Ver la versión completa : [Encuesta] [ZEOMA] Elección de Pantalla de 720p y Bluetooth - ¡Votad! [ZEOMA]
nintiendo1
24/04/2014, 16:42
[ZEOMA] Elección de Pantalla de 720p y Bluetooth - ¡Votad! [ZEOMA]
Bien, a pesar de que la cosa avanza lenta, va avanzando.
La cuestión es que he conseguido encontrar una pantalla de mejor calidad, pero también bastante más cara (además de que hay que usar un componente que convierta de RGB a MIPI), lo que permitiría enfocar la consola de dos formas, con una pantalla más barata y sin BT, pero más barata, o con una pantalla más cara y con BT, pero más cara. En ambos casos la pantalla es de 5". La cuestión es que votéis cual es la que más os gusta para enfocarla de una forma u otra. Os dejo las opciones (los precios que pongo son de la consola completa sin EOMA-68 y son aproximados):
- Opción A: Consola con pantalla de 1280x720 (720p) con un bastante mejor ángulo de visión y contrast ratio, y también con Bluetooth. Precio: 299$-€.
- Opción B: Consola con pantalla de 800x480 con peor angulo de visión y contrast ratio, y sin Bluetooth. Precio 199$-€.
Saludos.
Dullyboy
24/04/2014, 18:20
100 napos de diferencia es mucha diferencia, ¿pero de verdad no hay nada intermedio?
fbustamante
24/04/2014, 19:35
300 pavos me parece una pasada, pero ya que vamos a hacerlo, hagámoslo bien. :D
Más cara es la Pandora y la puñetera se vende.
romeroca
24/04/2014, 20:41
Hoy en día un mínimo exigible es de 720p, pero tengo una duda ¿de que tamaño de pantalla hablamos?
nintiendo1
24/04/2014, 21:14
100 napos de diferencia es mucha diferencia, ¿pero de verdad no hay nada intermedio?
No, por lo menos no a la cantidad a la que nosotros vamos a producir la consola. Si fuésemos a producir grandes cantidades, la diferencia de precio sería menor.
300 pavos me parece una pasada, pero ya que vamos a hacerlo, hagámoslo bien. :D
Más cara es la Pandora y la puñetera se vende.
Hoy en día un mínimo exigible es de 720p, pero tengo una duda ¿de que tamaño de pantalla hablamos?
5" en ambos casos. Gracias por avisar, lo he puesto en el 1º mensaje.
Pensad que la ZEOMA es una consola a largo plazo, por lo que aunque a principio suponga un desembolso importante, duraría mucho tiempo ya que vas actualizando la EOMA-68 y vas teniendo el hardware (SoC) actualizado sin tener que volver a gastarte esos 300€ cada vez que sacan un SoC más potente.
Saludos.
nintiendo1
26/04/2014, 11:30
300 pavos me parece una pasada, pero ya que vamos a hacerlo, hagámoslo bien. :D
Más cara es la Pandora y la puñetera se vende.
Sí, está claro que 300$-€ es una cantidad considerable, pero hay que tener en cuenta que aunque la hagamos básica, no vamos a poder bajar de 200$-€, que ya es un precio considerable, más que nada ya que para bajar ese precio, deberíamos vender muuuuuuchas consolas para poder bajar los costes de producción, los moldes de las carcasas y todo eso.
No es lo mismo, vender 1000 consolas que 100000 consolas. A 1000 consolas, podríamos venderla a 300$-€ haciendo bastante cálculos, vendiendo 100000 consolas podríamos venderlas a 150-200$-€, pero está claro que nosotros no vamos a vender 100000 consolas xD.
Por último, veo que la mayoría prefiere pagar más y tener una consola de más calidad.
Saludos.
pero está claro que nosotros no vamos a vender 100000 consolas xD.
No está tan claro, si el producto es de calidad envidiable y hay demanda, se venderán tropecientos mil, no estamos hablando de Pandora, esto es ZEOMA ñoco!
Ah, y por si no queda claro, siempre votaré por lo mejor. xD
Dullyboy
26/04/2014, 13:31
Hombre, es que en este caso, es lo que dice romeroca, lo mínimo hoy en día es 720p, y como además tiene que durar años, pues blanco y en botella :).
oskarzer0
26/04/2014, 15:49
Burro grande, ande o no ande :D
nintiendo1
26/04/2014, 23:27
No está tan claro, si el producto es de calidad envidiable y hay demanda, se venderán tropecientos mil, no estamos hablando de Pandora, esto es ZEOMA ñoco!
Ah, y por si no queda claro, siempre votaré por lo mejor. xD
Hombre, para vender tal cantidad hay que tener mucha suerte y una campaña de marketing, y para esto último también se necesita mucho dinero de base.
Posiblemente si nos fijamos un objetivo alto de ventas, puede ocurrir que no las alcancemos, y que por tanto se quede a medio camino o con deudas por el camino, por lo que prefiero un objetivo más bajo aunque salga más caro para asegurar a todo el mundo que llegaría su consola y no tener pérdidas. Siempre si la cosa va mejor y sobra dinero, se puede reinvertir en enviar consolas a los sceners, diseñar nuevos EOMA-68, promocionar concursos, en nuevos cacharros (como una consola de sobremesa usando los mismos EOMA-68 de la ZEOMA)... vamos, que hay muchas posibilidades si las cosas van bien.
Por cierto, se te ha olvidado votar xD
Hombre, es que en este caso, es lo que dice romeroca, lo mínimo hoy en día es 720p, y como además tiene que durar años, pues blanco y en botella :).
Claro, la cuestión es evitar la necesidad de evitar cambiar de consolas cada 6 meses como ocurre con las demás consolas Android o con los móviles, tienes la misma base, y solo tienes que cambiar el EOMA-68, que es el SoC+RAM. Por ejemplo, ahora es un Allwinner A20 Dual-Core, pero imagino que la siguiente será un Allwinner A80 de 8 núcleos o algo similar, por lo que quizás un Allwinner A80 con 800x480 se queda corto de resolución.
Burro grande, ande o no ande :D
Sí, por lo que veo muchos preferís mayor calidad-potencia independiente del precio.
Saludos.
Por cierto, se te ha olvidado votar xD
**
Sí, por lo que veo muchos preferís mayor calidad-potencia independiente del precio.
Saludos.
Voto emitido, ando muy perturbado estos dias :lol2:
Los puntos fuertes de esta maquina han de ser la calidad/potencia bruta y la exclusividad. Muy al estilo de Pandora, pero sin los errores cometidos por OpenPandora ( no les culpo por sus errores, solo digo que tenemos que evitar caer en errores similares ). El precio viene a ser menos importante si el producto realmente te satisface y cumple con creces con lo prometido por el fabricante. Vamos, que aunque un usuario no disponga de pelas para comprar una unidad inicialmente, hará lo que sea necesario para intentar juntar dichas pelas ( hasta vender sus organos prescindibles xDD ).
Tenemos que crear una maquina muy deseable :lol:
_-Caleb-_
28/04/2014, 14:54
He votado la opción B porque creo que es suficiente parauna portatil :))
Como ingeniero que soy digo... la que sea más fácil de implementar :D:D:D
Nah, yo tengo mi tablet de 800x480 y me va de lujo, pero me consta que ya es una atigualla y que hay gente que es muy pija con el tema de los gráficos, aunque la pantalla sea de 5". También digo que 300€ es una cantidad demasiado importante en una "carcasa" que no hace nada sin una segunda inversión (y después de leer el reportaje de retro gamer 7 sobre la 3DO, pues más miedito).
No sé, no puedo decidirme ^^U
nintiendo1
29/04/2014, 22:04
Voto emitido, ando muy perturbado estos dias :lol2:
Los puntos fuertes de esta maquina han de ser la calidad/potencia bruta y la exclusividad. Muy al estilo de Pandora, pero sin los errores cometidos por OpenPandora ( no les culpo por sus errores, solo digo que tenemos que evitar caer en errores similares ). El precio viene a ser menos importante si el producto realmente te satisface y cumple con creces con lo prometido por el fabricante. Vamos, que aunque un usuario no disponga de pelas para comprar una unidad inicialmente, hará lo que sea necesario para intentar juntar dichas pelas ( hasta vender sus organos prescindibles xDD ).
Tenemos que crear una maquina muy deseable :lol:
Claro, esa es una de mis preocupaciones, que ya que la consola va a tener un precio considerable, hacerla de calidad aunque el precio sea mayor.
