Iniciar sesión

Ver la versión completa : [Noticia] Taller: "Construye tu propia impresora 3D"



Endor
07/03/2014, 15:49
Pues eso, a cuadros me he quedado :D

http://www.vaporlab.cat/ca/activitats/taller-construeix-la-teva-impressora-3d

En mi ciudad realizan un taller para montar tu propia RepRap Prusa.

El precio del taller incluye tooodo lo necesario para llevarte a casa la impresora calibrada :D Suena interesante.

^MiSaTo^
07/03/2014, 15:56
No está mal de precio ^^ Esa i3 la puedes conseguir buscando bien las piezas por unos 600€ pero claro, ponte tú a calibrarla sin ayuda y demás. Montarla no es un problema, el problema es calibrarla bien xD

juanvvc
07/03/2014, 16:01
Yo no voy a montar una impresora 3D o Astrid ya me tira de casa, pero ahí pone "la possibilitat de venir acompanyat de dues persones", y eso quizá sí que me interesa más :)

Endor
07/03/2014, 23:45
significa que entre 3 se puede pagar mucho mejor, hehe

BeaR
08/03/2014, 09:11
Lastima que me pille tan lejos y no entienda el catalan uU

chipan
08/03/2014, 12:44
¿Por que cuando se habla de impresoras 3d el 99% de las veces se trata de cutreimpresoras FDM?
No os confundais, me gustan y apoyo este tipo de iniciativas, pero creo que transmiten la falsa impresión de que la impresión 3d está menos evolucionada de lo que realmente está. A dia de hoy, impresoras como la b9creator (http://b9creator.com/), la form1 (http://formlabs.com/products/our-printer) o la pegasus touch (http://fsl3d.com/printer/) estan muy por encima en prestaciones de cualquier impresora FDM; al fin y al cabo estamos comparando la precisión que ofrece un rayo de luz con la de una manga pastelera.
Es como hacer un taller de "crea tu impresora e imprime tus propias fotografías" y enseñar a fabricar una impresora matricial.

^MiSaTo^
08/03/2014, 13:00
Las que pones son las de resina? Porque esa tecnología es un poco meh y cara para lo que una impresora como las FDM dan.
Has visto los resultados en una impresora calibrada bien? Pásate por mi web o reddit o reprapwiki por ejemplo y ves los resultados.
Si quieres comparar con algo profesional, hazlo con estas (http://www.3dsystems.com/3d-printers/professional/overview) por ejemplo. O mira lo que hace shapeways (http://www.shapeways.com/materials/full-color-sandstone) con las suyas.
Las que has puesto son un poco tb "de juguete" ;)

PD: Shapeways usa impresoras 3d profesionales, pero empezaron usando tb ultimakers. Busca resultados de una ultimaker bien calibrada y verás como no tiene nada que ver con lo que se ha puesto en el hilo. Y aún así, la prusa i3 da mejores resultados que la ultimaker 1.

chipan
08/03/2014, 14:33
Las que pones son las de resina? Porque esa tecnología es un poco meh y cara para lo que una impresora como las FDM dan.
Has visto los resultados en una impresora calibrada bien? Pásate por mi web o reddit o reprapwiki por ejemplo y ves los resultados.
Si quieres comparar con algo profesional, hazlo con estas (http://www.3dsystems.com/3d-printers/professional/overview) por ejemplo. O mira lo que hace shapeways (http://www.shapeways.com/materials/full-color-sandstone) con las suyas.
Las que has puesto son un poco tb "de juguete" ;)

PD: Shapeways usa impresoras 3d profesionales, pero empezaron usando tb ultimakers. Busca resultados de una ultimaker bien calibrada y verás como no tiene nada que ver con lo que se ha puesto en el hilo. Y aún así, la prusa i3 da mejores resultados que la ultimaker 1.

¿llegan a este nivel de detalle en tamaños inferiores a 1cm?
http://fotos.subefotos.com/66c7f9bf64812c2a47eb6ac47b82f3e4o.jpg

Esto es lo que hace la pegasus (está por encima de las otras 2) que se trata de una impresora 3D de curado de resina con laser hecha por una empresa especializada en hacer cortadoras laser. Y la puedes reservar por 1980€ mas gastos de envío; mientras que la makerbot replicator que venden en mediamarkt cuesta 2400€
Vale que me he ido a ejemplos muy extremos en cuanto al precio, pero es cuestion de tiempo que las de curado de resina bajen de precio, porque la patente que las hacía ser mucho mas caras caduca a principios de este mismo año.

