PDA

Ver la versión completa : [Trailer] Interstellar



Rid River
17/05/2014, 13:38
La nueva película de Christopher Nolan.

Protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway y Michael Caine.


https://www.youtube.com/watch?v=zSWdZVtXT7E

josepzin
17/05/2014, 14:46
El McConaughey nunca me gustó, a ver si compensa con la historia.

Rid River
17/05/2014, 15:05
Pues se ha convertido en un actor excelente.

Limonetti
17/05/2014, 15:07
El McConaughey nunca me gustó, a ver si compensa con la historia.

Pero si Maciu esta ahora que lo peta.

EDIT: Los pelos de punta con el trailer pero creo que por la banda sonora de V de Vendetta. Le tengo ganas porque es de Nolan y parece ciencia ficción tirando a dura, pero el trailer no muestra mucho.
Aunque eso igual es hasta bueno a la larga.

_-Caleb-_
17/05/2014, 15:19
Mamones, esto está en el hilo de la cifi para lo que nos queda de año XD

Rid River
17/05/2014, 16:30
Mmm... Entré en ese hilo y no vi que nadie hubiera puesto el tráiler.

Pero de todas formas, creo que una peli de Nolan se merece tener un tema propio.

josepzin
17/05/2014, 17:29
Pues se ha convertido en un actor excelente.

Cierto, ultimamente está teniendo buenos papeles por lo que parece, aunque no vi ninguna de las nuevas pelis que hizo, a ver si cambio de impresión...

El trailer la verdad que no me dice nada, quizas porque lo vi en ingles y no me entero de que va.

Aiken
17/05/2014, 23:43
Mamones, esto está en el hilo de la cifi para lo que nos queda de año XD

pues pon este trailer porque, si este enseña poco, el que hay en ese hilo no enseña mas que el titulo y los creditos :D

Aiken

-----Actualizado-----


El trailer la verdad que no me dice nada, quizas porque lo vi en ingles y no me entero de que va.

lo que he podido entender: la Tierra esta muriendo, como siempre, y deciden viajar fuera de nuestro sistema solar por primera vez para buscar ayuda (no se si se refieren a un planeta alternativo o a vida extraterrestre inteligente, supongo que a cualquier cosa).

supongo que la chicha interesante vendra en lo que encuentren ....

Aiken

josepzin
18/05/2014, 02:07
Tiene que haber algo más, ¿porqué tiene que ir un granjero? ¿de donde sale esa burbuja espacial? no creo que se saquen de la manga que de repente podemos hacer viajes interestelares, asi como de repente hacemos una nave para ir al Nucleo del planeta :P

soldier
18/05/2014, 13:31
El trailer no muestra mucho, pero lo de NOLAN me acaba gustando.

A los que dudáis de Matthew McConaughey (yo también, pues se el encasilló en según que películas y papeles malísimos), tenéis que ver "True Detective"

Aiken
18/05/2014, 22:19
Tiene que haber algo más, ¿porqué tiene que ir un granjero? ¿de donde sale esa burbuja espacial? no creo que se saquen de la manga que de repente podemos hacer viajes interestelares, asi como de repente hacemos una nave para ir al Nucleo del planeta :P

pues es que el trailer es bantante cojo, dice algo de que el granjero es el unico que tiene entrenamiento de piloto, debe ser que era militar o astronauta antes de que se fuera todo a la mierda y se convirtiera en granjero.

creo que le entrenaron años antes, pero se cancelo el uso de viajes interestelares y ahora ante el peligro de extincion se deciden a usarlo. la burbuja creo que se supone que es un agujero de gusano.

El trailer con subtitulos en español:

https://www.youtube.com/watch?v=F1BiKNCNDBY

Aiken

josepzin
19/05/2014, 00:50
No sé, no sé... lo veo bastante tirado de los pelos.... Habrá que esperar a verla!

Rid River
22/05/2014, 00:37
la burbuja creo que se supone que es un agujero de gusano.

Efectivamente.


Christopher Nolan's special effects team consulted my research group (through Kip Thorne) to understand the gravitational lensing effects that would be seen near a wormhole. Our group is called Simulating eXtreme Spacetimes (SXS), and the lensing group is called SXS Lensing. Our lensing group is currently preparing to publish our first paper. Please let me know if anyone has questions about the visuals or physics seen at the end of this trailer!


The simulations we showed to the team featured a simulated star field and a rotating black hole. The black hole does appear dark, as no light is emitted from it. The bending of light seen around a black hole would be similar to that around a wormhole, which is why our simulations were useful. However, the main visual difference would be how the wormhole itself looks. Black holes can be thought of as one-way, not even light can escape from inside the event horizon. However wormholes are two-way objects. Light would be able to escape, although what you would see would be very distorted. This is why there is a large sphere of distorted light at 1:56 of the trailer.


This is the first I've seen of their lensing based on our visualizations. I'm quite pleased how it turned out, from what I can see so far. The stars that appear to be moving very quickly in a circle are near what's called the Einstein ring. Light from a star is emitted in all directions. Einstein rings appear because it's possible for light from stars behind the gravitational object to be bent around the object to your eye in multiple ways. Stars on the inside appear to be rotating in one direction, while on the outside they appear to be rotating in the opposite direction. In fact there are actually multiple images of these stars in the visualization, due to the different paths the light takes to your eye around the wormhole!

