Ver la versión completa : [Ayuda] Reparar WD Essential 1TB
Buenas!!!
Ha llegado a mis manos un HDD externo WD Essential para repararlo. Al encufarlo por USB, el HD hace ruido, el led se enciende y tanto WIN7 como MAC 'parece' que lo reconoce, pero luego no hay forma de acceder a él (y no aparece en el Administrador de Almacenamiento). Asi que no puedo usar ningún programita de testeo/recuperacion.
Linux no me lo monta. Si hago un lsusb, me lo lista como que el WD esta enchufado correctamente, pero tanto gparted como fdisk -l no dan señales de él.
He desmontado la carcasa para sacar el HD y enchufarlo a una placa base pero me he encontrado con esto:
36825
El conector esta soldado a la placa del HD y no hay conectores SATA por ningun lado. Asi que no puedo conectarlo a una placa base para usar programas de recuperación 'serios'.
¿Se os ocurre alguna solución alternativa? ¿O puedo decirle a mi colega que tiene un bonito pisapapeles?
Hay un tutorial para hacerse un adaptador para pasar ese conector a SATA pero ni soy un manitas soldando, ni me van a pagar lo suficiente para perder asi el tiempo.
Decir que al poco tiempo de conectar por USB el HD, el led empieza a parpadear rapidamente y empieza a sonar el tipoco 'crack crack' de HD jodio. Eso me hace pensar que se ha cargado una parte del HD y se queda ahí pillado intentando acceder a esa parte.
Si pudiera encufarlo a una placa base (y la BIOS me lo pillase) podria intentar recuperar esa parte o, a las malas, aislarla para poder seguir usando el HD.
Pues eso, si se os ocurre algo, soy todo oidos :D
seguramente te haya petado la placa controladora del disco duro.
Yo le suelo sustituir la placa por otra placa del mismo modelo y con conector SATA y funciona. Lo difícil va a ser encontrarle una placa.
La placa sólo va atornillada con 4-5 tornillos tork. No hay que soldar ni hacer cosas raras, ya que los contactos con el disco duro son por rozamiento
http://www.ebay.es/sch/i.html?_odkw=wd++board&_osacat=0&_from=R40&LH_PrefLoc=2&_trksid=p2045573.m570.l1313.TR0.TRC0.Xwestern+digi tal+board&_nkw=western+digital+board&_sacat=0
Y si lo pones interno funciona?
Yo tengo uno asi petado, no se puede sacar la placa porque va incrustada en el disco, X_X
Asi que si, un bonito pisapapeles, curioso el que tengo tambien es WD...
GameMaster
14/11/2013, 20:14
parece una tonteria, pero yo con la distro en cd live (sin instalar) de knoppix 3.1 he podido leer algun disco que no conseguia montar en otros linux ni en windows
princemegahit
14/11/2013, 20:20
Vaya, veo que los discos externos eran demasiado compatibles y accesibles para los fabricantes. Pues me pensaba comprar uno nuevo, pero viendo que tanto los WD, como los verbatim, como los toshiba llevan estos conectores, me voy a comprar una carcasa y un disco de 2.5 con conector sata standard antes de que les de tambien de cambiar el conector de los de 2.5 para que sean incompatibles con los de 3.5.
blindrulo
14/11/2013, 22:18
Has probado en mac con la "utilidad de discos": cuando petó el HD de mi Imac, un WD Caviar por cierto, tras cambiarlo me lo devolvieron y lo conecté con un adaptador al Mac y lo intenté reparar con la utilidad de discos y aunque me dijo que era imposible repararlo si que conseguí que me lo reconociese y lo montase en el escritorio y así puede recuperar toda lo que tenía y pasarlo a otro disco.
Un saludo. :)
Meldinov
15/11/2013, 00:14
Que higos de fruta!
Desconocia la existencia de estos discos, menuda putada, porque la mitad de las veces es solo una e als 2 cosas al qeu se jode, asi solo hay una pieza :(
Y no esuqe esten baratos precisamente, hace años que no bajan.
Y si lo pones interno funciona?
No puedo ponerlo interno :( Mira la foto
-----Actualizado-----
parece una tonteria, pero yo con la distro en cd live (sin instalar) de knoppix 3.1 he podido leer algun disco que no conseguia montar en otros linux ni en windows
Probare a ver, aunque tengo poca fe ya. Gracias :)
-----Actualizado-----
seguramente te haya petado la placa controladora del disco duro.
Yo le suelo sustituir la placa por otra placa del mismo modelo y con conector SATA y funciona. Lo difícil va a ser encontrarle una placa.
La placa sólo va atornillada con 4-5 tornillos tork. No hay que soldar ni hacer cosas raras, ya que los contactos con el disco duro son por rozamiento
http://www.ebay.es/sch/i.html?_odkw=wd++board&_osacat=0&_from=R40&LH_PrefLoc=2&_trksid=p2045573.m570.l1313.TR0.TRC0.Xwestern+digi tal+board&_nkw=western+digital+board&_sacat=0
Mola. Aunque estoy viendo que una placa compatible se me pone en 40-50 napos. No se yo si compensa.
