Iniciar sesión

Ver la versión completa : Asqueado de los F2P



FlipFlopX
28/12/2013, 21:04
Pues eso, estas navidades estoy dándole a juegos android a saco, y es que la gran mayoría son F2P, y hasta lo que son de pagos incluyen microcréditos. No sé que opináis pero me parece una mierdaka pinchada en un palo android para los juegos (de ios no opino pero supongo que será parecido), lo peor es ahora con juegos bastante económicos pero que utilizan microcréditos para todos, y si no te rompen la experiencia del juego. Menos mal que de vez en cuando surgen sorpresas como rikast...

Lee-san
28/12/2013, 21:24
Absoultamente todas las compañías quieren sacar perras con esa mierda. El propio Ryse de xbox one te deja comprar ''oro'' con dinero real para subir de nivel las habilidades. La verdad es que se puede conseguir todo jugando, sin pagar ni un duro y no tiene dificultad ninguna, pero me dio una vergüenza que no veas que después de pagar los 50 y pico euros del juego te quieran sacar mas con eso.

Ryo-99
28/12/2013, 21:34
Sería interesante ver un estudio sobre que media de dinero se deja la gente en los microcréditos de los juegos de móviles y similares. Lo que está claro es que desarrollar un juego para que sea totalmente gratis no es rentable. Lo de los "triple AAA" como el Ryse ya es harina de otro costal.

dj syto
28/12/2013, 21:43
Los que no son ftp los pago. Pero los ftp los crackeo. Asi de claro. Leches, te cobran 89 euros por monedas que te dan pa comprar una unica cosa.

pakoito
28/12/2013, 22:14
Menudo gol de hilo.


Sería interesante ver un estudio sobre que media de dinero se deja la gente en los microcréditos de los juegos de móviles y similares. Lo que está claro es que desarrollar un juego para que sea totalmente gratis no es rentable. Lo de los "triple AAA" como el Ryse ya es harina de otro costal.

La monetización es un tema que toco a menudo, por motivos laborales y personales. Artículos hay y los hemos leído unos cuantos.

En el modelo freemium un 1-3% paga algo, un 0.poco% paga más de 1000 dólares. La idea es la captación del mayor número posible de usuarios para que ese pequeño porcentaje signifique más gente. Hay otros modelos válidos, como donaciones (Dwarf Fortress), crowdfunding, o simplemente añadiendo publicidad. Hay gente de todos los pelajes viviendo de ello y otros cuantos fallando y volviendo a trabajos de oficinista, no puedes saberlo de antemano y es un salto al vacío. Muy cultura USAna.

Al final del día el mercado móvil está sobresaturado y hay realmente muy poco beneficio concentrado en un puñado de juegos. No parece haber mercado para estudios midcore, nadie está dispuesto a gastar dinero por juegos de calidad como harían con una portátil. No hay percepción del móvil como una consola para la que adquirir software para el futuro, sino que los juegos son un extra, un lujo, de usar y descartar. Luego los usuarios no sienten ganas de dar su número de tarjeta a Google para las transacciones, mientras que Apple obliga al usuario para crear su cuenta y acceder a la store.

Y luego está el problema de Android, donde piratear cosas es trivial, no está penalizado por Google y descompilar el código fuente se hace con dos comandos. La lógica detrás de los micropagos y las licencias en un servidor de los que se queja FlipFlopX viene de ésto.

Lo de meter el modelo freemium en juegos de $60 es ya pura codicia, no hay otra explicación. Los jugadores core no gastarán un duro por jugar porque tienen grandes cantidades de tiempo, pero los trabajadores con horas de juego limitadas podrán saltar a la parte divertida del contenido por un par de euretes. Pagas por que te den el manual con los trucos, excepto que ahora no cuestan el precio de una revista o una prime guide, sino que cada uno son un mordisco a la cartera.

Sólo juego un par de F2Ps, y son los de Valve porque no se basan en el modelo Freemium.

