Ver la versión completa : El juego de Ender
Acabo de salir de verla y solo decir que me ha encantado. Sobresaliente en todos los aspectos.
La historia no decae, buenos efectos... una gozada.
Id a verla :)
josepzin
08/11/2013, 22:58
Vi el trailer hoy y la verdad es que tiene buena pinta!
enkonsierto
08/11/2013, 23:29
No es infantiloide?
A mi no me ha parecido demasiado infantiloide la verdad.
Acabo de salir de verla y solo decir que me ha encantado. Sobresaliente en todos los aspectos.
La historia no decae, buenos efectos... una gozada.
Id a verla :)
Le hace justicia al libro?
Yo ire a verla en breva, digo breve.
Tengo ganas de verla, los libros me encantaron, aunque el unico que objetivamente puede convertirse en pelicula es el primero.
anakinmay
09/11/2013, 12:48
Ahora mismo iba a abrir yo un hilo de esto..
Viendo la buena pinta que tenía la peli, esta semana me he dedicado a leerme el libro, que acabé ayer. Por cierto, me ha encantado y se lo recomiendo a todo el mundo, en cierta manera y no se exactamente por que, me ha recordado a las tropas del espacio, sin tener mucho que ver realmente. Ya que este es más estrategia y entrenamiento.
Bueno, cuando vea la peli teniendo tan reciente el libro, creo que podré hacer una buena crítica. Tengo ganas de verla.
A los que se han leído la saga entera, quería preguntarles, merece la pena? ayer según acabé el juego de Ender, con ansias me lancé a por la voz de los muertos y en la novena página lo he dejado desilusionado.. Son siete libros, alguien que los leyera me puede decir si vale la pena? Este segundo, así en principio, pega un cambio radical en la temática..
Gracias!!
Yo en su día (hace años me leí la saga de Ender) y me encantó. Ahora con el tema de la película la he vuelto a leer y me he metido con La saga de la Sombra y me sigue gustando igual que la de Ender, Orson Scott Card es un hombre del que he leido mucho y si os gusta Ender os aconsejo probar otros libros suyos.
Viendo la buena pinta que tenía la peli, esta semana me he dedicado a leerme el libro, que acabé ayer.
Bueno, cuando vea la peli teniendo tan reciente el libro, creo que podré hacer una buena crítica. Tengo ganas de verla.
Suele ser recomendable ver primero la peliculas basadas en libros, porque normalmente suelen ser mas flojas y despues de leer los libros las pelis no se disfrutan igual. Espero que no sea tu caso ;)
Aiken
Es cierto que la segunda parte de "El juego de Ender", "La voz de los muertos", no tiene mucho que ver con el primer libro. Pero anakinmay, si le das una oportunidad es bastante probable que te guste tanto o más que el primero. A mí me parece bastante mejor, siendo totalmente distinto.
Si tienes ganas de leer más de lo mismo, "La sombra de Ender" es muy buena elección: cuenta la misma historia que "El juego de Ender" desde otro punto de vista. Mola mucho enterarse de un montón de cosas que pasan de las que Ender no se enteraba y no se hace nada repetitivo.
Dicho esto, y siendo como era un fanático de Card (las dos sagas de Ender, la de Alvin Maker, Esperanza de Venado, Niños Perdidos... incluso Retorno a la Tierra), hoy en día no irá ni un euro de mi bolsillo a pagar nada en lo que colabore ese señor, un extremista que aboga por la guerra civil en EEUU si el matrimonio gay se aprueba, por ejemplo.
josepzin
09/11/2013, 15:50
Dicho esto, y siendo como era un fanático de Card (las dos sagas de Ender, la de Alvin Maker, Esperanza de Venado, Niños Perdidos... incluso Retorno a la Tierra), hoy en día no irá ni un euro de mi bolsillo a pagar nada en lo que colabore ese señor, un extremista que aboga por la guerra civil en EEUU si el matrimonio gay se aprueba, por ejemplo.
