Ver la versión completa : Virtualbox
Llevaba tiempo peleandome con el **** windows 8 para hacer funcionar software relativamente antiguo (que solo rulaba en XP); nunca he sido partidario del uso de máquinas virtuales; pero he de rendirme a la evidencia. Con virtualbox he sido capaz de ejecutar el Dance ejay 7 en un windows XP virtualizado a la misma velocidad que si fuese nativo; y el dance ejay 7 es un programa bastante exigente a nivel gráfico (y mas para una máquina virtual) tanto que usando otros softwares de virtualización me resultaba inusable por ir a 5 spf (si, spf en lugar de fps, no me he equivocado, hablo de 5 segundos por fotograma y no de 5 fotogramas por segundo).
En resumen, ¡que estoy muy contento! Y pa colmo el virtualbox es gratis.
Y pa colmo el virtualbox es gratis.
El software es como el sexo, es mejor cuando es gratis.
Linus Torvalds.
lemure_siz
15/03/2014, 22:33
Es mas, quizas sea como matar moscas a cañonazos, pero yo cuando tengo que usar keygens o ejecutar software sospechoso en general, lo hago en una maquina virtual de Win 2000, con lo que los bichos malos se quedan con 2 palmos de narices.
Doy fe, vbox es joconudo. He virtualizado MacOS y XP sin problemas con el cuando ha tocado :)
Yo llevo años usando VMWare Player, aunque se haya acabado la licencia funciona igual.
VMWare lo utilizaba antes pero empezó a darme muchos problemas bajo Linux, fue un gran programa hasta ese momento :)
Yo llevo años usando VMWare Player, aunque se haya acabado la licencia funciona igual.
Yo era de Vmware, pero siendo gratis virtualbox me ahorro problemas de licencias
Yo como gasto macOS, uso parallels.
Debo decir que con un procesador con vt-x, es impresionante, velocidades prácticamente nativas.
VMware Player es también gratis para uso particular, yo lo uso habitualmente y va muy bien, sobre todo la función que tiene para que te aparezcan las ventanas de las aplicaciones como si fueran ventanas del sistema host. La única deficiencia es que las maquinas virtuales hay que crearlas a mano o como hago yo configurándolas en una web que te genera los ficheros .vmx.
¿Existe esa funconalidad en virtualbox?
VMware Player es también gratis para uso particular, yo lo uso habitualmente y va muy bien, sobre todo la función que tiene para que te aparezcan las ventanas de las aplicaciones como si fueran ventanas del sistema host. La única deficiencia es que las maquinas virtuales hay que crearlas a mano o como hago yo configurándolas en una web que te genera los ficheros .vmx.
¿Existe esa funconalidad en virtualbox?
Si, las puedes crear directamente desde el virtual box, te pregunta que sitema quieres instalar, cuanta ram quieres que tenga el sistema, el tamaño del disco duro y ya tienes tu maquina virtual. Luego en los ajustes te deja configurar varios aspectos del hardware emulado como el tipo de gráfica, tarjeta de sonido (ac97 soundblaster, etc), tarjeta de red, o unidades de cd.
Me he explicado mal, eso me pasa por mandas mensajes a estas horas :D, me refería a la funcionalidad de que las ventanas del sistema guest (p.e. Ubuntu Linux) se vean como ventanas nativas del sistema host (p.e. Windows 7). En vmware le llaman unity y la tengo siempre activada porque es muy cómoda, ya que no tienes que estar cambiando entre la maquina virtual y el sistema operativo real simplemente funciona como otra ventana más.
Pues no se si hace eso, pero hace algo parecido que es el raton/teclado compartido, de manera que la máquina virtual no atrapa el raton/teclado para si misma sino que funciona como una ventana más, por ejemplo, estas trabajando con algun programa en la ventana de la máquina virtual y puedes sacar el raton arrastrandolo fuera de la misma de manera totalmente natural, sin combinaciones de teclas raras. No es exactamente lo que tu dices pero es muy comodo comparado con las máquinas virtuales que secuestran los dispositivos de entrada para ellas.
En parallels ese modo se llama coherence, aunque lo que hace es ponerte las ventanas de windows sobre el escritorio de mac os, conservando cada ventana el aspecto que tiene en su sistema operativo original.
Te crea un boton en el dock que te saca el menu de inicio y los programas abiertos en windows se ven con su icono en el dock como cualquier programa abierto de mac os.
El soporte Direct3D de parallels tambien es muy bueno, aunque solo soporta hasta directx 9c, pero vamos, mas que suficiente, estoy pasandome el oblivion en la maquina virtual con todo a tope.
Yo en realidad prefiero usar uno de los dos monitores exclusivamente para mac os y el otro exclusivamente para la maquina virtual a pantalla completa, es mas, hasta tengo otro teclado y raton escondidos detras del monitor que estan asignados de manera exclusiva a la maquina virtual, secuestrados, como dice chipan, pero a nivel de hardware directamente, ese teclado y ese raton no existen para mac os, asi que puedo usar cada monitor con un teclado y un raton independientes como si fueran dos ordenadores independientes.