^MiSaTo^
08/03/2014, 15:16
La makerbot es una pasada lo que vale. La ultimaker que viene a ser lo mismo la puedes conseguir por 1200€. Incluso puedes construirtela tu por mucho menos.
Y las impresoras de resina son caras y para cosas pequeñas bien, pero poco más.
Creo que deberías pasarte por algún hacklab a echar un ojo a lo que hay ahora porque te sorprenderías ;)

^MiSaTo^
08/03/2014, 16:01
Acabo de imprimir esto con mi prusa

http://img.tapatalk.com/d/14/03/08/e3avyhab.jpg

Creo que no se aprecia bien el tamaño, tiene como 3cm de alto

Pd. Antes de que digáis nada, el modelo está escalado al 70% así que los detalles se han perdido :( esta era una prueba rápida de un nuevo filamento

chipan
09/03/2014, 08:27
Muy bonitas las impresiones, pero insisto, para lo que yo quiero (miniaturas principalmente rollo warhammer) se me quedan cortas las FDM

^MiSaTo^
09/03/2014, 10:36
Warhammer? Qué miniaturas tienes que sean de menos de 1cm? Porque eso SI he imprimido yo y va perfecto (yo tb hago warhammer, orcos de fantasy).

EDIT: Acabo de releer, dices "rollo warhammer" no que sean warhammer en sí. Para lo que te cuesta hacer una figurita y lo que tarda, te sale posiblemente mejor comprarlo que hacerte el ejército imprimiendo (sea con la que sea)

chipan
09/03/2014, 12:24
Warhammer? Qué miniaturas tienes que sean de menos de 1cm? Porque eso SI he imprimido yo y va perfecto (yo tb hago warhammer, orcos de fantasy).

EDIT: Acabo de releer, dices "rollo warhammer" no que sean warhammer en sí. Para lo que te cuesta hacer una figurita y lo que tarda, te sale posiblemente mejor comprarlo que hacerte el ejército imprimiendo (sea con la que sea)
¿haces warhammer? ¿normal o 40k? ¿podrías postear alguna miniatura de warhameer impresa?, es que nunca he visto miniaturas impresas que se acercasen a la calidad de las comerciales; sobre todo si hablamos del warhammer 40k donde predominan más las lineas rectas y los ángulos y si haces el truco de la nube de acetona se gana brillo pero se pierden esos detalles.
La idea que tengo no sería imprimir un ejército (sale mas caro que comprarlo) sino hacer una pequeña cantidad de unidades personalizadas o piezas sueltas para personalizar unidades.

^MiSaTo^
09/03/2014, 12:55
Hago fantasy pero no tengo lo que imprimí aquí, lo tengo en Madrid. Puedo probar a imprimir otra porque no quedó tan mal al ser figuras "grandes".
De todos modos como cosa anecdótica está bien pero yo antes de imprimirme el ejército (con esta, resina o cualquier otro tipo de impresora) me lo haría con moldes como lo hacíamos hace años. Sale más barato y rápido que imprimiendo en 3d.

chipan
09/03/2014, 13:26
Hago fantasy pero no tengo lo que imprimí aquí, lo tengo en Madrid. Puedo probar a imprimir otra porque no quedó tan mal al ser figuras "grandes".
De todos modos como cosa anecdótica está bien pero yo antes de imprimirme el ejército (con esta, resina o cualquier otro tipo de impresora) me lo haría con moldes como lo hacíamos hace años. Sale más barato y rápido que imprimiendo en 3d.

Ya, imprimir 3d es muy caro, pero la idea no es hacerme un ejercito impreso sino personalizar un ejercito ya existente cambiando partes estandar por partes custom impresas en 3d.

^MiSaTo^
09/03/2014, 13:53
Ya, imprimir 3d es muy caro, pero la idea no es hacerme un ejercito impreso sino personalizar un ejercito ya existente cambiando partes estandar por partes custom impresas en 3d.

