 plazas normales o 4 si somos delgaditos) La Diamond es más parecida a un ultraligero y la Piper es un avión-avión. Si se apunta alguien yo prefiero llenar la Piper que sale más barato y además la estoy volando mucho más a menudo.
3L_S4N70
10/07/2014, 15:13
Pues ya sabes :)
Este verano tengo disponibles una Diamond DA20 (2 plazas) y una Piper PA28 (3 plazas normales o 4 si somos delgaditos)
Aquí no hay delgaditos :p. Pues yo tomo nota, aunque no sé cómo andaré... quien ande con tiempo que aproveche! Jeje
Molondro
10/07/2014, 15:32
Esta invitación se extiende a todos, claro. Algún forero ya ha subido conmigo :)
A mi hasta me dejó pilotar la avioneta :D
IronArthur
10/07/2014, 15:40
A mi hasta me dejó pilotar la avioneta :D
todo un clasico:
39843
Llevabas bufanda tb?
Salu2
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.