Rid River
21/06/2014, 19:05
Os dejo un ENLACE (http://www.cracked.com/quick-fixes/4-signs-christopher-nolans-next-film-will-be-goddamn-crazy/) en el que se habla pormenorizadamente del guión que se ha filtrado de la película.

saruman
10/11/2014, 00:22
PELICULÓN

No quiero spoilerear así que no comentaré demasiado. Si os gustan las pelis de Nolan os gustará. Es ciencia ficción dura, al menos todo lo dura que puede ser en una peli de Hollywood para el gran público, pero vamos, más dura que la típica película sci-fi de los últimos años. Tiene momentos intensos que casi me han sacado alguna lágrima. El diseño de sonido es espectacular, nunca había visto un uso del silencio tan perfecto. Lo dicho, recomendable verla y cuanto más grande sea la pantalla del cine mejor.

PD: Ecos a 2001 everywhere.

josepzin
10/11/2014, 00:44
Ya tengo hype...

Y eso que el actor no me gusta demasiado, pero si la peli es buena

Rivroner
10/11/2014, 01:25
Ya tengo hype...

Y eso que el actor no me gusta demasiado, pero si la peli es buena

Pues el McConaughey o como se escriba está de 20 oscars en TRUE DETECTIVE y en Dallas Buyers Club. Y en El Lobo de Wallstreet tiene un minipapel pero en una escena con el Di Caprio el tío está IMPRESIONANTE.

Este tío ha estado años paseándose por Hollywood enseñando tableta chocolate y poco más, pero de 2 años para acá se ve que s elo ha tomado en serio y he pasado de casi odiarlo a AMARLO. NO HOMO. :D

saruman
10/11/2014, 01:38
Confirmo que en esta peli también hace papelón. Yo con True Detective me enamoré completamente de él. NO HOMO.

chipan
10/11/2014, 02:10
He oido que la peli es pelin previsible pero que es igualmente entretenida ¿alguien que la haya visto lo puede confirmar?

lemure_siz
10/11/2014, 02:36
Chipan, es un peliculon que merece verse en el cine. Recuerda a 2001, a Gravity, al libro de 3001, y aun así es imprescindible. Me han ac0jonado algunas escenas, por la tensión y la musica de Hans Zimmer, que se sale.

Y si, a mi también me ha gustado el papel de maziu maconajiu, y coincido con sarunam en lo de true detective y lo de NO HOMO.
Lo único que me ha chirriado son algunas cosas que digamos pegan unas patadas a la física para flipar, pero que se le va a hacer, es Hollywood. Planetas orbitando agujeros negros e ya no digo mas, que paso de spoilear

chipan
10/11/2014, 02:53
Chipan, es un peliculon que merece verse en el cine. Recuerda a 2001, a Gravity, al libro de 3001, y aun así es imprescindible. Me han ac0jonado algunas escenas, por la tensión y la musica de Hans Zimmer, que se sale.

Y si, a mi también me ha gustado el papel de maziu maconajiu, y coincido con sarunam en lo de true detective y lo de NO HOMO.
Lo único que me ha chirriado son algunas cosas que digamos pegan unas patadas a la física para flipar, pero que se le va a hacer, es Hollywood. Planetas orbitando agujeros negros e ya no digo mas, que paso de spoilear

A mi 2001 me gustó, sin embargo gravity me dió ganas de matar al guionista y a todo el equipo de producción (porque creo que realmente le sobran 30 minutos de paja y moñerias); Interestellar me tiene buena pinta asi que supongo que iré a verla.

lemure_siz
10/11/2014, 02:54
Recuerda a gravity pero en cosas visuales.Nada mas

saruman
10/11/2014, 09:54
Es cierto que tiene momentos de buena física y otros de física hollywoodiense, pero en general estos últimos se refieren a temas tan avanzados y poco intuitivos que al común de los mortales no le chirriarán demasiado. ¿Puede un planeta orbitar tan cerca de un agujero negro? ¿Los efectos relativistas de esta cercanía serían tan exagerados? Pues ni idea, tendría que informarme mucho para saber la respuesta.

En cuanto a lo de previsible... a mi no me lo ha parecido pero no soy el más espabilado a la hora de predecir este tipo de cosas xD

neostalker
10/11/2014, 12:48
Pues el McConaughey o como se escriba está de 20 oscars en TRUE DETECTIVE y en Dallas Buyers Club. Y en El Lobo de Wallstreet tiene un minipapel pero en una escena con el Di Caprio el tío está IMPRESIONANTE.

Este tío ha estado años paseándose por Hollywood enseñando tableta chocolate y poco más, pero de 2 años para acá se ve que s elo ha tomado en serio y he pasado de casi odiarlo a AMARLO. NO HOMO. :D


Confirmo que en esta peli también hace papelón. Yo con True Detective me enamoré completamente de él. NO HOMO.
Vuestra heterosexualidad DEP DEP DEP [wei]

imeko
10/11/2014, 12:55
Pues si, muy buena pelicula. Es pura ciencia ficcion, lo cual para unos sera bueno y para otros malo. Tengo que decir que hay mucha gente que opina que es una paranoia de pelicula, que los hermanos Nolan estaban fumados cuando escribieron el guion, y que es muy complicada de seguir. Pues para nada, te puedes creer o no la ficcion o ciencia ficcion que te plantean, pero se sigue facilmente.

Molondro
10/11/2014, 13:18
Alguien la ha visto en 3D? merece la pena el desembolso extra?

Gravity, por cierto, si no las has visto en una pantalla gigantesca y en 3D, no la has visto. Es una de ésas pelis como Avatar, que vista en casa no tiene nada que ver.

GameMaster
10/11/2014, 13:20
y hay version 3D por cierto ?

imeko
10/11/2014, 13:34
Nolan no es de 3d, es de Imax [wei]

saruman
10/11/2014, 16:17
Alguien la ha visto en 3D? merece la pena el desembolso extra?

