Ver la versión completa : [Ayuda] Cambio placa/procesador y Windows se cuelga
Os comento un poco por encima: tengo un ordenador viejuno, un PIV 3,0 Ghz, que uso para mi proyecto de bartop. De potencia va sobrado para mover MAME fluido pero estos procesadores se calientan mucho y en cuanto le doy caña se activan todos los ventiladores y hace bastante ruido. Además si leisteis uno de mis hilos anteriores sabreis que este P IV es un Dell super limimitado en cuanto a cambios de hardware y fuente de alimentación (220 W máximo).
Con estos antecendetes he rebuscado en la basura del curro y he encontrado una placa ASUS P5VD2-MXSE con un Core 2 Duo 1,8 Ghz, le he comprado un disipador brutal, 2 Gb de RAM del otro ordenador, la gráfica que tenia antes y una fuente nueva de 500 W. También he reciclado el disco duro del otro PC. La cuestión es que arranca, entro en la BIOS y veo que recoconoce todo, todo normal. Pero al cargar Windows y entrar en el escritorio el ordenador se queda pillado y se bloquea, a veces sale el mensaje de hardware nuevo encontrado pero el ratón y teclado dejan de funcionar. El disco duro es el del otro ordenador, con sus drivers y demás cosas.
Mi pregunta es: ¿puede ser posible que al usar un disco duro de otro PC con drivers de otra placa y diferente procesador instalado el ordenador se haga un lio y se bloquee?. ¿O deberia de arrancar Windows con drivers genéricos?. Esta tarde probaré a formatear el disco duro e instalar un SO limpio con sus drivers correctos. En el caso de que no me funcione, ¿puedo tener un fallo de hardware? ¿por donde pueden ir los tiros?. Porque todo el hardware del otro PC que le he puesto funcionaba.
JoJo_ReloadeD
03/04/2014, 10:33
A un windows instalado para un chipset de una placa en concreto, si se lo cambias de repente --> pantallazo azul.
Como apaño puedes arrancar con el cd de instalacion, llegar hasta el punto de iniciar la instalacion y decirle de reparar la instalacion actual. Asi no te borra el registro de los programas instalados, pero si borra el registro de los drivers instalados (las dlls de soporte del chipset antiguo se quedaran por ahi huerfanas, pero we), una vez que termine seria instalar los drivers del sistema nuevo y listo.
A un windows instalado para un chipset de una placa en concreto, si se lo cambias de repente --> pantallazo azul.
Como apaño puedes arrancar con el cd de instalacion, llegar hasta el punto de iniciar la instalacion y decirle de reparar la instalacion actual. Asi no te borra el registro de los programas instalados, pero si borra el registro de los drivers instalados (las dlls de soporte del chipset antiguo se quedaran por ahi huerfanas, pero we), una vez que termine seria instalar los drivers del sistema nuevo y listo.
Pensaba que igual que cuando cambias una gráfica el SO arrancaria usando unos drivers "genéricos" aunque luego no pudiseses utilizar todas las funciones del nuevo hardware. Como no me importa mucho formatear lo que haré es instalar un Windows limpio e instalar los drivers correctos de la placa.
Yo siempre que he cambiado placa, micro y RAM (van de la mano por tema de conexiones, y a veces hasta se apunta la gráfica) he tenido que reinstalar Windows sí o sí. No lo recuerdo porque hace mucho que lo hice, pero creo recordar que no me llegaba ni a la pantalla de login.
Cosa rara, porque Windows vuelca todos los drivers que contiene en el disco duro para no tener que meter el disco al poner una impresora, un ratón o cualquier cosa USB nueva, pero parece que los drivers de placa y micro no :lol:
Si tienes demasiadas cosas instaladas y no quieres gastar tiempo, intenta lo que dice Jojo. Te quedará algo de "pelusilla" pero podría funcionar. Incluso una instalación "sucia" podría valer si no tienes programas instalables (por eso prefiero los programas de "unzip & use").
Pero a la larga se agradece la instalación limpia.
3XCL4M4t10N
03/04/2014, 21:24
Cambio placa/procesador y Windows se cuelga
Claro. Juraria que el modo a prueba de fallos te funciona. Si funciona, Equipo -> Propiedades -> Administrador de hardware -> Grafica -> Desinstalar. Reinicias y debería de cargarte con los drivers que tu llamas "genericos". Entonces será momento de instaslar los nuevos. Pero personalmente recomiendo formateo "ad it maximum".
Lo que no tenía claro es que si windows cargaba unos drivers para ir tirando hasta que metiese los correspondientes, como hace cuando cambias la gráfica que te funciona sin problemas aunque no tengas todas las funciones disponibles. Pero sin problema, he formateado y todo va a las mil maravillas. Siempre hago mínimo dos particiones en el disco duro, una sólo con windows y programas y otra con documentos, así si tengo que machacar el so lo hago sin piedad :)
Enviado desde el futuro usando tecnología obsoleta del pasado
princemegahit
04/04/2014, 00:46
Pensaba que igual que cuando cambias una gráfica el SO arrancaria usando unos drivers "genéricos" aunque luego no pudiseses utilizar todas las funciones del nuevo hardware. Como no me importa mucho formatear lo que haré es instalar un Windows limpio e instalar los drivers correctos de la placa.
Esto es a partir de 7. Me parece que vista SP2, tambien.
Yo lo reinstalaria. Eso de transplantar un Windows de otro equipo nunca ha funcionado muy alla...
slaudos
Puedes usar una herramienta sysprep para "darle un paso atrás a la instalación de windows" y que quede en un previo a la carga de drivers, asi al próximo reinicio meterá los drivers nuevos. Aunque lo que me extraña es que arranque despues de lo que has hecho.
Como comentaba más atrás no me he complicado la vida, he eliminado la partición, he formateado, instalado una copia limpia de Windows e instalado los drivers correctos y por ahora todo funciona a las mil maravillas. Mi duda venia de si era normal que se quedase pillado el SO con el cambio de placa ya que es una ASUS encontrada por ahí que llevaba años sin usarse y no sabia si podia haberse estropeado.
El problema no es perder los documentos (que también, pero teniendo discos externos y DVDs baratos...), sino esos programas que en su momento te tiraste tres semanas para lograr que funcionasen o estuviesen configurados a tu gusto :D
Yo, una de las primeras reinstalaciones me hice una lista con lo que tenía instalado, y eran más de 50 programas de uso comun y algún que otro juego. Miedo me da tener que borrar las toolchains de GP2X para windows :lol:
El problema no es perder los documentos (que también, pero teniendo discos externos y DVDs baratos...), sino esos programas que en su momento te tiraste tres semanas para lograr que funcionasen o estuviesen configurados a tu gusto :D
Yo, una de las primeras reinstalaciones me hice una lista con lo que tenía instalado, y eran más de 50 programas de uso comun y algún que otro juego. Miedo me da tener que borrar las toolchains de GP2X para windows :lol:
Es un ordenador que uso como recreativa, sólo tenía instalado retros con lo que trae de serie, mame y mala los tengo en la otra partición bien configurados ya salvo :)
Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.