Un poco extremista :D
anakinmay
09/11/2013, 20:32
Suele ser recomendable ver primero la peliculas basadas en libros, porque normalmente suelen ser mas flojas y despues de leer los libros las pelis no se disfrutan igual. Espero que no sea tu caso ;)
Aiken
Discrepo un poco en esto Aiken, si el libro es bueno, mejor leerlo antes, si ves la película ya lo tienes destripado y sabes lo que va a pasar, le resta emoción, siempre que he podido, leo primero el libro.
Me pasó con el perfume, vi la película y me gustó, me enteré que estaba basada en un libro y lo leí, para mi desvirtúa mucho en ocasiones, no me imagino haber leído el código davinci, con la cara de Tom Hanks como protagonista.. dios que horror, no lo habría terminado.
Ya no te digo que me habría perdido tropas del espacio si hubiera visto la película antes.. porque anda que no es mala..
Es cierto que la segunda parte de "El juego de Ender", "La voz de los muertos", no tiene mucho que ver con el primer libro. Pero anakinmay, si le das una oportunidad es bastante probable que te guste tanto o más que el primero. A mí me parece bastante mejor, siendo totalmente distinto.
Si tienes ganas de leer más de lo mismo, "La sombra de Ender" es muy buena elección: cuenta la misma historia que "El juego de Ender" desde otro punto de vista. Mola mucho enterarse de un montón de cosas que pasan de las que Ender no se enteraba y no se hace nada repetitivo.
Dicho esto, y siendo como era un fanático de Card (las dos sagas de Ender, la de Alvin Maker, Esperanza de Venado, Niños Perdidos... incluso Retorno a la Tierra), hoy en día no irá ni un euro de mi bolsillo a pagar nada en lo que colabore ese señor, un extremista que aboga por la guerra civil en EEUU si el matrimonio gay se aprueba, por ejemplo.
Gracias, le daré la oportunidad, y si se leen tan rápido fantástico!!
josepzin
09/11/2013, 20:43
Discrepo un poco en esto Aiken, si el libro es bueno, mejor leerlo antes, si ves la película ya lo tienes destripado y sabes lo que va a pasar, le resta emoción, siempre que he podido, leo primero el libro.
Totalmente de acuerdo!!!
Recuerdo cuando anunciaron la película Alatriste y yo que no había leído los libros de Reverte.
En dos meses devoré completamente todos los libros, me encantaron. Luego cuando vi la película resultó infumable...
Yo creo que es mejor siempre el libro primero, porque lo vas disfrutando durante días o semanas, conociendo, viviendo y sufriendo con los personajes.
En el cine en 120 minutos te lo destriparon todo y hala...
La novela no lo es pero el hecho de que la protagonicen niños/jóvenes da sensación de que puede serlo. Una historia protagonizada por niños no tiene que ser infantil.
Iré a verla esta semana. Espero queda no me decepcione la película basada en mi libro favorito.
A los que se han leído la saga entera, quería preguntarles, merece la pena? ayer según acabé el juego de Ender, con ansias me lancé a por la voz de los muertos y en la novena página lo he dejado desilusionado.. Son siete libros, alguien que los leyera me puede decir si vale la pena? Este segundo, así en principio, pega un cambio radical en la temática..
Gracias!!
La voz de los muertos no es una secuela convencional, pero a mi me parece en muchos aspectos superior al primer libro.Sigue leyendo, aunque el desarrollo inicial sea jodidamente lento. Ya verás de lo que te hablo cuando veas aparecer en Lusitania al señor que escucha la voz de los muertos....
Totalmente de acuerdo!!!
Recuerdo cuando anunciaron la película Alatriste y yo que no había leído los libros de Reverte.
En dos meses devoré completamente todos los libros, me encantaron. Luego cuando vi la película resultó infumable...
Yo creo que es mejor siempre el libro primero, porque lo vas disfrutando durante días o semanas, conociendo, viviendo y sufriendo con los personajes.
En el cine en 120 minutos te lo destriparon todo y hala...
No lei los libros, y la peli me parecio igualmente infumable. Jajjajaja.
-----Actualizado-----
Es cierto que la segunda parte de "El juego de Ender", "La voz de los muertos", no tiene mucho que ver con el primer libro. Pero anakinmay, si le das una oportunidad es bastante probable que te guste tanto o más que el primero. A mí me parece bastante mejor, siendo totalmente distinto.
