PDA

Ver la versión completa : ¿Están estos idiomas que se hablan en España en peligro de desaparición?



kiero
23/10/2013, 20:30
Pues eso. Que veo que la UNESCO considera que el Euskera, el Bable, el gascón y el aragonés están en serio peligro de desaparición. También citan el Guanche de las Canarias pero éste ya se muestra como desaparecido en el siglo XVII y que ya no se habla alló.
Aquellos que viváis en las zonas en las que se hablen esas lenguas...,¿cómo vivís la situación? ¿Soléis hablar esa lengua con la gente de allí o véis que la gente la suela utilizar a la hora de hablar habitualmente? Creéis realmente que puede realmente llegar a desaparecer la lengua de la zona en la que vivís?

Jurk
23/10/2013, 21:06
Bueno, yo halo en euskera siempre q puedo. Ademas, es asignatura obligatoria en el cole, ya que aun habiendo 3 modelos (A: todo en castellano excepto euskera e ingles, B: 50/50 euskera castellano, y D: todo en euskera excepto lengua e ingles)

En los pueblos normalmente el modelo suele ser D, pero el alava la cosa es un poco distinta...

No se, se usa y es una lengua viva

GameMaster
23/10/2013, 21:09
no te preocupes que no desaparecen, ya tenemos los dicionarios en las bibliotecas y en pdf, al lado del latin

aitorpc
23/10/2013, 21:13
El euskera no esta en peligro de desaparicion ni mucho menos, vaya pijada de estudio, y eso que yo no lo hablo. El resto de idiomas citados ni idea.

NEKRO
23/10/2013, 21:19
¿El gallego se habla más que el euskera y está fuera de peligro?. Vaya.

popihmt
23/10/2013, 21:29
El euskera ni de coña. Aunque el estudio igual es por porcentaje estatal.
En las capitales su uso no es muy habitual, pero en los interiores de provincia se habla muchísimo.

josepzin
23/10/2013, 21:37
Seguramente se pierdan en el sentido de que cada vez menos gente los hable, pero a diferencia de otras épocas, quedarán muchos registros orales de estas lenguas.

Yo no lo veo como algo realmente malo, quizás un poco triste pero hay que asumir que el mundo cambia y que muchas cosas desaparecen y van a parar a un museo. Y esto sucede constantemente, ya quiero ver yo el mundo dentro de 100 años, muchisimo mas globalizado de lo que es ahora, hablando una lengua super minoritaria.

De todos modos el futuro impredecible es.

-----Actualizado-----


El euskera ni de coña. Aunque el estudio igual es por porcentaje estatal.
En las capitales su uso no es muy habitual, pero en los interiores de provincia se habla muchísimo.

Ya, pero haciendo una proyección quizás el resultado es que en N años estará casi desaparecido, primero en las grandes ciudades, luego en las medianas y finalmente en los pueblos.

The_Punisher
23/10/2013, 21:39
Compara el Euskera con el Bable, JUAS!

tSuKiYoMi
23/10/2013, 21:53
Igual el estudio lo ha escrito alguien interesado. De esos que van por la vida diciendo que "el vasco solo lo hablan ETARRAS".

princemegahit
23/10/2013, 21:56
Si el euskera está en peligro, ni te digo el castúo y la fala.

bitrider
23/10/2013, 22:00
Umm, veo que el Panocho -según este estudio- no está en peligro de extinción. Bien, bien...

tSuKiYoMi
23/10/2013, 22:02
¿Y el SUDAKARLANDÉS no está en peligro?

popihmt
23/10/2013, 22:05
De todos modos el futuro impredecible es.

Exacto, dentro de 100 años podemos estar todos hablando chino perfectamente

princemegahit
23/10/2013, 22:10
wa'SanID DIS 'emvo' majatlh umqu' ghot Hoch tlhIngan

wolf_noir
23/10/2013, 22:25
y el valenciano? que cada vez se habla menos hace 12 años cuando cursaba la ESO, si que se usaba mucho pero cada vez lo escucho menos, sobretodo los jóvenes ya no lo usan mucho.

kiero
23/10/2013, 22:35
¿El gallego se habla más que el euskera y está fuera de peligro?. Vaya.
El gallego se habla mucho aquí aunque creo que ha de ser un poco como en Euskadi. Se habla más en aldeas y pueblos que en capitales o ciudades que se tiende a hablar en español al menos de entrada. Al menos en cuánto a comercio propiamente dicho. Eso sí, aquí se puede decir que todos entienden el gallego aunque no todos lo hablen habitualmente. Con el euskera es más complicado si ese idioma no se ha aprendido o hablado desde pequeño dado que es una lengua muy difícil de aprender si no has sido bilingue desde el principio.


El euskera ni de coña. Aunque el estudio igual es por porcentaje estatal.
En las capitales su uso no es muy habitual, pero en los interiores de provincia se habla muchísimo.
Sí, bueno, comento ahora de donde saque ésto de que algunas lenguas pueden estar en peligro. Lo saqué del mapa de la UNESCO que se puede consultar aquí en http://www.unesco.org/culture/languages-atlas/es/atlasmap.html
Realmente las que están en peligro son todas las lenguas bable o astur-leonés, el gascón y el aragonés. El euskera está en una situación vulnerable pero no en peligro. Con ello los de la UNESCO cuando dicen que es vulnerable se refieren a que "la mayoría de los niños hablan la lengua, pero su uso puede estar restringido a determinados ámbitos (el hogar familiar, por ejemplo)" , y cuando dicen de las otras que están en peligro se refieren a que "los niños ya no la aprenden en sus familias como lengua materna". No me había fijado en ese detalle pero ésto me aclara bastante a que se referían los de la UNESCO con eso de "estar en peligro una lengua" o de ser vulnerable. De cualquiera manera, si una lengua no se enseña de manera materna, sinceramente, veo difícil que se pueda llegar a mantener con el paso del tiempo, como puede pasar con el bable, con el aragonés y con el gascón.


y el valenciano? que cada vez se habla menos hace 12 años cuando cursaba la ESO, si que se usaba mucho pero cada vez lo escucho menos, sobretodo los jóvenes ya no lo usan mucho.
El valenciano no aparece citada como lengua en peligro en ese mapa. Está tomada como lengua a salvo que para UNESCO eso significa que "todas las generaciones hablan la lengua y su transmisión de una generación a otra es continua"

manirea
23/10/2013, 23:13
Me viene a la memoria el murciano (que los murcianos dicen que es Idioma, pero otros dialecto....que los aragoneses dicen procede del aragonés y los catalanes del catalán) pero el panocho está mas que muerto, a no ser que te vayas a la murcia profunda, creo yo. aunque creo que hay una asociación filologica que lo estudia, y demás....