He votado la opción B porque creo que es suficiente parauna portatil :))
Claro, depende de para el uso que quieras darle. Supongo que para emuladores hasta PSX/N64, con 800x480 tienes de sobra. El problema es si quieres juegos, usar navegador, ver pelis en HD... ahí es mejor 720p. También contar que la de 720 tiene mejores características como angulo de visión y demás.
Como ingeniero que soy digo... la que sea más fácil de implementar :D:D:D
Nah, yo tengo mi tablet de 800x480 y me va de lujo, pero me consta que ya es una atigualla y que hay gente que es muy pija con el tema de los gráficos, aunque la pantalla sea de 5". También digo que 300€ es una cantidad demasiado importante en una "carcasa" que no hace nada sin una segunda inversión (y después de leer el reportaje de retro gamer 7 sobre la 3DO, pues más miedito).
No sé, no puedo decidirme ^^U
Más fácil de implementar, la de 800x480, ya que es por RGB y va directo al EOMA. Con la de 720p tienes que usar un IC que te convierta el RGB a MIPI, y ya a este MIPI conectas la pantalla. De todas formas, no te preocupes, ya te tengo los datasheet para que lo hagas xDD
Sí, yo también creo que es una decisión difícil, por eso he creado esta encuesta para que sea la gente la que decida.
Saludos.
_-Caleb-_
30/04/2014, 05:57
Claro, depende de para el uso que quieras darle. Supongo que para emuladores hasta PSX/N64, con 800x480 tienes de sobra. El problema es si quieres juegos, usar navegador, ver pelis en HD... ahí es mejor 720p. También contar que la de 720 tiene mejores características como angulo de visión y demás.
Lo digo porque a ver, emulador hasta N64, por mi hasta ahí guay, si se llegase a dreamcast guay tb, pero es que a ver, la 3DS tiene 320x240 y le falta un poquito, por eso opinio que con algo más de resolución nos iría mejor, pero sin llegar al HD, por lo que leí a la pantalla en HD tenéis que hacerle el "truco" para que funcione, no sé, lo que decida la mayoría, pero 300 napos, me parece excesivo para una consola portátil, por ese precio casi me puedo pillar una pandora, que además puedo usar como ordenador de bolsillo. A mi principalmente me preocupa la batería, no quiero otro cacharro que tenga que cargar cada día :)
Saludos.
nintiendo1
30/04/2014, 19:31
Lo digo porque a ver, emulador hasta N64, por mi hasta ahí guay, si se llegase a dreamcast guay tb, pero es que a ver, la 3DS tiene 320x240 y le falta un poquito, por eso opinio que con algo más de resolución nos iría mejor, pero sin llegar al HD, por lo que leí a la pantalla en HD tenéis que hacerle el "truco" para que funcione, no sé, lo que decida la mayoría, pero 300 napos, me parece excesivo para una consola portátil, por ese precio casi me puedo pillar una pandora, que además puedo usar como ordenador de bolsillo. A mi principalmente me preocupa la batería, no quiero otro cacharro que tenga que cargar cada día :)
Saludos.
Sí, la elección de una pantalla u otra es complicado, por eso he hecho la encuesta, para que sea lo que prefiera la mayoría.
La batería es de 6000 mAh. Échale cálculos, pero ya te digo que la de la Pandora son 4000 mAh, por lo que no creo que tengas problemas de autonomía.
Saludos.
nintiendo1
02/05/2014, 09:47
Os he enviado un MP a PuNk_NoT_DeAd, a Drumpi, y a ArChEr con los datasheets de la pantalla de 5" HD y el controlador de RGB a MIPI.
No los pongo públicos porque sus creadores no lo han hecho, pero si alguien los quiere, que me envíe un MP y se los paso.
Saludos.
nintiendo1
21/06/2014, 10:51
Bueno, como supongo que pensaréis que esto está muerto, os pongo algunos avances:
- Se han hecho cambios en el EOMA-68. Se han quitado los pines del SATA y se han cambiado por un 2º USB. Esto se debe a que muchos SoCs no tienen SATA, lo que limitaría mucho el uso de SoCs en EOMA-68. De esta forma, se pueden crear muchos más EOMA-68 usando más SoCs.
- Tras este cambio, se han rehecho los esquemas del EOMA-68 con Allwinner A20. Se ha cambiado el SATA por el 2º USB. Ah, y lo más importante, se ha cambiado el 1 GB de RAM por 2 GB de RAM.
- Por otro lado, se esta desarrollando un EOMA-68 con Ingenic Jz4775. Os explico que tiene de interesante. En vez de ARM (como el Allwinner A20) es MIPS, por lo que a los que le guste trastear con ARM o con MIPS, pueden elegir uno u otro EOMA-68. La GCW-Zero usa el Jz4770. La Jz4775 y la Jz4770 usan la misma CPU, la única diferencia radica en la GPU. La Jz4770 usa una GPU 3D con código propietario (no abierto), mientras que la Jz4775 usan una GPU 2D que es totalmente abierto y no tiene código cerrado, por lo que esta EOMA-68 sería totalmente abierta y cumpliría los criterios de la FSF (Free Software Foundation). Además, la EOMA-68 con Ingenic Jz4775 va a tener 1 GB de RAM, frente a los 512 MB que tiene la GCW-Zero. En resumen, podríais tener OpenDingux y lo que ofrece la GCW-Zero en la ZEOMA.
- Respecto a la ZEOMA, Drumpi se está encargando del desarrollo del PCB, sin embargo todo va lento porque está muy ocupado de tiempo y además no tiene muchos conocimientos en estos aspectos, por lo que además de hacerlo, tiene que ir mirando como se hace, lo que le da más mérito. Por ahora está con el desarrollo de la pantalla y el IC de RGB a MIPI. Por otro lado, si alguien quiere también ayudar en el desarrollo del PCB para que todo vaya más rápido, se agradece.
Saludos!
GameMaster
21/06/2014, 11:16
cuando podremos disfrutarla ?
nintiendo1
21/06/2014, 12:55
cuando podremos disfrutarla ?
No hay fechas. Vamos, te podría decir una fecha, pero te estaría mintiendo porque no es posible determinar una fecha, y tampoco me gusta mentir. Nadie de los que están en este proyecto están cobrando, por lo que lo hacen en su tiempo libre, y a lo mejor hay rachas en las que tienen más tiempo y rachas en las que menos, no es un trabajo en los que cobran un sueldo al mes y por tanto tenemos que trabajar X horas al día, si no que va por tiempo libre.
Ahora mismo, lo que va más lento es el desarrollo del PCB, por lo que si alguien se quiere animar para su desarrollo junto con Drumpi se agradece. Ya tenemos buscados la practica totalidad de los componentes, y Punk_not_dead ya tiene desarrollada la carcasa (solo habría que hacer unos pequeños cambios y los controles, pero que ahora mismo no es necesario hasta que esté más avanzado el PCB).
Saludos.
Montblancx
21/06/2014, 19:51
Justo hace unos días me acordé y estuve mirando a ver si había novedades :P
PD: ¿No se han planteado los de EOMA si sería posible un EOMA-68 con un procesador x86?
nintiendo1
21/06/2014, 20:44
Justo hace unos días me acordé y estuve mirando a ver si había novedades :P
PD: ¿No se han planteado los de EOMA si sería posible un EOMA-68 con un procesador x86?
La cosa avanza, lo que pasa es que nosotros solo podemos avanzar mediante el PCB por ahora (ya que el resto de aspectos están casi hechos), y como solo está Drumpi haciéndolo y va muy mal de tiempo, pues la cosa va muy lenta.
Sí, es posible hacer un EOMA-68 basado en un procesador x86. De hecho, creo recordar que el creador del EOMA-68 tiene un contacto/amigo en Intel, y creo que es posible que en un futuro hagan una. Lo que pasa es que aquí el tema es más peliagudo, ya que tienen que mirar bien el tema de las temperaturas para evitar sobrecalentamientos (ya que la EOMA-68 es muy pequeña). De usarse un procesador x86, supongo que sería un sucesor de Bay-Trail, que seguramente consumirán mucho menos y se calentarán menos.
Pero sí, es posible. Solo es necesario que primero estos EOMA-68 se vendan para seguir desarrollando más, y que algunos de los actuales o futuros x86 consuman y generen poco calor como para evitar problemas de calentamiento.
Saludos.
Montblancx
22/06/2014, 00:00
Sí, me refería a algún modelo de Atom como los que han sacado en algún que otro móvil y tablet. Se podría juntar con una GPU decente y sería una forma de diferenciarse del resto de portátiles (en especial las Android chinas). Lo malo es que algunos emuladores como Drastic no irian tan finos.