Si tienes ganas de leer más de lo mismo, "La sombra de Ender" es muy buena elección: cuenta la misma historia que "El juego de Ender" desde otro punto de vista. Mola mucho enterarse de un montón de cosas que pasan de las que Ender no se enteraba y no se hace nada repetitivo.
Dicho esto, y siendo como era un fanático de Card (las dos sagas de Ender, la de Alvin Maker, Esperanza de Venado, Niños Perdidos... incluso Retorno a la Tierra), hoy en día no irá ni un euro de mi bolsillo a pagar nada en lo que colabore ese señor, un extremista que aboga por la guerra civil en EEUU si el matrimonio gay se aprueba, por ejemplo.
No los compres. Piratealos y ya. Xdd
La he ido a ver esta mañana y me ha gustado. Al final creo que ha merecido la pena la espera. En general está muy bien adaptado el libro pero alguna que otra explicación no habría estado de más para aquellos que no lo hayan leído. Sigo sin entender la elección de Harrison Ford para el papel de Coronel Graff.
A mi me encanta la saga de ender pero la película me ha desilusionado mucho, de primeras me parece un poco cutre la ambientación y luego todo ocurre muy rápido sin explicar casi el porque de las cosas, no se si sin leerse el libro el resultado será bueno pero a mi me ha faltado medio libro. Por ejemplo la relación con los hermanos apenas se nota.
Tal vez sea por las ganas que tenia de verla pero no es lo que me esperaba.
Limonetti
23/11/2013, 12:01
Ayer por fin la vi sin haber todavía leído primer libro ni saber nada de la trama y me pareció de lo mejor que se ha hecho en ciencia ficción en muchos años en el cine. Como película no le pude sacar ninguna pega. Ni peca de infantil, ni de palomitera. Tampoco se hace pesada en ningún momento ni densa para nada, o al menos me dio esa impresión. Vamos para mi ha sido un clasicazo instantáneo, la historia es buenísima. En cuanto pueda me hago con los libros.
Dullyboy
23/11/2013, 12:31
Mi madre, pues a mi solo me salvó de salir del cine poder reirme de Harrison Ford (no está para actuar ya el hombre, o por lo menos de figura autoritaria :)) y de Ben Kinsley. Una historia ridícula contada de forma atropellada para llegar a un final que da vergüenza ajena.
Limonetti
23/11/2013, 12:51
Harrison Ford parecía que llevaba una careta de plástico en vez de su cara. :D
Vaya... a mi me pareció una historia redonda.
Pos tios, yo soy fan de la saga y a mi me ha gustado, aunque si, pasa todo muy rapido, pero no daba tiempo a mas.
anakinmay
23/11/2013, 13:46
Yo recién leído el libro.. pufffff
No me gustó nada la verdad..
Es que le falta todo.. y va todo super rápido, en cambio, a mi pareja que no le gusta nada este tipo de cine, si que le gustó mucho..
No se.. creo que es más para una serie!!!
O una miniserie, de 3 o 4 capitulos, para poder tomarse su tiempo con todo.
Lo de la sala de batalla y los entrenamientos con la gente, lo del juego, la relacion con sus hermanos, toda la parte de las batallas reales...
Hay muchas cosas que se quedan en mencion o que se hacen cortas porque sabes que son mucho mas largas, pero condensar todo eso era muy complicado.
Desde luego es fiel al libro, fiel pero comprimido.
Dullyboy
23/11/2013, 14:31
No se, será que habiendo leido los libros la película entra mejor, pero es que yo hay cosas que no puedo pasar:
- Niños soldado poque aprenden más rápido y/o mejor que los adultos... Por favor, no hay una actividad humana en la que el cenit esté antes de la adolescencia.
- 20 minutos si no más de película se dedica al deporte en gravedad 0, que sí, que puede mejorar el trabajo en equipo (aunque Harrison les decía que eran todos rivales pero bueno), reflejos, sentido del espacio etc., pero aún así se parece muy poco al trabajo de comandante que van a hacer. Y para el desarrollo de la historia sirve de bien poco. Ah, ¿y lo de puder usar cuerdas siquiera está en las reglas de ese juego? :).