K-teto
23/10/2013, 23:34
El andaluz es el que no va a desaparecer nunca, hacedme caso XDDDD

Astru
24/10/2013, 00:02
El Mallorquín se está perdiendo también, nos están catalanizado :(

Enviado desde mi 06_v89_hjy1 usando Tapatalk 2

kiero
24/10/2013, 00:08
Me viene a la memoria el murciano (que los murcianos dicen que es Idioma, pero otros dialecto....que los aragoneses dicen procede del aragonés y los catalanes del catalán) pero el panocho está mas que muerto, a no ser que te vayas a la murcia profunda, creo yo. aunque creo que hay una asociación filologica que lo estudia, y demás....
¿Es lo mismo el panocho que la lengua murciana? Acabo de ver unos pocos videos hablando en panocho y más o menos he pillado todo lo que decían y, en general, se parece considerableme al español actual de España sólo que hay muchas expresiones y frases hechas propias de esa zona. En los pocos videos que he visto en youtube casi todos hablaban panocho leyendo...,aunque encontré un extracto de una obra de teatro de escasa duración y que es ésta:


http://www.youtube.com/watch?v=NELzXLooX5s

selecter25
24/10/2013, 00:09
y el valenciano? que cada vez se habla menos hace 12 años cuando cursaba la ESO, si que se usaba mucho pero cada vez lo escucho menos, sobretodo los jóvenes ya no lo usan mucho.

En la Comunidad Valenciana es imprescindible para muchos puestos de trabajo, todos los vinculados con el Ayuntamiento, funcionarios, profesores... y también es imprescindible para hacer selectividad, e incluso recientemente se ha eliminado la posibilidad de pedir la exención de la asignatura en el acceso para mayores de 25/40/45, todo ello con el fin de preservar una lengua.

Además, a poco que salgas de Alicante hacia arriba, lo usan como lengua materna en el 90% de los pueblos, y si llegas hablando castellano te miran como si fueses forastero. Esto deberías saberlo tú, que vives en Alcoy, donde se sienten más valencianos que alicantinos, y donde la gente incluso para ir a la playa se acercan a Valencia antes que a Alicante.

kiero
24/10/2013, 00:21
Me viene a la memoria el murciano (que los murcianos dicen que es Idioma, pero otros dialecto....que los aragoneses dicen procede del aragonés y los catalanes del catalán) pero el panocho está mas que muerto, a no ser que te vayas a la murcia profunda, creo yo. aunque creo que hay una asociación filologica que lo estudia, y demás....
A lo mejor igual tienen razón un poco todos ya que parece ser que la lengua murciana recibe influencias mozarabes, castellanas, aragonesas y catalanas. Acabo de ver en la pagina de llenguamaere que hace referencia a estas. Ésta en lengua murciana pero creo que se entiende más o menos todo lo que se comenta al respecto:

"La Rigión e Murcia d’hoganno (y las comarcas linderas murciano-hablantes), sus costumbres y su llengua son er preduto natural e la convevencia durante sieglos e razas destintas n’un punto concreto e la jografía pelinsular, puerta d’entrá en l’antigüeá e las curturas traïcionales y mas esenvolicás e la cuenca d’er Mediterranio. Pa compriender bién los orígenes e la jorma d’hablar que se da en Murcia ebemos hacer un breve repaso por l’hestoria d’er terraje.

Dende la previncia romana Carthaginense, a la quala siguió la bizantina Oróspeda, y que con los visigós pasó a ser Aurariola, er sureste pelinsular ya prisentaba rasgos peculiares remaniente a’r latino qu’allí s’hablaba y s’habló durante l’época visigótica. A l’esfaratarse er raino visigó con las sucesivas invasiones musurmanas, se costetuye la Cora e Todmir u Raino e Teodomiro. Este Raino, que dende su nacencia jué l’único en tiner utonomía drento d’Al-Andalus, conservó su habla dialeutal latina que dió lugar dimpués en los mozalarbes murcianos y dista er sieglo XIII la latinia u "Aljamía e l’Oriente e l’Andalus", una llengua romance plagá d’alarbismos. Durante cinco sieglos se mantuvió mas u menos viva la mentá llengua, lo que contrebuyó a incorporar la traïción llingüística indígena d’er raino a los nuevos conquistaores.

D’aquel romance mozalarbe quean parablas como ababol, abercoque, arcacil, aletría, arciprés, asina, cabolo, caliche, caúz, caparra, companna, corrental, falluto, juntamento, Migalo, morciguillo, pagamenta, pancha, perifolla, quijero, truje, verrugo, vide u visibilo.

La dominación musurmana n’er Raino e Murcia tremina con la conquista por parte e los crestianos e Castilla y d’Aragón.

Dende 1243, con los castillanos que juón a repol·lar er Raino e Murcia, pronto se jundió er romance castillano con er mozalarbe, jormando este mesclijo la base llingüística e la llengua murciana.

Con la conquista por parte e los crestianos d’er Raino, juón premiero los religianos aragoneses los que vinión a predicar er Crestianismo a estas tierras. Er testo mas antiguón que se conoce en llengua romance n’esta Rigión data e finales d’Agosto e 1244 y está escrebío n’aragonés. No sólo aquesto, sinós repol·laores que vinión a ampostarse en Murcia trujión con ellos su llengua, ejando un sinnalao legao qu’entavía premanece en parablas tales como abonico, alatonero, acaloro, ancharia, bardomera, bizuejo, calentor, calorina, capaza, cepo, dica, esfilusar, fresquilla, jetazo, guisque, juguesca, mojete, pebre, pinatar, pirindola, robín, robinarse, zarangollo (del arag. "zaranga") u zorruno. Tamién d’influgio aragonés es l’uso quasi único d’er sufijo diminutivo -ico.

Tamién, los catalanes e l’época pusión su parte en la jormación d’er murciano. Hamos d’aprecibin·nos que, anque no juón pocos los propiamente llamaos aragoneses que vinión a repol·lar, la mayoría e los repol·laores e la Corona d’Aragón eran catalanes. Quasi la metá d’er lésico peculiar murciano tié un raíjo catalán, tal jué su influgio n’esta tierra qu’allegó a ser hablao como llengua única n’angunos puel·los y en barrios extra muros e Murcia, Lorca y Cartagena. Ramón Muntaner escrebió en su Crónica (1330) que "en cibtat de Murç y seu regne parlaban del plus bell catalanesch del mon" (en la zudiá e Murcia y en su raino s’hablaba er mas bonico catalán d’er mundo). Voces e raíjo catalán con las qualas cuenta nuestro lésico son munchas, poemos mentar: acorar, adivinalla, aponarse, atobarse, bambo, bocha, buba, bufar, caben·nera, cachirulo, calar, cangrena, carota, cordeta, cucarse, charrar, charrán, chicho, embolicar, endormiscarse, ensobinarse, enza, escarcullar, esclafar, escupinnajo, esporsar, flamará, fosca, gargoleta, llanda, llueca, meco, mentres, minchar, molla, palera, pésol, picaza, picola, porsaguera, revolica, rondalla, rustir u valúa. En munchos casos se proüjió una castillanización d’er lésico catalán (p.ej.: de solatge -> solaje, de fang -> fangue). Asina mesmo, son varios los legaos d’er catalán remaniente a la prenunciación e las vocales, er seseo e la Vega Baja d’er Segura y d'angunas zonas d’er Campo e Cartagena, y los sufijos deminutivos -ete y -eta (barraqueta, cequeta, palometa, picoleta...).

