ZDV Bot
13/02/2014, 20:30
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/masahiro-sakurai-habla-sobre-los-juegos-japoneses-que-tardan-mucho-tiempo-en-ser-desarrollados-no-74716/)
http://blogocio.net/imagenes/final-fantasy-xiii-playstation-3-xbox-360_11462_post-1.jpg (http://blogocio.net/imagenes/final-fantasy-xiii-playstation-3-xbox-360_11462-1.jpg)
Meses, años, eones..., un videojuego puede tardar en llegar mucho tiempo o estar listo en poco menos de año, según sea el caso. Hemos visto títulos que han tardado hasta 14 años en llegar, ahí esta el caso de 'Duke Nukem Forever', que ha pasado por varios estudios, 'Final Fantasy XIII', 'Vs XIII' reconvertido a 'Final Fantasy XV' para la nueva generación, 'Alan Wake' o 'The Last Guardian', muchos. Del tema de desarrollo prolongado ha hablado el famoso Masahiro Sakurai, actual director de la serie Smash Bros., comparando el tiempo que los desarrolladores japoneses tardan en lanzar en un juego con lo que tardan sus homónimos occidentales.
En muchos casos hay diferencias tangibles de tiempo, pero en otros el caso es diferente. En su columna semanal de la revista Famitsu ha puesto como ejemplo al Yakuza Team de SEGA. El estudio nipón, creador de una de las sagas más famosas en Japón, es todo un ejemplo de celeridad en los juegos, y los más importante, manteniendo calidad. Sakurai además comenta que algunos juegos occidentales también tardan en llegar tanto o más como ciertos desarrollos nipones. Ya hemos comentado el caso Duke Nukem o el de Alan Wake, ejemplos factibles.
Ya sea nacional o internacional, la velocidad de desarrollo es un escenario de caso por caso, así que siento que esto puede ser una opinión sesgada. Creo que el equipo Yakuza es bastante rápido considerando la escala de sus juegos, y algunos juegos extranjeros pueden tomar más de 5 años a partir de la propuesta inicial hasta el lanzamiento real del producto. Sin embargo, el hecho de que alguien pregunte esto parece indicar que no es completamente infundada.
Si tuviera que adivinar, parece que los estudios extranjeros tienen la apariencia de un horario estricto de producto y organización. Por otra parte, en algunos casos, incluso si el periodo de desarrollo es largo, el personal de desarrollo puede ser pequeño, por lo que la imagen completa es un misterio.
Sakurai acaba el tema restando importancia a lo que tarde un juego en ser desarrollado. Para el creativo nipón, factores como los resultados positivos en los beneficios o el ver si merece la pena el esfuerzo realizado en relación horas gastadas-personal usados, son más importantes. Si un juego tarda varios años en llegar, pero el resultado es positivo para la empresa a nivel de ventas, es todo lo que debe importar a su creador.
Además, el tiempo entre el anuncio y el lanzamiento no es necesariamente igual al período de desarrollo. En la mayoría de los casos, cuando comenzó el desarrollo en realidad nunca es anunciado públicamente. En cualquier caso, ya sea rentable o no es lo importante. Si el período de desarrollo es largo o corto, las verdaderas preguntas son si las horas-hombre dedicadas pueden ser pasibles de un beneficio o resultados. Por supuesto, este es también un escenario de caso por caso.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/masahiro-sakurai-habla-sobre-los-juegos-japoneses-que-tardan-mucho-tiempo-en-ser-desarrollados-no-74716/)
http://blogocio.net/imagenes/final-fantasy-xiii-playstation-3-xbox-360_11462_post-1.jpg (http://blogocio.net/imagenes/final-fantasy-xiii-playstation-3-xbox-360_11462-1.jpg)
Meses, años, eones..., un videojuego puede tardar en llegar mucho tiempo o estar listo en poco menos de año, según sea el caso. Hemos visto títulos que han tardado hasta 14 años en llegar, ahí esta el caso de 'Duke Nukem Forever', que ha pasado por varios estudios, 'Final Fantasy XIII', 'Vs XIII' reconvertido a 'Final Fantasy XV' para la nueva generación, 'Alan Wake' o 'The Last Guardian', muchos. Del tema de desarrollo prolongado ha hablado el famoso Masahiro Sakurai, actual director de la serie Smash Bros., comparando el tiempo que los desarrolladores japoneses tardan en lanzar en un juego con lo que tardan sus homónimos occidentales.
En muchos casos hay diferencias tangibles de tiempo, pero en otros el caso es diferente. En su columna semanal de la revista Famitsu ha puesto como ejemplo al Yakuza Team de SEGA. El estudio nipón, creador de una de las sagas más famosas en Japón, es todo un ejemplo de celeridad en los juegos, y los más importante, manteniendo calidad. Sakurai además comenta que algunos juegos occidentales también tardan en llegar tanto o más como ciertos desarrollos nipones. Ya hemos comentado el caso Duke Nukem o el de Alan Wake, ejemplos factibles.
Ya sea nacional o internacional, la velocidad de desarrollo es un escenario de caso por caso, así que siento que esto puede ser una opinión sesgada. Creo que el equipo Yakuza es bastante rápido considerando la escala de sus juegos, y algunos juegos extranjeros pueden tomar más de 5 años a partir de la propuesta inicial hasta el lanzamiento real del producto. Sin embargo, el hecho de que alguien pregunte esto parece indicar que no es completamente infundada.
Si tuviera que adivinar, parece que los estudios extranjeros tienen la apariencia de un horario estricto de producto y organización. Por otra parte, en algunos casos, incluso si el periodo de desarrollo es largo, el personal de desarrollo puede ser pequeño, por lo que la imagen completa es un misterio.
Sakurai acaba el tema restando importancia a lo que tarde un juego en ser desarrollado. Para el creativo nipón, factores como los resultados positivos en los beneficios o el ver si merece la pena el esfuerzo realizado en relación horas gastadas-personal usados, son más importantes. Si un juego tarda varios años en llegar, pero el resultado es positivo para la empresa a nivel de ventas, es todo lo que debe importar a su creador.
Además, el tiempo entre el anuncio y el lanzamiento no es necesariamente igual al período de desarrollo. En la mayoría de los casos, cuando comenzó el desarrollo en realidad nunca es anunciado públicamente. En cualquier caso, ya sea rentable o no es lo importante. Si el período de desarrollo es largo o corto, las verdaderas preguntas son si las horas-hombre dedicadas pueden ser pasibles de un beneficio o resultados. Por supuesto, este es también un escenario de caso por caso.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/masahiro-sakurai-habla-sobre-los-juegos-japoneses-que-tardan-mucho-tiempo-en-ser-desarrollados-no-74716/)