Ademas de tener ese modo en el que el raton y el teclado se pueden mover de manera transparente de la maquina virtual al host, puedes asignar dispositivos USB de manera exclusiva a la maquina virtual o al host, es muy muy practico.
Se ha dado el caso de estar dos personas (mi novia y yo) usando un solo ordenador como si fueran dos, cada uno con su monitor, teclado y raton, por no encender el suyo para una tonteria y estar yo liado con el mio.
La verdad es que mola muchisimo poder hacer esas cosas, pero con 4Gb de ram antes me veia algo corto para segun que cosas, ahora con 8Gb es muchisimo mejor.
He estado trasteando mas con el virtualbox y si que lo tiene ese modo; se llama modo fluido y te permite tener abiertas ventanas de windows xp en windows 8. Mola bastante
Muchas gracias, creo voy a darle una oportunidad al virtualbox y ver cual 'come' menos maquina y va mejor, porque en el equipo que lo uso es medianillo de potencia. Hasta ahora solo lo había usado un par de veces por temas de cursos y tenía buena pinta.
Si tiene vt-x, vas a pasarlo bien, si no... pshe...
^MiSaTo^
16/03/2014, 10:21
Yo he usado VBox para pasarme el torchlight 2 en un win7 (el host era mac os) y eso me iba como si fuera nativo. Incluso teniendo sólo 4GB de ram en aquel momento :)
Lo tenía a pantalla completa, el juego todo al máximo, una gozada vamos. Virtual box ha mejorado una barbaridad.
Segata Sanshiro
16/03/2014, 12:22
Que pena que no soporte aceleración 3D en Windows 98, porque sería una buena alternativa a tener un PC retro o andarse pegando con Wine o las opciones de Windows para jugar a juegos de finales de los 90 y principios de los 2000. Aun así es un puntazo que haya aceleración 3D en general.
Yo llevo años usando VMWare Player, aunque se haya acabado la licencia funciona igual.
looser.
Pues no se si hace eso, pero hace algo parecido que es el raton/teclado compartido, de manera que la máquina virtual no atrapa el raton/teclado para si misma sino que funciona como una ventana más, por ejemplo, estas trabajando con algun programa en la ventana de la máquina virtual y puedes sacar el raton arrastrandolo fuera de la misma de manera totalmente natural, sin combinaciones de teclas raras. No es exactamente lo que tu dices pero es muy comodo comparado con las máquinas virtuales que secuestran los dispositivos de entrada para ellas.
Siempre que no estés con W98 o anteriores, porque no son compatibles con ese modo (por desgracia).
O eso o es que aun uso un VBox demasiado antiguo (voy tirando de los repositorios de Ubuntu), porque incluso tengo el "bug" que hace que w2000 tarde 1:30 minutos en cargar en lugar de los 35 segundos habituales.
Que pena que no soporte aceleración 3D en Windows 98, porque sería una buena alternativa a tener un PC retro o andarse pegando con Wine o las opciones de Windows para jugar a juegos de finales de los 90 y principios de los 2000. Aun así es un puntazo que haya aceleración 3D en general.
¿Seguro? Creía que para eso eran las Guest Adittions.
Y hablando de W98: como tiene emulación de SB16 ¿podría meterle los drivers originales? es que me ENCANTABAN los bancos de sonidos MIDI de aquella tarjeta: ponías los midi del Sonic Adventure y eran casi como los originales de DC, no os digo nada del Sonic 3 & Knuckles de PC... bueno, sí: algunas versiones eran 1000 veces mejores que las músicas originales de MD (cambiaron algunas de las canciones, para mucho mejor).
Segata Sanshiro
16/03/2014, 13:32
¿Seguro? Creía que para eso eran las Guest Adittions.
Para W98 no hay, de hecho el SO ni siquiera está soportado oficialmente en VirtualBox :(
He leído que se puede tener aceleración 3D en dosbox con W98, pero me extraña un poco, no sé si será cierto. Aunque sí que se pueden correr juegos de DOS que usen Glide.
Si tiene vt-x, vas a pasarlo bien, si no... pshe...
Según Intel si las soporta, porque aunque el procesador no es para tirar cohetes no es muy antiguo.
Yo he usado VBox para pasarme el torchlight 2 en un win7 (el host era mac os) y eso me iba como si fuera nativo. Incluso teniendo sólo 4GB de ram en aquel momento :)
Lo tenía a pantalla completa, el juego todo al máximo, una gozada vamos. Virtual box ha mejorado una barbaridad.
Yo estuve comparando maquinas virtuales entre ellas y al final la que mas rapido me fue, fue parallels, pero de esto hace como dos años, tanto ha mejorado virtualbox?
Si me dices que si, igual le doy otra oportunidad, la verdad es que bootcamp hoy por hoy es practicamente innecesario en un mac teniendo en cuenta las velocidades que tienen estos programas.