Como hamos visto, la continua allegá e destintos puel·los, con caraiterísticas llingüísticas peculiares, su convevencia durante sieglos y su premanente intrecambio curtural drento e nuestras lindes, contrebuyón a la jormación e la llengua murciana. Sus caraiterísticas propias son er preduto e la fusión y er mestizaje: d’er mozalarbe er sustrato, d’er castillano parte e la gramancia y d’er lésico, e l’aragonés una munchá e parablas, y d’er catalán quasi la metá e nuestro lésico propio y munchos elementos e prenunciación.

Toas estas caraiterísticas s’han mantinío dista hoganno, prencipalmente en las zonas rurales, pero incia la metá d’er sieglo XX, con la generalización e l’ensinnancia en castillano, l’influgio e los medios d’esturrie y er cá ves menor aislamiento d’otras tierras, ha vinío menguando pogresivamente su uso, tendiendo incia er castillano normativo."

josepzin
24/10/2013, 00:34
Umm, veo que el Panocho -según este estudio- no está en peligro de extinción. Bien, bien...

Panocho rules!! :D

K-teto
24/10/2013, 00:48
A lo mejor igual tienen razón un poco todos ya que parece ser que la lengua murciana recibe influencias mozarabes, castellanas, aragonesas y catalanas. Acabo de ver en la pagina de llenguamaere que hace referencia a estas. Ésta en lengua murciana pero creo que se entiende más o menos todo lo que se comenta al respecto:

"La Rigión e Murcia d’hoganno (y las comarcas linderas murciano-hablantes), sus costumbres y su llengua son er preduto natural e la convevencia durante sieglos e razas destintas n’un punto concreto e la jografía pelinsular, puerta d’entrá en l’antigüeá e las curturas traïcionales y mas esenvolicás e la cuenca d’er Mediterranio. Pa compriender bién los orígenes e la jorma d’hablar que se da en Murcia ebemos hacer un breve repaso por l’hestoria d’er terraje.

Dende la previncia romana Carthaginense, a la quala siguió la bizantina Oróspeda, y que con los visigós pasó a ser Aurariola, er sureste pelinsular ya prisentaba rasgos peculiares remaniente a’r latino qu’allí s’hablaba y s’habló durante l’época visigótica. A l’esfaratarse er raino visigó con las sucesivas invasiones musurmanas, se costetuye la Cora e Todmir u Raino e Teodomiro. Este Raino, que dende su nacencia jué l’único en tiner utonomía drento d’Al-Andalus, conservó su habla dialeutal latina que dió lugar dimpués en los mozalarbes murcianos y dista er sieglo XIII la latinia u "Aljamía e l’Oriente e l’Andalus", una llengua romance plagá d’alarbismos. Durante cinco sieglos se mantuvió mas u menos viva la mentá llengua, lo que contrebuyó a incorporar la traïción llingüística indígena d’er raino a los nuevos conquistaores.

D’aquel romance mozalarbe quean parablas como ababol, abercoque, arcacil, aletría, arciprés, asina, cabolo, caliche, caúz, caparra, companna, corrental, falluto, juntamento, Migalo, morciguillo, pagamenta, pancha, perifolla, quijero, truje, verrugo, vide u visibilo.

La dominación musurmana n’er Raino e Murcia tremina con la conquista por parte e los crestianos e Castilla y d’Aragón.

Dende 1243, con los castillanos que juón a repol·lar er Raino e Murcia, pronto se jundió er romance castillano con er mozalarbe, jormando este mesclijo la base llingüística e la llengua murciana.

Con la conquista por parte e los crestianos d’er Raino, juón premiero los religianos aragoneses los que vinión a predicar er Crestianismo a estas tierras. Er testo mas antiguón que se conoce en llengua romance n’esta Rigión data e finales d’Agosto e 1244 y está escrebío n’aragonés. No sólo aquesto, sinós repol·laores que vinión a ampostarse en Murcia trujión con ellos su llengua, ejando un sinnalao legao qu’entavía premanece en parablas tales como abonico, alatonero, acaloro, ancharia, bardomera, bizuejo, calentor, calorina, capaza, cepo, dica, esfilusar, fresquilla, jetazo, guisque, juguesca, mojete, pebre, pinatar, pirindola, robín, robinarse, zarangollo (del arag. "zaranga") u zorruno. Tamién d’influgio aragonés es l’uso quasi único d’er sufijo diminutivo -ico.

Tamién, los catalanes e l’época pusión su parte en la jormación d’er murciano. Hamos d’aprecibin·nos que, anque no juón pocos los propiamente llamaos aragoneses que vinión a repol·lar, la mayoría e los repol·laores e la Corona d’Aragón eran catalanes. Quasi la metá d’er lésico peculiar murciano tié un raíjo catalán, tal jué su influgio n’esta tierra qu’allegó a ser hablao como llengua única n’angunos puel·los y en barrios extra muros e Murcia, Lorca y Cartagena. Ramón Muntaner escrebió en su Crónica (1330) que "en cibtat de Murç y seu regne parlaban del plus bell catalanesch del mon" (en la zudiá e Murcia y en su raino s’hablaba er mas bonico catalán d’er mundo). Voces e raíjo catalán con las qualas cuenta nuestro lésico son munchas, poemos mentar: acorar, adivinalla, aponarse, atobarse, bambo, bocha, buba, bufar, caben·nera, cachirulo, calar, cangrena, carota, cordeta, cucarse, charrar, charrán, chicho, embolicar, endormiscarse, ensobinarse, enza, escarcullar, esclafar, escupinnajo, esporsar, flamará, fosca, gargoleta, llanda, llueca, meco, mentres, minchar, molla, palera, pésol, picaza, picola, porsaguera, revolica, rondalla, rustir u valúa. En munchos casos se proüjió una castillanización d’er lésico catalán (p.ej.: de solatge -> solaje, de fang -> fangue). Asina mesmo, son varios los legaos d’er catalán remaniente a la prenunciación e las vocales, er seseo e la Vega Baja d’er Segura y d'angunas zonas d’er Campo e Cartagena, y los sufijos deminutivos -ete y -eta (barraqueta, cequeta, palometa, picoleta...).

Como hamos visto, la continua allegá e destintos puel·los, con caraiterísticas llingüísticas peculiares, su convevencia durante sieglos y su premanente intrecambio curtural drento e nuestras lindes, contrebuyón a la jormación e la llengua murciana. Sus caraiterísticas propias son er preduto e la fusión y er mestizaje: d’er mozalarbe er sustrato, d’er castillano parte e la gramancia y d’er lésico, e l’aragonés una munchá e parablas, y d’er catalán quasi la metá e nuestro lésico propio y munchos elementos e prenunciación.