En ese caso si sale bien :)

-----Actualizado-----

Mira, justo buscando sobre el tema he encontrado este artículo (http://www.tested.com/art/makers/452866-how-home-3d-printers-are-disrupting-miniature-gaming/) que lo mismo te puede interesar :)
En la primera imagen puedes ver una figurita impresa y tiene bastantes detalles. Se puede pulir (hay distintas técnicas dependiendo del material y no tienes por qué perder mucho detalle) y pintar y queda guay. He pintado yo varias figuritas impresas y la pintura agarra bien incluso sin imprimación ^^

Y aquí otro ejemplo de figurita enana con muchos detalles: una mini maqueta de Winterfell (http://www.thingiverse.com/thing:39680/#made) (Juego de Tronos). Creo que no se aprecia el tamaño en esas fotos, lo tengo yo impreso pero sólo en un color y de ancho es como 4cm, y de alto no llega a 1cm. Si te da curiosidad te puedo poner foto de esa maqueta con una moneda al lado para que se vea la escala, pero en esas fotos se ven mejor los detalles que en la mía porque es todo negro xD

juanvvc
09/03/2014, 13:54
O como se ha hecho toda la vida de dios: solo se imprime una vez, se hace molde y el resto son copias en resina :D

¿O vas a tener 100 archivos con modelos diferentes de goblins nocturnos?

^MiSaTo^
09/03/2014, 14:27
O como se ha hecho toda la vida de dios: solo se imprime una vez, se hace molde y el resto son copias en resina :D

¿O vas a tener 100 archivos con modelos diferentes de goblins nocturnos?

Pues eso he dicho yo unos post más atrás. Pero si sólo quiere modificar figuras el molde tampoco es la mejor solución (sale bien si queires hacer una tirada de figuras, no sólo una).
Para hacerte un ejército de 20 orcos -> molde
Para personificar una figurita en concreto -> impresora 3d

chipan
09/03/2014, 14:35
En ese caso si sale bien :)

-----Actualizado-----

Mira, justo buscando sobre el tema he encontrado este artículo (http://www.tested.com/art/makers/452866-how-home-3d-printers-are-disrupting-miniature-gaming/) que lo mismo te puede interesar :)
En la primera imagen puedes ver una figurita impresa y tiene bastantes detalles. Se puede pulir (hay distintas técnicas dependiendo del material y no tienes por qué perder mucho detalle) y pintar y queda guay. He pintado yo varias figuritas impresas y la pintura agarra bien incluso sin imprimación ^^

Y aquí otro ejemplo de figurita enana con muchos detalles: una mini maqueta de Winterfell (http://www.thingiverse.com/thing:39680/#made) (Juego de Tronos). Creo que no se aprecia el tamaño en esas fotos, lo tengo yo impreso pero sólo en un color y de ancho es como 4cm, y de alto no llega a 1cm. Si te da curiosidad te puedo poner foto de esa maqueta con una moneda al lado para que se vea la escala, pero en esas fotos se ven mejor los detalles que en la mía porque es todo negro xD

No te voy a decir que están mal impresas o que faltan muchos detalles, pero no me convencen del todo, les falta un poco; y creo que en relativamente poco tiempo las impresoras de curado de resina desplazarán a las FDM en ciertos campos.

Tampoco nos olvidemos que estamos hablando de impresoras domésticas. Si nos vamos a las profesionales ya es una historia completamente diferente.

^MiSaTo^
09/03/2014, 14:38
Pues yo después de llevar año y pico imprimiendo con varias de varios tipos (incluyendo las multicolor profesionales) te digo que lo dudo a corto plazo. Las que he visto de resina no dan tan buenos resultados ni de coña.
Apostaría mucho más por las de "polvo" multicolor antes que por las de resina.

chipan
09/03/2014, 15:02
Pues yo después de llevar año y pico imprimiendo con varias de varios tipos (incluyendo las multicolor profesionales) te digo que lo dudo a corto plazo. Las que he visto de resina no dan tan buenos resultados ni de coña.
Apostaría mucho más por las de "polvo" multicolor antes que por las de resina.

El caso es que las de resina se liberan de la patente que las hace tan caras este año, asi que hay que esperar a ver como evolucionan.
Todavía no he visto ninguna de polvo doméstica pero es una tecnología que tambien me mola.

^MiSaTo^
09/03/2014, 15:46
El caso es que las de resina se liberan de la patente que las hace tan caras este año, asi que hay que esperar a ver como evolucionan.
Todavía no he visto ninguna de polvo doméstica pero es una tecnología que tambien me mola.