Cuando se desarrollaba la primera Pandora tuvieron el interés de Texas Instruments, ojalá los de EOMA consigan algún buen trato con intel más adelante (que falta les hace poder sacar sus CPU de bajo consumo en nuevos aparatos)...
rafa-lito
22/06/2014, 08:30
Lo digo porque a ver, emulador hasta N64, por mi hasta ahí guay, si se llegase a dreamcast guay tb, pero es que a ver, la 3DS tiene 320x240 y le falta un poquito, por eso opinio que con algo más de resolución nos iría mejor, pero sin llegar al HD, por lo que leí a la pantalla en HD tenéis que hacerle el "truco" para que funcione, no sé, lo que decida la mayoría, pero 300 napos, me parece excesivo para una consola portátil, por ese precio casi me puedo pillar una pandora, que además puedo usar como ordenador de bolsillo. A mi principalmente me preocupa la batería, no quiero otro cacharro que tenga que cargar cada día :)
Saludos.
Supomgo que te referiras a la pantalla inferior, porque la pantalla superior de la 3ds es de 800 x 240
nintiendo1
22/06/2014, 10:10
Sí, me refería a algún modelo de Atom como los que han sacado en algún que otro móvil y tablet. Se podría juntar con una GPU decente y sería una forma de diferenciarse del resto de portátiles (en especial las Android chinas). Lo malo es que algunos emuladores como Drastic no irian tan finos.
Cuando se desarrollaba la primera Pandora tuvieron el interés de Texas Instruments, ojalá los de EOMA consigan algún buen trato con intel más adelante (que falta les hace poder sacar sus CPU de bajo consumo en nuevos aparatos)...
Bueno, en nuestro caso, si usamos un Intel, no queremos hacer uno que sirva para ejecutar Android, no tiene mucho sentido. Nuestra idea sería usar un Intel que usan en algunas tablets para ejecutar Win 7 o 8.1, o algún Linux tipo Ubuntu o similar de x86.
De todas formas, no te preocupes si algún EOMA-68 no ejecute algo bien. Como mínimo cada 6 meses o 1 año salen un nuevo EOMA-68. Por lo que como ya tienes la consola base (la ZEOMA) solo tienes que comprar el EOMA-68 y ponerlo en la ZEOMA como si fuese un cartucho de GameBoy, y ya tienes tu ZEOMA a la última habiéndote gasta solo unos 40-70€ en el nuevo EOMA-68 con el último hardware. No tienes que volver a gastarte 300$-€ de nuevo en la consola porque ya la tienes (y esto no se queda obsoleta como los móviles, consolas chinas y demás).
Supomgo que te referiras a la pantalla inferior, porque la pantalla superior de la 3ds es de 800 x 240
El mínimo para la ZEOMA era 800x480. Había que elegir entre peor resolución y menos precio, o más resolución y mayor precio, y además teniendo en cuenta que puede ser una consola que una vez que te la compres, te dure perfectamente 10 años (ya que solo tienes que cambiar la EOMA-68 que es donde está el SoC, que es lo primero que se queda obsoleto). A lo mejor, si ponemos 800x480, se quedará obsoleto en 3-4 años porque esa resolución será muy baja, si ponemos 720p, aguantará mucho más y sería usable hasta dentro de 10 años.
Saludos.
Montblancx
23/06/2014, 01:36
Bueno, en nuestro caso, si usamos un Intel, no queremos hacer uno que sirva para ejecutar Android, no tiene mucho sentido. Nuestra idea sería usar un Intel que usan en algunas tablets para ejecutar Win 7 o 8.1, o algún Linux tipo Ubuntu o similar de x86.
De todas formas, no te preocupes si algún EOMA-68 no ejecute algo bien. Como mínimo cada 6 meses o 1 año salen un nuevo EOMA-68. Por lo que como ya tienes la consola base (la ZEOMA) solo tienes que comprar el EOMA-68 y ponerlo en la ZEOMA como si fuese un cartucho de GameBoy, y ya tienes tu ZEOMA a la última habiéndote gasta solo unos 40-70€ en el nuevo EOMA-68 con el último hardware. No tienes que volver a gastarte 300$-€ de nuevo en la consola porque ya la tienes (y esto no se queda obsoleta como los móviles, consolas chinas y demás).
No solo lo decía por Android, también por si se podían correr SO y emuladores escritos para x86 y trastear. Meter una CPU Intel que no sea Atom lo veo difícil no solo por la refrigeración sino por el consumo también...
Pensaba que las tablets con Win8 usaban ese tipo de CPU :confused:
SplinterGU
23/06/2014, 04:53
diablos que se fue por las nubes el precio de la consolita...
-----Actualizado-----
creo que no seria molestia que tenga una pantallita de 800x480, si luego permitiria una salida hdmi con mas resolucion... pero hace tiempo estoy ausente del foro y no segui como iba el proyecto... asi que no si tiene o no salida hdmi.
nintiendo1
23/06/2014, 14:27
No solo lo decía por Android, también por si se podían correr SO y emuladores escritos para x86 y trastear. Meter una CPU Intel que no sea Atom lo veo difícil no solo por la refrigeración sino por el consumo también...
Pensaba que las tablets con Win8 usaban ese tipo de CPU :confused:
Me explico, Hay unos procesadores Intel que tienen los móviles, pero esos solo ejecutan Android. Por otro lado, hay CPU Intel Atom Bay-Trail, que son los que usan las tablets para ejecutar Win8. Estos últimos son los que usaríamos.
diablos que se fue por las nubes el precio de la consolita...
-----Actualizado-----
creo que no seria molestia que tenga una pantallita de 800x480, si luego permitiria una salida hdmi con mas resolucion... pero hace tiempo estoy ausente del foro y no segui como iba el proyecto... asi que no si tiene o no salida hdmi.
Por eso puse la votación, para que la gente eligiese una u otra. Y sí, tiene salida HDMI (lo trae la EOMA-68).
Saludos.
SplinterGU
23/06/2014, 15:40
gracias nintendo1, ya vote!
nintiendo1
23/06/2014, 18:47
gracias nintendo1, ya vote!
No hay de qué, al revés, gracias a ti por tu ayuda y colaboración.
Por ahora parece que hay más gente interesada en una consola potente y con precio menos asequible. Teniendo en cuenta que es hecha por "aficionados" y que no produciremos muchas, van a salir con un precio menos asequible.
Si la cosa saliese muy bien, siempre se podría hacer un modelo más económico (pantalla 800x480, sin gatillos analógicos, sin BT...) para hacer una consola más asequible para aquellos que no necesitan tanto. Además, al ser la 2ª consola, siempre tendríamos ya más experiencia y las compañías serían menos reticentes a proporcionarnos componentes con las que hacerla más económica.
Saludos.
Segata Sanshiro
23/06/2014, 22:21
¿Tenéis algún wiki con toda la información de qué se ha conseguido hasta el momento, o qué decisiones se han tomado? Así me pongo al día :)
Por cierto Drumpi, ¿qué software estás usando o piensas usar para diseñar el circuito impreso?
nintiendo1
24/06/2014, 00:43
¿Tenéis algún wiki con toda la información de qué se ha conseguido hasta el momento, o qué decisiones se han tomado? Así me pongo al día :)
Por cierto Drumpi, ¿qué software estás usando o piensas usar para diseñar el circuito impreso?
Pues la verdad es que no hay un wiki (sería bueno haberlo hecho):
Pero te resumo:
- Para el diseño del PCB, estamos usando como base la tablet basada en EOMA-68. Aquí está sus esquemas: https://www.dropbox.com/s/prywg6rfnpug6kj/tablet2_with_notes.pdf http://hands.com/~lkcl/eoma/kde_tablet/tablet2.pdf y http://hands.com/~lkcl/eoma/kde_tablet/rev3_review/ Y si quieres los datasheets de los componentes que han usado, aquí los tienes: http://hands.com/~lkcl/eoma/kde_tablet/
- Destacar con respecto a la tablet, que se ha hecho un pequeño cambio en los pines del EOMA-68, ya no hay SATA y se ha cambiado por un 2ºUSB. Aquí te dejo los pines del EOMA-68 actualizados: http://elinux.org/Embedded_Open_Modular_Architecture/EOMA-68#Table_of_EOMA-68_pinouts
- Si quieres más información sobre el EOMA-68, quizás te interese leerte esto: http://elinux.org/Embedded_Open_Modular_Architecture/EOMA-68
- A modo de resumen, los cambios/similitudes de la consola con respecto a la tablet, radican en:
- LVDS/LCD --> En nuestro caso no vamos a usar LVDS, si no MIPI, por lo que hay que usar el IC de RGB a MIPI.