Toas estas caraiterísticas s’han mantinío dista hoganno, prencipalmente en las zonas rurales, pero incia la metá d’er sieglo XX, con la generalización e l’ensinnancia en castillano, l’influgio e los medios d’esturrie y er cá ves menor aislamiento d’otras tierras, ha vinío menguando pogresivamente su uso, tendiendo incia er castillano normativo."

Eso suena a cateto hablando que tira patras...
Y os lo digo yo, que de catetos entiendo un rato XDD

kiero
24/10/2013, 01:08
Eso suena a cateto hablando que tira patras...
Y os lo digo yo, que de catetos entiendo un rato XDD
Eso es más una cuestión cultural más que otra cosa. Cuando hablabamos castellano antiguo todos eramos catetos, entonces. A mí me gusta como suena el panocho. La verdad que me parece una pena que se pierda una de las partes más importante de la identidad de una región o país que es sin duda la lengua propia. Y no es ser nacionalista ya que no lo soy porque en su nombre se ha utilizado muchas veces para causas muy poco nobles. Es simplemente conservar la propia cultura de cada zona.

josepzin
24/10/2013, 02:06
Es que mantener esas lenguas son un lastre, es como intentar mantener retrocompatibilidad forever!!

dj syto
24/10/2013, 03:05
En la Comunidad Valenciana es imprescindible para muchos puestos de trabajo, todos los vinculados con el Ayuntamiento, funcionarios, profesores... y también es imprescindible para hacer selectividad, e incluso recientemente se ha eliminado la posibilidad de pedir la exención de la asignatura en el acceso para mayores de 25/40/45, todo ello con el fin de preservar una lengua.

Además, a poco que salgas de Alicante hacia arriba, lo usan como lengua materna en el 90% de los pueblos, y si llegas hablando castellano te miran como si fueses forastero. Esto deberías saberlo tú, que vives en Alcoy, donde se sienten más valencianos que alicantinos, y donde la gente incluso para ir a la playa se acercan a Valencia antes que a Alicante.

Soy de castellon y conozco a gente de practicamente todos los pueblos, y muchos de ellos con el valenciano como lengua materna, y para NADA ven raro hablar castellano. De hecho la mayoria, aun con el valenciano como lengua familiar, hablan en castellano al ir a sitios donde no conocen a nadie. Es mas, te diré que en la provincia de castellon lo que esta mal visto es la gente que habla directamente en valenciano a gente que no conoce y que no saben en que idioma habla.

saucjedi
24/10/2013, 08:08
y el valenciano? que cada vez se habla menos hace 12 años cuando cursaba la ESO, si que se usaba mucho pero cada vez lo escucho menos, sobretodo los jóvenes ya no lo usan mucho.

Será por tus tierras. En las ciudades de la costa de Valencia sigue bastante vivo. Yo mismo tengo familia en Alcoy y me cuesta encontrar allí alguien que no lo hable. Otra cosa es el esnobismo que se apoderó de esa ciudad cuando la industria textil comenzó a prosperar. Entonces la moda era hablar castellano, que era más 'culto'.

dardo
24/10/2013, 08:19
El latín clásico será casiuna lengua muerta, pero el latín eclesiástico es el idioma oficial de un país que se llama Vaticano y es de uso habitual y obligatorio en dicho país.

En Suiza está casi desaparecido el romanche, pero están haciendo esfuerzos por recuperarlo. Es el problema de que no haya gramática y literatura, que la lengua desaparece a medida de que sus hablantes van abandonando muchas de sus costumbres tradicionales.

-----Actualizado-----

Y de ahí salen los Jiménez con jota y los Giménez con ge, que cada uno lo escribió como le pareció que se escribía, sin tener uno más razón que otro y cada hijo lo escribió como su padre lo hacía, o como el que sabía escribir del pueblo, normalmente el cura, un monje, o un sirviente del señor feudal que llevaba el cens opara poder cobrar los tributos, lo había escrito en el registro previamente.

saucjedi
24/10/2013, 08:21
Soy de castellon y conozco a gente de practicamente todos los pueblos, y muchos de ellos con el valenciano como lengua materna, y para NADA ven raro hablar castellano. De hecho la mayoria, aun con el valenciano como lengua familiar, hablan en castellano al ir a sitios donde no conocen a nadie. Es mas, te diré que en la provincia de castellon lo que esta mal visto es la gente que habla directamente en valenciano a gente que no conoce y que no saben en que idioma habla.

En mi zona, desde luego no. Tu primer impulso es hablar en valenciano, a menos que seas de la capital, lo cual no quita que cuando ves que el otro no te entiende, cambies al castellano. Está tan extendido que asumes que tu interlocutor lo habla.

La zona, para más señas es la de Sollana, Sueca, Cullera, Tavernes... hasta Gandía más o menos y otros pueblos del estilo de Algemesí, Almussafes... Alzira tiene ya más mezcla, es más como una pequeña capital, pero aún así, sigue siendo bastante lingua franca.

Vamos, que muerto, pocol. Si no se lo cargó franco... y bien que lo intentó...

manirea
24/10/2013, 08:59
¿Es lo mismo el panocho que la lengua murciana? Acabo de ver unos pocos videos hablando en panocho y más o menos he pillado todo lo que decían y, en general, se parece considerableme al español actual de España sólo que hay muchas expresiones y frases hechas propias de esa zona. En los pocos videos que he visto en youtube casi todos hablaban panocho leyendo...,aunque encontré un extracto de una obra de teatro de escasa duración y que es ésta:


http://www.youtube.com/watch?v=NELzXLooX5s
Concreto...a lengua en si es el murciano. El panocho es el Murciano que se habla por la zona de la vega del segura (la huerta de murcia)....pero vamos, que yo no he oído una conversación en Murciano ni en panocho en la vida.
Y material para estudiarlo no falta...por lo que sé hay literatura en cantidad, piezas de teatro...creo que miguel hernandez escribió varios de sus primeros poemas en algo parecido al panocho .

imeko
24/10/2013, 09:29
Es normal, ahora se llevan otros idiomas como el wasapero.

dardo
24/10/2013, 09:42
Y nuevos conceptos posmodernistas como el "medio-quedar" que sólo son posibles gracias a Whatsapp y tecnologías afines. Evidentemente estos conceptos hay que incluirlos en el idioma. De todas maneras a lo que tú te refieres se llama jerga.

bulbastre
24/10/2013, 09:54
Motivo de más para proteger la soberanía lingüística de las CCAA frente a los pesados del gobierno central, con su ley Wert y sus mi3rdas. Si es que vamos para atrás como los cangrejos.

-----Actualizado-----


El Mallorquín se está perdiendo también, nos están catalanizado :(


¿Catalanizando? La huelga de profesores de las Balearas no es precisamente por eso, que sepa. Además, creo que el mallorquín no está normalizado, ¿no?