^MiSaTo^
16/03/2014, 16:53
Yo estuve comparando maquinas virtuales entre ellas y al final la que mas rapido me fue, fue parallels, pero de esto hace como dos años, tanto ha mejorado virtualbox?
Si me dices que si, igual le doy otra oportunidad, la verdad es que bootcamp hoy por hoy es practicamente innecesario en un mac teniendo en cuenta las velocidades que tienen estos programas.
Yo lo jugué hace como 1 año o así en mi iMac y vamos, que puse el vbox sólo por el torchlight 2. Nunca he usado bootcamp porque no me ha hecho falta para nada windows, excepto esa vez que me regalaron el juego y no tenía donde jugarlo. Elegí vbox porque no me gusta piratear programas y es gratis, y no pensaba que fuera a ir tan bien pero vamos, perfectamente me pasé el juego con todo a tope (aunque no es un juego super exigente tampoco, y mi iMac tampoco es una mierda, no se cómo irá en otros ordenadores ni con otros juegos más "potentes").
Pues al final me he liao y estoy instalando un windows 7 con las mismas caracteristicas que el que tengo en pararells, voy a compararlos otra vez a ver la evolucion de uno u otro, a mi con que tenga la capacidad de asignar dispositivos usb de manera exclusiva a la maquina virtual (que ambos tienen) me vale, la diferencia que me puede hacer decidirme por uno u otro va a ser la velocidad.
Por cierto, se que igual es una tonteria, pero teniendo soporte para soundblaster 16 en virtualbox... no habra alguna manera de hacer que el procesador sea mas lento?
Se que emular uno inferior no, porque eso ya no seria virtualizacion, pero simplemente hacerlo mas lento para que se acerque a las velocidades de los primeros pentiums, incluso inferiores.
Alguien sabe algo? ha intentado algo? algun programa efectivo aunque sea para msdos y no un ajuste de la maquina virtual?
Hoy tengo ganas de experimentar, oye XDD
Me vais a hacer perderme el ultimo dia de la beta abierta del elder scrolls online con mi nordico gitano de camela.
¿Desde cuando tiene aceleración 3d virtualbox? me refiero a aceleración 3d usable, se pueden instalar ya juegos y usar correctamente d3d y opengl? la última vez que lo probé, no hace mucho, la aceleración 3d era para "probar" y lo poco que probé no funcionaba.
No he probado juegos, aunque en XP hay soporte d3d "experimental" pero para lo que yo lo uso me vale.
Pues acabo de probarlo y la aceleracion 3d es bastante mas limitada que la de parallels, por ejemplo en el oblivion no soporta hdr, emula una radeon 9500 si no me equivoco y sufre el mismo problema del raton en los juegos que me hacia usar uno en exclusiva para la maquina virtual, se vuelve loco con los juegos a pantalla completa si el raton no esta capturado en exclusiva para la maquina virtual.
Ademas en mavericks tiene un problema con la pantalla completa cuando lo usas en el monitor secundario, que no se pone a pantalla completa de verdad, sino que se queda el hueco de la barra de menus arriba, desplazando la pantalla del sistema emulado hacia abajo, lo que hace que en windows por ejemplo, te oculte la barra de tareas casi por completo, he estado mirando y hay varias quejas al respecto en la web de virtualbox.
No se por que razon, pero no es capaz de ejecutar la evaluacion de windows, asi que no se que puntuaciones da y no puedo comparar numeros con parallels.
La velocidad de windows en uso es muy buena, igual que la de parallels, llegado a unos niveles de rapidez ya es practicamente imposible decir si hay diferencia, simplemente funcionan bien, como deben funcionar, sin lag y sin problemas.
-----Actualizado-----
Se me ha colgado el oblivion, llevandose el windows por delante :/
Creo que lo voy a ir probando algo mas porque la verdad es que no se puede hacer uno una opinion de solo probarlo media hora, pero los comienzos no han sido buenos en comparacion.
Pues acabo de probarlo y la aceleracion 3d es bastante mas limitada que la de parallels, por ejemplo en el oblivion no soporta hdr, emula una radeon 9500 si no me equivoco y sufre el mismo problema del raton en los juegos que me hacia usar uno en exclusiva para la maquina virtual, se vuelve loco con los juegos a pantalla completa si el raton no esta capturado en exclusiva para la maquina virtual.
Ademas en mavericks tiene un problema con la pantalla completa cuando lo usas en el monitor secundario, que no se pone a pantalla completa de verdad, sino que se queda el hueco de la barra de menus arriba, desplazando la pantalla del sistema emulado hacia abajo, lo que hace que en windows por ejemplo, te oculte la barra de tareas casi por completo, he estado mirando y hay varias quejas al respecto en la web de virtualbox.
No se por que razon, pero no es capaz de ejecutar la evaluacion de windows, asi que no se que puntuaciones da y no puedo comparar numeros con parallels.