- Ethernet --> La ZEOMA no tiene, por lo que se suprime.
- SATA --> La ZEOMA no tiene, por lo que se suprime.
- 2-Axis sensor --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí.
- 3.3V WIFI --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí.
- SN75LVDS83b La ZEOMA no lo tiene, en su lugar viene el IC RGB a MIPI.
- FE1.1 USB Hub --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí. Solo hay que cambiarlo a los pines del 2º USB del EOMA-68 que han añadido.
- Batería --> El conector creo que es el mismo, por lo que supongo que no hay que hacer cambios.
- I2C EEPROM --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí.
- 20-pin expansion header --> La verdad no sé que utilidad tiene, por lo que supongo que si se deja en la ZEOMA, sería igual, y si no se puede suprimir.
- USB Audio IC --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí.
- Micrófono --> Creo que es algo que se puede dejar igual o quitar. La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí. Si lo quitamos, se suprime.
- TDA2822 altavoz driver --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí.
- Headphone socket --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí.
- Power switch --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí.
- EOMA68 CPU Card socket --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí. De esto se va a encargar Archer.
- DC Power Jack --> Se puede cambiar por un micro-USB o dejarlo tal cual, y en teoría no habría que hacer cambios.
- Micro-USB --> Hay que cambiarlo por un USB 3.0 de tamaño completo, que se obtiene de los pines del 1º USB del EOMA-68 (que es el que trae el 3.0).
- 2 LEDs --> La verdad no sé que funciones tiene, por lo que se puede dejar o quitar según la función que tenga.
- AXP209 --> La ZEOMA lo tiene igual, por lo que en teoría no tenemos que hacer cambios aquí. Los cambios a hacer serían los que derivasen de los pequeños cambios que nosotros hagamos.
- ATSAM4S --> La ZEOMA lo tiene igual. Aquí está conectada la cámara, como la ZEOMA no la tiene, se va a cambiar por un puerto micro-SD que va a ser interno. Además, aquí hay que conectar los controles.
- Touch panel --> El conector es I2C, el de nuestra pantalla táctil también, por lo que no hay que hacer cambios.
- Cámara --> La ZEOMA no lo tiene, por lo que se suprime.
- Botones de consola, Potenciómetros de los gatillos y Joystick --> No los tiene la tablet, por lo que tenemos que añadirlo a nuestro diseño. Según me comento el creador de la tablet, lo mejor es añadirlo al ATSAM4S, ya que como lo vamos a incluir en la consola, los podemos conectar ahí sin tener que añadir un IC adicional.
- Puerto USB --> No lo trae la tablet. Es añadirlo en sustitución del micro-USB que trae la tablet. Hay que cambiarlo por un USB 3.0 de tamaño completo, que se obtiene de los pines del 1º USB del EOMA-68 (que es el que trae el 3.0).
- Puerto micro-SD --> No lo trae la tablet. Es añadirlo en sustitución de la cámara que trae la tablet y que está conectado al ATSAM4S en el lugar de la cámara.
- Te he enviado un MP con un archivo donde tengo la lista de los datasheets de las cosas exclusivas de la consola (como la pantalla, el IC de RGb a MIPI, los joystick, potenciómetros...).
No sé si se me ha olvidado algo, espero que no, pero tengo tanto sueño que parezco un zombie. Si tienes alguna duda, no dudes en preguntarme.
Muchas gracias por tu interés.
Saludos.
nintiendo1
24/06/2014, 09:41
Por cierto Drumpi, ¿qué software estás usando o piensas usar para diseñar el circuito impreso?
En este apartado ni idea, pero os dejo la siguiente información: el creador podría ayudarnos con el PCB de la consola sí usamos PADS (ya que dice él que es el software más fácil que ha encontrado para diseños de PCB) y si el diseño es abierto.
A mi me da igual, esto ya depende de quien/quienes vayan a hacer el PCB de la consola, porque es su trabajo. Existen 4 opciones:
1º- Usar PADS y hacerlo abierto: el creador de la tablet nos ayudaría, por contra no sé si queréis/sabeis usar ese programa, además que tampoco sé si queréis hacerlo abierto. Haciéndolo abierto corremos el riesgo de que llegue algún chino en cualquier momento, coja los esquemas, y se ponga a hacer clones antes de que salga la original xD. Si los que vayáis a hacer la consola no tenéis mucha idea del PCB o no tenéis tiempo, o no vais a poder hacer el PCB completo de la consola, es la opción recomendada, ya que así se podrá terminar con la ayuda del creador de la tablet.
2º- Usar PADS y hacerlo cerrado: ya no sé si nos ayudaría, quizá alguna pequeña duda podría ayudarnos. Con este método evitamos que los chinos nos saquen clones.
3º- Usar otro programa y hacerlo abierto: ya no sé si nos ayudaría, depende del programa que escojamos, si él lo entiende/sabe usar. Seguimos corriendo el riesgo de que nos hagan clones. Creo que esta opción solo es recomendable si no sabéis usar PADS (o si quieréis hacerla abierta).
4º- Usar otro programa y hacerlo cerrado: supongo que no nos ayudaría. Si tenéis los conocimientos, tiempo y ganas de hacer el PCB vosotros, sería la recomendada.
Saludos.
Segata Sanshiro
24/06/2014, 20:32
Gracias nintiendo, ya le he echado un ojo al material.
- En cuanto a la wiki: no es encesario que esté actualizada al minuto, basta con que sirva para centralizar la información y no tener que estar rebuscando en varios posts. No sé qué webs suele usar la peña para alojar wikis gratuitas.
- Sobre el PCB: el PADS por lo que veo es de pago y de los caros, así que no veo muy factible usarlo. No sé siquiera si hablarán con particulares. Tampoco conozco ninguna solución de software libre para el diseño de PCB's. El que he usado en alguna ocasión es Eagle, que es gratuito para fines no comerciales y siempre que el circuito no supere ciertas dimensiones que no sé si superaríamos. Ya que ninguno tenemos capacidad para realizar una inversión grande en el proyecto, veo más probabilidades de que llegue a algo si es totalmente abierto. De hecho, que lo copiaran los chinos sería una buena noticia xD
- Sobre el proyecto en general: una vez superada cierta investigación inicial sobre el hardware a usar (que ya lleváis muy avanzada), los pasos a seguir serían estos:
1) Diagrama de bloques del sistema
2) Diseño del esquemático
3) Diseño del PCB
Una vez terminado cada paso, habría que revisarlo independientemente por varias personas y validarlo, antes de pasar al siguiente. Por mi parte, cuando vaya teniendo tiempo, iré mirando el diagrama de bloques.
nintiendo1
24/06/2014, 21:15
Gracias nintiendo, ya le he echado un ojo al material.
- En cuanto a la wiki: no es encesario que esté actualizada al minuto, basta con que sirva para centralizar la información y no tener que estar rebuscando en varios posts. No sé qué webs suele usar la peña para alojar wikis gratuitas.
- Sobre el PCB: el PADS por lo que veo es de pago y de los caros, así que no veo muy factible usarlo. No sé siquiera si hablarán con particulares. Tampoco conozco ninguna solución de software libre para el diseño de PCB's. El que he usado en alguna ocasión es Eagle, que es gratuito para fines no comerciales y siempre que el circuito no supere ciertas dimensiones que no sé si superaríamos. Ya que ninguno tenemos capacidad para realizar una inversión grande en el proyecto, veo más probabilidades de que llegue a algo si es totalmente abierto. De hecho, que lo copiaran los chinos sería una buena noticia xD
- Sobre el proyecto en general: una vez superada cierta investigación inicial sobre el hardware a usar (que ya lleváis muy avanzada), los pasos a seguir serían estos:
1) Diagrama de bloques del sistema
2) Diseño del esquemático
3) Diseño del PCB
Una vez terminado cada paso, habría que revisarlo independientemente por varias personas y validarlo, antes de pasar al siguiente. Por mi parte, cuando vaya teniendo tiempo, iré mirando el diagrama de bloques.
- La cuestión es que nunca he montado una Wiki, por lo que no tengo ni idea. Si alguien sabe de alguna página gratuita, que lo diga y lo monto.
- Respecto al software, parece que sí, que el PADS es de pago. Las dimensiones exactas no las sé, pero deben ser alrededor de los 200x95mm creo recordar, por lo que creo que pasamos el límite del Eagle gratuito. Creo recordad que existe KiCad, que creo que es gratuito y el que iba a usar Archer.