-----Actualizado-----


Soy de castellon y conozco a gente de practicamente todos los pueblos, y muchos de ellos con el valenciano como lengua materna, y para NADA ven raro hablar castellano. De hecho la mayoria, aun con el valenciano como lengua familiar, hablan en castellano al ir a sitios donde no conocen a nadie. Es mas, te diré que en la provincia de castellon lo que esta mal visto es la gente que habla directamente en valenciano a gente que no conoce y que no saben en que idioma habla.

Mi novia es de Benicássim y todo quisque habla castellano, y anda que no he tenido broncas con ella porque considera de mala educación que le hablen en valenciano. De traca.

-----Actualizado-----


En mi zona, desde luego no. Tu primer impulso es hablar en valenciano, a menos que seas de la capital, lo cual no quita que cuando ves que el otro no te entiende, cambies al castellano. Está tan extendido que asumes que tu interlocutor lo habla.

Pues eso mismo. 3 españoles en mi casa diciéndome que es de mala educación que se asuma que el otro hable tal o cual lengua. ¡Qué desfachatez!

Astru
24/10/2013, 10:01
¿Catalanizando? La huelga de profesores de las Balearas no es precisamente por eso, que sepa.
Claro que no, es por el TIL y los recortes en educación... Y si, catalanizando, eso de manipular se les da bien a los catalanes.
Hubo una manifestación en contra de la Paisos Catalans, pero esa no interesa.

Enviado desde mi Kindle Fire usando Tapatalk 2

bulbastre
24/10/2013, 10:39
"""No es casual que el señor Bauzá, por ahora presidente del Gobierno de las Islas, quiera poner en marcha este modelo lingüístico escolar en las islas Baleares, que se parece tanto al del señor Wert. Las islas, en estos momentos y en cuanto al modelo lingüístico, somos el laboratorio de la LOMCE. Los dos cumplen el programa estatal del grupo ideológico pepero de la FAES de Aznar. Bauzá y los más ultras de su partido nos quieren quitar la posibilidad de hacer la enseñanza 100% en catalán a infantil y primaria, que es donde se garantiza el conocimiento de la lengua catalana a toda la población, nos quiere imponer que las lenguas vehiculares de la enseñanza, además de la lengua propia que es la catalana, sean el castellano y el inglés. Quiere imponer de manera invasiva, y no progresiva, la implantación de este modelo lingüístico a infantil a 3 años, a 1ero, 3ero y 5o de primaria y a 1ero de ESO. El alumnado de 1ero de ESO no está preparado para entender las matemáticas, las ciencias naturales o sociales en inglés, el nivel B2 de inglés para el profesorado es insuficiente para gestionar una aula en inglés y asegurarse que el alumnado entiende y asimila los contenidos de la materia en una lengua extranjera cuando ya tiene dificultades para hacerlo en una de las dos lenguas oficiales."""

Yo también estoy en contra de los Paisos Catalans, pero lo que yo no entiendo es como Cataluña impone ninguna educación a ninguna parte, si la educación balear pasa por la administración balear, y ahora por la ley Wert, que nada tiene que ver con Catalunya.

-----Actualizado-----

Veo esto de los topónimos, por ejemplo, pero está decretado por el Gobierno de Palma. Además, en Barna hay unos cuantos 'LLuch'.
http://barruguets.blogspot.co.uk/2009/08/no-la-catalanitzacio-dels-noms-dels.html

Aquí acusan al PP balear de la catalanización.
http://www.racocatala.cat/forums/fil/89049/circulo-balear-acusa-pp-catalanitzacio-totalitaria-balears

Soy incapaz de encontrar acusaciones al Gobierno o ciudadanía catalana; sólo al local y al estatal.

-----Actualizado-----

Otra: http://vcarballido.blogspot.co.uk/2012/10/la-catalanitzacio-en-crisis.html

"""El Govern balear eliminará el marco jurídico que ampara la inmersión en catalán, mayoritaria en los centros escolares de las islas. A partir del curso 2013-2014 se aplicará un nuevo decreto de tratamiento de lenguas que, en la práctica, supondrá la implantación del trilingüismo (catalán, castellano e inglés). De esta forma se sustituirá el decreto de mínimos vigente, que establece que al menos la mitad de las asignaturas deben ofrecerse en catalán y que cuenta con el apoyo de la mayoría de la comunidad educativa [supongo que la Balear]."""

-----Actualizado-----

Aquí dejan caer algo http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/3-politica/17-politica/246709--qno-volem-una-catalanitzacio-de-la-nostra-vidaq-.html:

"""
Durant el congrés es va parlar molt del tema de la llengua. Quina llengua es parla a les Illes?
El congrés va decidir que s'han de defensar les nostres modalitats, mallorquí, menorquí, eivissenc i formenterenc, i ho hem de fer amb majúscules. No volem una catalanització de la nostra educació ni de la nostra televisió pública ni de la nostra vida. A les escoles, s'ha d'ensenyar el castellà en igualtat de condicions que el mallorquí. Ningú ha de ser discriminat en qüestions de llengua. No pot ser un fre per tenir els millors professionals. El govern ha d'apostar pel bilingüisme.

¿La llengua de les Balears són les modalitats, no el català?
La nostra llengua és el mallorquí de Mallorca, dintre de la unitat de la llengua. No volem utilitzar les paraules de Catalunya.

Quina hauria de ser la relació entre Balears i Catalunya?
La mateixa que la que puguem tenir amb altres comunitats amb qui hem compartit la història. Una relació d'equilibri i respecte. Allò que no es pot permetre és que Catalunya vingui aquí a dir-nos què es pot fer i què no. No comprenc per què Catalunya ha d'invertir en algunes associacions de les Illes i no en altres."""

El problema es que desconozco el tema. Any clue?

Astru
24/10/2013, 11:07
Porqué nos han gobernado catalanistas hasta ahora, que ha llegado bauza y les ha dado donde les duele y han movilizado la huelga manipulando a niños y padres.

Acabo de ver tu edit, mira en Facebook Grup d`acción balea. Es que estoy tirando de 3g sin datos y cuesta la viiiida buscar algo :p

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

bulbastre
24/10/2013, 12:17
Hombre, dudo mucho que una huelga de semanas de duración sea una manipulación del gobierno. Últimamente parece que todas las movilizaciones sean fruto de la manipulación del Gobierno, PAH, mareas y 15M inclusive.
Por cierto, que no veo como Bauzá está recuperando las lenguas baleares, simplemente quitando catalán en favor del castellano y el inglés. Y oye, si se ha hecho tal o cual y cuentan con el apoyo mayoritario, pues es más cosa de la gente de las baleares que nuestra, eso desde luego XD

A no ser que la 'catalanización' que me planteáis sea versus el castellano, no las lenguas baleares. En ese caso, no es el catalán aplastando a algo más minoritario, si no el catalán intentando prevalecer en minoría, que lo veo muy distinto. Vamos, lo mismo que dicen de Catalunya que catalanizamos la educación, y que aquí también hay gente que quiere otra ley lingüística, pero siempre han sido minoría.