De todas formas, se lo comentaré al dueño a ver si quiere soltar pasta para intentarlo.
-----Actualizado-----
Has probado en mac con la "utilidad de discos": cuando petó el HD de mi Imac, un WD Caviar por cierto, tras cambiarlo me lo devolvieron y lo conecté con un adaptador al Mac y lo intenté reparar con la utilidad de discos y aunque me dijo que era imposible repararlo si que conseguí que me lo reconociese y lo montase en el escritorio y así puede recuperar toda lo que tenía y pasarlo a otro disco.
Un saludo. :)
Yo no tengo MAC, pero el dueño si y según me dijo lo habia intentado todo con el MAC.
Le preguntaré par aconfirmar que usó la utilidad de discos.
Gracias a todos por responder :)
princemegahit
15/11/2013, 13:35
A ver, que me he releido lo que dices y sino lo entendido mal...para repararlo no necesitas que te reconozca las particiones ningún sistema operativo. Basta con que se reconozca el modelo, como veo que te hace, al conectarlo. Mientras no tenga sectores defectuosos y solo sea un tema de particiones, con un testdisk desde linux, le dices que escanee y te recupere la tabla de particiones y las particiones, y todo listo. Si ya tiene un problema más grave, eso ya es chungo, porque el resto de utilidades que conozco para recuperar discos, funcionan más a bajo nivel y nunca he conseguido que alguna de ellas me reconozca un disco duro USB, y como no lo puedes hacer SATA interno, ahí está la putada. De ahí que me guste más el eSATa, mucho más rápido que ningun usb 3 ni 4, ni 20.0, y además, es reconocido como otro disco SATA más por lo que en caso de catastrofe, no hay que montar ningún rollo y se puede rescatar incluso sin sacarlo de la propia carcasa.
Has probado en mac con la "utilidad de discos": cuando petó el HD de mi Imac, un WD Caviar por cierto, tras cambiarlo me lo devolvieron y lo conecté con un adaptador al Mac y lo intenté reparar con la utilidad de discos y aunque me dijo que era imposible repararlo si que conseguí que me lo reconociese y lo montase en el escritorio y así puede recuperar toda lo que tenía y pasarlo a otro disco.
Un saludo. :)
La utilidad de discos me dice que no puede inicializar el dispositivo por un error de E/S :(
-----Actualizado-----
A ver, que me he releido lo que dices y sino lo entendido mal...para repararlo no necesitas que te reconozca las particiones ningún sistema operativo. Basta con que se reconozca el modelo, como veo que te hace, al conectarlo. Mientras no tenga sectores defectuosos y solo sea un tema de particiones, con un testdisk desde linux, le dices que escanee y te recupere la tabla de particiones y las particiones, y todo listo. Si ya tiene un problema más grave, eso ya es chungo, porque el resto de utilidades que conozco para recuperar discos, funcionan más a bajo nivel y nunca he conseguido que alguna de ellas me reconozca un disco duro USB, y como no lo puedes hacer SATA interno, ahí está la putada. De ahí que me guste más el eSATa, mucho más rápido que ningun usb 3 ni 4, ni 20.0, y además, es reconocido como otro disco SATA más por lo que en caso de catastrofe, no hay que montar ningún rollo y se puede rescatar incluso sin sacarlo de la propia carcasa.
El problema es que, aunque conectando a través de USB, todos los sistemas operativos me lo reconocen, ninguno es capaz de montar/inicializar el cacharro, por tanto no se puede tener acceso a él (ni por mi, ni por programas win7/MAC para reparar HDD externos).
Lo suyo seria poder conectar el HD a una placa base pero, como se ve en la foto, es imposible porque no tiene conectores SATA. Tiene el conector USB 3.0 soldado a la placa del propio HD.
Enchufando por USB (la unica forma que tengo de enchufar la mierda esta), al arrancar el ordenador la placa base me lo reconoce e incluso me da la opción de elegir ese HD como disco de arranque. La BIOS me dice que cacharros USB tengo enchufados y entre ellos aparece el HD.
Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeero... aún así, ningún programa serio de recuperacion (HDD Regenerator, MHDD, ..., multitud de programas del Hiren Boot CD) me lo reconoce. Basicamente porque esos programas no 'miran' lo que tienes conectado por el USB.
He probado varias distros Live de Linux antiguas y modernas (incluida la knoppix 3.1) y ocurre lo mismo. Gparted no ve el dispositivo y fdisk tampoco.
Lo más cerca que he estado de hacer 'algo' ha sido usando un HDD Regenerator de 2011 que se ejecuta bajo windows y que no conocia, dicho sea de paso. Al seleccionar el HD cascado e intentar hacerle un test me ha dicho que el MBR estaba jodio, se ha salido del test y luego el dispositivo ha desaparecido de al lista seleccionable.
Conclusión: no gasto mas tiempo en esto y la proxima vez que os pilleis un HD externo, intentad enteraros si el conector esta soldado en placa como en este.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.