La velocidad de windows en uso es muy buena, igual que la de parallels, llegado a unos niveles de rapidez ya es practicamente imposible decir si hay diferencia, simplemente funcionan bien, como deben funcionar, sin lag y sin problemas.
-----Actualizado-----
Se me ha colgado el oblivion, llevandose el windows por delante :/
Creo que lo voy a ir probando algo mas porque la verdad es que no se puede hacer uno una opinion de solo probarlo media hora, pero los comienzos no han sido buenos en comparacion.
Que rule el oblivion regular, comparado con mis antiguas experiencias en máquinas virtuales, me parece simplemente increible XD
En parallels rula a la perfeccion con todo al maximo en un core2duo e8500 con 8Gb de ram y una radeon 5670.
Aqui sospecho que tambien funcionara igual, pero ya te digo, se me cuelga en el video de la intro, asi que no te lo puedo decir.
EDIT: Ah chipan, para que te hagas una idea, en parallels he jugado sin problemas al blazblue continuum shift de taito type x, no he probado el street fighter 4, pero creo que tampoco tendre problemas.
En parallels rula a la perfeccion con todo al maximo en un core2duo e8500 con 8Gb de ram y una radeon 5670.
Aqui sospecho que tambien funcionara igual, pero ya te digo, se me cuelga en el video de la intro, asi que no te lo puedo decir.
EDIT: Ah @chipan (http://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=7125), para que te hagas una idea, en parallels he jugado sin problemas al blazblue continuum shift de taito type x, no he probado el street fighter 4, pero creo que tampoco tendre problemas.
Si, esta visto que el tema de las máquinas virtuales ha avanzado mucho en los últimos años.
Dullyboy
27/03/2014, 13:54
Leí ayer por meneame que hay dos tipos de maquinas virtuales, las de tipo 1 y las de tipo 2 es.wikipedia.org/wiki/Hipervisor
Hipervisor tipo 2: También denominado hosted, es software que se ejecuta sobre un sistema operativo para ofrecer la funcionalidad descrita. (VirtualBox y Parallels son de este tipo)
Hipervisor tipo 1: También denominado nativo, unhosted o bare metal (sobre el metal desnudo), es software que se ejecuta directamente sobre el hardware, para ofrecer la funcionalidad descrita.
¿Alguien tiene funcinando con una de tipo 1? Estuve intentado un poco ayer con Xen en debian pero todavía no conseguí nada.
¿En los últimos años?La virtualización nació en los 70 en los mainframe de IBM. En lugar de ser un sistema multiusuario lo que se hacía era crear una instancia completa de sistema operativo de la máquina para cada usuario, de esta manera los programas de ejecutaban se pensaban que estaban sólos, lo que simplificaba la programación.De ahí saltó al mundo Unix desde hace algunos años. Las máquinas se volvieron tan potentes que sobraba máquina por todas partes. Primero no se virtualizaban, se creaban particiones físicas, de modo que según conectaras tus system boards tenías más de una instancia sobre la misma máquina física, pero aisladas eléctricamente (si una system board se fríe se puede sustituír apagando sólo la partición que la contenía sin afectar a las demás. Los cajones con los los dispositivos de entrada/salida (básicamente tarjetas de red y hba's) los podías conectar a una partición o a otra. Esto tenía muchas deficiencias, con respecto a la virtualización, a la hora de asignar recursos de una máquina a otra se tenía que hacer systemboard por systemboard, por lo que si una placa tiene cuatro procesadores y ocho módulos de memoria y tú sólo quieres asignar la mitad de esos recursos los debes asignar enteros.La virtualización por otra parte permite ejecutar instancias de máquinas en una máquina física, lo que en el mundo UNIX se suele llamar particiones lógicas (por contraposición a las físicas) aunque luego cada fabricante lo llama como le sale de las narices. Esto permite dejar incluso recursos sin asignar y asignarlos en caliente, con una granularidad mucho más fina, creando procesadores virtuales mucho más pequeños que los procesadores de verdad, tarjetas de red virtuales e incluso un switch virtual dentro de la propia máquina física para que las máquinas virtuales hablen entre ellos.Generalmente estas máquinas suelen correr el mismo sistema operativo que correrían si se instalara directamente sobre la máquina, aunque pueden ejecutar versiones distintas cada máquina virtual.El caso de Solaris es curioso. Lo instalas tal cual en la máquina y ocupa todos los recursos. Como si lo instalas en una máquina Oracle actual te va a sobrar máquina por todos lados intalar unos cuantos paquetes hace que la puedas particionar. Reinicias una vez y ya puedes partirla cada vez que quieras. Si la instancia del sistema operativo maestra se muere se reinicia automáticamente y las demás instancias se quedan congeladas mientras se reinicia, volviendo a la vida como si nada hubiera pasado.
Creo que el mas bien se referia al tema de que vmware, parallels y demas, hubieran avanzado tanto como para dar un rendimiento que permita ejecutar juegos complejos y actuales a velocidades casi nativas, algo que hace unos años era impensable en realidad, porque no se emulaban tarjetas graficas con capacidades suficientes.