Gravity, por cierto, si no las has visto en una pantalla gigantesca y en 3D, no la has visto. Es una de ésas pelis como Avatar, que vista en casa no tiene nada que ver.

No hay versión 3d. Lo que hay en 40 cines de todo el mundo es versión IMAX no digital, sino de película de toda la vida. Eso sí que tiene que ser espectacular. Por desgracia en España no quedan proyectores IMAX de película. Este es el tamaño que tiene la peli en dicho formato:

http://i.imgur.com/0tPbysl.jpg

Marcus
10/11/2014, 16:22
Pues yo recuerdo el del Hemisfèric en Valencia, sin ir más lejos. Además, está bien visible porque la sala de proyección se puede ver por un ventanal antes de entrar a la sala de butacas...

saruman
10/11/2014, 17:18
Pues yo recuerdo el del Hemisfèric en Valencia, sin ir más lejos. Además, está bien visible porque la sala de proyección se puede ver por un ventanal antes de entrar a la sala de butacas...

Vaya, entonces igual me he colado. Pero igualmente no ponen Interstellar en formato película IMAX de 70mm. Aquí está la lista de todas las salas del mundo que la ofrecen: https://www.imax.com/es/movies/m/interstellar-the-imax-experience/

blindrulo
10/11/2014, 18:09
De hecho en España quedan tres salas IMAX abiertas: en Leganés, en Palma de Mallorca y Valencia. Las que han cerrado han sido las de Madrid y Barcelona.

Un saludo. :brindis:

aitorpc
16/11/2014, 21:37
Vengo a decir que vi Interstellar ayer y como conclusión general salí muy muy contento del cine. Me gustó mucho la mezcla de ciencia, ciencia ficción, sentimientos y algo de filosofía de que hace gala. Me gustaría verla en versión original porque llevo unos años que no aguanto ya los doblajes.

jduranmaster
16/11/2014, 21:53
A ver si saco algo de tiempo para verla porque le tengo bastantes ganas. La última película del estilo que vi en el cine fué "Sun Shine" y en aquella ocasión no me equivoqué.

josepzin
16/11/2014, 22:00
Uff.. Me siento como Bart en el capítulo que no lo dejan ir al cine a ver LA película...

Asly
16/11/2014, 22:26
Yo tambien la vi anoche. Iba con la intencion de ver la de Pablo Escobar pero como dije en el otro hilo al no ser un biopic prefiero no hacer de conejillo de indias y ver las reacciones de la gente. Con Interstellar iba sobre seguro.

A mi tambien me ha gustado, te atrapa de principio a fin. Me hizo gracia ver a Nolan explicando cómo habian utilizado practicamente a premios nobel para recrear ciertas escenas y luego ver tanta patada a la fisica en general... Pero bueno, patadas necesarias para desarrollar la historia. Makonajiu espectacular, si voy poco al cine es por no soportar los doblajes pero hay peliculas que hay que verlas en el cine si o si. La bso increible y como decían más arriba muy buena utilizacion de los silencios. Muy recomendable

swapd0
17/11/2014, 21:37
Vamos a trolear!!!!

IMHO es mejor que prometeus.

Mo1
17/11/2014, 21:50
Vamos a trolear!!!!

IMHO es mejor que prometeus.

Eso también lo puedo firmar yo sin haberla visto, porque prometeus es una pedazo de mierda...!

Segata Sanshiro
17/11/2014, 22:00
De hecho en España quedan tres salas IMAX abiertas: en Leganés, en Palma de Mallorca y Valencia. Las que han cerrado han sido las de Madrid y Barcelona.

Ésas no son salas IMAX de verdad, salvo la de Valencia. Tienen proyectores digitales normales y corrientes. Me parecen un timo. No sé por qué las llaman IMAX. La de Valencia es la única sala que queda en España proyectando pelis en formato 70 mm, y tiene el mismo problema que la de Madrid y Barcelona: llevan 4 años sin estrenar películas de Hollywood, solo ponen títulos educativos. Si no la han cerrado ya imagino que será por su situación especial.

Dicho esto, la peli muy buena, y me gustó que...

tuviera final feliz :D

lemure_siz
17/11/2014, 22:34
Ésas no son salas IMAX de verdad, salvo la de Valencia. Tienen proyectores digitales normales y corrientes. Me parecen un timo. No sé por qué las llaman IMAX. La de Valencia es la única sala que queda en España proyectando pelis en formato 70 mm, y tiene el mismo problema que la de Madrid y Barcelona: llevan 4 años sin estrenar películas de Hollywood, solo ponen títulos educativos. Si no la han cerrado ya imagino que será por su situación especial.

Dicho esto, la peli muy buena, y me gustó que...

tuviera final feliz :D
Efectivamente, no se a que viene llamar imax a una pantalla grande. Voy asiduamente a los Cinesa aquí en Palma, y alguna pelicula he visto en la sala imax, y aun no se para que. Y en Valencia... Pues bueno, vi un documental de escalada muy chulo, si. Pero me quede con ganas de mas.

Marcus
18/11/2014, 12:36
En teoría, el 4k es equivalente al IMAX, aunque claro, si luego te ponen una pantalla de 6 metros o menos, es como cagar p'adentro.
Con digitales se puede proyectar en tamaños IMAX, aunque son necesarios 2 proyectores en modo dual, y de los gordos (Barco DP4K-32B, NEC NC3240...). Personalmente, el 4K en cine me parece un avance mucho más interesante y al que se le está dando muchísimo menos bombo que al 3D o los HFR (48 - 60 fps). Y cuidado, que igual en breve nos vuelven a intentar colar las pelis con olores. Tiempo al tiempo.