Deen0X
28/12/2013, 22:37
Y luego está el problema de Android, donde piratear cosas es trivial, no está penalizado por Google y descompilar el código fuente se hace con dos comandos.[/B]

basicamente es este el problema, por que no puede ser por precios ya que estamos hablando de juegos de calidad de un Nova3, MC4, que cuestan menos de 7€, lo que en mi opinión se acerca mucho mas a lo que deberían costar los juegos en formato digital de las consolas (portátiles o de sobremesa) y no los precios abusivos que te ahorras 2 míseros € en formato digital, y tienen la desfachatez de decirte que el juego cuesta lo mismo (si, ya, lo mismo, y el mismo coste de distribución, de venta en tienda, de transporte, etc.)

en fin, que el precio me parece correcto en general en los contenidos digitales que puede ofrecer google store (square enix, es un cuento aparte con sus precios flipados) así que el problema ya no es ese, sino que hay mucha gente que aunque cueste 1 céntimo no va a pagar, existiendo una forma de hackear tan fácilmente las app.

como tu dices, el problema es que Google no penaliza, y por lo tanto, todos utilizan aplicaciones pirata.

de ahí que viene la necesidad de parte de las empresas de "controlar" sus aplicaciones para poder ganar dinero. Este control puede pasar por un simple verificación de la cuenta, pero que se puede saltar sin mucho problema, así que queda... que los contenidos no los tenga el usuario realmente y, con esto se potencia el tipo de juego freemium donde en realidad no tienes un juego (solo el cliente) y el desarrollo se realiza en un servidor remoto.

Es lógico que en este tipo de modelos se intente sacar tajada de lo que se pueda. como empresa, también lo haría. Que está saturado el market de apps de este tipo? si, saturadísimo, pero es que es lo que está funcionando de momento.

personalmente, evito este tipo de programas/juegos, basicamente buscando contenidos que sean de pago. No es que me sobre el dinero, pero prefiero pagar 3€ por un juego o similar que no me salga con este tipo de sorpresas (o que no sea tan abusivo) y disfrutar de un juego "completo" (o lo mas completo posible)

Mi sugerencia para FilFlopX es que te suscribas a este hilo (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?91325-Ofertas-de-Juegos-y-Apps-Android), y pilles contenidos que merezcan la pena, y que no te corten la experiencia y disfrute en el juego. Yo tengo actualmente una colección mas o menos grande de aplicaciones en android, y todas las he pillado en ofertas (no hay por que pillarlas cuando salen. será que no hay juegos para jugar), y los juegos freemium, es que tarde o temprano terminarás asqueado de ellos. no merecen la pena por que son un sinvivir (si no es por que no quieres pagar por algun objeto, tienes que esperar X tiempo, y a veces te obligan casi a poner el reloj para estar atento a una movida o lo que sea in-game, para poder seguir jugando... quita quita... que ya he conocido juegos por el estilo como el ogame)

pakoito
28/12/2013, 22:47
Yo pirateo y descompilo y si hiciera un juego personal a día de hoy sería gratuíto, con un banner de publicidad y un botón de donar dinero (pay what you want) para quitarlo. Como el botón de donar no iría por la Play Store no creo que me dejaran publicar la app asi que tendría que distribuirla de otra manera. No esperaría vivir de ello ni nada por el estilo, claro, seguiría con mi trabajo.

3XCL4M4t10N
28/12/2013, 23:33
¿Y que pensais del modelo LoL?

Aiken
28/12/2013, 23:33
a mi los microcreditos me parecen bien, lo que no es bueno es abusar de ellos.

igual que siempre se han vendido (o intentado) por 70€ juegos que eran autenticas mierdacas, y esta en la cabeza de la gente comprarlos o no, ahora lo mismo. Hay f2p que como juegos molan, pero la fastidian abusando de microcreditos.

para que me entendais, quiero decir que la monetizacion abusiva para mi es parte de los aspectos del juego, igual que los graficos, el sonido/musica o la jugabilidad. un aspecto mas a tener en cuenta y que puede hacer que un juego triunfe o no.

cada compañia se arriesga a hacerlo como mejor cree para rentabilizar su trabajo, y algunos la cagan en la monetizacion, igual que antes (y ahora) se podia cagar en la distribucion, o en la promocion.