Por todo lo demas, eso si, chapeau, no sabia tanto sobre el tema, somos simples usuarios en realidad.
Pues yo tengo entendido que hace años se podía echar a andar el Microsoft flight simulator más eficientemente en un Windows virtualizado sobre Linux que sobre el propio Windows :lol:
Seguramente sea una leyenda urbana, pero como la virtualización es eso, sustituir llamadas al SO virtualizado por las del SO real, y usar el SO real para ejecutarlo, pues hasta podría ser verdad ^^U
Pues yo tengo entendido que hace años se podía echar a andar el Microsoft flight simulator más eficientemente en un Windows virtualizado sobre Linux que sobre el propio Windows :lol:
Seguramente sea una leyenda urbana, pero como la virtualización es eso, sustituir llamadas al SO virtualizado por las del SO real, y usar el SO real para ejecutarlo, pues hasta podría ser verdad ^^U
No le veo mucho sentido, la verdad.
Creo que el mas bien se referia al tema de que vmware, parallels y demas, hubieran avanzado tanto como para dar un rendimiento que permita ejecutar juegos complejos y actuales a velocidades casi nativas, algo que hace unos años era impensable en realidad, porque no se emulaban tarjetas graficas con capacidades suficientes.
Por todo lo demas, eso si, chapeau, no sabia tanto sobre el tema, somos simples usuarios en realidad.
Si, básicamente me refería a lo mencionado por K-teto
JoJo_ReloadeD
28/03/2014, 09:49
No le veo mucho sentido, la verdad.
Esto ya ha pasado anteriormente. Si los drivers graficos en linux son mas eficientes y el software de virtualizacion lo que hace es enrutar las llamadas directx (win) a sus homologas opengl (lin) es posible mayor rendimiento.
Yo en su dia en el doom3 sacaba unos 22 - 25 fps en windows y unos 38 - 40 en linux con el mismo equipo. El WoW tambien iba mejor en linux que en windows me han comentado.
^MiSaTo^
28/03/2014, 09:55
Eso del wow doy fe yo. Hace años cuando el WoW estaba muy muy de moda sacaron una versión de wine optimizada para el wow. Por aquel momento en mi ordena tenía el XP sólo para el wow y de normal usaba debian. Bueno pues efectivamente me daba más fps en debian bajo wine, que nativo en el XP.
Acabo de encontrar un vídeo de un menda que compara lo mismo, el WoW en win7 y en linux con wine.
https://www.youtube.com/watch?v=xQFBK1yNIxE
tl;dr; da más fps con wine
PlayOnLinux ( que por cierto permite utilizar diferentes versiones de WINE para según que juegos ) es muy util. :)
De hecho eso tambien ocurre en mac os, hay juegos que con wine o cualquiera de sus variantes, va incluso mejor que en windows.
Hay juegos que prefiero virtualizar porque funcionan a la perfeccion al no tener problemas de rendimiento (juegos algo mas antiguos) y juegos que prefiero usar wine porque son mas modernos y el rendimiento que da wine no lo da una maquina virtual.
De hecho empece a juguetear con parallels porque el (atencion!) ragnarok online no funcionaba bajo ninguna version ni variacion de wine, estamos hablando de un juego que empece a jugar en el 2003, cuando solo era una alpha.
Pero por ejemplo, el borderlands funciona perfecto en wine pero en parallels me va algo lento.
Basicamente se reduce a:
Necesitas exprimir la velocidad de tu ordenador? usa wine.
No necesitas el maximo rendimiento pero necesitas que sea fiel a la experiencia original, o no funciona en wine? usa una maquina virtual.
Que absurdo. Xdd pero mola!
Ademas, gracias a poder capturar dispositivos usb en exclusiva para la maquina virtual, algo que hacen tanto vmware como parallels como virtualpc si no me equivoco, he podido desinstalar windows del ordenador, que lo necesitaba para algunas tonterias como flashear cacharros android, meter isos en el disco duro de la ps2 (la utilidad para mac os funciona realmente mal, o al menos a mi, lenta e inestable), meter juegos en el ezflash iv de la gba y otras tantas cosillas que no haces mucho, pero de vez en cuando haces.
Antes esto no se podia hacer y me obligaba a tener un windows instalado para estas cosas o tener que encender el portatil, lo cual era una jodienda.
Y ahora una reflexion.
Hoy en dia, en realidad, gracias a estas tecnologias, no solo a el software de virtualizacion, sino al soporte de estas funciones en el mismo hardware (vt-x por ejemplo) y a la potencia de los ordenadores que tenemos, llegamos a un punto en el que puedes elegir el sistema operativo que mas te guste, windows, linux, mac os... y virtualizar los demas para no perderte nada.
Ya solo depende de cual sea tu preferido para tenerlo de sistema host, el que vayas a usar mas tiempo, y cuando necesites otro, simplemente lo arrancas como un programa mas.