Las de polvo las hay "domésticas" pero está muy muy verde por desgracia. A mi también son las que más me llaman la atención.
De todos modos es un mundillo que está evolucionando muy rápido así que iremos viendo :) Lo que está claro que la impresión 3d es el futuro ya sea con una u otra tecnología

chipan
09/03/2014, 16:06
Las de polvo las hay "domésticas" pero está muy muy verde por desgracia. A mi también son las que más me llaman la atención.
De todos modos es un mundillo que está evolucionando muy rápido así que iremos viendo :) Lo que está claro que la impresión 3d es el futuro ya sea con una u otra tecnología

Es que las de polvo tienen la ventaja de que no hay que hacer soportes, solo por eso te evitas el 60-70% de las impresiones fallidas y no desperdicias nada de material; pero me pregunto que grosor de capa mínimo daría una de polvo doméstica.
El inconveniente que les veo es que no puedes ver como va la impresión y que es mas dificil recuperar material de relleno de objetos huecos.

^MiSaTo^
09/03/2014, 16:20
Es que las de polvo tienen la ventaja de que no hay que hacer soportes, solo por eso te evitas el 60-70% de las impresiones fallidas y no desperdicias nada de material; pero me pregunto que grosor de capa mínimo daría una de polvo doméstica.
El inconveniente que les veo es que no puedes ver como va la impresión y que es mas dificil recuperar material de relleno de objetos huecos.

No entiendo a qué te refieres con que sin soportes te evitas impresiones fallidas. No siempre es necesario soportes y los soportes puedes imprimirlos con material soluble al agua incluso (y si no quieres ni el soporte entero, sólo la unión con la pieza). Yo desde que calibré la impresora hace un año sólo me falla la impresión cuando pruebo filamentos rarunos porque toca calibrar otra vez la temperatura. Y sólo con filamentos "experimentales" porque en general ni eso.

chipan
09/03/2014, 16:55
Me refiero a que colocar mal los soportes es la causa de gran parte de las impresiones erroneas (pasa incluso utilizando software que genera los soportes), no solo en las FDM sino en casi todas las impresoras 3d. Sin embargo, en las de polvo, el propio material hace de soporte y no hay ese problema.

^MiSaTo^
09/03/2014, 17:05
Me refiero a que colocar mal los soportes es la causa de gran parte de las impresiones erroneas (pasa incluso utilizando software que genera los soportes), no solo en las FDM sino en casi todas las impresoras 3d. Sin embargo, en las de polvo, el propio material hace de soporte y no hay ese problema.

Ah ahora sí te entiendo :) Aunque la verdad que no me ha pasado nunca, slic3r suele generar los soportes bien. Pero sí, puede pasar

Endor
11/03/2014, 19:15
De todas formas, una solución para imprimir en 3D por unos 600 pavos es la RepRap, cualquier otra cosa... pues hablamos de una escalada de precios.

^MiSaTo^
11/03/2014, 21:28
De todas formas, una solución para imprimir en 3D por unos 600 pavos es la RepRap, cualquier otra cosa... pues hablamos de una escalada de precios.

Sí yo mi i3 fueron 600 en kit. Si buscas las piezas tú igual puedes rascar algo más y hacértelo más barato. Yo calculo que por unos 500 te puedes montar una prusa. Si te interesa, dímelo y te puedo echar una mano

IronArthur
12/03/2014, 09:52
Yo como dice chipan me esperare hasta que pueda imprimir minis para juegos (evidentemente no un ejercito de warhammer) sino como mucho 10minis y asi.

Que al ver estas cosas tientan las ********
http://triggerhappyphotography.zenfolio.com/img/s8/v81/p1806449163-4.jpg

Salu2

^MiSaTo^
12/03/2014, 12:09
No se si conoceis el juego Memoir 44. Ayer imprimimos tanques para él, porque con la mudanza hemos perdido cosas XD

Para el que no lo conozca el juego es este (que por cierto os recomiendo encarecidamente si os gustan los juegos de estrategia de tablero):
http://2.bp.blogspot.com/-FW9L5_dAnzI/T8HoLmjWxcI/AAAAAAAAAZM/ok6aEWCMskI/s1600/memoir-44-sword-beach-800.jpg

Lo que no se muy bien qué deciros a lo de los "minis". Vamos a ver mi extrusor es de 0,35mm, y tengo otro de 0,1mm. ¿Eso no da para detalles? ¿No es suficiente nivel de detalle o que? xD Es que me da la impresión de que no habeis visto una impresora bien calibrada y los resultados que puede dar.