Aiken

^MiSaTo^
29/12/2013, 01:01
Menudo gol de hilo.



La monetización es un tema que toco a menudo, por motivos laborales y personales. Artículos hay y los hemos leído unos cuantos.

En el modelo freemium un 1-3% paga algo, un 0.poco% paga más de 1000 dólares. La idea es la captación del mayor número posible de usuarios para que ese pequeño porcentaje signifique más gente. Hay otros modelos válidos, como donaciones (Dwarf Fortress), crowdfunding, o simplemente añadiendo publicidad. Hay gente de todos los pelajes viviendo de ello y otros cuantos fallando y volviendo a trabajos de oficinista, no puedes saberlo de antemano y es un salto al vacío. Muy cultura USAna.

Al final del día el mercado móvil está sobresaturado y hay realmente muy poco beneficio concentrado en un puñado de juegos. No parece haber mercado para estudios midcore, nadie está dispuesto a gastar dinero por juegos de calidad como harían con una portátil. No hay percepción del móvil como una consola para la que adquirir software para el futuro, sino que los juegos son un extra, un lujo, de usar y descartar. Luego los usuarios no sienten ganas de dar su número de tarjeta a Google para las transacciones, mientras que Apple obliga al usuario para crear su cuenta y acceder a la store.

Y luego está el problema de Android, donde piratear cosas es trivial, no está penalizado por Google y descompilar el código fuente se hace con dos comandos. La lógica detrás de los micropagos y las licencias en un servidor de los que se queja FlipFlopX viene de ésto.

Lo de meter el modelo freemium en juegos de $60 es ya pura codicia, no hay otra explicación. Los jugadores core no gastarán un duro por jugar porque tienen grandes cantidades de tiempo, pero los trabajadores con horas de juego limitadas podrán saltar a la parte divertida del contenido por un par de euretes. Pagas por que te den el manual con los trucos, excepto que ahora no cuestan el precio de una revista o una prime guide, sino que cada uno son un mordisco a la cartera.

Sólo juego un par de F2Ps, y son los de Valve porque no se basan en el modelo Freemium.

Estoy de acuerdo en parte de lo que dices. Es cierto que compañías que hacen dinero con juegos hay pocas pero también es cierto que los micropagos funcionan muy bien. Así por ejemplo Supercell, que ahora no se cuantos son pero empezaron siendo cuatro gatos, en abril hacían 2.4millones de Euros diarios de beneficio (http://www.forbes.com/sites/karstenstrauss/2013/04/18/the-2-4-million-per-day-company-supercell) sólo con el Clash of Clans (y tienen varios juegos, todos f2p)
Lo mismo pasa con otras compañias, eso si, el porcentaje de los que pagan no es alto pero bastante más de ese 1%. Y tambien tienes que tener miles de usuarios e incentivar de alguna manera los micropagos ( supercell hace eventos y da monedas de gratis de vez en cuando, cosas asi)
Creo que el mismo caso pasaba con los de Tiny Tower (aunque el beneficio no fue tan bruto como lo que está teniendo Supercell).
Y bueno, para hacer cuenta en la app store de apple no necesitas tarjeta, lo mismo que para android. Lo se porque ayer mismo le configure una cuenta al novio de mi madre, que le han regalado un iphone, y no hizo falta meterla en ningun momento.
Por descompilar, se puede descompilar también las apps de ios, aunque es algo más "complejo" que hacerlo para las de android porque además no tienes tan accesible el ejecutable. Aun asi nosotros siempre ofuscamos el código porque es relativamente sencillo de hacer tanto en android, como ios como win phone

dj syto
29/12/2013, 04:21
Pues en ios hackear los micropagos es aun mas sencillo que en android, siempre y cuando tengas el jailbreak, claro.