Hoy en dia, da igual cual sea tu sistema operativo, lo puedes tener todo.
Pero no recomiendo que sea windows, windows mejor lo dejamos enjaulado en su maquina virtual para cositas especificas XDDD
^MiSaTo^
28/03/2014, 13:17
Que absurdo. Xdd pero mola!
Sí, yo flipé cuando probé. A mi me sigue sin caber en la cabeza que con wine rule un juego mejor xDD
Ademas, gracias a poder capturar dispositivos usb en exclusiva para la maquina virtual, algo que hacen tanto vmware como parallels como virtualpc si no me equivoco, he podido desinstalar windows del ordenador, que lo necesitaba para algunas tonterias como flashear cacharros android, meter isos en el disco duro de la ps2 (la utilidad para mac os funciona realmente mal, o al menos a mi, lenta e inestable), meter juegos en el ezflash iv de la gba y otras tantas cosillas que no haces mucho, pero de vez en cuando haces.
Antes esto no se podia hacer y me obligaba a tener un windows instalado para estas cosas o tener que encender el portatil, lo cual era una jodienda.
Y ahora una reflexion.
Hoy en dia, en realidad, gracias a estas tecnologias, no solo a el software de virtualizacion, sino al soporte de estas funciones en el mismo hardware (vt-x por ejemplo) y a la potencia de los ordenadores que tenemos, llegamos a un punto en el que puedes elegir el sistema operativo que mas te guste, windows, linux, mac os... y virtualizar los demas para no perderte nada.
Ya solo depende de cual sea tu preferido para tenerlo de sistema host, el que vayas a usar mas tiempo, y cuando necesites otro, simplemente lo arrancas como un programa mas.
Hoy en dia, da igual cual sea tu sistema operativo, lo puedes tener todo.
Pero no recomiendo que sea windows, windows mejor lo dejamos enjaulado en su maquina virtual para cositas especificas XDDD
Hombre eso dependerá de lo que quieras hacer. Si quieres jugar usa windows. Que yo juego desde mac? si. Que en una VM me iba bien el torchlight 2 (que no tiene versión mac)? también. Pero también te digo que si quisiera jugar en el ordenador siempre (que no es mi caso, sólo lo hago con juegos puntuales) me parece complicarse la vida andar haciendo esto porque no todos los juegos tiran perfectos. Y eso lo llevo "sufriendo" desde siempre porque antes tenía sólo linux y ahora mac y linux. Y el tema es que aunque ahora está mejor, sigue siendo como antes: juegas? windows y fin de la historia
Bueno, hablaba en un plan asi un poco mas general, no solo juegos, pero si el objetivo es jugar, pues como ya he dicho, usa windows como SO principal y no te pierdas nada de linux ni de mac os cuando lo necesites para cosas especificas.
En mi caso y seguramente en el tuyo tambien, es al contrario, de hecho ningun ordenador de esta casa usa windows como SO principal, osx para los sobremesa y linux para el portatil, si necesito windows lo arranco, hago lo que sea y lo cierro.
^MiSaTo^
28/03/2014, 13:33
Yo esque no necesito windows para nada porque no juego en el ordenador casi nunca. Necesito OSX porque trabajo con él (también desde casa) pero nada más. El uso que le doy yo al ordenador es distinto al que le da alguien que quiere jugar, eso está claro :) Es a lo que me refería
JoJo_ReloadeD
28/03/2014, 13:33
Yo para juegos tengo un pc con windows dedicado.
Por muy bien que vayan los juegos virtualizados no van a ir al 100% de velocidad, y los wrappers como wine no tienen el 100% de compatibilidad de los juegos con lo que...
Yo he tenido que ceder y utilizar XP para poder jugar a alguna cosilla, mi PC no tiene unas especificaciones lo suficientemente burras como para permitirme la virtualización total - por ahora :lol2:
Eso si, para juegos algo más viejos, la cosa tira estupendamente :)
^MiSaTo^
28/03/2014, 13:47
Esto es a lo que me refiero:
Yo para juegos tengo un pc con windows dedicado.
Por muy bien que vayan los juegos virtualizados no van a ir al 100% de velocidad, y los wrappers como wine no tienen el 100% de compatibilidad de los juegos con lo que...
Yo he jugado al torchlight 2 en VM perfectamente pero mi gráfica es muy bruta y el juego no pide mucho. Estoy segura que si intento lo mismo con un juego que pida más (por ejemplo, diablo 3) no consigo el mismo resultado ni de coña. Si quisiera jugar en el ordenador ya tendría una partición con Windows, es así nos guste o no ;)
Yo estoy en el mismo caso que tu, misato.
No uso el pc para jugar mas que a dos cosas o tres, evidentemente, no somos de los que necesitamos windows de SO principal.
Si es cierto que una maquina virtual no va a ir al 100%, eso es innegable, pero para muchas cosas es suficiente si no quieres estar reiniciando solo para jugar.