- Hay información confidencial (¿por qué? ¿saben inglés las hormigas?) como que sigue vivo Ben Kinsley pero a Ender le dejan hablar con la hermana de lo que le de la gana por mail...
- En la batalla final mueren miles de personas a bordo de las naves aún habiendo tecnología suficiente para controlarlas remotamente.
- Se va con huevo de hormiga reina por el universo de road trip...
Y más que me acordaré si hago memoria.
Por eso hay que leerse el libro.
Segata Sanshiro
23/11/2013, 15:11
A mí la sensación que me ha dado, habiendo leído el libro hace varios años, es de que hay cosas que en un libro pueden parecer épicas, pero en la pantalla quedan ridículas xD
Dullyboy
23/11/2013, 15:16
Por eso hay que leerse el libro.
Yo pagué por ver una película precisamente para ahorrarme leer :D.
Limonetti
23/11/2013, 15:49
No se, será que habiendo leido los libros la película entra mejor, pero es que yo hay cosas que no puedo pasar:
- Niños soldado poque aprenden más rápido y/o mejor que los adultos... Por favor, no hay una actividad humana en la que el cenit esté antes de la adolescencia.
No estoy muy seguro pero creo que la capacidad de aprendizaje y adaptación es mayor en cuanto más joven se es. En la película buscan entrenar a los críos para que se especialicen en combatir a los bichos pensando casi mas como ellos que como humanos. Se cita en varios momentos de la película.
- 20 minutos si no más de película se dedica al deporte en gravedad 0, que sí, que puede mejorar el trabajo en equipo (aunque Harrison les decía que eran todos rivales pero bueno), reflejos, sentido del espacio etc., pero aún así se parece muy poco al trabajo de comandante que van a hacer. Y para el desarrollo de la historia sirve de bien poco. Ah, ¿y lo de puder usar cuerdas siquiera está en las reglas de ese juego? :).
Es una licencia como otra cualquiera. De todas maneras si has catado alguno de los videojuegos Homeworld, lo primero de lo que te das cuenta es lo jodido que adecuarte a un entorno totalemente tridimensional a la hora de realizar estrategias. Igual esto es paja mental mía, pero es lo primero que se me vino a la mente al ver esos entrenamientos.
- Hay información confidencial (¿por qué? ¿saben inglés las hormigas?) como que sigue vivo Ben Kinsley pero a Ender le dejan hablar con la hermana de lo que le de la gana por mail...
¿Propagandismo? Como vas a decir a la opinión publica que la tierra se salvo casi de rebote, y no por la actuación de un héroe.
- En la batalla final mueren miles de personas a bordo de las naves aún habiendo tecnología suficiente para controlarlas remotamente.
Entiendo que habría naves que se controlarían de forma remota y otras en las que no quedaría más remedio que hubiera tripulación.
- Se va con huevo de hormiga reina por el universo de road trip...
Vaya expoilerazos... :D
¿No ves consecuente con su conciencia el que el crio decida intentar salvar lo poco que queda de una forma de vida que casi extingue?
A gustos colores, pero no veo fallos en la trama por ningún lado (hasta que me argumenteís uno de forma clara supongo). Quizás falta de la profundidad de un libro, pero nada más.
Dullyboy
23/11/2013, 16:17
No estoy muy seguro pero creo que la capacidad de aprendizaje y adaptación es mayor en cuanto más joven se es. En la película buscan entrenar a los críos para que se especialicen en combatir a los bichos pensando casi mas como ellos que como humanos. Se cita en varios momentos de la película.
Que los empiecen a entrenar cuanto antes me parece muy bien, pero que los manden a liderar batallas siendo niños, eso no tiene sentido alguno.
Es una licencia como otra cualquiera. De todas maneras si has catado alguno de los videojuegos Homeworld, lo primero de lo que te das cuenta es lo jodido que adecuarte a un entorno totalemente tridimensional a la hora de realizar estrategias. Igual esto es paja mental mía, pero es lo primero que se me vino a la mente al ver esos entrenamientos.