Luego está esto:
http://www.reduser.net/forum/showthread.php?57068-Digital-Cinema-Symposium-4K-digital-vs-IMAX-15-70mm-shootout-DCS-report

The “shootout” between 70mm and 4K was most interesting. We saw two clips projected via split screen then we saw the clips projected alternately. The first 70mm clip from “Pulse” was printed in the traditional way via negative, interpositive, and duplicate negative. The second 70mm clip (from Wild Ocean) was made in the more modern way via 11K scan from negative, then a 4K down-conversion, then film-out to 70mm. The digital projections were made via 11K scan and then 4K down-conversion. The 4K file of Wild Ocean was the file used for the film-out.

Just comparing the two 70mm clips was enlightening. The “Pulse” clip was significantly better than the film-out version of Wild Ocean. Scanning and film-out of Wild Ocean had been necessary because so many different formats in addition to 70mm were used in original image capture (we saw only 70mm original capture examples). Andrew Orin from FotoKem who made the film prints, estimated that even the “Pulse” clip had degraded to between 5.5 and 6K via the printing process (assuming original camera negative is about 11K).

In my opinion the split screen comparison showed that 4K projection is equal to or better than 70mm projection in all respects save one. The digital images appeared as sharp or sharper, they appeared to have more contrast in addition to equal or better resolution, and the color saturation and fidelity was equal or better. These differences were minor and debatable when the two “Pulse” clips were compared. The differences were dramatic when Wild Ocean was up.

The only remaining advantage to the 70mm projection was that the 4K projection was 16x9 and did not fill the vertical axis of the screen. That the bottom of the 4K screen image was missing was of no consequence to me since audience heads occlude the 70mm image at the bottom and to me this may be viewed as a distraction. The top of the screen is another story however. Some of the experiential effect is lost with the 4K projection though I confess I did not miss it much. This was the only disadvantage to 4K digital capture and projection that I could see and was but one point when scored against the myriad disadvantages, both financial and logistical, of shooting and projection in 70mm.

Aunque yo puedo asegurar que en Valencia sólo tienen un IMAX y un digital para las pelis y documentales en 3D (y es de risa, porque la proyección es en el domo hemisférico).

cheszan
18/11/2014, 12:47
La BSO está bastante bien. No es una obra de arte, pero para ponerla mientras juegas al Halo, queda bien.

Scrembolxp
18/11/2014, 19:30
Pues yo la vi con el vecino y debe ser que vi una pinicula diferente a la vuestra, empieza muy de **** madre, tiene un desarrollo bastante bueno con algo de intriga y seriedad, pero le sobra casi una hora de metraje tranquilamente, el desenlace es flipada en estado puro del\los guionistas que se la han zumbado (tocandose) como hicieran en su momento spilberg y lucas con la cuarta de indi y a estas alturas del juego con el buen diseño de las naves meter ese horror de diseño de IA ¿esta gente no ha visto wall.e? ¿o no tenían posibilidad de contactar con los diseñadores que se rompieron la cabeza para los robots de esta misma? Ciencia Ficción que pasara sin pena ni gloria. No es 2001 ni de cerca.

lemure_siz
18/11/2014, 20:18
Hombre, para bien o para mal el diseño de los robots no se olvida. Creo que en un futuro se los recordara mas, los robots monologuistas

bulbastre
18/11/2014, 22:54
Está bien pero no es ninguna obra maestra. Los giros de guión son predecibles desde el minuto 1, incluído el de alguna subtrama larga, a la que inevitablemente sentía que le sobraba un rato.

Vamos, que si has visto tres pelis de Sci-Fi ya sabes por dónde va a ir la cosa. Pero entretenida.
La BSO buena, los robots un pvto acierto XD El uso del sonido está siendo controvertido. Ya pasó con la última de Batman.

-----Actualizado-----


A mi 2001 me gustó, sin embargo gravity me dió ganas de matar al guionista y a todo el equipo de producción (porque creo que realmente le sobran 30 minutos de paja y moñerias); Interestellar me tiene buena pinta asi que supongo que iré a verla.

Si Gravity se te hizo larga no vayas a ver ésta.

-----Actualizado-----


Chipan, es un peliculon que merece verse en el cine. Recuerda a 2001, a Gravity, al libro de 3001, y aun así es imprescindible. Me han ac0jonado algunas escenas, por la tensión y la musica de Hans Zimmer, que se sale.


Dafac is dat?

saruman
18/11/2014, 22:59
¿Cuál es la controversia respecto al sonido? Como persona ajena al mundillo me pareció que hacía un buen uso de los cambios bruscos de volumen y tal. ¿Cuál es tu opinión?

GameMaster
18/11/2014, 23:06
yo la vi original y es cierto que el sonido a veces se uso de forma magistral, y en otras aunque con sonido se escucharon todos perfectamente

lemure_siz
18/11/2014, 23:35
-----Actualizado-----
Dafac is dat?
41504
This. Como amante de la ciencia ficcion "dura", y ademas fan de todo el universo 2001, lo recomiendo muchisimo. Da una vision de como sera esa futura epoca, y explica bastante razonablemente bien que es el famoso monolito y sus intenciones.

GameMaster
19/11/2014, 00:15
te olvidas la 2010, esa ya ayuda a entender la 2001

lemure_siz
19/11/2014, 00:23
te olvidas la 2010, esa ya ayuda a entender la 2001
Claro, En 2010 se descubre que existe una civilizacion sembrando vida por el espacio. Pero en 3001 descubres mas cosas.