- A mi me da igual que sea abierto o cerrado, ya eso lo dejo a elección de los que lo vayan a hacer, que para eso es su trabajo. Obviamente haciéndolo abierto siempre nos van a poder ayudar más gente.
- En el "foro" de la EOMA-68, hay bastante gente que sabe de estos temas de diseño de PCB, por lo que si lo hacemos abierto, casi seguro que gente de allí nos va a ayudar a revisarlos.
- Por otro lado, si lo hacemos abierto, supongo que es mejor centrarnos en partes distintas a la tablet (como la pantalla), ya que supongo que las partes comunes con la tablet nos ayudará el creador de la tablet (como por ejemplo, el audio, que tiene pinta de ser de las partes más completas).
Saludos y gracias.
mortalmorzilla
26/06/2014, 11:31
Animo con el proyecto! :) deseando tener una
Yo tengo una duda, ¿una vez terminada la zeoma, será compatible con diferentes arquitecturas >ARM X86 MIPS< con solo cambiar la PCMCIA?
Saludos y Gracias!
nintiendo1
26/06/2014, 18:33
Animo con el proyecto! :) deseando tener una
Gracias, a ver si algún día ve la luz.
Yo tengo una duda, ¿una vez terminada la zeoma, será compatible con diferentes arquitecturas >ARM X86 MIPS< con solo cambiar la PCMCIA?
Saludos y Gracias!
Sí, cualquier arquitectura le es compatible. En resumen, cualquier EOMA-68 (sea cual sea la arquitectura que tenga o lo que sea que tenga dentro) va a ser compatible con la ZEOMA. Esa es una de las bondades de la ZEOMA. Puedes tener cualquier consola que se te ocurra en la ZEOMA.
Otro de los factores positivos de este ecosistema EOMA-68/ZEOMA, es que, imagínate que te compras un EOMA-68 para la ZEOMA, pero además tienes una tablet, un set-top-box o un PC compatible con EOMA-68. Puedes usar ese EOMA-68 que ya te has comprado para la ZEOMA en la tablet, el PC o cualquier cacharro compatible con EOMA-68, o si ya tienes un EOMA-68 de otro cacharro, puedes usarlo en la ZEOMA.
Saludos.
Montblancx
27/06/2014, 02:06
Bueno, teniendo en cuenta que sería "actualizable" aprovechando la base no parece tan "cara" ya que se invierte una vez para que dure más tiempo.
Si saliese otra versión yo propondría (a ver como reaccionaba la gente con la idea) una versión "pocket" con una pantalla y un tamaño más pequeño pero manteniendo el resto de características. A día de hoy aún hay gente que no quiere desprenderse de su Xperia Play por lo cómodo y lo fácil que es llevarla por ahí.
Me explico, Hay unos procesadores Intel que tienen los móviles, pero esos solo ejecutan Android. Por otro lado, hay CPU Intel Atom Bay-Trail, que son los que usan las tablets para ejecutar Win8. Estos últimos son los que usaríamos.
Últimamente estoy viendo por páginas chinas un montón de chacharros (netbooks con Win 8.1, tablets y móviles con Android)... con un modelo de Atom en concreto, el Z2580. Ni idea de por qué ahora están saliendo tantos xD
nintiendo1
27/06/2014, 14:14
Bueno, teniendo en cuenta que sería "actualizable" aprovechando la base no parece tan "cara" ya que se invierte una vez para que dure más tiempo.
Si saliese otra versión yo propondría (a ver como reaccionaba la gente con la idea) una versión "pocket" con una pantalla y un tamaño más pequeño pero manteniendo el resto de características. A día de hoy aún hay gente que no quiere desprenderse de su Xperia Play por lo cómodo y lo fácil que es llevarla por ahí.
Claro, no es tan caro por eso, la consola puede aguantar perfectamente 5 años a tope de características solo cambiando el EOMA-68, ya que al usar una pantalla 720p, siempre se va a mantener a tope de características (que yo sepa, la única consola con 5" y 720p es la Shield) ya que no creo que en 5 años salga una consola con 5" y 1080p (como para superar los 720p de la ZEOMA). Lo único que se va a quedar desfasado es la CPU, GPU y RAM, que es lo que se desfasa en pocos meses, pero como puedes actualizar el EOMA-68, no vas a tener ese problema. Por eso a la larga ahorras mucho dinero.
De todas formas, más que cara sería poco accesible económicamente. Ya te digo que usando los componentes que usamos y la poca tirada que tendrá, podremos venderla a 300$-€ haciendo muchos cálculos, vamos, que no va a haber beneficios de 50€ y cosas así (y con que no hubiese pérdidas me conformo).
Si realmente todo esto saliese bien, cosa que por ahora es difícil porque queda mucho trabajo, mi idea sería hacer una consola de sobremesa donde conectar los EOMA-68 que ya tienes y jugar en la TV, y/o hacer una ZEOMA más portátil y asequible (quitando gatillos analógicos, usando una pantalla de menor resolución...). Pero vamos, es algo que ahora no me planteo porque primero debe salir todo bien con esta.
Últimamente estoy viendo por páginas chinas un montón de chacharros (netbooks con Win 8.1, tablets y móviles con Android)... con un modelo de Atom en concreto, el Z2580. Ni idea de por qué ahora están saliendo tantos xD
Según he visto, el Z2580 solo lo usan con Android, ¿no? Para tener un Win 8.1 Pro te tienes que ir al Z3740. La verdad que no he mirado en profundidad, por lo que a lo mejor existen dispositivos con Z2580 y Win 8.1 Pro
Saludos y gracias.
_-Caleb-_
28/06/2014, 14:19
Nintiendo, para el wiki miraros docuwiki, gnu y no necesita bdd, todo php :)
nintiendo1
28/06/2014, 15:15
Nintiendo, para el wiki miraros docuwiki, gnu y no necesita bdd, todo php :)
Muchas gracias.
Lo estuve mirando, pero necesito aparte un servidor para alojarlo, ¿no?
Lo intenté montar en mi Dropbox en la carpeta pública para que se pudiese entrar desde el navegador, pero cuando intento entrar en el .php para instalarlo me muestra el código del .php y no me salta el instalador.
Si alguien sabe de algún server gratuito que no se vaya a caer, o de alguna forma de alojarlo tipo Dropbox o similar, que me diga.
Saludos y gracias.
Por cierto Drumpi, ¿qué software estás usando o piensas usar para diseñar el circuito impreso?
De momento estoy con los esquemas eléctricos, que incluso con un PSpice del año de la taba puede valer (es el que usábamos en clase :D).
Respecto al circuito impreso estoy abierto a cualquier sugerencia: hasta ahora he usado uno llamado rotring, y en los momentos más caros, rotring+papel cebolla, que es muy sencillo de usar y me ha dado unos resultados competentes :lol:
Pero bueno, fuera de bromas, a mi todos los programas me parecen iguales, y después de sufrir PSpice schematics 1.5 vs. PSpice simulator 1.4, no va a haber problema... salvo que haya que pagar por el programa. Todo se puede pasar en zips con contraseña si queremos evitar a los chinos, pero dudo mucho que, de momento, nos quieran copiar.
Por cierto, lo que sí habría que idear sería un sistema para adaptar los pines del EOMA a Zeoma, porque si ya hay tantos problemas de compatibilidad cambiando de uno a otro eoma, en 5 años la cosa se puede poner peliaguda. No sé, habría que idear un sistema que permitiera cambiar los pines de sitio o poner algún tipo de adaptador extraible entre Eoma y Zeoma.
nintiendo1
28/06/2014, 19:41
Por cierto, lo que sí habría que idear sería un sistema para adaptar los pines del EOMA a Zeoma, porque si ya hay tantos problemas de compatibilidad cambiando de uno a otro eoma, en 5 años la cosa se puede poner peliaguda. No sé, habría que idear un sistema que permitiera cambiar los pines de sitio o poner algún tipo de adaptador extraible entre Eoma y Zeoma.
Esto no lo entiendo bien, los pines son iguales en todos los EOMA-68, por lo que cambiar de uno a otro no es un problema. Aquí tienes los pines de cualquier EOMA-68: http://elinux.org/Embedded_Open_Modular_Architecture/EOMA-68#Table_of_EOMA-68_pinouts
Si no es eso a lo que te refieres, ya me dices.
