Iniciar sesión

Ver la versión completa : NEC PC ENGINE y su familia!!!!



amana
14/01/2014, 20:16
Añadiendo emuladores al Hyperspin me asalta una duda. Alla cuando tenia mi gp32 tenia el pc engine metido y tan feliz. Pero ahora me encuentro con que son 3 o mas consolas.
He metido NEC PC ENGINE. Cual mas deberia meterle?
TurboGrafx-16 es casi lo mismo, pero con menos juegos no? O eso llego yo a entender..................

K-teto
14/01/2014, 20:36
La turbografx fue la version que vimos por aqui de la pcengine, es la misma consola.
Luego estan la supergrafx que solo tuvo un puñado de juegos que dieran uso a su hardware extra y los juegos en cd.
Tambien depende del juego puedes necesitar una tarjeta llamada arcade card que le daba mas ram a la consola, en concreto le hacia tener hasta 2Mb de ram.

rage
14/01/2014, 20:37
PC Engine y Turbografx-16 son la misma consola. Turbografx es el nombre que se le dio en Occidente.

PCE/TG16 era la que emulabas en la GP32, y luego estarían la PCEngine Super CD-ROM2 (o TurboGrafx CD) y la PC-FX.

Y por ultimo estarían otras como la SuperGrafx o la Turbo Express (PCE/TG16 portatil), que no son más que modelos alternativos o combinados de las anteriores.


https://en.wikipedia.org/wiki/TurboGrafx-16

https://en.wikipedia.org/wiki/PC-FX


Un saludo.

GameMaster
14/01/2014, 20:38
considera la pc engine y la turbo grafx la misma consola. como juegos del mercado japones seria la pc engine y como europeos y americanos la turbo grafx. Yo creo que independientemente del nombre, ellos mezclan regiones de versiones para la misma consola, seria como llamarle emulador de genesis o emulador de mega drive pero despues en la lista poder tener ambas regiones, ya sólo depende de las roms que le metas, el emulador va ser el mismo.

amana
14/01/2014, 22:35
Gracias gente ya lo tengo claro!!!!

3XCL4M4t10N
14/01/2014, 22:37
Mi consola soñada.

Segata Sanshiro
14/01/2014, 23:27
Un resumen sobre las consolas de NEC, que estamos mezclando muchas cosas...

PC Engine y Turbografx-16 son la misma consola, una es la versión japonesa y otra la occidental (aunque las carcasas son bastante distintas y la TG-16 no se lanzó a gran escala fuera de Estados Unidos).

PC Engine Shuttle, CoreGrafx y CoreGrafx II son simples rediseños de la PC Engine, el hardware no cambia (solo las salidas de vídeo y algunos slots de expansión).

PC Engine GT y LT son dos rediseños portátiles que incluyen pantalla, pero por lo demás siguen teniendo el mismo hardware. Una tiene un formato de consola portátil y otra es algo más grande, con el formato típico de un reproductor de DVD portátil.

CD-ROM² y TurboGrafx-CD son las versiones japonesa (se lee CD-ROM-ROM) y americana del add-on para leer CD's. No es una consola independiente, sino algo como la Mega CD. Se enchufa a la unidad principal. No encaja con todas las variedades, para algunas hace falta un adaptador, y algunas directamente son incompatibles. La BIOS de la unidad de CD viene en una tarjeta separada que hay que meter en la ranura de cartuchos, y se llama System Card 1.0 o 2.0. Algunos juegos CD llevan el distintivo Super CD-ROM² o Arcade CD-ROM², lo cual indica que en vez de la System Card tienes que meter otras tarjetas que se vendían aparte y que llevaban RAM extra: la Super System Card o la Arcade Card Pro/Arcade Card Duo, respectivamente. Si metes la tarjeta de expansión incorrecta, aparece alguna pantalla graciosa (e incluso picantona xD) con los personajes del juego al que intentas jugar.

Super CD-ROM² era otro add-on. Era igual que el CD-ROM² pero llevaba la Super System Card ya incorporada, así que no hacía falta comprarla aparte.

PC Engine Duo, Duo R y Duo RX son tres consolas independientes (es decir, no add-ons). Son casi iguales entre sí, con diferencias cosméticas y de puertos incluidos. Son simplemente una PC Engine y un Super CD-ROM² combinados en una sola unidad.

SuperGrafx es otra consola independiente, compatible con toda la librería anterior y con juegos nuevos exclusivos de SuperGrafx. Contenía hardware gráfico nuevo, pero al final su catálogo quedó en menos de 10 juegos.

La PC-FX no tiene nada que ver con la PC Engine, no es retrocompatible. Su hardware es muy distinto (la CPU de 32 bits) y en teoría debía competir con 3DO y compañía. Se caracteriza por poder reproducir vídeo con mayor facilidad que otros sistemas, así que muchos de sus juegos están llenos de animaciones FMV estilo anime.

Conclusión: 15 piezas de hardware distintas y varias tarjetas de expansión, osea que se caga y se mea en cualquier otro sistema como objeto de deseo de un coleccionista xD

Luisodin
15/01/2014, 08:59
Las Duo, Duo R y Duo RX tambien tiene diferentes compatibilidades con juegos y mando de 6 botones y turbo en la version Duo RX, la más cara.

Como curiosidad la LT es una PC Engine tuneada con la pantalla preparada casi a pelo y es una de las portatiles más caras del mundo, si no es la que más..

Huye de la PC FX Amana!

GameMaster
15/01/2014, 09:08
la pc fx es preciosa

Luisodin
15/01/2014, 09:34
Como tu xD

GameMaster
15/01/2014, 11:37
gracias

amana
15/01/2014, 22:44
Huye de la PC FX Amana!
Me persigue en sueños!!!!!!!