GameMaster
19/11/2014, 00:28
ahora me obligas a buscar el pdf en español, es cierto que tonto soy, porque no hay pelicula de este libro y me gustaria cerrar la trilogia

-----Actualizado-----

Perdón la cuadrologia :D

Por cierto:

http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2014/11/03/syfy-adaptara-3001-odisea-final-bajo-la-produccion-de-ridley-scott/

lemure_siz
19/11/2014, 00:35
ahora me obligas a buscar el pdf en español, es cierto que tonto soy, porque no hay pelicula de este libro y me gustaria cerrar la trilogia

-----Actualizado-----

Perdón la cuadrologia :D

Por cierto:

http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2014/11/03/syfy-adaptara-3001-odisea-final-bajo-la-produccion-de-ridley-scott/
Si, miedo me da ese proyecto. Se ve que ridley scott se animo con lo de los alienigenas creadores, como en esa obra maestra que es prometheus.

josepzin
19/11/2014, 00:55
Prometheus es toda una garantía de calidad...

GameMaster
19/11/2014, 00:57
aunque se cago en prometheus a ultima hora, la peli aun no me ha salido de la memoria y tengo unas ganas tremendas de que salga la continuacion

Mariner_I
19/11/2014, 10:58
Aunque mi opinion no cuenta mucho, porque soy una groupie de Nolan desde Memento, me parece una muy buena pelicula de ciencia ficcion y podria ponerla entre las 3 mejores de Nolan aunque tiene muchos momentos exmachina. Lo que si me parece es que algunos fueron al cine esperando ver Armageddon y se encontraron 2001. Yo en mi caso esperaba ver 2001 y me dejo con un muy buen sabor de boca. Ademas con mi chica tenemos una teoria, si seguimos hablando de una pelicula al dia siguiente es que es buena.

josepzin
19/11/2014, 11:47
Algo parecido me pasa a mi, si al otro día sigo dándole vueltas es que fue muy buena.

Mariner_I
19/11/2014, 15:12
Por si os interesa Nolan ha sacado un comic de unas 7 paginas contanto la historia que hay entre medias

de lo que pasa con el personaje de Matt Damon hasta que llega la nave al planeta helado

esta en esta http://www.wired.com/2014/11/absolute-zero/

lemure_siz
19/11/2014, 18:09
Yo he vuelto a verla, por los "métodos habituales" nuestros, para ver cosas que se me quedaron sueltas. Y que yo haga eso con un screener es porque me gusto mucho.

Limonetti
19/11/2014, 18:19
Este hilo realmente se disparara cuando la hayamos visto suficientes veces para discutir sobre ella en condiciones y sin tope de spoilers. [wei]

lemure_siz
19/11/2014, 18:37
Yo solo diré una cosa, es disfrutable a tope. Las patadas a la ciencia es como siempre: no habría película si fuese como en la realidad. Pero ahora todo el mundo se familiarizara mas con cosas como los agujeros negros ( no homo)

GameMaster
19/11/2014, 19:18
esos tienen algo de luz

Mariner_I
19/11/2014, 20:42
También es verdad que las patadas que mete a la ciencia es en campos que a día de hoy la ciencia no tiene respuesta, por eso Degrasse-Tyson le dio tanta lija a Gravity y a Interstellar le esta medio gustando porque lo que ocurre en la película a día de hoy no puede ser rebatido.

lemure_siz
19/11/2014, 21:32
También es verdad que las patadas que mete a la ciencia es en campos que a día de hoy la ciencia no tiene respuesta, por eso Degrasse-Tyson le dio tanta lija a Gravity y a Interstellar le esta medio gustando porque lo que ocurre en la película a día de hoy no puede ser rebatido.
No puede ser rebatido hasta cierto punto. Los agujeros negros con su supermasa y por tanto gravedad hipersalvaje, no deben ser precisamente lugares apacibles para andar cerca

Mariner_I
19/11/2014, 21:38
No puede ser rebatido hasta cierto punto. Los agujeros negros con su supermasa y por tanto gravedad hipersalvaje, no deben ser precisamente lugares apacibles para andar cerca

Correcto pero los agujeros negros en teoría también afectan al espacio y al tiempo así que no sabemos como se comporta un agujero negro más allá del horizonte de eventos y mucho menos en la singularidad. Cabe la posibilidad que puedas ver el continuo espacio tiempo como un río desde una dimensión externa a las 4 dimensiones físicas o puede que implosiones de dolor comprimido por la gravedad :-P

lemure_siz
20/11/2014, 00:04
Correcto pero los agujeros negros en teoría también afectan al espacio y al tiempo así que no sabemos como se comporta un agujero negro más allá del horizonte de eventos y mucho menos en la singularidad. Cabe la posibilidad que puedas ver el continuo espacio tiempo como un río desde una dimensión externa a las 4 dimensiones físicas o puede que implosiones de dolor comprimido por la gravedad :-P
Hombre mi razonamiento en ese sentido me indica que un ser humano se desharía no ya en sus átomos sino en cualquier partícula subatómica solo con "acercarse" si quiera al horizonte de sucesos. Para nosotros, siquiera acercarnos a nuestro sol, un cachorrito comparado con cualquier agujero negro, ya es prácticamente imposible debido simplemente a la radiación, y el calor, y la gravedad extrema que ya genera un sol mediano como el nuestro, excuso decir una mole de destrucción y gravedad como un susodicho agujero negro.

Limonetti
20/11/2014, 00:25
¿Dicen a cuanto están del agujero? A mi también me chocó, pero como las distancias de cerca/lejos en temas astronomicos las veo superconfusas.