Respecto al programa para el diseño del PCB, pues si eso os ponéis de acuerdo entre tú y Segata, porque por ahora parece que nadie más va a ayudar con el PCB (hace tiempo apareció Limonetti, pero creo que dijo que al final no podía). Archer creo que usaba KiCad, pero hace mucho que no sé de él, por lo que supongo que tampoco querrá participar. También le pregunté al creador del EOMA y la tablet que cuanto costaba la licencia del PADS, y según me dio a entender, hasta que no los vendiese, no sabría cuanto costaba la licencia (lo que me dio que pensar que usaba el backup del programa hasta que lo fuese a vender y entonces lo compraría para amortizar la licencia con las ventas).
Saludos y gracias
Montblancx
28/06/2014, 20:19
Claro, no es tan caro por eso, la consola puede aguantar perfectamente 5 años a tope de características solo cambiando el EOMA-68, ya que al usar una pantalla 720p, siempre se va a mantener a tope de características (que yo sepa, la única consola con 5" y 720p es la Shield) ya que no creo que en 5 años salga una consola con 5" y 1080p (como para superar los 720p de la ZEOMA). Lo único que se va a quedar desfasado es la CPU, GPU y RAM, que es lo que se desfasa en pocos meses, pero como puedes actualizar el EOMA-68, no vas a tener ese problema. Por eso a la larga ahorras mucho dinero.
De todas formas, más que cara sería poco accesible económicamente. Ya te digo que usando los componentes que usamos y la poca tirada que tendrá, podremos venderla a 300$-€ haciendo muchos cálculos, vamos, que no va a haber beneficios de 50€ y cosas así (y con que no hubiese pérdidas me conformo).
Si realmente todo esto saliese bien, cosa que por ahora es difícil porque queda mucho trabajo, mi idea sería hacer una consola de sobremesa donde conectar los EOMA-68 que ya tienes y jugar en la TV, y/o hacer una ZEOMA más portátil y asequible (quitando gatillos analógicos, usando una pantalla de menor resolución...). Pero vamos, es algo que ahora no me planteo porque primero debe salir todo bien con esta.
Según he visto, el Z2580 solo lo usan con Android, ¿no? Para tener un Win 8.1 Pro te tienes que ir al Z3740. La verdad que no he mirado en profundidad, por lo que a lo mejor existen dispositivos con Z2580 y Win 8.1 Pro
Saludos y gracias.
Pues lo habré confundido, aunque algunos hay:
http://m.aliexpress.com/item-desc/1875480363.html
Y otros con XP. Me sonaba haber visto un netbook plateado pero sería el atom que dices. Casi que es más sencillo poner también Android en un Atom preparado para Win 8.1 que intentar instalar Windows en uno de los orientados a Android.
nintiendo1
28/06/2014, 23:13
Pues lo habré confundido, aunque algunos hay:
http://m.aliexpress.com/item-desc/1875480363.html
Y otros con XP. Me sonaba haber visto un netbook plateado pero sería el atom que dices. Casi que es más sencillo poner también Android en un Atom preparado para Win 8.1 que intentar instalar Windows en uno de los orientados a Android.
Pues la verdad es que me estás haciendo dudar, pero creo que la info de esa página está mal.
Parece ser que hay 2 Ramos i10, la Ramos i10 normal, que solo tiene Android y tiene el Z2580 que tú dices, y el Ramos i10 Pro, que tiene dual-boot Android y Win 8.1, pero que lleva el Z3770D, primo hermano del Z3740 que te dije antes.
Mira estos vídeos del Ramos i10 Pro, que son los que tienen Win 8.1, en la descripción y en la caja pone Z3770D:
https://www.youtube.com/watch?v=ZN0eFtAVJQI
http://tabletzona.es/2014/03/10/ramos-i10-pro-en-accion-tablet-de-arranque-de-dual-android-y-windows/
Y aquí hablan del Ramos i10 con el Z2580 que tú dices. Solo hablan de que mueva Android:
http://www.ramos-tablet.com/ramos-i10-intel-z2580-2ghz-ram-2gb-10-1-inch-retina-screen-android-tablet-pc-bluetooth.html
http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=2733238
De todas formas, yo creo que será posible un EOMA-68 con x86 y con Windows, la cuestión es que habrá que esperar a que primero se asienten las primeras EOMA-68, y a comprobar de que los actuales Intel funcionarían sin calor, o si no esperar a la siguiente generación que consumirá aun menos y producirá menos calor.
Saludos y gracias.
nintiendo1
29/06/2014, 11:52
Una duda.
Montando el dokuwiki me pide poner una licencia. He visto la siguiente: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0): http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Pone que no se puede usar para fines comerciales, lo que supongo que limitaría que los chinos lo copiases (bueno, se lo pasarían por donde quisieran, pero por lo menos infringen la licencia). Mi duda es si esto también impide que los creadores de la zeoma y que le hemos puesto la licencia (aka nosotros) podamos venderla, porque si a nosotros también nos lo impide, pierde toda la gracia la licencia ya que nunca podría ver la luz (a gran escala). A ver si alguien que entienda de esto nos dice.
Saludos y gracias.
Segata Sanshiro
30/06/2014, 23:49
Veo que las pantallas en general para proyectos de hobby son problemáticas de conseguir, salvo las más sencillas (LCDs pequeñas de texto, etc.) Por curiosidad, ¿cómo encontraste al proveedor de la pantalla de 5" que me pasaste en el MP? Aparte, ¿por qué no pantalla RGB? ¿Son más difíciles de encontrar?
nintiendo1
01/07/2014, 00:33
Veo que las pantallas en general para proyectos de hobby son problemáticas de conseguir, salvo las más sencillas (LCDs pequeñas de texto, etc.) Por curiosidad, ¿cómo encontraste al proveedor de la pantalla de 5" que me pasaste en el MP? Aparte, ¿por qué no pantalla RGB? ¿Son más difíciles de encontrar?
Pues sí, las pantallas es uno de los componentes más difíciles de encontrar, aunque si te pateas internet durante mucho tiempo encuentras cosas muy interesantes.
Todavía recuerdo cuando empezamos con esto, que me puse a buscar pantallas. Las primeras en encontrar fueron las de Newhaven. Eran 800x480, y eran bastante más caras que estás de 720p, y eso que estas son de una compañía "famosa".
Bueno, te cuento como fue la cosa. En vista de que el proyecto se estaba alargando porque el desarrollo del PCB va muy lento, pensé en buscar una pantalla de mayor resolución, porque viendo los tiempos que corren, 720p es el futuro. El problema, es que, de forma muy resumida, casi todas las pantallas hasta 800x480 son RGB, pero a partir de 800x480 (en nuestro caso 720p), ya son LVDS (muy pocas, de hecho yo no he encontrado ninguna de 5") y MIPI (la mayoría, tiene pinta de ser el estándar del futuro y es la que usan casi todos los móviles HD) y creo que no hay ninguna RGB. Pues como la EOMA saca RGB, tuve que buscar un conversor RGB-to-MIPI. A esto que mirando con Google encuentro una empresa. Le envío un correo explicándole nuestra situación y nuestro proyecto. Le parece interesante y le convence, y me dice que tiene un contacto en una empresa importante de pantallas (la que te he pasado) y que me pondrá en contacto con él. Pues me pone en contacto y también le parece muy interesante el proyecto. Me envía el datasheet (creo que es el mismo modelo o uno muy similar a los que montan un móvil Lenovo) y me manda los precios para un pedido de 1000 unidades (algo factible en nuestro caso). También me manda el precio por si queremos pedir unidades de prueba para hacer los prototipos y todo eso. Ya me han enviado varios correos preguntando por el proyecto, se les ve interesados y que tienen interés. La verdad es que a veces hay que tener una flor en el culo, y yo lo he tenido con la pantalla, porque es una cosa difícil de encontrar.
Por ejemplo, también he encontrado varias empresas que nos harían la pantalla táctil (ya que habría que hacer un diseño propio para el marco), aunque eso ya sería para cuando tengamos terminado el PCB, ya que habría que pagar el marco nuestro (lo que vale un dinero que nos lo fabriquen por primera vez), por lo que una vez que esté todo diseñado, ya es ponerse a buscar financiación para empezar a hacer prototipos y ver que todo funciona.
Y como ya te he dicho antes, creo que a partir de 800x480 ya no hay pantallas RGB y son todas LVDS y MIPI (estás últimas las más comunes). Sé que es un coñazo tener que usar el chip de RGB-to-MIPI, por el diseño del PCB, que lo hace más difícil, y por el sobreprecio de poner el chip, pero si queremos usar 720p, hay que usar el chip sí o sí.