¿Ya pero puestos a practicar mejor practicar con algo que se parezca más a lo que van a hacer no? Porque casi que hacian lo mismo jugando al Elilte :).
¿Propagandismo? Como vas a decir a la opinión publica que la tierra se salvo casi de rebote, y no por la actuación de un héroe.
Si quieres propaganda lo llevas de tour por ahí, no dices que murió. Pero lo que yo recalco es que le dejen hablar con la hermana por mail de cualquier cosa.
Entiendo que habría naves que se controlarían de forma remota y otras en las que no quedaría más remedio que hubiera tripulación.
Miles de personas, (si no cientos de miles que no recuerdo ahora lo que digo exactamente :)). Si los cazas podían ser controlados remotamente no se que necesidad tenían las otras naves para acabar llendo tanta gente.
Vaya expoilerazos... :D
¿No ves consecuente con su conciencia el que el crio decida intentar salvar lo poco que queda de una forma de vida que casi extingue?
Sí, pero lo que veo ridículo es que diga que se toma una excedencia y se va a dar un garbeo con un huevo por el universo.
bitrider
23/11/2013, 16:44
Joe, me estáis quitando las ganas de ver la peli. Me acabo de leer el libro (hace un par de semanas) y me gustó mucho.
Dullboy, no son sólo niños, son los niños más listos que hay en toda la Tierra. Si esos niños demuestran tener mejores habilidades que otros mandos... ¿ por qué no mandarles a librar batallas en una situación desesperada?
El entrenamiento, los estudiantes tienen que aprender a luchar en en tres dimensiones, a crear y gestionar estrategias en esas tres dimensiones, a reaccionar en momentos de estrés a luchar contra un ser inteligente -no sólo contra una IA-. Eso es lo que desarrollan en las salas de combate. Luego tienes juegos con simuladores en las salas de juego donde pueden experimentar con simuladores de diferentes tipos.
Lo único que no me gustó del libro es el tema de los dos ataques de los insectors, ¿de verdad necesitaron dos ataques para darse cuenta de atacaban a una especie inteligente? se supone que antes de atacar a un enemigo estudias el terreno y haces un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) ¿De verdad esperaban que no hubiese una respuesta a los dos ataques? No sé, me parece un planteamiento demasiado tonto para tratarse de una especie tan avanzada como se plantea.
Por otro lado, he intentado seguir con los libros de la primera saga sin éxito, son demasiado diferentes y me desesperan. Voy a intentarlo con la segunda saga y la Sombra de Ender a ver qué tal.
-----Actualizado-----
Por otro lado el de la muerte de pilotos, a las distancias que se plantean, por lo menos en los transbordadores que llevasen a los cazas debería haber alguien para dirigirlos y si no recuerdo mal también caen unos cuantos. No creo que las virtudes del ansible fuesen suficientes para controlar en tiempo real a los cazas.
Por otro lado, si quieres exterminar al enemigo, al final sería casi ineludible el combate cuerpo a cuerpo. Por lo que las naves deberán llevar tropas y si caen las naves de transporte de tropas caen las tropas que transportan.
Limonetti
23/11/2013, 16:55
Que los empiecen a entrenar cuanto antes me parece muy bien, pero que los manden a liderar batallas siendo niños, eso no tiene sentido alguno.
Pues imagino que sera por lo mismo que no les dicen que la batalla decisiva es real y no una prueba. Porque quizás con la mentalidad de un chaval no tomarías las mismas decisiones que siendo ya más maduro. + lo que comenta bitrider :D
¿Ya pero puestos a practicar mejor practicar con algo que se parezca más a lo que van a hacer no? Porque casi que hacian lo mismo jugando al Elilte :).
¿A que habrías preferido que jugaran o entrenaran? Es decisión del escritor, no veo sacarle peros a eso de verdad.
Si quieres propaganda lo llevas de tour por ahí, no dices que murió. Pero lo que yo recalco es que le dejen hablar con la hermana por mail de cualquier cosa.
Realmente es hasta casi el final que no le dejan hablar con la hermana. Y el último mensaje en el que se lo cuenta todo bien podría hacerlo porque se la pela que lo reciban están ya de parranda por el espacio.