^MiSaTo^
29/12/2013, 10:21
Pues en ios hackear los micropagos es aun mas sencillo que en android, siempre y cuando tengas el jailbreak, claro.

Depende del juego. Los de supercell, al menos el hay day no se ha conseguido hackear aun. Creo que el Clash of Clans si pero no se hasta que punto deja hacer cosas.
Si os mola el tema (a mi me parece interesante ver qué protecciones llevan ese tipo de juegos, por mi curro) mirad en ycombinator que se han analizado varias veces casos asi. De hecho hay un foro de peña que se dedica a hacer ingenieria inversa de estos juegos pero no recuerdo el nombre. Tambien bastante interesante de leer, si lo encuentro lo pongo por aqui

imeko
29/12/2013, 12:35
A mi me parece que los F2P arruinan la experiencia de juego. En ocasiones la dificultad es extrema y necesitas pagar para continuar la partida y no reiniciarla, para obtener un arma mas potente, regenerar la salud, tener un coche mas rapido, y cosas asi. Si de verdad quieres jugar a ese juego, la solucion no creo que sea pasar por el aro porque esta pensado hacer micropagos constantemente hasta acabar con el juego. La solucion mas facil suele ser bajarte una version crackeada y modificada.
Siempre hay excepciones y a veces basta algun pequeño micropago para tener una buena experiencia de juego, pero en general este sistema me parece malisimo. SEGA ya ha anunciado juegos F2P para 3DS. Sinceramente, casi preferiria hacer un pago unico por un juego que me gusta, tenerlo completo y con una jugabilidad como dios manda.

selecter25
29/12/2013, 15:37
¿Y que pensais del modelo LoL?

A excepción de algunas cosillas que dan alguna ventaja (páginas de runas), es un modelo muy bueno si exceptuamos que las skins valen un pastón, no es un Pay2win. Yo lo juego con MKLOL y no pago un € ni siquiera por las skins.

pakoito
29/12/2013, 15:40
¿Y que pensais del modelo LoL?

Económicamente bastante bien pensada y exitosa, pero a nivel jugable dañino. Déjame expresártelo con ejemplos ¿qué pensarías de Street Fighter si siguiera el mismo modelo? ¿qué pensarías de SF si siguieran el mismo modelo pero por motivos de equilibrio acabaran sacando cada 2 semanas una nueva variación de los shotos, a cada cual peor que Ryu?


A excepción de algunas cosillas que dan alguna ventaja (páginas de runas), es un modelo muy bueno si exceptuamos que las skins valen un pastón, no es un Pay2win. Yo lo juego con MKLOL y no pago un € ni siquiera por las skins.A niveles bajos es P2W por la selección de heroes. A niveles altos cuando ya tienen casi todo el pool abierto la cosa se equilibra un poco pero siguen habiendo jugadores con ventajas relacionadas con sus compras. Alomejor no lo suficiente como para romper la partida y ganar siempre, pero es como si nos ponemos a echar una carrera y yo pagué para que no me dieran unas deportivas que pesan 5 kilos. Aun así el juego ya está bastante roto de por si y a niveles altos hay quejas de la inflexibilidad del metagame pero se sigue jugando por los dineritos de Riot, asi que mis quejas son un poco inútiles.

Lee-san
29/12/2013, 16:21
Los campeones no te hacen ganar o perder una partida, es usar el que mejor se te de y a nivel bajo no se te da bien ninguno asi que no es paytowin para nada. Y a nivel jugable es lo mismo que Street fighter, vas jugando para desbloquear personajes, como en cualquier juego.

pakoito
29/12/2013, 17:27
Los campeones no te hacen ganar o perder una partida, es usar el que mejor se te de y a nivel bajo no se te da bien ninguno asi que no es paytowin para nada.

Tu desatornillas con un martillo porque es la herramienta que mejor manejas, ¿no? Pero algo de razón no te falta, los conceptos de los héroes son tan repetitivos que muchos son casi intercambiables, si no tienes a Ryu pasas a Ken, y si no tienes a ninguno pasas a Dan. Como ya he dicho antes el juego está algo roto.