Por cierto, si tenéis alguna duda con el chip o con la pantalla, no dudéis en decirlo, ya que ellos están interesados y les puedo preguntar las dudas.
Saludos y gracias.
P.D.: Vaya tocho de mensaje.
nintiendo1
01/07/2014, 14:30
Por cierto, hablando con la compañía de la pantalla, me ha dicho que esta pantalla tiene tecnología ADS, que pertenece a la familia de las pantallas IPS, teniendo sus ventajas, es decir, comparándolo con las pantallas tradicionales LCD, tiene mayor ángulo de visión, no se alteran los colores ni se ve gris si se cambia de ángulo de visión, consume menos y al pulsar la pantalla no se distorsiona la imagen.
Saludos.
De momento, lo que puedo añadir es que parece que la tecnología MIPI es más interesante en estas pantallas de alta resolución que las RGB. Por lo visto, son capaces de recibir 4 datos a la vez por cada ciclo de reloj, lo que permite un refresco de pantalla en menos tiempo que usando la señal básica RGB. Lo que aun no entiendo es qué ventajas tendríamos usando un conversor RGB-MIPI respecto a intentar conseguir una señal MIPI del EOMA directamente (supongo que precio y compatibilidad). No sé si tendrá algo que ver el uso de buffers de video intermedios, como digo, todo esto es nuevo para mi, y me interesa analizarlo bien para no dejarme una posible optimización en el tintero.
Este verano, seguramente no me lleve el ordenador, como siempre (es mi "retiro espiritual anual"), pero terminaré llevándome la tablet repletita de PDFs para leer :lol:
Segata Sanshiro
06/07/2014, 03:01
El EOMA solo contempla sacar vídeo paralelo (un píxel entero en cada ciclo de reloj) en formato RGB, no hay más pines de vídeo en el interfaz, así que me temo que haría falta el conversor sí o sí. Lástima que no haya pantallas HD con este interfaz.
nintiendo1
06/07/2014, 08:58
De momento, lo que puedo añadir es que parece que la tecnología MIPI es más interesante en estas pantallas de alta resolución que las RGB. Por lo visto, son capaces de recibir 4 datos a la vez por cada ciclo de reloj, lo que permite un refresco de pantalla en menos tiempo que usando la señal básica RGB. Lo que aun no entiendo es qué ventajas tendríamos usando un conversor RGB-MIPI respecto a intentar conseguir una señal MIPI del EOMA directamente (supongo que precio y compatibilidad). No sé si tendrá algo que ver el uso de buffers de video intermedios, como digo, todo esto es nuevo para mi, y me interesa analizarlo bien para no dejarme una posible optimización en el tintero.
Este verano, seguramente no me lleve el ordenador, como siempre (es mi "retiro espiritual anual"), pero terminaré llevándome la tablet repletita de PDFs para leer :lol:
El EOMA solo contempla sacar vídeo paralelo (un píxel entero en cada ciclo de reloj) en formato RGB, no hay más pines de vídeo en el interfaz, así que me temo que haría falta el conversor sí o sí. Lástima que no haya pantallas HD con este interfaz.
Como comenta Segata, es obligatorio sí o sí usar el conversor. De hecho, la pantalla de la tablet usa una pantalla HD, y como su conector es LVDS, han tenido que usar un chip RGB-a-LVDS.
Sí queremos usar una pantalla HD (es decir, superior a 800x480 o 800x600), no se puede usar RGB y tenemos que recurrir a un chip conversor. Ya en las pantallas HD, podemos encontrar distintos tipos, como LVDS o MIPI. A modo de resumen, las primeras pantallas HD suelen usar LVDS, sin embargo, las últimas usan MIPI y parece que será el futuro.
Entonces os preguntaréis, ¿por qué EOMA no usa MIPI en vez de RGB? A continuación las razones:
1º) EOMA-68 está pensado para cualquier dispositivo, tanto de bajas características como de altas características. Por tanto, para bajas características, casi todas las pantallas usan RGB, por lo que si crean algo de bajas características, la conexión es directa, por lo que no tienen que usar conector. Si ponen MIPI, tendrían que usar un conector de MIPI a RGB, lo que supondría un coste grande, y ya no se podría hacer un proyecto pequeño porque el precio se dispara por el conversor (es capaz de valer casi lo mismo el conector que la pantalla). Sin embargo, el que va a hacer un proyecto de altas prestaciones, asume que va a ser más caro su producto (ya que la pantalla es cara), por lo que asumir el coste del chip conversor no es alto (en nuestro caso la pantalla es muuuucho más cara que el conversor).
2º) RGB es el estándar. Sin embargo, para pantallas en HD, nos encontramos varios tipos, como LVDS, MIPI, eDP, etc. Entonces, ¿cual se pondría? Si ponemos MIPI, es posible que no exista un chip que convierta de MIPI a RGB, o de MIPI a LVDS (o si existen que sean muy caros), por lo que solo puedes usar MIPI, lo que te limita mucho el uso de pantallas, además de aquí a 10 años nadie te asegura que ya no se use MIPI y haya otro estándar, y por tanto, la EOMA-68 se te haya quedado obsoleta. En cambio, con RGB, existe chips para casi todo. De RGB a LVDS, de RGB a MIPI, etc, por lo que puedes cubrir cualquier pantalla actual (RGB, y LVDS/MIPI usan chip conversor).
En resumen, hay que usar el chip RGB-a-MIPI. Yo creo que el precio no es un gran problema (es más o menos el 12% de lo que vale la pantalla), supongo que lo difícil es para diseñar los esquemas del PCB, además de que no sé si vendrá bien explicado los datasheets (espero que sí).
Saludos.
Al contrario, es lo más lógico. A falta de conocer el resto de estandars, todos estarán optimizados de una forma u otra, intentando ser el futuro estandar. Obviamente, el RGB es lo más básico y es lo que hay que usar, pero la duda era esa, si ya existe o no Eoma con MIPI por implementar la posibilidad de meter un multiplexor que optimice (o no) el uso de la pantalla.
Lo dicho, en principio, todo parece que es básicamente unir la señal RGB al adaptador, y este a la pantalla de forma directa, pero quiero asegurarme y tengo que leer aun el tema de señal de reloj, no sea que haya que doblarlo o cuadruplicarlo y sólo conozco buenos circuitos reductores de frecuencia :P
nintiendo1
09/07/2014, 21:59
Al contrario, es lo más lógico. A falta de conocer el resto de estandars, todos estarán optimizados de una forma u otra, intentando ser el futuro estandar. Obviamente, el RGB es lo más básico y es lo que hay que usar, pero la duda era esa, si ya existe o no Eoma con MIPI por implementar la posibilidad de meter un multiplexor que optimice (o no) el uso de la pantalla.
Lo dicho, en principio, todo parece que es básicamente unir la señal RGB al adaptador, y este a la pantalla de forma directa, pero quiero asegurarme y tengo que leer aun el tema de señal de reloj, no sea que haya que doblarlo o cuadruplicarlo y sólo conozco buenos circuitos reductores de frecuencia :P
EOMA-68 con MIPI no habrá, más que nada porque haría incompatibles unos EOMA-68 con otros y no tiene sentido. Estos EOMA-68 durarán como mínimo unos 10 años, por lo que durante esos 10 años todos los EOMA-68 tendrán esos estándares y esos pines. Pasado los 10 años, se re-evaluarán los pines del EOMA-68, ya que a lo mejor en ese momento ya no existe el USB (lo dudo, pero quien dice USB dice otra cosa) y no hay SoC con USB y entonces no puedes fabricar más EOMA-68 y tienes que cambiar para seguir produciendo.
Respecto a lo que del chip y la pantalla, tiene pinta de que sea unir la señal, aunque yo de diseño de PCB no entiendo, por lo que a ver si alguien te puede decir.
Saludos.
mortalmorzilla
10/07/2014, 20:16
Como va la cosa?¿? Muchos ánimos
nintiendo1
11/07/2014, 08:58
Como va la cosa?¿? Muchos ánimos
Seguimos más o menos igual, en el diseño del PCB, aunque Drumpi y Segata Sanshiro se están leyendo documentación, por lo que ellos te podrán informar más de los avances en este sentido.
Saludos y gracias!