Miles de personas, (si no cientos de miles que no recuerdo ahora lo que digo exactamente :)). Si los cazas podían ser controlados remotamente no se que necesidad tenían las otras naves para acabar llendo tanta gente.
¿Mantenimiento? No se ven robots en este universo por ningún lado. Pero bueno, puestos así podía haber. Y ya puestos podía ir la historia de una inteligencia artificial diseñada especificamente para la guerra contra los bichos, y así quitas a Ender y sus trasfondos morales, sus experiencias y demás. + lo que comenta bitrider de que habria que llevar tropas de asalto.
sí, pero lo que veo ridículo es que diga que se toma una excedencia y se va a dar un garbeo con un huevo por el universo.
No veo que hay de malo en eso. ¿Como debería haberlo hecho según tu? Además da más la impresión de que se escapa que otra cosa.
A ver Dully, tienes tu parte de razón pero yo no las veo incongruencias para nada. Vamos, a mi lo que comentas no me choca para nada ni me sacan de la historia. Que a ti te habría gustado que algunos detalles fuesen de otra manera, vale, pero eso no hace que la historia sea mala ni ridícula.
Que te parezca a ti aburrida o ridícula es otra cosa. A mi por ejemplo me parecen aburridas y ridículas otras historias, pero eso no quiere decir que estén mal hechas. No pongo ejemplos para no herir sensibilidades.
EDIT: Porque la gente se explica mucho mejor que yo. :lol2:
Dullyboy
23/11/2013, 18:01
bitrider, si no has visto la película no puedes opinar :) (y no lo digo por faltar, sino porque en la película cambian cosas o no las explican y yo no he leido los libros, así que no tenemos porque estar hablando de lo mismo).
Eso sí, a los niños más listos del planeta se los pasan por la piedra los niños más listos del planeta de hace 5-10 años :D (y si hubiese que llegar a la guerra cuerpo a cuerpo, los mandas en una segunda oleada, no de mano a esperar mientras pueden matarlos).
Para Limonetti:
Hombre, también el final de los Serrano es decisión de los escritores, como no se le van poder a sacar peros :). La cosa es que tenga tanta importancia en el metraje cuando lo más destacable es que se ponga a disparar a lo Chow Yun-fat :D. Además que yo crítico la película, salga de donde salga tiene que funcionar como película de forma independiente, que es una adaptación no una continuación.
¿Militares dejando comunicaciones libres solo porque se van a la batalla? No lo veo.
Tenemos drones para librar guerras ya a día de hoy, pero vamos, eso era un detalle de una frase del final, si lo veis factible perfecto.
Si se escapa todavía peor, ni Astérix y Obélix tenían un ejercito tan anárquico. Porque se supone que tiene rango y tal aun siendo un niño, pero es que también se va de paseo a ver a la reina como si nada.
Y si a alguien le hiere la sensibilidad que a mi me parezca una mierda una película concreta debería hacer callo porque no se puede ir así por la vida :D (así que cuando quieras puedes poner las que te parecen ridículas).
Limonetti
23/11/2013, 19:30
A mi que la ponga a parir esta toda la gente que quiera. Mas cosas que sé con mas seguridad que están muy mal hechas veo y disfruto igual.
El chaval cuando termina la peli es el supreme sideral commander de todos los ejércitos del planeta. Así que ni anárquico ni nada. :lol2:
Sigo prefiriendo no hacer leña de otros arboles, que seria desviar el hilo. Si hay que sacar pegas tiene que ser a esta. [wei]
De todas maneras también tengo que decir en defensa de los que la ponéis mal, que hay realmente pocas películas serias de ciencia ficción bien hechas recientemente. Y eso hace que la que esta bien parezca mejor, supongo.
Dullyboy
23/11/2013, 20:00
Pues abrimos un hilo para rajar de películas que gusten a gente :D.
selecter25
24/11/2013, 13:56
No se, será que habiendo leido los libros la película entra mejor, pero es que yo hay cosas que no puedo pasar:
- Niños soldado poque aprenden más rápido y/o mejor que los adultos... Por favor, no hay una actividad humana en la que el cenit esté antes de la adolescencia.
