Ver la versión completa : Duda sobre programación en C++
josekona1
20/02/2014, 22:26
Hola a todos, os invoco porque tengo un problema con la programación en C++, es el siguiente. Hace diez años hice unos programas en C++ utilizando Borland C++ en Windows Xp,todo fue bien. Lo dejé y ahora necesito volver a programar en C++, el problema es que resulta que el Borland C++ no me va en las máquinas de 64 bit y no se si exite algún entorno a día de hoy que sea como el Borlard C++, me han dicho que hay que compilar vía internet y estoy pegado del tema. Sabéís donde puedo encontrar algo para 64 bits?, existe algún tutorial por ahí que me recomendéis para ponerme un poco al día?. Muchas gracias a todos por todo.
Bueno, supongo que buscas un IDE para C++... quiza la version gratuita de Visual Studio o Code::blocks te sirvan o quiza se te queden cortos y tengas que tirar de
C++builder (sucesor del Borland)
Visual Studio completo
josekona1
20/02/2014, 23:38
Pues mirare el C++ builder, es que no soy informático y estoy pegado y buscaba algo como el Borland. Un amigo me recomendó que compilara en línea pero no tengo mucha idea.
La cosa es, que quieres hacer?
Codigo sencillo, rollo ventanas de windows...?
josekona1
21/02/2014, 08:26
Pues te cuento, hace diez años diseñe un modelo físico de deposición de particulas sobre una superficie, algo así como un random walk pero a lo bestia, eso se ha publicado en una revista de fisica, el problema es que ahora quiero hacer lo mismo pero en vez de en 2D en 3D. El programa que hice lo hice con Borland C++ picando codigo, no utilice nada de ventanas de windows. Como ha pasado tanto tiempo como las maquinas son a 64 bits no me sirven el programa que tengo y buscaba algo equivalente para 64 bits.
bitrider
21/02/2014, 10:29
Has probado MinGW (GCC para Windows) ? O QTCreator, que ya lo lleva integrado en el IDE
masteries
21/02/2014, 11:09
Pues te cuento, hace diez años diseñe un modelo físico de deposición de particulas sobre una superficie, algo así como un random walk pero a lo bestia, eso se ha publicado en una revista de fisica, el problema es que ahora quiero hacer lo mismo pero en vez de en 2D en 3D. El programa que hice lo hice con Borland C++ picando codigo, no utilice nada de ventanas de windows. Como ha pasado tanto tiempo como las maquinas son a 64 bits no me sirven el programa que tengo y buscaba algo equivalente para 64 bits.
Como veo que esos temas corresponden a investigación y demás, seguro que conoces Matlab.
Supongo que pintabas/dibujabas algo en pantalla, de forma 2D y ahora querrás pintar también en 3D, quizá puedas probar a insertar ese código fuente en C en una mex function de Matlab, adaptando lo necesario para que los cálculos y demás también funcionen en 3D y utilizar las funciones de pintado 3D de Matlab, que son bastante útiles. Luego, se puede exportar ese programa a un binario compilado y llamar al runtime de Matlab (no hace falta tenerlo instalado) para que pinte en 3D, no es la solución que ofrece mejor rendimiento, pero irá bien.
Luego, por otro lado, puedes tirar de Code Blocks y la librería gráfica SDL para dibujar en pantalla, como seguramante serán dibujos más o menos sencillos (pintar píxeles, líneas), pues con organizar bien los asuntos del dibujado será suficiente. Puedes compilar con Code Blocks y SDL tanto para 32 bits como para 64 bits, mejor hacerlo en 32 bits, así funcionará en todas las máquinas desde Win XP a Win 7
El codigo es codigo y no importa si la maquina es de 8, 16, 32 o 64 bits, otra cosa es que el compilador no te funcione, también hay veces que el código no es 100% portable tengas que cambiar cosas.
Como los makefile son un poco coñazo y solo necesitas un IDE para compilar yo en tu caso usaría el Code::blocks, otra opción es el Visual Studio se supone que hay versiones gratuitas pero no se como van de capadas, si tuvieras mac podrías usar Xcode que es gratis.
matlab o codeblocks... punto pelota.
Nathrezim
21/02/2014, 12:19
Sep, porque meterse en eclipses o netbeans pluguinados es bastante complejo, y el op no es informático.
josekona1
21/02/2014, 15:29
Ok, pues mirare esas cosas. La verdad es que me desborda un poco tanto término, porque como no soy informático...... Muchas gracias a todos, sois unos crack.
josekona1, has repetido varias veces que no eres informático, y creo que en realidad quieres decir que tienes poca experiencia programadora.