BeaR
12/03/2014, 19:38
Misato pon fotos de los tanques ^^

^MiSaTo^
12/03/2014, 19:57
Son estos (http://www.thingiverse.com/thing:232248) los que hemos imprimido. Luego si puedo saco fotillos ^^

Endor
12/03/2014, 23:55
Claro, es lo que yo pensaba, pues, un buen calibrado y un extrusor mas pequeño de lo normal dan para un detalle mas que aceptable...

dardo
13/03/2014, 10:03
Pero para ganar tiempo mientras salen impresoras asequibles y buenas puedes ir creando ya los modelos tridimensionales y jugar a lonchearlos.

Te lo digo en serio, si haces algo con la impresora 3D que sea algo que no tenga sustitución, no hagas una ficha de Lego, a menos que sea una ficha que no exista (y para crear el molde), Es más, para hacer miniaturas igual os compensa más una fresadora CNC que os haga los negativos del molde y el contramolde en cera para luego hacerlos las miniaturas.

En el caso de la que has puesto probablemente te compensa tener moldes de brazos, piernas, torsos y de otras partes en las que se pueda dividir el modelo.

^MiSaTo^
13/03/2014, 10:42
Pero para ganar tiempo mientras salen impresoras asequibles y buenas puedes ir creando ya los modelos tridimensionales y jugar a lonchearlos.

Te lo digo en serio, si haces algo con la impresora 3D que sea algo que no tenga sustitución, no hagas una ficha de Lego, a menos que sea una ficha que no exista (y para crear el molde), Es más, para hacer miniaturas igual os compensa más una fresadora CNC que os haga los negativos del molde y el contramolde en cera para luego hacerlos las miniaturas.

En el caso de la que has puesto probablemente te compensa tener moldes de brazos, piernas, torsos y de otras partes en las que se pueda dividir el modelo.

Y que he dicho yo unos posts más atrás? Si quieres hacer una tirada de piezas, mejor un molde. Si quieres hacer una pieza única, tampoco compensa el molde, en ese caso puede que sí compense una impresora 3d ;)

IronArthur
13/03/2014, 13:43
Que chulos esos tanques, si dan esos resultados son bastante buenos no?

El memoir no es semi-wargame?

Salu2

chipan
14/03/2014, 00:25
¿Pero esa foto es de los tanques que has impreso tu o son de otros?

^MiSaTo^
14/03/2014, 08:30
No, no son mis fotos, a los míos no les he hecho aún xD A ver si a la noche lo recuerdo.
Pero ahí ves fotos de gente que sí lo ha hecho, si le das a makes normalmente ponen con que material, impresora y demás lo han hecho, son fotos reales.

BeaR
19/03/2014, 08:30
^MiSaTo^ pon fotos de los tanques y cosas que hayas hecho con tu impresora 3D.
Segundo aviso

^MiSaTo^
22/03/2014, 15:38
Las fotos que he puesto son con mi impresora y aquí van los tanques. El problema de los tanques es que al limpiar los soportes no ha quedado bien, queremos intentarlo de nuevo cuando compremos el filamento soluble en agua para los soportes. Ahora mismo pongo las fotos

^MiSaTo^
22/03/2014, 15:41
http://img.tapatalk.com/d/14/03/22/u2a8ebu7.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/22/u2y2u2et.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/22/y6usejad.jpg

IronArthur
24/03/2014, 09:03
Mmmm pues esta bastante bien la verdad, aunque el vaultboy no suele tener ese pelo :lol:

Mola el robotito y el pulpo cantidubi.

Salu2

^MiSaTo^
24/03/2014, 09:22
El robot marrón por cierto es filamento de madera :) el resto algunos son PLA y otros ABS.

IronArthur
24/03/2014, 11:14
El robot marrón por cierto es filamento de madera :) el resto algunos son PLA y otros ABS.

Y con filamento de madera se trabaja igual que con abs? el resultado se parece mas a madera o a plastico?