- 20 minutos si no más de película se dedica al deporte en gravedad 0, que sí, que puede mejorar el trabajo en equipo (aunque Harrison les decía que eran todos rivales pero bueno), reflejos, sentido del espacio etc., pero aún así se parece muy poco al trabajo de comandante que van a hacer. Y para el desarrollo de la historia sirve de bien poco. Ah, ¿y lo de puder usar cuerdas siquiera está en las reglas de ese juego? :).
- Hay información confidencial (¿por qué? ¿saben inglés las hormigas?) como que sigue vivo Ben Kinsley pero a Ender le dejan hablar con la hermana de lo que le de la gana por mail...
- En la batalla final mueren miles de personas a bordo de las naves aún habiendo tecnología suficiente para controlarlas remotamente.
- Se va con huevo de hormiga reina por el universo de road trip...
Y más que me acordaré si hago memoria.
Spoilerrrs famicooo!!
Por eso hay que leerse el libro.
Si me leo el libro y no me gusta la peli, mejor veo la peli y luego me leo el libro.
Yo pagué por ver una película precisamente para ahorrarme leer :D.
/\ This!
Por otro lado, he intentado seguir con los libros de la primera saga sin éxito, son demasiado diferentes y me desesperan. Voy a intentarlo con la segunda saga y la Sombra de Ender a ver qué tal.
Sigue con el 2º, porque lo que es la historia mola. Si lo dices por la historia de lusitania. Pero eso se acaba medianamente rapido y aparece cierto personaje conocido.
anakinmay
24/11/2013, 23:31
Sigue con el 2º, porque lo que es la historia mola. Si lo dices por la historia de lusitania. Pero eso se acaba medianamente rapido y aparece cierto personaje conocido.
+1
Yo le estoy dando una oportunidad, y parece que la merece.. Llevaré un cuarto de libro y ya a mejorado bastante..
Una cosilla, tenia apalabrado para ir mañana a ver El juego de Ender al cine y veo que esta retirada de la cartelera de todo Bizkaia, se estreno el 8 de noviembre, es normal que se haya retirado ya? Me ha parecido muy rapido pero tampoco se cuando tienen de caducidad las peliculas en cartelera.
anakinmay
20/12/2013, 21:25
Ni idea..
Por cierto, ya terminé el segundo libro aunque no tengo mucho tiempo con lo de estudiar.. peo ya ta..
Y si, aunque el principio es un poco espeso, creo que merece la pena.. No es tan bueno como el primero pero está bastante bien y también se lee bastante rápido..
A ver con el tercero que no tiene mala pinta..
Normalmente una película aguanta 2 o 3 semanas máximo, que una película este mas de 4 semanas como ender es lo raro..
Ni idea..
Por cierto, ya terminé el segundo libro aunque no tengo mucho tiempo con lo de estudiar.. peo ya ta..
Y si, aunque el principio es un poco espeso, creo que merece la pena.. No es tan bueno como el primero pero está bastante bien y también se lee bastante rápido..
A ver con el tercero que no tiene mala pinta..
A mí el segundo me gustó más que el primero pero el tercero y el cuarto se me hicieron bastante pesados en algunos puntos, lo digo para que vayas prevenido.
Si te apetece jugar sobre seguro y quieres seguir leyendo más de Ender, pasa a "La sombra de Ender".
anakinmay
22/12/2013, 21:50
Gracias por la info.. en principio voy a probar, tampoco son muy largos y cunado leo sagas, me gusta leerlas seguido para no perder la trama..
Ya os seguiré contando!!
Alguien sabe donde pillar la saga entera de las star wars en lrf, epub o pdf para mi sony???
Si es en un link mejor.. os lo agradecería!!!
anakinmay
23/12/2013, 10:29
Me respondo sobre SW:
http://universostarwars.mforos.com/
josepzin
18/01/2014, 04:58
Recién llego del cine (en Panchitolandia está ahora) de verla y me gustó, excepto el final creo que respeta bastante el libro.