Y a nivel jugable es lo mismo que Street fighter, vas jugando para desbloquear personajes, como en cualquier juego.O si no paga $10-100 por cada uno, como en los nuevos forza :D

3XCL4M4t10N
29/12/2013, 20:30
A excepción de algunas cosillas que dan alguna ventaja (páginas de runas), es un modelo muy bueno si exceptuamos que las skins valen un pastón, no es un Pay2win. Yo lo juego con MKLOL y no pago un € ni siquiera por las skins.

Bueno, las paginas de runas mas que ventaja lo que hace es que no tenga que reestructurar cada dos por tres tus paginas y que seas mas efectivo y rapido.


Económicamente bastante bien pensada y exitosa, pero a nivel jugable dañino. Déjame expresártelo con ejemplos ¿qué pensarías de Street Fighter si siguiera el mismo modelo? ¿qué pensarías de SF si siguieran el mismo modelo pero por motivos de equilibrio acabaran sacando cada 2 semanas una nueva variación de los shotos, a cada cual peor que Ryu?

Para nada estoy de acuerdo contigo. Cada semana se ponen distintos campeones en rotación para que la gente los pruebe todos. Y tampoco se hacen reajustes cada 2 semanas entre otras cosas porque eso afecta a Riot por su politica de cambios jugables.


A niveles bajos es P2W por la selección de heroes. A niveles altos cuando ya tienen casi todo el pool abierto la cosa se equilibra un poco pero siguen habiendo jugadores con ventajas relacionadas con sus compras. Alomejor no lo suficiente como para romper la partida y ganar siempre, pero es como si nos ponemos a echar una carrera y yo pagué para que no me dieran unas deportivas que pesan 5 kilos. Aun así el juego ya está bastante roto de por si y a niveles altos hay quejas de la inflexibilidad del metagame pero se sigue jugando por los dineritos de Riot, asi que mis quejas son un poco inútiles.

Pero tu puedes pagar sin dinero por tus campeones. ¿Que objetos te hacen mejorar el personaje? Porque yo no encuentro ninguno muyayo.

pakoito
29/12/2013, 21:32
Creo que ya ha salido varias veces. Porque puedas comprar las cosas con tiempo no significa que esté equilibrado. Los F2P se basan en esta falacia repetida hasta la saciedad por la gente que necesita justificarlo. Es manipulación pura y dura, los objetivos están calculados para que el gasto de tiempo sea un coñazo, luego meten las skins premium para aumentar los tiempos que necesita la gente, y obligan a meter contenido nuevo muy a menudo que rompe un equilibrio que nunca se intentó conseguir.

Tienes menos personajes a elegir, por lo tanto tienes menos posibilidades que alguien que sí los tenga. Aunque tenga peores héroes comprados. Aunque tu seas mejor y le ganes el 100% de las veces. No habéis empezado con lo mismo. No puedes contraelegir. No puedes preplanificar equipos o estrategias porque los jugadores no tienen los héroes necesarios comprados. Los héroes tienen que ser genéricos (nuke, steroid, approach, ulti AoE, ¿cuántas veces se han reído de esa fórmula para nuevos héroes en los foros de LoL?) para que aun cuando los jugadores no tienen todo el pool haya al menos alguna posibilidad de tener alguno de ellos para montar una estrategia. Yo entro en Dota con mis amigos y podemos jugar una strat pushera, gankera, 5 supports, 3 y un carry y jungla, equipo de Baron a nivel 1...y no tengo que jugar 50-100 partidas para conseguir los héroes de cada una de esas estrategias, ni tengo que jugar un único héroe porque es "mi mejor héroe". Mi mejor héroe son casi una docena de ellos, según requiera la ocasión, y cuando no puedo jugar cualquier otro que haga falta y sepa jugar. Ni rotaciones para probarlos, ni grind para conseguirlos ni nada.