Salu2

^MiSaTo^
24/03/2014, 11:25
Sí, es parecido al ABS. Tiene creo que 60% de madera y 40% de plástico (o al revés, que nunca lo recuerdo). El resultado es madera, huele a madera y el tacto es de madera. Además lo chulo es que el rango de temperatura es bastante amplio y a más temperatura lo haces más oscuro (creo que en la cabeza del robot se puede ver). Hay un script incluso para hacer "dibujos" más oscuros en la madera :)
En esta imagen (no es mía) se puede ver:

http://www.wired.com/design/wp-content/uploads/2012/11/owl_back2-660x660.jpg

También hay otro que es de piedra y el resultado es como el cemento.

chipan
24/03/2014, 15:54
No quedan mal para ser hechos con "manga pastelera" aunque les siguen faltando detalles y se siguen distinguiendo las capas. En tu favor he de decir que están mejor de lo que esperaba para esa tecnología.

^MiSaTo^
24/03/2014, 16:09
Hombre, sobre todo el mayor problema es que al lijar los soportes se queda "blanco" feo ahi con este filamento :(
De todos modos, las capas, mira la primera foto el tentáculo morado y verás que no hay ninguna. Es el mismo filamento que los tanques después de tratarlo con vapor de acetona durante como 1min o minuto y medio. Los tanques no se lo hemos hecho porque queremos probar con los soportes solubles en agua primero, para que no se vea lo "blanco" que sale al rascar.

chipan
24/03/2014, 18:17
Hombre, sobre todo el mayor problema es que al lijar los soportes se queda "blanco" feo ahi con este filamento :(
De todos modos, las capas, mira la primera foto el tentáculo morado y verás que no hay ninguna. Es el mismo filamento que los tanques después de tratarlo con vapor de acetona durante como 1min o minuto y medio. Los tanques no se lo hemos hecho porque queremos probar con los soportes solubles en agua primero, para que no se vea lo "blanco" que sale al rascar.

Si, en el acabado del tentáculo se nota el procesado con vapor de acetona; pero el vapor de acetona tambien se come los detalles, es evidente que si hace desaparecer las marcas de capas, hace lo mismo con los detalles pequeños.

^MiSaTo^
24/03/2014, 21:05
Eso depende del tiempo y la acetona que pongas, además de la altura de capa. Sí, se come detalles pero también se puede "minimizar" el daño.

EDIT (le di a enviar teniendo esto escrito a medias):
Hay otras técnicas para pulir el plástico, pero la de la acetona es la más rápida sin duda alguna. Tiene sus ventajas e inconvenientes por supuesto

bulbastre
25/03/2014, 01:57
Sí, es parecido al ABS. Tiene creo que 60% de madera y 40% de plástico (o al revés, que nunca lo recuerdo). El resultado es madera, huele a madera y el tacto es de madera. Además lo chulo es que el rango de temperatura es bastante amplio y a más temperatura lo haces más oscuro (creo que en la cabeza del robot se puede ver). Hay un script incluso para hacer "dibujos" más oscuros en la madera :)
En esta imagen (no es mía) se puede ver:

http://www.wired.com/design/wp-content/uploads/2012/11/owl_back2-660x660.jpg

También hay otro que es de piedra y el resultado es como el cemento.

Ahora sí que he flipado en colores. Qué rápido va todo.

IronArthur
25/03/2014, 08:40
El de madera parece una pasada.

A ver a q precio llegan versiones mas del populacho, cuando lleguen claro.

Salu2

^MiSaTo^
25/03/2014, 08:58
Pff y están saliendo muchísimos filamentos distintos. Ayer pedimos una muestra de ABS que brilla en la oscuridad y tenemos encargado el soluble en agua, nylon y uno de los flexibles pero esos tendrán que esperar a que terminemos la segunda impresora :D

IronArthur
25/03/2014, 10:57
Y no se pueden lijar? sobre todo con de tipo madera o piedra.

Salu2

^MiSaTo^
25/03/2014, 14:30
Y no se pueden lijar? sobre todo con de tipo madera o piedra.

Salu2

Claro que se puede :) Hay muchas técnicas para pulir las piezas y dependen para empezar del tipo de material de las mismas. Pero vamos, lijar siempre puedes.