De hecho esa fue la razon por la cual acabe pillandome una 360, porque estaba harto de tener que arrancar en windows cuando queria poner un juego digamos... "bruto", y estaban todos los que queria en esa consola (entre otras razones que no vienen a cuento del hilo).
En definitiva, lo mismo que estamos diciendo todos, cada uno debe usar el sistema operativo que mas le convenga como principal y si no son necesarios todo el tiempo, virtualizar los otros, aunque ahora añado, a no ser que necesites realmente toda la potencia de la maquina, que entonces no te queda otra que usar ese sistema operativo en exclusiva ya sea en una maquina a parte, que no todo el mundo dispone de una pero no te arrebata tu entorno en el que estas comodo (ya que los tienes los dos a la vez), o la solucion mas barata, instalarlo en el mismo ordenador en otra particion, pero en este caso, es mas engorroso porque si pierdes el entorno en el que estas mas comodo.
Todo tiene sus pros y sus contras, hay que ceder algo para conseguir algo, yo precisamente por la xbox, he preferido la solucion de la maquina virtual, pierdo potencia, pero eso solo me afectaria de manera significativa en juegos y para los que uso en el ordenador, no es necesaria una potencia bestial.
Es lo que pueda hacer cada uno con los recursos que tenga disponibles y sus necesidades.
EDIT: Como ya comente antes, a parte de dos juegos contados, mi uso para windows es para usar dispositivos para los cuales el software que hay en osx o linux es insufuciente, deficiente en algun aspecto (aunque sea la usabilidad) o directamente inexistente, usar una particion para tener windows en ella y reinciar para algo que va a tardar unos 10 minutos, es un poco overkill en mi caso.
Pues ya con vagrant + VirtualBox + Puppet lo petais, si os apetece cacharrear.
He buscado informacion y no me ha quedado realmente claro que es lo que hace esa combinacion, en que nos puede beneficiar mas alla de lo que ya hacemos.
He buscado informacion y no me ha quedado realmente claro que es lo que hace esa combinacion, en que nos puede beneficiar mas alla de lo que ya hacemos.
Asi a botepronto el mero hecho de usar mucho más software para hacer casi lo mismo da cierto punto de esnobismo que te permite distinguirte del resto de los humanos.
Sospecho que no es esa la razon, ten en cuenta una cosa.
Cuando usas ese sistema, estas asignando hardware en exclusiva al sistema virtualizado, por ejemplo una tarjeta grafica, asi que no tendras penalizacion en el tema de graficos, aunque si de procesador y de ram.
Es que he estado mirando e informandome mas.
^MiSaTo^
30/03/2014, 18:21
Asi a botepronto el mero hecho de usar mucho más software para hacer casi lo mismo da cierto punto de esnobismo que te permite distinguirte del resto de los humanos.
wtf chipan xD
JoJo_ReloadeD
30/03/2014, 18:23
wtf chipan xD
Viene a decir que por que no usais windows como las personas normales, hombre ya tanta tonteria.
Dullyboy
30/03/2014, 19:25
Sospecho que no es esa la razon, ten en cuenta una cosa.
Cuando usas ese sistema, estas asignando hardware en exclusiva al sistema virtualizado, por ejemplo una tarjeta grafica, asi que no tendras penalizacion en el tema de graficos, aunque si de procesador y de ram.
Es que he estado mirando e informandome mas.
Lo hablamos aquí que como nadie me respondía abrí un hilo nuevo:
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?128218-M%E1quinas-virtuales-tipo-1-%28Xen-o-KVM%29
Y me parece que es más sencillo con virt-manager el proceso.
La verdad es que me parece interesante el tema, y no por esnobismo, pero me molaría poner a andar una máquina virtual con XP que use la tarjeta gráfica de real para la máquina virtual.
Ah, ahora que te he contao lo de la grafica en exclusiva si, no?
Ete a odiar a otra parte! XDDD
Que absurdo. Xdd pero mola!
Un minuto de silencio para reflexionar: yo sabía algo que Syto no tenía ni idea :lol:
Y no sólo el tema del motor gráfico, en muchos aspectos del manejo del HW, como la gestión de la RAM o del uso de la CPU, Linux es más eficiente y no tiene tantos servicios en segundo plano consumiendo recursos de forma innecesaria (puede tenerlos, pero eso ya depende del usuario). En definitiva, Linux es más simple en cosas vitales, y el que no haya "triunfado" se debe más a contratos, falta de soporte y emborregamiento de las masas que de no ser un buen sistema operativo.
Y el caso es que Linux se usa en MILES de aplicaciones sin que la gente lo sepa: programas que funcionan sin arrancar (discos de rescate, antivirus, análisis de HW, copias de seguridad...), máquinas portátiles (incluyendo en parte a Android)...