Segata Sanshiro
11/07/2014, 18:43
Bueno, yo creo que vamos un poco más atrasados. Como dije, a grandes rasgos habría que seguir un proceso que fuera 1) evaluación y elección de componentes y diseño del sistema en forma de diagrama de bloques, 2) diseño del esquema, 3) diseño del PCB. A mi juicio no hemos terminado el paso 1). Soy un poco pesimista en cuanto a que se acabe produciendo algo tangible pero creo que puede ser divertido para todos los involucrados hacer avanzar el proyecto hasta donde podamos.
Es que si me preguntas a mi, el esquema eléctrico es básicamente conectar un chip con otro, que es lo que hacía en los laboratorios de la universidad, pero claro, mis circuitos usaban componentes discretos o muy sencillos, montados en protoboards, y rara vez superaban 1MHz de frecuencia :D
Estamos hablando de circuitos diseñados específicamente, con componentes bastante complejos (y caros) y unas frecuencias que hasta las señales de un coche teledirigido les puede meter ruido como te despistes :lol: Hay que hacer las cosas con pies de plomo, no quiero ser el responsable de destruir un EOMA tras darle al ON.
Y luego que no todo en informática son 1 y 0, que hay voltajes que se interpretan como 0'5, que no se pueden conectar dos circuitos entre sí porque las corrientes son incompatibles o porque tienen un máximo de elementos que se pueden conectar a la misma patilla... Que en muchos casos es que le miro los tres pies al gato, lo sé, pero si el manual del adaptador RGB-MIPI tiene más de 20 páginas, será por algo.
Desde mi punto de vista (de nuevo, con poca experiencia en el asunto), una vez hecho el esquema elétrico, el diseño del PCB es un problema de grafos no muy complicado (en la WIZ hay un minijuego de lógica de mover unos puntos hasta que sus nodos de unión no se crucen, que me resulta particularmente entretenido y sencillo, por muchos puntos que añada), pero lo poco que he leido del tema empieza a decir cosas como "no usar lineas en paralelo", "no usar ángulos rectos", "usar lineas anchas", "usar líneas estrechas", "evitar bucles"... y veo decenas de circuitos que se pasan esas normas por el... y funcionan.
nintiendo1
11/07/2014, 22:49
Bueno, yo creo que vamos un poco más atrasados. Como dije, a grandes rasgos habría que seguir un proceso que fuera 1) evaluación y elección de componentes y diseño del sistema en forma de diagrama de bloques, 2) diseño del esquema, 3) diseño del PCB. A mi juicio no hemos terminado el paso 1). Soy un poco pesimista en cuanto a que se acabe produciendo algo tangible pero creo que puede ser divertido para todos los involucrados hacer avanzar el proyecto hasta donde podamos.
Bueno, con diseño del PCB me refería a la fase general donde hay que hacer el PCB (que incluye las 3 fases que tú dices).
Obviamente es un proyecto difícil (y más teniendo las limitaciones que tenemos), pero yo creo que podemos llegar lejos, ya tenemos casi hecha la carcasa y queda todo el proceso del PCB. Si hacemos esto, aunque después no tengamos dinero para producirlas, la gente se podría fabricar las suyas.
Respecto a la fase nº1, con lo de diagrama de bloques, ¿a que te refieres? ¿a colocar cada cosa en el lugar que irían en el PCB o a qué? Yo no entiendo de esto, por lo que no puedo ayudaros, eso sí, a los componentes sí, por lo que si falta alguno o lo que sea, decidme.
Es que si me preguntas a mi, el esquema eléctrico es básicamente conectar un chip con otro, que es lo que hacía en los laboratorios de la universidad, pero claro, mis circuitos usaban componentes discretos o muy sencillos, montados en protoboards, y rara vez superaban 1MHz de frecuencia :D
Estamos hablando de circuitos diseñados específicamente, con componentes bastante complejos (y caros) y unas frecuencias que hasta las señales de un coche teledirigido les puede meter ruido como te despistes :lol: Hay que hacer las cosas con pies de plomo, no quiero ser el responsable de destruir un EOMA tras darle al ON.
Y luego que no todo en informática son 1 y 0, que hay voltajes que se interpretan como 0'5, que no se pueden conectar dos circuitos entre sí porque las corrientes son incompatibles o porque tienen un máximo de elementos que se pueden conectar a la misma patilla... Que en muchos casos es que le miro los tres pies al gato, lo sé, pero si el manual del adaptador RGB-MIPI tiene más de 20 páginas, será por algo.
Desde mi punto de vista (de nuevo, con poca experiencia en el asunto), una vez hecho el esquema elétrico, el diseño del PCB es un problema de grafos no muy complicado (en la WIZ hay un minijuego de lógica de mover unos puntos hasta que sus nodos de unión no se crucen, que me resulta particularmente entretenido y sencillo, por muchos puntos que añada), pero lo poco que he leido del tema empieza a decir cosas como "no usar lineas en paralelo", "no usar ángulos rectos", "usar lineas anchas", "usar líneas estrechas", "evitar bucles"... y veo decenas de circuitos que se pasan esas normas por el... y funcionan.
De todas formas, una vez tengáis esquemas y cosas así, puedo pasarlos por los foros del EOMA, que allí hay varios que entienden de esquemas, para que le echen un vistazo por si hay errores.
Saludos.
mortalmorzilla
13/07/2014, 10:48
Animo entonces....yo OS veo mas que dispuestos.....me veo optimista en esto.....esperaremos lo que tengamos que esperar
Segata Sanshiro
15/07/2014, 23:26
...
Pues sí, como dices, un circuito de este tipo hay que diseñarlo con cuidado. Es imprescindible seguir las reglas que indicas al final. Si has visto circuitos que no las siguen y funcionan es porque no son de una frecuencia suficientemente alta como para que aparezca efectos no deseados. Por ejemplo, las señales LVDS de la pantalla que hemos mencionado antes deben viajar por varias líneas diferenciales de una impedancia característica concreta, lo cual quiere decir que deben tener un grosor y una distancia al plano de masa de abajo concretos, en función de la permitividad del dieléctrico con el que se fabrique el PCB. Al ser señales de varios cientos de megahercios, si no se hace así, seguramente se deterioren tanto (reflexiones, ruido inducido...) que la pantalla no funcione.
Y sobre el diagrama de bloques, poniendo un ejemplo, se concretaría cómo funcionan los controles: ¿van todos al microcontrolador ése que también usaban en la tablet? ¿Tiene varios ADC's para leer los distintos potenciómetros, hay que usar algún multiplexor externo? ¿Cómo conviene que se comunique luego con la EOMA? ¿Por I2C, GPIO, SPI? Hay que tomar varias decisiones de diseño como éstas. Si no, es como ponerse a construir un edificio sin tener los planos y encima sin saber si queremos un bloque de viviendas o un centro comercial xD
nintiendo1
16/07/2014, 14:53
Pues sí, como dices, un circuito de este tipo hay que diseñarlo con cuidado. Es imprescindible seguir las reglas que indicas al final. Si has visto circuitos que no las siguen y funcionan es porque no son de una frecuencia suficientemente alta como para que aparezca efectos no deseados. Por ejemplo, las señales LVDS de la pantalla que hemos mencionado antes deben viajar por varias líneas diferenciales de una impedancia característica concreta, lo cual quiere decir que deben tener un grosor y una distancia al plano de masa de abajo concretos, en función de la permitividad del dieléctrico con el que se fabrique el PCB. Al ser señales de varios cientos de megahercios, si no se hace así, seguramente se deterioren tanto (reflexiones, ruido inducido...) que la pantalla no funcione.
Y sobre el diagrama de bloques, poniendo un ejemplo, se concretaría cómo funcionan los controles: ¿van todos al microcontrolador ése que también usaban en la tablet? ¿Tiene varios ADC's para leer los distintos potenciómetros, hay que usar algún multiplexor externo? ¿Cómo conviene que se comunique luego con la EOMA? ¿Por I2C, GPIO, SPI? Hay que tomar varias decisiones de diseño como éstas. Si no, es como ponerse a construir un edificio sin tener los planos y encima sin saber si queremos un bloque de viviendas o un centro comercial xD
Según me dijo el creador de la tablet, lo más recomendable era conectarlo a ese microcontrolador que dices (el ATSAM ese), ya que como lo íbamos a tener que incluir, nos ahorramos el coste de incluir otro microcontrolador. La pregunta es, ¿aceptaría todos los controles que tenemos? Es algo que yo no se valorar, ya que no entiendo de esto.
Por otro lado, creo que habría que comunicarlo de la misma forma que se comunica el microcontrolador con la tablet (que creo que es I2C, no estoy seguro).
Ya en esto no os puedo ayudar, ya que yo no tengo ni idea.
Saludos y gracias.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.