-----Actualizado-----

Ideas varias en torno a la LOMCE balear sacadas del grupo:

"""noltros no tenim cap probbléma ni un, sou voltros es qu'eu teniu y per tal motiu fêys unas sauvatjes huelgas negant s'asistènsi d'ets alumnes a s'escòla. Se veu d'un'hòra enfòra qu'es mèstres no estàn contra s'ingles, estàn contra de sa perdua d'hòras lectivas de català. Aquest ês es motiu que lis preocupa, perda hòras de català en detriment d'es castellà."""

"""Lluc Muca, ¿sabs quin ês es milló trillingüísme dins una tèrra com sa nostra?. Jo t'ho dire: baléà, español y ingles. Aquest ês es vertadé trillingüísme que necesitam es ciutadans de Baléàs, sa llengo catalana que tant defènsas tú no es sa nostra ni l'hêm de menesté.
Baléa-castellà-ingles= educació y cultura."""

¿En qué quedamos? ¿A o B?
He hecho una pregunta en el grupo, a ver si la contestan prontorl.

Astru
24/10/2013, 12:26
Hombre, dudo mucho que una huelga de semanas de duración sea una manipulación del gobierno. Últimamente parece que todas las movilizaciones sean fruto de la manipulación del Gobierno, PAH, mareas y 15M inclusive.
Por cierto, que no veo como Bauzá está recuperando las lenguas baleares, simplemente quitando catalán en favor del castellano y el inglés. Y oye, si se ha hecho tal o cual y cuentan con el apoyo mayoritario, pues es más cosa de la gente de las baleares que nuestra, eso desde luego XD

A no ser que la 'catalanización' que me planteáis sea versus el castellano, no las lenguas baleares. En ese caso, no es el catalán aplastando a algo más minoritario, si no el catalán intentando prevalecer en minoría, que lo veo muy distinto. Vamos, lo mismo que dicen de Catalunya que catalanizamos la educación, y que aquí también hay gente que quiere otra ley lingüística, pero siempre han sido minoría.

-----Actualizado-----

Ideas varias en torno a la LOMCE balear sacadas del grupo:

"""noltros no tenim cap probbléma ni un, sou voltros es qu'eu teniu y per tal motiu fêys unas sauvatjes huelgas negant s'asistènsi d'ets alumnes a s'escòla. Se veu d'un'hòra enfòra qu'es mèstres no estàn contra s'ingles, estàn contra de sa perdua d'hòras lectivas de català. Aquest ês es motiu que lis preocupa, perda hòras de català en detriment d'es castellà."""

"""Lluc Muca, ¿sabs quin ês es milló trillingüísme dins una tèrra com sa nostra?. Jo t'ho dire: baléà, español y ingles. Aquest ês es vertadé trillingüísme que necesitam es ciutadans de Baléàs, sa llengo catalana que tant defènsas tú no es sa nostra ni l'hêm de menesté.
Baléa-castellà-ingles= educació y cultura."""

¿En qué quedamos? ¿A o B?
He hecho una pregunta en el grupo, a ver si la contestan prontorl.

Pasa Link así me facilitas la lectura. La huelga no es una manipulación del Gobern, sino de los catalanistas, pero que si miras el perfil que te he dicho esta todo muy claro.

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

bulbastre
24/10/2013, 15:18
Pasa Link así me facilitas la lectura. La huelga no es una manipulación del Gobern, sino de los catalanistas, pero que si miras el perfil que te he dicho esta todo muy claro.

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

No te puedo poner links que son comments del grupo de FB.

¿Y quiénes son los catalanistas? Todavía no sé si son la actual oposición, los profesores, o quién.
Lo cierto es que en el perfil no está nada claro. La prensa internacional habla de un 10% de la población balear en las calles, apoyando la huelga. En el grupo se dan varias interpretaciones de porqué se apoya la huelga y de la cuantía de los apoyos.

"""Interessant estadística, crec que a és un poc estrany que en poc més de quatre mesos sa societat balear hagui passat de tenir unes enquestes amb un 67% (Gadeso Maig 2013) a favor de s'inmersió a just un 6%, mentre que es TIL hagui passat d'un 15% a un 77,2%. Aquí hi ha un ball de xifres impresionant. M'agradaria saber quin criteri segueixen els estudis socipolítics d'aquestes dues empreses: IBES (?) i Gadeso, perquè francament, això no és normal!"""


Vamos, lo que en todas partes: que si se hiciera un referendo se despejarían las dudas, pero ahora vas a ver cómo esto se alarga durante años.

wolf_noir
24/10/2013, 16:26
En la Comunidad Valenciana es imprescindible para muchos puestos de trabajo, todos los vinculados con el Ayuntamiento, funcionarios, profesores... y también es imprescindible para hacer selectividad, e incluso recientemente se ha eliminado la posibilidad de pedir la exención de la asignatura en el acceso para mayores de 25/40/45, todo ello con el fin de preservar una lengua.

Además, a poco que salgas de Alicante hacia arriba, lo usan como lengua materna en el 90% de los pueblos, y si llegas hablando castellano te miran como si fueses forastero. Esto deberías saberlo tú, que vives en Alcoy, donde se sienten más valencianos que
alicantinos, y donde la gente incluso para ir a la playa se acercan a Valencia antes que a Alicante.

en lo administrativo publico si que se usa, yo me refería al hablar lo por la calle, que se escucha menos entre gente joven, en los pueblos es otra cosa, la mayoría son personas mayores parlan valenciano de toda la vida, pero las nuevas generaciones lo hablan menos,

saucjedi
24/10/2013, 16:56
en lo administrativo publico si que se usa, yo me refería al hablar lo por la calle, que se escucha menos entre gente joven, en los pueblos es otra cosa, la mayoría son personas mayores parlan valenciano de toda la vida, pero las nuevas generaciones lo hablan menos,

¿Pero para vosotros qué es un pueblo? Porque yo vivo en uno de treinta y pico mil habitantes y para mí eso es una ciudad. No entiendo el concepto tan americano que tiene el personal de, o bien eres una capital o bien eres un pueblo. Y si eres un pueblo, automáticamente ya conoces a todo el mundo del pueblo, aunque vivan más de treinta mil personas.

Por otra parte, el grueso de la población en la Comunidad Valenciana no se concentra tanto en las capitales. Los 'pueblos' como decís, están tan cerca que siguen muy vivos y tienen un número de hablantes de valenciano más que respetable, por suerte.

wolf_noir
24/10/2013, 17:05
¿Pero para vosotros qué es un pueblo? Porque yo vivo en uno de treinta y pico mil habitantes y para mí eso es una ciudad. No entiendo el concepto tan americano que tiene el personal de, o bien eres una capital o bien eres un pueblo. Y si eres un pueblo, automáticamente ya conoces a todo el mundo del pueblo, aunque vivan más de treinta mil personas.