Ademas, gracias a poder capturar dispositivos usb en exclusiva para la maquina virtual, algo que hacen tanto vmware como parallels como virtualpc si no me equivoco, he podido desinstalar windows del ordenador, que lo necesitaba para algunas tonterias como flashear cacharros android, meter isos en el disco duro de la ps2 (la utilidad para mac os funciona realmente mal, o al menos a mi, lenta e inestable), meter juegos en el ezflash iv de la gba y otras tantas cosillas que no haces mucho, pero de vez en cuando haces.
Antes esto no se podia hacer y me obligaba a tener un windows instalado para estas cosas o tener que encender el portatil, lo cual era una jodienda.
Y ahora una reflexion.
Hoy en dia, en realidad, gracias a estas tecnologias, no solo a el software de virtualizacion, sino al soporte de estas funciones en el mismo hardware (vt-x por ejemplo) y a la potencia de los ordenadores que tenemos, llegamos a un punto en el que puedes elegir el sistema operativo que mas te guste, windows, linux, mac os... y virtualizar los demas para no perderte nada.
Ya solo depende de cual sea tu preferido para tenerlo de sistema host, el que vayas a usar mas tiempo, y cuando necesites otro, simplemente lo arrancas como un programa mas.
Hoy en dia, da igual cual sea tu sistema operativo, lo puedes tener todo.
Pero no recomiendo que sea windows, windows mejor lo dejamos enjaulado en su maquina virtual para cositas especificas XDDD
No estoy del todo de acuerdo. Cierto que gracias a la virtualización, ciertas tareas sencillas o que requieran un uso moderado del HW son usables sin tener que reiniciar, de hecho, yo mismo lo hago cuando quiero programar algo rápido en Fenix o así. Pero si el SO invitado te exige meterle un Vista, un 7 o un 8, donde los requisitos mínimos son bestiales, apaga y vamonos. Tengo una capturadora que no me funciona porque los drivers son solo para XP, y si aun usándola en windows necesito toda la potencia que me pueda dar el PC para no perder frames en el proceso, si tengo que usarla en una MV me puedo morir.
Es como dicen con los juegos. Aunque estemos virtualizando, no olvidemos que estamos metiendo otra capa de software por encima, aunque sea muy fina por el tema del uso del HW, pero también es más gruesa porque el SO invitado también consume lo suyo.
Y aunque el HW de hoy día sea muy potente, también son elevados los requisitos del software, así que la reflexión sólo es válida si lo que se usa tiene ya unos cuantos añitos, en cuyo caso, es la mejor opción del mundo para disfrutar de lo mejor de cada casa :)
Un minuto de silencio para reflexionar: yo sabía algo que Syto no tenía ni idea :lol:
Y no sólo el tema del motor gráfico, en muchos aspectos del manejo del HW, como la gestión de la RAM o del uso de la CPU, Linux es más eficiente y no tiene tantos servicios en segundo plano consumiendo recursos de forma innecesaria (puede tenerlos, pero eso ya depende del usuario). En definitiva, Linux es más simple en cosas vitales, y el que no haya "triunfado" se debe más a contratos, falta de soporte y emborregamiento de las masas que de no ser un buen sistema operativo.
Y el caso es que Linux se usa en MILES de aplicaciones sin que la gente lo sepa: programas que funcionan sin arrancar (discos de rescate, antivirus, análisis de HW, copias de seguridad...), máquinas portátiles (incluyendo en parte a Android)...
No estoy del todo de acuerdo. Cierto que gracias a la virtualización, ciertas tareas sencillas o que requieran un uso moderado del HW son usables sin tener que reiniciar, de hecho, yo mismo lo hago cuando quiero programar algo rápido en Fenix o así. Pero si el SO invitado te exige meterle un Vista, un 7 o un 8, donde los requisitos mínimos son bestiales, apaga y vamonos. Tengo una capturadora que no me funciona porque los drivers son solo para XP, y si aun usándola en windows necesito toda la potencia que me pueda dar el PC para no perder frames en el proceso, si tengo que usarla en una MV me puedo morir.
Es como dicen con los juegos. Aunque estemos virtualizando, no olvidemos que estamos metiendo otra capa de software por encima, aunque sea muy fina por el tema del uso del HW, pero también es más gruesa porque el SO invitado también consume lo suyo.
Y aunque el HW de hoy día sea muy potente, también son elevados los requisitos del software, así que la reflexión sólo es válida si lo que se usa tiene ya unos cuantos añitos, en cuyo caso, es la mejor opción del mundo para disfrutar de lo mejor de cada casa :)
Sin dejar de mencionar que el corazón de VMware ESXi era un kernel Linux reducido a su mínima expresión, auqnue creo que a día de hoy no se parece demasiado. Igual que la consola de los servidores gordos IBM, básicamente es un PC empotrado con un Linux tuneado y una aplicación especial en el arranque.
^MiSaTo^
31/03/2014, 15:32
La verdad es que me parece interesante el tema, y no por esnobismo, pero me molaría poner a andar una máquina virtual con XP que use la tarjeta gráfica de real para la máquina virtual.
Pues móntate un ordena que corra el XP y así no serás snob xDDD
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.