Lo otro que desequilibra: runas. En un juego donde 10 movespeed es la diferencia entre la vida y la muerte, y quitarle 3 de daño o 2 de armadura en nivel 1 a otro es un "nerf considerable" que que un jugador tenga estas ventajas y otro no desequilibria el terreno de juego. Alomejor en LoL no es tan marcado porque como está tan simplificado no se nota mucho, pero te aseguro que en Dota Crystal Maiden con 290 de MS en vez de 280 sería la repolla, BatRider se usaría si no le hubieran quitado el daño base para robarle el earlygame, y hay varios héroes que serían máquinas del mid si no les hubieran puesto 0 de armadura. Y ejemplos de SF IV donde subir un normal de 40 a 50 de daño o meterle un par de frames de recovery han cambiado la forma de ver a un personaje.

Entiendo que LoL es bastante simplista con este tema, han quitado un montón de stats y de mecánicas para que la gente no se confunda y no tenga que aprender tanto, pero en cualquier juego serio (vease Counter Strike, Quake, Street Fighter o Starcraft) estas cosas serían inaceptables. ¿O tengo que recordarte el pifosto que se montó con las gemas de SFxT? tiraron el equilibrio del juego a tomar por culo para que la gente comprara gemas. Ahora no juega ni peter, y lo ve menos gente porque un porcentaje ridículamente alto de partidas serias acaba en TimeOut porque sin gemas de daño (3€ el pack) ninguno de los dos contrincantes puede hacer daño para acabar con el otro en el tiempo previsto.

Lee-san
29/12/2013, 21:43
Pakoito, las runas no las puedes comprar con dinero real. Además te emparejan con gente de tu nivel siempre, así que no tienes por qué estar en desventaja nunca. Las páginas de runas yo las compro cuando hay ofertas de 2x1 y siempre con dinero del juego. Por cierto, no sabía que había gente que jugase al lol aquí, pensaba que todos serían haters del lol, como en todas las web de juegos xdddd. Si alguien quiere echarse unas partidacas que me mande un mp y nos agregamos. Termino ya hablando del lol, que estamos haciendo mucho offtopic.

pakoito
29/12/2013, 21:53
No puedes comprarlas pero puedes comprar boosters para conseguir la moneda del juego más rápido. Hasta donde se también están limitadas por nivel también para mantener un poco la ilusión.

Y no odio el LoL, sólo que tengo mis motivos para no jugarlo, lo mismo que no juego a Farmville o Candy Crush, o cualquiera de los otros mencionados en el hilo. Lo estuve probando un mes, hasta he ido a torneos a verlo (Gamescom 2012/2013 y IEM Köln 2012, por referencia) y no era para mi, ni a nivel bajo ni a nivel alto. Es como el que juega a las damas existiendo el ajedrez.

chipan
29/12/2013, 21:54
Este hilo es relevante para mis DES-intereses. No aguanto los juegos F2P.

3XCL4M4t10N
29/12/2013, 22:19
Este hilo es relevante para mis DES-intereses. No aguanto los juegos F2P.

Lo apuntaré en mi libreta de cosas que me importan una mierda.

:D

chipan
29/12/2013, 22:49
Lo apuntaré en mi libreta de cosas que me importan una mierda.

:D

No serán tan poco importantes si lo apuntas en una libreta :quepalmo:

3XCL4M4t10N
30/12/2013, 00:22
No serán tan poco importantes si lo apuntas en una libreta :quepalmo:

Esa era precisamente la gracia. La de tener una libreta para apuntar cosas que no importan XD

Lee san, yo soy rioter :P


Es como el que juega a las damas existiendo el ajedrez.

Creo que ahi te has colado una miaja (demasiado) :quepalmo:

Hokutoy
30/12/2013, 09:46
En principio los FTP para móviles me parecen todos unos PTW... es que ni siquiera se esconden... Hay demasiados juegos donde si no pagas simplemente no avanzas y te cobran por todo... lamentable.