El final, la parte que encuentra el huevo y su posterior eexilio
bitrider
18/01/2014, 09:24
Estoy terminando La sombra de Ender y me está gustando. Cuando acabe le daré una nueva oportunidad al segundo libro de la saga de Ender.
josepzin
18/01/2014, 13:17
Cuando termine con El hobbit seguiré con la saga de Ender
HMMMM....hace poco incapié en las batallas. En el libro son muy importantes. Y le enseñan el video completo del combate de mazer rackman demasiado rápido XDDDDD
EDIT. Se folla por completo el final del libro y se lo pasa completamente por el ojal.
anakinmay
19/01/2014, 21:24
Yo ya voy por el tercer libro.. pero este me está costando más, es mucho más espeso.. A ver si lo acabo pronto o se pone más interesante.
También es bastante más largo.
¿Mejor la historia o final del libro o la peli?
anakinmay
19/01/2014, 23:36
Para mi no se puede comparar y el libro se lee bastante rápido.
A mi el libro, salvando la diferencia de edad, me recuerda a lo que disfruté con "las tropas del espacio", salvando la edad por que este lo leí con 15 ó 16 años y ahora con 39 me estoy leyendo la saga de Ender, pero me recuerda mucho las sensaciones cuando disfruté uno y el otro.
Si puedes lee el libro, no soy parcial, ya que he visto la película según he terminado de leer el libro y eso es lo peor, que lo tienes todo como muy reciente.
Para mi no se puede comparar y el libro se lee bastante rápido.
A mi el libro, salvando la diferencia de edad, me recuerda a lo que disfruté con "las tropas del espacio", salvando la edad por que este lo leí con 15 ó 16 años y ahora con 39 me estoy leyendo la saga de Ender, pero me recuerda mucho las sensaciones cuando disfruté uno y el otro.
Si puedes lee el libro, no soy parcial, ya que he visto la película según he terminado de leer el libro y eso es lo peor, que lo tienes todo como muy reciente.
Gracias.
Pues también disfruté con "Las tropas del espacio". Lo leeré aunque me da que acabaré leyéndome la saga completa...
josepzin
20/01/2014, 05:21
El final de la película sin haber leído el libro se quedaría uno un poco WTF...
Tropas del espacio es uno de mis favoritos de la adolescencia :)
Tendría que releerlo, a ver si me sigue gustando.
Si os estáis planteando releer "Tropas del espacio", dadle un tiento a "Old Man's War" (creo que en español es "La vieja guardia") de John Scalzi. Es un homenaje sin complejos al libro de Heinlein, pero muy modernizado y con sentido del humor. No llega al nivel de risas de "¿Quién anda por ahí?" de Bob Shaw, pero es mejor como novela de acción/aventuras/política interestelar.
El autor ha ganado recientemente el Hugo. Vamos, que no es un desconocido.
josepzin
21/01/2014, 03:26
dadle un tiento a "Old Man's War" (creo que en español es "La vieja guardia") de John Scalzi.
No me suena de nada, a ver que encuentro.
-----Actualizado-----
Parece ser una saga, FDC:
La Vieja Guardia (2005)
Las Brigadas Fantasma (2006)
La Colonia Perdida (2007)
La Historia de Zoë (2008)
IronArthur
21/01/2014, 10:05
No me suena de nada, a ver que encuentro.
-----Actualizado-----
Parece ser una saga, FDC:
La Vieja Guardia (2005)
Las Brigadas Fantasma (2006)
La Colonia Perdida (2007)
La Historia de Zoë (2008)
La vieja guardia es buenisimo, no he leido los siguientes pq supongo que no tendran tanta gracia por la novedad del primer libro.
Salu2
Si leíste el primero, viendo el título del segundo puedes ver por dónde van los tiros. El tercero cambia totalmente de tercio, siendo también muy entretenido. El cuarto cuenta la misma historia del tercero desde otro punto de vista y es el más prescindible.
Este año publicó un quinto, "The Human Division", en un formato novedoso. Cada capítulo (autocontenido) a un dólar en las plataformas digitales (Scalzi siempre publica sin DRM).
Hay algunos capítulos bastante buenos y otros pse. No sé si por tener que leerlo a cachos, pero es el que menos me ha gustado hasta ahora de la saga.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.