Porque ellos por lo que cruzan es por un agujero de gusano, ¿no? Y luego el agujero negro esta en el otro lado. No se si es lo que entendí, porque tampoco me acuerdo ya bien.

lemure_siz
20/11/2014, 00:41
¿Dicen a cuanto están del agujero? A mi también me chocó, pero como las distancias de cerca/lejos en temas astronomicos las veo superconfusas.

Porque ellos por lo que cruzan es por un agujero de gusano, ¿no? Y luego el agujero negro esta en el otro lado. No se si es lo que entendí, porque tampoco me acuerdo ya bien.
Efectivamente, ellos cruzan un agujero de gusano y van a parar a las proximidades de gargantua, el agujero negro. A ver, no soy stephen hawkings, pero la intuicion al menos da a entender que estan demasiado cerca de un agujero negro. Por no mencionar que las distancias astronomicas no seran precisamente pequeñas, como para decir " bueno venga, me voy a acercar yo al agujero negro si eso". De todos modos, es un tema fascinante, y me estoy empapando aun de muchas cosas.

bulbastre
20/11/2014, 02:03
¿Cuál es la controversia respecto al sonido? Como persona ajena al mundillo me pareció que hacía un buen uso de los cambios bruscos de volumen y tal. ¿Cuál es tu opinión?

Básicamente, que Nolan no prioriza diálogos por encima de todo, que es algo que no pasa en Hollywood.
Yo la vi en original, y será porque en el cine europeo estamos acostumbrados a perder algunas frases si hay follón, o a tener que forzar el oído de cuando en cuando -lo cual no es problema si no es constante-, o será que tenía subtítulos y me era más fácil seguir diálogos en medio del caos, pero ni me di cuenta de eso.
También te digo que alguien del gremio salió de la sala y pidió un refund por mala mezcla de sonido... Y se lo dieron.

Ya hubo controversia con la última de Batman y el primer diseño de voz de Bane, que hicieron una premiere y la gente no entendió ni pipa, y hubo que rediseñar la voz.
No sé, yo también priorizo diálogo, como todos, pero me da que los yankees son unos pussies a los que hay que dárselo todo mascadito.

Intersteller la verdad es que no me sorprendió demasiado ni por mezcla ni por diseño ni por FX ni ná. Seguramente tuviera cosas buenas como todas las de Dolan y a lo mejor estaba demasiado metido en la historia para darme cuen. A saber. En cualquier caso, Gravity me dejó con el culo torcío en este aspecto.

IronArthur
27/11/2014, 11:12
Ayer la vi con mi mujer y me gusto especialmente mucho. De hecho no creo q recuerde una peli que me gustara tanto desde hace unos cuantos años.

Sobre el problema del sonido en mi caso fue un agravante pq en la sala q estaba cuando el volumen subia mucho petardeaba un altavoz de la esquina. Muchas quejas q he oido es que con el volumen mucha gente no entendia los dialogos aunque a mi no me paso, sera la costumbre de tener el volumen bajo para q no se despierte el minion.

Mi mujer iba con esperanzas para la bso por ser de zimmer y salio especialmente decepcionada pq era demasiado 2001 y musica "ruido/sonidos" mas que composiciones.

Salu2

Molondro
27/11/2014, 11:36
La mejor película que he visto éste año, sin duda.

Y el gran enigma de ésta peli es por qué McConaughey ha estado haciendo el moñas tantos años en papeles de medio pelo cuando tiene las tablas suficientes para salir airoso de éste monstruo de película que es Interestellar?

GameMaster
27/11/2014, 12:02
en dallas boulevar se supera

lemure_siz
27/11/2014, 12:25
En true detective también, de hecho es lo mas interesante de la serie de largo. No HOMO porsiaca.
Yo creo que durante tantos años ha estado con papeles moñosos porque eran faciles y le daban pasta sin hacer ni el huevo. Ahora que ya va estando mas mayorcito, se ha tenido que poner las pilas, porque si no le iba a pasar lo que a muchos otros, que ya nadie se acuerda de ellos.

hi-ban
27/11/2014, 12:28
La mejor película que he visto éste año, sin duda.

Y el gran enigma de ésta peli es por qué McConaughey ha estado haciendo el moñas tantos años en papeles de medio pelo cuando tiene las tablas suficientes para salir airoso de éste monstruo de película que es Interestellar?

Ha vuelto atras en el tiempo a través de un bucle espaciotemporal causado por un agujero negro y mediante señales se ha convencido a si mismo para rodar películas decentes.

jduranmaster
06/12/2014, 13:40
La vi ayer ¡Por fin!. Para mi esta es la mejor película del año. Sin más. Al principio me pareció un poco lenta pero a medida que avanza va ganando en dinamismo. La escena que más me gustó fué...

cuando van a aproximarse al agujero negro GARGANTUA para utilizar su ergosfera y así obtener el empuje cinético necesario para que Amelia pueda llegar al planeta de Edmunds mientras Cooper se adentra en la singularidad del agujero negro.

Con esto de fondo:


https://www.youtube.com/watch?v=Xs_Az-D-zDA

-----Actualizado-----

Por cierto. Se ha sacado un cómic de 7 páginas con guión de Nolan y dibujo de Sean Gordon Murphy que trata sobre cierto personaje de la película:

Esto es SPOILER del bueno así que si no habéis visto la película mejor no entrar.