Neodreamer
27/03/2014, 23:44
@misato te veo muy puesta en el tema a ver si podéis Ayudarme.
Tengo una prusa i3 y en el curro una makerbot. El caso es q en ambas de repente han empezado a dejar de imprimir capas o las hace con poca cantidad y son frágiles o con aspecto de tela de araña muy finas...los mismos objetos impresos hace unos días salieron bien.
Usamos pla. Q puede ser? Temperatura del extrusor? Lo raro es q no he variado ninguna opción desde q salia bien.
Gracias

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
28/03/2014, 00:03
A qué temperatura imprimes ?

Neodreamer
28/03/2014, 00:04
Pues primera capa 225 y cama a 65 y el resto a 215 y cama a 55 en la prusa. La makerbot ni idea...la controla un compi del curro

Misma pieza impresa esta tarde 3 veces. Evidente pérdida de calidad de atrás a adelante...

http://img.tapatalk.com/d/14/03/28/zezytaja.jpg
Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
28/03/2014, 09:15
Pues para empezar me parece que imprimes a una temperatura altísima. ¿A qué velocidad imprimes? Porque esas temperaturas para PLA se usan para imprimir muy rápido (como en la Ultimaker). Yo PLA lo imprimo a 180 y 60 en la cama y a una velocidad de 70-80.
Por otro lado, te recomiendo un ventilador para el PLA para enfriarlo mientras imprime, especialmente en piezas pequeñas como esas. Nosotros cogimos uno de un ordenador viejuno, y nos imprimimos un "tunel" para que el aire apunte justo debajo del extrusor (no apuntando al extrusor directamente porque eso sería peor).
Escribimos sobre ello aquí (http://fabsterdam.com/3dprinting/printing-a-fan-mount/). Puedes ver la diferencia en la última foto, los bloques no tienen más de 2cm de alto y ya se nota.

EDIT:
Se me ocurren otras dos cosas.
- Que tu extrusor se haya atascado, ¿cuál tienes?. Nosotros tenemos dos budaschnozzles 2.0 y tuvimos que forrarlos con teflón (creo que se llama así en español) porque tienen un problema con el PLA (https://www.lulzbot.com/support/budaschnozzle-20-pla-solution). En cualquier caso, si está atascado tendrás que desmontarlo con paciencia y limpiarlo bien.
- Que se haya descalibrado. A mi esto no me ha pasado, pero mira que esté bien calibrados los pasos del extrusor. Tienes una guía para ello aquí (http://richrap.blogspot.nl/2012/01/slic3r-is-nicer-part-1-settings-and.html). Básicamente se trata de imprimir 5 o 10cm de plástico y medir cuánto ha imprimido realmente. Luego calcular con los valores de tu firmware qué E debería tener.

De momento baja la temperatura y prueba de nuevo. Si no se soluciona, dimelo y pensamos algo más :)

Neodreamer
28/03/2014, 10:57
Muchas gracias misato. A medio día hago prueba bajando temperatura. Este es el extrusor montado. Tengo puesto ventilador al disipador del extrusor.



Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
28/03/2014, 10:59
Es un Ed3? Porque quitando ese, normalmente no necesitan ventilación ahí.

Neodreamer
28/03/2014, 11:06
Juraría q si es un ed3.



Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
28/03/2014, 11:50
No, no es un e3d porque este es todo de metal y el tuyo parece de plástico. El e3d es este:
http://img.tapatalk.com/d/14/03/28/9ugenare.jpghttp://img.tapatalk.com/d/14/03/28/a6ezudaz.jpg
Esta sin montar pero fijate que ya trae para poner su propio ventilador acoplado y que es todo metal.
Puede ser que el ventilador tuyo este enfriando demasiado la impresión?

Neodreamer
28/03/2014, 15:33
No se. Hasta ahora me había imprimido bien con el. Ha sido justo al acabarse el filamento q tenia y ponerle más de la bobina...como no sea q quedarán restos del anterior aunque lo metí seguido y era el mismo rollo. Busque x Internet y creo q hay 5 versiones del ed3. Creo q la mia es una de ellas...xo puedo equivocarme

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
28/03/2014, 15:40
Que yo sepa sólo hay 2: (http://e3d-online.com/E3D-HotEnds) el kraken y el todo de metal (que es el que te he puesto foto). Pero bueno da igual, se usa el ventilador ahí porque ese extrusor alcanza temperaturas por encima de los 250ºC
Pero bueno ese no es el tema principal, prueba primero lo de las temperaturas y desmonta el extrusor a ver si está obstruido.