Por otra banda, ahora estoy jugando al WARFRAME (PC/PS4) y me parece un FTP muy inteligentemente llevado. Si noquieres pagar nada no pagas nada, casi todo se puede conseguir farmeando con normalidad. Si te parece un juegazo y quieres apoyar a los creadores (recordar chicos que la cultura del todo gratis by the face hace mucho daño) puedes comprar algo de créditos para ahorrarte un poco de farmeo o comprar slots.

Resumiendo... micropagos sí si están bien llevados... en juegos que ya cuestan 60 € me parece una tomadura de pelo.

Saludos!

aitorpc
30/12/2013, 11:20
En principio los FTP para móviles me parecen todos unos PTW... es que ni siquiera se esconden... Hay demasiados juegos donde si no pagas simplemente no avanzas y te cobran por todo... lamentable.

Por otra banda, ahora estoy jugando al WARFRAME (PC/PS4) y me parece un FTP muy inteligentemente llevado. Si noquieres pagar nada no pagas nada, casi todo se puede conseguir farmeando con normalidad. Si te parece un juegazo y quieres apoyar a los creadores (recordar chicos que la cultura del todo gratis by the face hace mucho daño) puedes comprar algo de créditos para ahorrarte un poco de farmeo o comprar slots.

Resumiendo... micropagos sí si están bien llevados... en juegos que ya cuestan 60 € me parece una tomadura de pelo.

Saludos!

Exacto, hay juegos y juegos dentro de los F2P, se pueden hacer de manera agresiva o de tal manera que te dices "he de donar algo si o si".

PD: Hokutoy, juegas al Terraria de PS Vita? que tal esta?

Hokutoy
30/12/2013, 18:53
PD: Hokutoy, juegas al Terraria de PS Vita? que tal esta?

Pues yo que no he jugado jamás al minecraft ni al terraria PC ni al starbound la verdad es que me parece un juegazo. Quizá en Pc no jugaría pero en portátil es la crema.
Los controles están muy bien apañados y si te gusta la temática de recolecta/crafteo/construcción te encantará. He probado la versión Android/ipad y es infumable. La versión Vita es igualita a la de la PS3.
Lo único que le falla es que de momento no se puede jugar online en mundos aleatorios de otra gente... solo a través de invites y adhoc.

Saludos!

3XCL4M4t10N
30/12/2013, 19:04
Por cierto que me he acordado del super epico Savage 2. Me gustó tanto que terminé pagando lo que costaba la premium vitalicia... 10€. Por cierto que lastima que ya apenas la gente lo juegue, con lo enorme y grandiosisimo que es...

selecter25
31/12/2013, 01:16
No puedes comprarlas pero puedes comprar boosters para conseguir la moneda del juego más rápido. Hasta donde se también están limitadas por nivel también para mantener un poco la ilusión.

Y no odio el LoL, sólo que tengo mis motivos para no jugarlo, lo mismo que no juego a Farmville o Candy Crush, o cualquiera de los otros mencionados en el hilo. Lo estuve probando un mes, hasta he ido a torneos a verlo (Gamescom 2012/2013 y IEM Köln 2012, por referencia) y no era para mi, ni a nivel bajo ni a nivel alto. Es como el que juega a las damas existiendo el ajedrez.

Si has jugado sabrás que no todos los personajes dependen de +10 mov (sé que lo sabes y sé que juegas a DOTA 2 bastante bien ;D), la variedad de campeones es tremenda, y en la rotación siempre tienes algún campeón más o menos op, aunque al final todo lo deciden las manos, yo no compré una sola runa hasta llegar a nivel 30 y no me fue tan mal, por mucho que gastes si no tienes manos es imposible, y siempre puedes suplir carencias o desniveles en runas con objetos de tu build. Lo que más desbalancea las partidas son la cantidad ingente de noobs y afks que se sufre a niveles bajos.

Lee-san
31/12/2013, 14:59
A niveles bajos? Si quedé bronce 3 en la temporada pasada fue por que en las de ajuste mis guiris eran mancos y se insultaban y los otros guiris eran pros.