Si es así, no sé por qué razón estás programando en C++, y más si lo que quieres son simulaciones científicas. Hay lenguajes mucho más específicos y sencillos para eso. Ya te han mencionado Matlab (aunque es caro) y dájeme que mencione también Octave y Pylab. Esos tres son entornos de desarrollo científico que es posible que sean más adecuados para lo que quieres hacer.
tambien tienes freemat que es 95% comoatible con matlab... y gratis. me parece que freemat es a matlab lo que libreoffice es a MSoffice
josekona1
21/02/2014, 18:52
Jolines, muchas gracias a todos por toda la informacion. Sois unos maquinas. Ya tengo informacion suficiente pa meterme en faena.
josekona1
22/02/2014, 07:40
Otra dudilla, me han aconsejado que para programa en C++ puedo utilizar el compilador "djgpp", alguno lo ha utilizado?, qué opinión os merece?, sabéis de alguno que sea mejor o más cómodo?.
y porque no mingw?
http://www.codeblocks.org/downloads/26
josekona1
22/02/2014, 11:48
Pues no se. un amigo me hablo del q t digo. hay diferencias entre ambos compiladores?. muchas gracias jurk.
^MiSaTo^
22/02/2014, 12:16
En serio, bájate codeblocks que ya viene preparado para todo lo que necesitas (creo que con mingw en windows, no lo se porque no uso windows)y te será mucho más fácil que andar usando otras cosas.
josekona1
22/02/2014, 13:26
Gracias Misato, iré probando todo lo que me digais y ya elijo. Muchas gracias.
Por cierto ¿tienes un enlace al articulo?, ¿la versión en 3d serviría de modelo de inundaciones?
josekona1
22/02/2014, 13:34
El artículo está en un Journal of Apllied Physics. Yo lo tengo en PDF. Si lo quieres te lo envío, dime donde.
Mejor déjalo, no creo que me entere, mi nivel de matemáticas esta muy oxidado.
josekona1
22/02/2014, 14:04
Lo que quieras. Si cambias de opinión me lo dices que te lo mando gustoso. Un saludo.
masteries
23/02/2014, 13:52
Ok, pues mirare esas cosas. La verdad es que me desborda un poco tanto término, porque como no soy informático...... Muchas gracias a todos, sois unos crack.
Si has publicado en Journal of Physics con su factor de impacto de 2.35, seguro que habrás publicado en algunos otros sitios en los que no es nada barato publicar, (no sé si Physics es de las caras o no).
Así que seguramente la institución a la que perteneces/para la que trabajas tiene una licencia de Matlab si o si, además si tenéis alguna relación con el I+D del estado, podréis acceder a la licencia del CSIC. Si luego necesitas convertirlo a un ejecutable, es posible, sólo pregúntame.
Y si no, cualquiera de los otros similares que te han mencionado, créenos que ahorrarás mucho tiempo y esfuerzo, pues están diseñados para ese tipo de simulaciones.
Otra cosa Josekona, si tienes el .pdf del artículo pásame un enlace al privado; espero que no sea de estos artículos en los que tus superiores te han pedido que lo "envuelvas en humo" para que no se entienda bien xD
josekona1
23/02/2014, 15:47
Pues te cuento, lo que he publicado lo he hecho yo solito en mi casa, me compre 3 portátiles y utilizando Borland c++ hice el programa. No estoy metido en la universidad porque ya tengo trabajo, esto lo he hecho por gusto, aunque ha sido un follón porque como no tenía experiencia en publicar y además se necesita una pasta (el artículo ha costado unos 500€ más o menos) estuve buscando alguien de la universidad que me "avalara", me mandaron a la mierda un montón, algunos de manera fina, otros con una mala leche que no veas, hasta que al final un profesor de la universidad apostó por mi trabajo y lo mandamos. Mi "tutor" no trabaja en este campo, es de óptica y trabaja en colorimetría, así que intentó que alguien que trabajara en el campo nos revisara un poco el tema, pero pasaron de nosotros. Al final el artículo salió y posteriormente la tesis, ahora hay un montón de personas interesadas en publicar con nosotros (cosas de la vida). El trabajo no es de Nobel, es sólo un pequeño estudio de deposición de partículas sobre superficies, modelista entre otras cosas procesos de ECV, PVD... Y se utiliza por ejemplo en la creación de circuitos integrados entre otras cosas.
Masteries estás puesto en factores de impacto.... Tu sabes del tema "joio", jejeje.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.