Neodreamer
28/03/2014, 15:53
Ok. Probaré. En caso de estar sucio u obstruido q me recomiendas para limpiarlo?

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
28/03/2014, 16:13
Pues nosotros lo que hicimos una vez que nos pasó (por el problema del Budashchoozle que he dicho antes) fue irlo calentando para disolver el plástico y con paciencia ir desmontando y raspando.
Sólo nos ha pasado esa vez, que se nos salía el PLA por los lados. Luego con ABS nos pasó otra vez, por temperatura (el abs es mucho más sensible) y ahí fue más fácil porque el ABS se disuelve muy bien en acetona, así que desmontamos todo y lo dejamos metido en acetona.

De todos modos y antes de nada, asegúrate de que está bien calibrada la impresora. No te pongas a imprimir, ponte con el programa que uses a extruir filamento y mira si sale bien. Entonces mide cuánto saca realmente cuando le dices que extruya 5cm por ejemplo.
También mira lo otro que te he dicho. Si aun así no consigues nada, dímelo y podemos pensar algo más

Neodreamer
28/03/2014, 16:48
Creo q en la prusa lo he arreglado... uso repeaterhost y en controles manuales caliente a 215 extruir 100mm y empezó a salir un chorro...creo q no paraba jajajaja. Después imprimí la pieza y salio bien. Espero q se haya solucionado realmente ;) muchas gracias x tu ayuda como siempre @misato. Eres una crack y muy buena gente :)

La replicator es otro cantar...xo eso q se encargue mi jefe en mediamarkt...q pague arreglo q me da q acabaremos cambiando el hotend jejejeje
Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
28/03/2014, 16:51
De nada hombre, pero yo de ti probaba a imprimir a menos temperatura, no sea que se te queme el PLA dentro y se te obstruya de verdad ;)

Neodreamer
28/03/2014, 17:09
Es q me da q con el ventilador y el disipador ese no se calienta tanto...Probaré a ir bajando temperatura a ver

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
04/04/2014, 14:22
Ayer pulimos los tanques por ver como quedaban y aquí están:

http://img.tapatalk.com/d/14/04/04/6eruquse.jpg

El cañón se mueve y fijaos en el de la derecha el detalle de las ruedas :)

Tienen unos 3cm de largo y como 1 de alto.

Nos encanta el filamento de madera, quedan cosas tan chulas como esto:

http://img.tapatalk.com/d/14/04/04/ureguhy7.jpg

El modelo esta escalado para hacer una primera prueba (y por eso la cerradura está como rota) y ahora mismo mide unos 5cm de largo aprox.

Si queréis ver más fotillos de lo que vamos haciendo, seguid a @fabsterdam (https://twitter.com/fabsterdam) en Twitter o en Facebook (https://www.facebook.com/fabsterdam) con el mismo nombre.

Neodreamer
04/04/2014, 16:04
Ya os estoy siguiendo ;)
Una duda q fijo ya de ha dicho xo no estoy seguro. Al final hay algún método para pulir el pla o solo el abs con la acetona? Gracias

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

^MiSaTo^
04/04/2014, 16:09
Ya os estoy siguiendo ;)
Una duda q fijo ya de ha dicho xo no estoy seguro. Al final hay algún método para pulir el pla o solo el abs con la acetona? Gracias

Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

Sí, se puede pulir PLA de la misma manera pero en vez de usar acetona se usan otros compuestos químicos, aunque la mayoría son bastante más peligrosos que la acetona y mucho más difíciles de conseguir. Lo que sí he visto es que en hackaday (http://hackaday.com/2013/06/07/smoothing-pla-printed-parts/) dicen que se puede usar THF, que es mas o menos de peligroso como la acetona y no muy caro de conseguir.
No se qué tal se hará porque nosotros preferimos imprimir en ABS. PLA es mucho menos resistente a temperatura o torsión y el ABS en general nos da mucho mejor resultado

Neodreamer
05/04/2014, 17:26
Estas son cosillas hechas en el curro con la makerbot



Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 2

BeaR
05/04/2014, 18:16
Que chulos misato

^MiSaTo^
05/04/2014, 18:29
Muy chulos los tuyos también Neodreamer :)