ABSOLUTE ZERO:

http://issuu.com/wired7/docs/wired_absolute_zero?e=14411021%2F10188103

Endor
07/12/2014, 03:44
A mi esta pelicula me ha encantado. Lo bueno es que todo entorno al agujero negro es plausible hasta cierto punto. Hay muchas teorias sobre que le pasaría a un cuerpo al traspasar el horizonte de sucesos de un agujero negro, como el convertirse en un "fideo atómico" por el incremento exponencial de la fuerza gravitatoria, con o que el cuerpo pierde coherencia estructural y tal... pero ahora hay teorias que postulan todo lo contrario... así que... bueno, me parece que es el puntito y la excusa para hacer una pelicula que, desde mi humilde punto de vista, está muy bien hilvanada.

josepzin
07/12/2014, 03:48
Según leí, cualquier objeto cercano a un campo gravitacional alto se desintegra, ya sea la Luna si estuviera más cerca de la tierra o un planeta muuucho mas lejos que el de la peli.

cuchete
07/12/2014, 05:09
Sabeis cual es el colmo de todos los colmos?
Un hilo en un foro de gorditos virgenes donde se discute como es un agujero negro(y su existencia)

Este mundo se divide en dos grupos: Los que saben como es un agujero negro pero nunca lo han visto, y los que han visto un agujero negro y no saben como es.

Molondro
07/12/2014, 11:10
Juanje strikes back

Endor
07/12/2014, 12:11
Según leí, cualquier objeto cercano a un campo gravitacional alto se desintegra, ya sea la Luna si estuviera más cerca de la tierra o un planeta muuucho mas lejos que el de la peli.

Podría ser, pero en ese caso, nosotros deberíamos ser entes desintegrados... puesto que nuestro campo gravitacional es infinitamente menor que el de la tierra que pisamos....

Trenz
07/12/2014, 13:51
Según leí, cualquier objeto cercano a un campo gravitacional alto se desintegra, ya sea la Luna si estuviera más cerca de la tierra o un planeta muuucho mas lejos que el de la peli.

Sí, una crítica habitual es que el primero de los tres planetas se encontraría supuestamente por debajo del límite de Roche (https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_Roche) y por tanto no debería existir (se habría desintegrado), pero...


Otra cuestión clave es la estabilidad del propio planeta debido al límite de Roche y al efecto de las fuerzas de marea gravitatoria (tidal forces). Este cálculo en relatividad general para un agujero negro de Kerr es muy complicado. El límite de Roche calculado con física newtoniana no tiene en cuenta la contribución a la gravedad de la presión de la materia (recuerda que la presión forma parte del tensor energía-momento y por tanto es fuente de la gravedad). Un cálculo teórico indica que una supertierra con una gravedad superficial de 130% la de la Tierra (unos 12,75 m/s²) podría ser estable (basta usar la fórmula (191) del artículo de Masaki Ishii, Masaru Shibata, Yasushi Mino, “Black hole tidal problem in the Fermi normal coordinates,” Phys. Rev. D 71: 044017, 2005; arXiv:gr-qc/0501084). Hemos de suponer que, de nuevo, Thorne conoce estos resultados y los ha usado para calcular las propiedades del planeta Miller; quizás, incluso, los ha mejorado.

http://francis.naukas.com/2014/11/12/la-fisica-de-la-pelicula-interestelar/

swapd0
07/12/2014, 14:10
*****... que es una peli y esta bien (muy bien), ademas viendo las mierdas que sacan últimamente no se de que os quejais.

Si todas las películas tuvieran que ser realistas... el prota moriría en la primera escena de acción.

jduranmaster
07/12/2014, 14:22
Sí, una crítica habitual es que el primero de los tres planetas se encontraría supuestamente por debajo del límite de Roche (https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_Roche) y por tanto no debería existir (se habría desintegrado), pero...
http://francis.naukas.com/2014/11/12/la-fisica-de-la-pelicula-interestelar/

Esto ya lo había leído con anterioridad. Es normal que se tomen algunas licencias para hacer la película más atractiva, pero en otros casos como el del planeta Miller se trata de cálculos realizados por Thorne para dar consistencia a la película.

Se comenta en dicho artículo sobre la composición del disco de acreción de GARGANTUA, dado que no se sabe de donde procede la materia necesaria para su composición. Sin embargo, según el script de la película (que está en su wiki) el sistema planetario donde se desarrolla la película no tiene por centro un agujero negro, sino que en realidad es un sistema binario formado por un agujero negro supermasivo "GARGANTUA" y por una estrella de neutrones "PANTAGRUEL". Aquí está la mano de Thorne una vez más pues por lo visto el tipo lleva años teorizando sobre la existencia (y por lo visto ha demostrado que su existencia sería posible) de sistemas binarios formados por agujeros negros y estrellas de neutrones.

El problema está en que en la película como tal no se cita nada de esto, sino que se muestra directamente GARGANTUA sin ninguna otra mención a su compañera estelar mientras que en el script si que aparece.

Según el propio Thorne una de las mayores licencias que se toma la película está en las nubes de hielo del planeta Mann.

josepzin
07/12/2014, 15:02
El ejemplo que ponía en el artículo sobre las tremendas fuerzas de gravedad, era el caso de Júpiter y el cometa (creo que Shoemaker-Levy) que cuando se acercó demasiado se desintegró.

Trenz
07/12/2014, 18:49
Se comenta en dicho artículo sobre la composición del disco de acreción de GARGANTUA, dado que no se sabe de donde procede la materia necesaria para su composición. Sin embargo, según el script de la película (que está en su wiki) el sistema planetario donde se desarrolla la película no tiene por centro un agujero negro, sino que en realidad es un sistema binario formado por un agujero negro supermasivo "GARGANTUA" y por una estrella de neutrones "PANTAGRUEL". Aquí está la mano de Thorne una vez más pues por lo visto el tipo lleva años teorizando sobre la existencia (y por lo visto ha demostrado que su existencia sería posible) de sistemas binarios formados por agujeros negros y estrellas de neutrones.