Por otra parte, el grueso de la población en la Comunidad Valenciana no se concentra tanto en las capitales. Los 'pueblos' como decís, están tan cerca que siguen muy vivos y tienen un número de hablantes de valenciano más que respetable, por suerte.
cuando he dicho pueblo no me refería a la ciudad de Alcoy, sino a los pueblos del interior de 800 o menos habitantes XD....
saludos

geekko
24/10/2013, 17:18
Babayaes

K-teto
24/10/2013, 18:58
En serio, a mi el murciano me sigue pareciendo gente hablando en plan cateto, solo que lo escriben tal como lo hablan.
Tambien podria yo escribir como hablo, aqui en andalucia, en los pueblos, aun te ves a los viejos hablando de una manera y con unas palabras no muy distintas de las que he leido u oido en el video.

Isidor
24/10/2013, 19:53
No se porque pero siempre "los catalanistas" tienen la culpa de todo ;).

Siempre he pensado que la riqueza lingüística es un rasgo positivo del ser humano, y me jode cualquier lengua que se pierda. Ojalá pudiera hablar todas las lenguas del mundo, mas que utilizar una única para entenderme con todo el mundo.

-----Actualizado-----


wa'SanID DIS 'emvo' majatlh umqu' ghot Hoch tlhIngan

jIQochbe'

Is'Dor

selecter25
24/10/2013, 20:00
Soy de castellon y conozco a gente de practicamente todos los pueblos, y muchos de ellos con el valenciano como lengua materna, y para NADA ven raro hablar castellano. De hecho la mayoria, aun con el valenciano como lengua familiar, hablan en castellano al ir a sitios donde no conocen a nadie. Es mas, te diré que en la provincia de castellon lo que esta mal visto es la gente que habla directamente en valenciano a gente que no conoce y que no saben en que idioma habla.

Perdón por no especificar, quise decir desde Alicante a Valencia, más o menos desde el Vinalopó hasta Campo de Turia, y exceptuando Alicante capital, Elche, Benidorm y algún que otro municipio. En Castellón me consta que la situación es diferente, sí.

Yo vivo en Alicante capital y aquí por lo general se odia a los valencianos y al valenciano, pero es salir 50 Km en cualquier dirección (y menos, por ejemplo Muchamiel que está a 10Km) y apenas se usa el castellano, de hecho en la empresa en la que trabajaba, todos mis compañeros hablaban valenciano (gente de Villajoyosa, Benilloba, Sella, Torremanzanas, Finestrat...), y solo utilizaban el castellano para dirigirse a mí, aún sabiendo que yo lo hablo perfectamente. Es más, los más veteranos apenas sabían escribir en castellano!!

Aquí además se imparten muchas clases en valenciano (conocimiento del medio, matemáticas...), y se dan hasta subvenciones de 3000€ si abres una tienda con el nombre en valenciano. Toda la documentación (Seguridad Social, SERVEF, facturas...) y los exámenes de selectividad te los ofrecen en castellano y valenciano, por lo que creo que se cuida bastante bien, y no considero que vaya a desaparecer.

Astru
24/10/2013, 20:52
No se porque pero siempre "los catalanistas" tienen la culpa de todo ;).

Siempre he pensado que la riqueza lingüística es un rasgo positivo del ser humano, y me jode cualquier lengua que se pierda. Ojalá pudiera hablar todas las lenguas del mundo, mas que utilizar una única para entenderme con todo el mundo.

-----Actualizado-----



jIQochbe'

Is'Dor

De verdad, no se como han conseguido tanto poder... Han conseguido colar el catalán en todas las asignaturas y manipular los libros de historia a su antojo así como lavar cerebros a muchísimas personas. Es digno de estudio!

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

Isidor
24/10/2013, 21:07
De verdad, no se como han conseguido tanto poder... Han conseguido colar el catalán en todas las asignaturas y manipular los libros de historia a su antojo así como lavar cerebros a muchísimas personas. Es digno de estudio!

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

Y creo que lo próximo sera obligar a teclear en catalán en este foro, es que no hi ha qui els pari ...

Astru
24/10/2013, 21:14
Y creo que lo próximo sera obligar a teclear en catalán en este foro, es que no hi ha qui els pari ...

Ssshhhhh, calla no des ideas, que ja no me'n record d'escriure en el seu idioma :p

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

saucjedi
24/10/2013, 21:20
cuando he dicho pueblo no me refería a la ciudad de Alcoy, sino a los pueblos del interior de 800 o menos habitantes XD....
saludos

Te repito que el mío tiene más de treinta mil, y el de al lado otros tantos. Y en ambos lo extraño es encontrar a alguien que no hable valenciano.

blindrulo
24/10/2013, 22:48
Bueno, yo halo en euskera siempre q puedo. Ademas, es asignatura obligatoria en el cole, ya que aun habiendo 3 modelos (A: todo en castellano excepto euskera e ingles, B: 50/50 euskera castellano, y D: todo en euskera excepto lengua e ingles)

En los pueblos normalmente el modelo suele ser D, pero el alava la cosa es un poco distinta...

No se, se usa y es una lengua viva


El euskera no esta en peligro de desaparicion ni mucho menos, vaya pijada de estudio, y eso que yo no lo hablo. El resto de idiomas citados ni idea.


El euskera ni de coña. Aunque el estudio igual es por porcentaje estatal.
En las capitales su uso no es muy habitual, pero en los interiores de provincia se habla muchísimo.

Pregunta a los que veo que sois del Pais Vasco y desde mi ignorancia.

Allá cuando hice la carrera de Historia, creo recordar no se si erróneamente que en una de las asignaturas sobre Historia de España, la profesora cuando se habló de los nacionalismos en España, comentó que hay dos tipos de euskera (le dio dos nombres no recuerdo ahora), uno el que se habla más corrientemente (el que usan los etarras dijo ella y lo inventó Sabino Arana) y otro en los pueblos más pequeños o aldeas y que seguramente si un etarra hablese con alguien de estas aldeas no se entenderían entre si por lo diferentes que son.

Es cierto? Tengo la picha echa un lio? Es que no lo recuerdo bien. Tendría que buscar los apuntes y no me apetece. pero me gustaría información al respecto. Lo digo porque a lo mejor van por ahí los tiros de la encuesta.

Un saludo. :brindis:

NEKRO
24/10/2013, 23:16
En Candeleda hablan su propio dialecto, tengo por ahí un diccionario y todo, y no aparece el Candeleano en el estudio como una lengua en peligro aunque sólo la hablan unas 10.000 personas en todo el mundo.

bulbastre
25/10/2013, 00:07
Gente de las Baleares:
¿quiénes son los catalanistas? por lo que entiendo son un problema específico de Ses Illes. ¿Sienten en Baleares que desde Catalunya se les fuerza a algo?
Y segundo: ¿han colado? Hemos quedado que en gobiernos anteriores eran mayoría, ¿no? ¿Por qué educar en catalán es comer el coco y en otros idiomas no? ¿La queja de estudiar en catalán está motivada por las horas que quita ésta al castellano o por la substitución del balear por el catalán?
A ver si me aclaro.

juanvvc
25/10/2013, 00:10
Pregunta a los que veo que sois del Pais Vasco y desde mi ignorancia.

