ZDV Bot
19/03/2014, 22:30
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/comparativa-de-especificaciones-entre-oculus-rift-y-project-morpheus-no-75499/)
http://blogocio.net/imagenes/articulos_184307_pp.jpg (http://blogocio.net/imagenes/articulos_184307.jpg)
Tanto ha ido el cántaro a la fuente que al final ha venido con un casco de Realidad Virtual con el logotipo de Sony serigrafiado en él. Las quinielas se han cumplido con total exactitud y la conferencia de Sony en la CDG de San Francisco ha sido el escenario de presentación. La compañía japonesa se une a la idea que llevó acabo el equipo de Oculus Rift y que a tantos estudios ha conseguido llamar la atención. Si queréis más información al respecto sobre Project Morpheus, nombre en clave del caso de RV, podéis pasaros por este link (http://blogocio.net/revelada-la-realidad-virtual-para-ps4-project-morpheus-no-75477/). Dicho esto, vamos con algo que no podía faltar con dos aparatos tecnológicos tan llamativos como Rift y Morpheus, una comparativa de sus características técnicas.
En la imagen que os dejaremos al finalizar la noticia, podréis ver de forma resumida las características básicas de uno y otro. Pero antes de eso, nos gustaría comentar un poco las diferencias que existen. Lo primero que llama la atención de ambos y donde encontraremos una diferencia bastante notable es en la pantalla. Vamos primero con Oculus, pues ha sido el primero en ser anunciado. La pantalla de este proyecto tiene un tamaño en pulgadas de 5,6. Muy parecido al tamaño de la pantalla de PS Vita y que comparte con ella otro detalle muy importante. La pantalla de Oculus es del tipo OLED, lo que nos garantiza una calidad visual fuera de toda duda.
Vamos con la pantalla de Morpheus. El casco RV de Sony ha optado por una pantalla algo menor, de 5". La diferencia de tamaño es perceptible, pero no es algo que rompa sensaciones. La gran diferencia viene en el tipo de pantalla, que al contrario que Rift, es LCD. Con esto se asegura un ahorro de dinero que se verá reflejado en el precio. No obstante, pasará algo de fctura en la calidad visual global. No tenéis nada más que ver las diferencias entre Vita y Vita Slim para entenderlas. Claro que si no os importa en demasía esta diferencia, el bolsillo lo agradecerá.
Resolución por ojo. Nada que comentar debido a que ambos dispositivos optan por ofrecer 960x1080p de resolución para cada ojo. Una aclaración, Oculus funciona en la actualidad a una resolución menor, pero solo en los SDK, la versión final hará uso de la resolución ya comentada. Ambos cuentan con sensores internos de movimiento. Acelerómeto y giroscopio de tres ejes para los dos, con una salvedad, Oculus viene con un sensor magnetométrico, que mide el campo magnético de una dirección en particular.
El resto de especificaciones son muy parecidas y hay pocas diferencias. El angulo de visión es algo mayor en Oculus, 20º para ser exactos, pero Morpheus podría verlo aumentado. La velocidad del sensor de movimiento es la misma en ambos, 1000 Hz (herzios). A nivel de conectividad, los dos tienen conexión UBS y HDMI, con Oculus con salida DVI para PC, algo de lo que PS4 carece por razones obvias. En el apartado de audio, Morphus cuenta con compatibilidad para conectar auriculares y ofrecer audio 3D. Rift no tiene nada relacionado con el audio. Mandos de control, Move y DS4 para Morpheus y todos los controladores de PC para Rift.
http://blogocio.net/imagenes/articulos_222894_pp.png (http://blogocio.net/imagenes/articulos_222894.png)
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/comparativa-de-especificaciones-entre-oculus-rift-y-project-morpheus-no-75499/)
http://blogocio.net/imagenes/articulos_184307_pp.jpg (http://blogocio.net/imagenes/articulos_184307.jpg)
Tanto ha ido el cántaro a la fuente que al final ha venido con un casco de Realidad Virtual con el logotipo de Sony serigrafiado en él. Las quinielas se han cumplido con total exactitud y la conferencia de Sony en la CDG de San Francisco ha sido el escenario de presentación. La compañía japonesa se une a la idea que llevó acabo el equipo de Oculus Rift y que a tantos estudios ha conseguido llamar la atención. Si queréis más información al respecto sobre Project Morpheus, nombre en clave del caso de RV, podéis pasaros por este link (http://blogocio.net/revelada-la-realidad-virtual-para-ps4-project-morpheus-no-75477/). Dicho esto, vamos con algo que no podía faltar con dos aparatos tecnológicos tan llamativos como Rift y Morpheus, una comparativa de sus características técnicas.
En la imagen que os dejaremos al finalizar la noticia, podréis ver de forma resumida las características básicas de uno y otro. Pero antes de eso, nos gustaría comentar un poco las diferencias que existen. Lo primero que llama la atención de ambos y donde encontraremos una diferencia bastante notable es en la pantalla. Vamos primero con Oculus, pues ha sido el primero en ser anunciado. La pantalla de este proyecto tiene un tamaño en pulgadas de 5,6. Muy parecido al tamaño de la pantalla de PS Vita y que comparte con ella otro detalle muy importante. La pantalla de Oculus es del tipo OLED, lo que nos garantiza una calidad visual fuera de toda duda.
Vamos con la pantalla de Morpheus. El casco RV de Sony ha optado por una pantalla algo menor, de 5". La diferencia de tamaño es perceptible, pero no es algo que rompa sensaciones. La gran diferencia viene en el tipo de pantalla, que al contrario que Rift, es LCD. Con esto se asegura un ahorro de dinero que se verá reflejado en el precio. No obstante, pasará algo de fctura en la calidad visual global. No tenéis nada más que ver las diferencias entre Vita y Vita Slim para entenderlas. Claro que si no os importa en demasía esta diferencia, el bolsillo lo agradecerá.
Resolución por ojo. Nada que comentar debido a que ambos dispositivos optan por ofrecer 960x1080p de resolución para cada ojo. Una aclaración, Oculus funciona en la actualidad a una resolución menor, pero solo en los SDK, la versión final hará uso de la resolución ya comentada. Ambos cuentan con sensores internos de movimiento. Acelerómeto y giroscopio de tres ejes para los dos, con una salvedad, Oculus viene con un sensor magnetométrico, que mide el campo magnético de una dirección en particular.
El resto de especificaciones son muy parecidas y hay pocas diferencias. El angulo de visión es algo mayor en Oculus, 20º para ser exactos, pero Morpheus podría verlo aumentado. La velocidad del sensor de movimiento es la misma en ambos, 1000 Hz (herzios). A nivel de conectividad, los dos tienen conexión UBS y HDMI, con Oculus con salida DVI para PC, algo de lo que PS4 carece por razones obvias. En el apartado de audio, Morphus cuenta con compatibilidad para conectar auriculares y ofrecer audio 3D. Rift no tiene nada relacionado con el audio. Mandos de control, Move y DS4 para Morpheus y todos los controladores de PC para Rift.
http://blogocio.net/imagenes/articulos_222894_pp.png (http://blogocio.net/imagenes/articulos_222894.png)
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/comparativa-de-especificaciones-entre-oculus-rift-y-project-morpheus-no-75499/)