El problema está en que en la película como tal no se cita nada de esto, sino que se muestra directamente GARGANTUA sin ninguna otra mención a su compañera estelar mientras que en el script si que aparece.

Supongo que te refieres al guion antiguo (éste (http://interstellarfilm.wikia.com/wiki/2008_script)) ¿no?, que difiere mucho del que finalmente se rodó. De todas formas, si no me equivoco (si alguien tiene a mano un camrip de la peli o se acuerda bien, que lo confirme, please), creo que en la película se menciona de pasada la existencia de una estrella de neutrones: cuando están planificando el viaje al primer planeta, Cooper propone utilizarla como freno gravitatorio en la aproximación, y de ese modo ahorrar combustible. De hecho, hay un comentario al respecto en una entrevista a Nolan y Thorne que sale en el número de Wired de este mes (lo puedo escanear si estás interesado).

jduranmaster
07/12/2014, 20:10
Supongo que te refieres al guion antiguo (éste (http://interstellarfilm.wikia.com/wiki/2008_script)) ¿no?, que difiere mucho del que finalmente se rodó. De todas formas, si no me equivoco (si alguien tiene a mano un camrip de la peli o se acuerda bien, que lo confirme, please), creo que en la película se menciona de pasada la existencia de una estrella de neutrones: cuando están planificando el viaje al primer planeta, Cooper propone utilizarla como freno gravitatorio en la aproximación, y de ese modo ahorrar combustible. De hecho, hay un comentario al respecto en una entrevista a Nolan y Thorne que sale en el número de Wired de este mes (lo puedo escanear si estás interesado).

Si ese es el script al que me refería. En todo caso en la propia wiki lo comentan: Pantagruel & Gargantua (http://interstellarfilm.wikia.com/wiki/Pantagruel_%26_Gargantua). Ahora mismo no recuerdo bien ese diálogo de la película, pero si lo dijeron debió de ser en un momento muy concreto como comentas. De todas formas el comentario venía por el otro artículo que se había enlazado antes pues me imagino que la materia del disco de acreción de GARGANTUA viene de lo absorvido por este de PANTAGRUEL con lo que esa supuesta inconsistencia ya no es tal.

Reycat
08/12/2014, 00:38
Llego de ver la peli y me ha gustado bastante. Al salir he podido contarle algunas cosas de física y a la señora que normalmente me hubiese supuesto un gruñido a los dos minutos, a ella también me ha gustado :)

Lo verdaderamente malo de la peli es que me ha arruinado totalmente a Matt Damon para su futuro papel en
The Martian.

Personaje con muchísimas similitudes pero diametralmente opuesto en lo fundamental

Trenz
08/12/2014, 14:44
Si ese es el script al que me refería. En todo caso en la propia wiki lo comentan: Pantagruel & Gargantua (http://interstellarfilm.wikia.com/wiki/Pantagruel_%26_Gargantua). Ahora mismo no recuerdo bien ese diálogo de la película, pero si lo dijeron debió de ser en un momento muy concreto como comentas. De todas formas el comentario venía por el otro artículo que se había enlazado antes pues me imagino que la materia del disco de acreción de GARGANTUA viene de lo absorvido por este de PANTAGRUEL con lo que esa supuesta inconsistencia ya no es tal.

Sí, yo es que tampoco entiendo muy bien esa objeción de que no se ve la fuente del disco de acreción. Se vería si se estuviese formando, pero ese no tiene por qué ser el caso, como comenta Thorne aquí (http://blogs.scientificamerican.com/observations/2014/11/28/parsing-the-science-of-interstellar-with-physicist-kip-thorne/):


I worked out the relativistic theory of thin accretion disks with Igor Novikov back in the early 1970s, so I know this very well. For those energetic disks astronomers see, the accretion is a steady state where the gas is flowing onto the disk and on down to the black hole. You can work out the temperature distribution and where it is emitting hard and soft x-rays. In the film, the disk is orbiting the black hole, not accreting onto it. There is a reason you don’t see any flow of gas onto the black hole in the movie, because if that flow were there it would fry the astronauts. Gargantua’s disk is a remnant of what was in the past an accreting disk. It’s in a quiescent state and cooling down.

Sobre lo de la estrella de neutrones en la peli, en la entrevista de Wired comenta que para el freno gravitacional necesitaba otro agujero negro, pero que Nolan le dijo que con un agujero negro y otro de gusano ya había de sobra XD, así que utilizaron una estrella de neutrones en su lugar. Igualmente es un detalle de la película que resulta confuso, si es que directamente no pasa desapercibido.

josepzin
03/05/2015, 15:16
Al fin pude ver esta película, alabanzas a Cthulu que luego de casi dos años ha concedido a su enviada (la pequeña Cthulu) el control del Sueño duradero, una magia que permitirá a sus padres tener un poco más de vida. En mi caso en particular pude ver esta película sólo con una interrupción al medio, algo es algo.

Y tengo que decir que ME ENCANTÓ. Más me arrepiento de no haber ido al cine a verla, que la hubiera disfrutado MUCHISIMO MÁS.

El hecho de notar los fallos (o posibles fallos) no me impidió dejar de disfrutarla ni un segundo.

lemure_siz
03/05/2015, 16:16
A mi me encanto la musica, vista en el cine.