Eso que dices es el batúa y cada uno de los dialectos.

Ten en cuenta que el castellano comenzó a normalizarse hace más de 300 años. La RAE se formó hace tres siglos, y los estudiantes llevan tres siglos (7-8 generaciones) estudiando qué es castellano correcto y qué no es. El castellano está totalmente normalizado, y todo el mundo tiene la misma idea de qué es "la lengua correcta".

Eso no pasa con el resto de las lenguas españolas. La normalización del catalán, euskera, gallego "definir qué es correcto y qué es hablar como un paleto" tiene menos de 100 años. Los más mayores jamás han estudiado "qué es catalán/euskera correcto" porque ni siquiera estaba definido cuando ellos eran jóvenes. Lenguas como la catalana incluso ha tenido diferences intentos de normalización en cada orilla del Ebro, aunque ya están prácticamente unificados. El aranés (gascón, que lo llaman por ahí arriba) ni siquiera está aún normalizado.

Y toda normalización es un invento, claro. No fue dios duante el octavo día el que decidió qué es hablar bien una lengua, sino un grupo de intelectuales que se sientan y discuten razonadamente las normas o se las juegan a los dados, según. En catalán que es lo que mejor conozco, las consonantes se escriben como se pronuncian en Barcelona pero las vocales como se pronuncian en Valencia. Así que nadie escribe como habla. El catalán normalizado es un catalán diferente al que se habla en Gerona o en Alicante, y ya te digo yo que un gerundense y un alicantino no se entienden entre ellos si hablan como lo hacen normalmente (al menos durante los primeros diez minutos), pero probablemente los dos puedan pasar al catalán normalizado que han aprendido en al escuela sin problemas.

Como en castellano la normalización tiene ya tanto tiempo, la diferencia entre el habla de la calle y la normalizada "no es tan grande" como en otras lenguas. Pero por supuesto que también existe. Mira los ejemplos del panocho que nos ponen más arriba.

popihmt
25/10/2013, 00:48
Pregunta a los que veo que sois del Pais Vasco y desde mi ignorancia.

Allá cuando hice la carrera de Historia, creo recordar no se si erróneamente que en una de las asignaturas sobre Historia de España, la profesora cuando se habló de los nacionalismos en España, comentó que hay dos tipos de euskera (le dio dos nombres no recuerdo ahora), uno el que se habla más corrientemente (el que usan los etarras dijo ella y lo inventó Sabino Arana) y otro en los pueblos más pequeños o aldeas y que seguramente si un etarra hablese con alguien de estas aldeas no se entenderían entre si por lo diferentes que son.

Es cierto? Tengo la picha echa un lio? Es que no lo recuerdo bien. Tendría que buscar los apuntes y no me apetece. pero me gustaría información al respecto. Lo digo porque a lo mejor van por ahí los tiros de la encuesta.

Un saludo. :brindis:

LOL, menuda profesora de historia.
Hay un euskera normalizado, que es el euskera batua, regido por la euskaltzaindia (Real academia de la lengua vasca, fundada por Alfonso XIII) con sus reglas gramaticales etc, y luego están las diferentes variantes de las diferentes provincias, en la que cambian sobre todo las formas de pronunciar y de escribir algunos verbos y formas verbales. también hay variaciones de nombres. pero vamos, que se entienden perfectamente.
Los etarras, pues hablaran según el euskera de la region donde hayan vivido, pero lo más seguro es que la mayoría hable "euskañol" xD

Echa un vistazo: http://es.wikipedia.org/wiki/Dialectos_del_euskera

Jurk
25/10/2013, 00:51
Pregunta a los que veo que sois del Pais Vasco y desde mi ignorancia.

Allá cuando hice la carrera de Historia, creo recordar no se si erróneamente que en una de las asignaturas sobre Historia de España, la profesora cuando se habló de los nacionalismos en España, comentó que hay dos tipos de euskera (le dio dos nombres no recuerdo ahora), uno el que se habla más corrientemente (el que usan los etarras dijo ella y lo inventó Sabino Arana) y otro en los pueblos más pequeños o aldeas y que seguramente si un etarra hablese con alguien de estas aldeas no se entenderían entre si por lo diferentes que son.

Es cierto? Tengo la picha echa un lio? Es que no lo recuerdo bien. Tendría que buscar los apuntes y no me apetece. pero me gustaría información al respecto. Lo digo porque a lo mejor van por ahí los tiros de la encuesta.

Un saludo. :brindis:

Hahahahaha... La profesora no tiene ni pajolera idea, lo de que los etarras hablan distinto es una invencion del carajo... hahahaa[wei]

Te explico la version resumida:

El idioma es Euskera, y sus dialectos son "Euskalkiak", que son Gipuzkera, Bizkaiera, Lapurtera, Baxenafarrera, Nafarrera y Xiberera (suletino). Todos ellos distintos los unos de los otros, y segun en cual te hablen, te puede costar mas o menos entendernos (los de Ondarru y Lekeitio son como los andaluces de euskadi, lo hablan ULTRACERRADO, me cuesta 5 minutos empezar a entenderles del todo).

Ademas estan la distintas variaciones que se pueden dar dentro del mismo Euskalki, ya que la orografia del terreno vasco en el norte es montañosa, lo que hace que casi cada pueblo tenga su version. Por ejemplo, el euskera hablado en Tolosa es distinto del de Ordizia (20Km) y del de Oiartzun (27Km), y muy distinto del de Azpeitia (15Km, pero el monte Ernio esta en medio...) , pero todos son gipuzkera.

Ademas de estos dialectos, existe el "Euskera batua" (euskara unido) que es el normalizado, el que se habla en la tele y en el que se escribe. Se creo tomando como base el Gipuzkera de Tolosa y alrededores, ya que era el mas entendible por todos. Es decir, uno de Bilbao lo puede entender facilmente y viceversa, como que es mas dificil. Luego a esa base se le agregan algunas cuantas palabras de los otros euskalkis, la h de iparralde pero sin aspiracion, se habla sin comerse ninguna letra y tienes el batua. El euskera batua es el que se enseña en los colegios, y el que se utiliza en las zonas que perdieron el euskera durante la dictadura y ahora lo han recuperado, como Araba y algunos pueblos de la ribera navarra.

Por otra parte, lo del euskera inventado por Sabino Arana... no es exactamente así. A principios del siglo XX hubo un movimiento llamado "Garbizalekeria" (Ganas de tenerlo limpio) con el cual se introdujeron "nuevas" palabras. Es verdad que primaban los intereses nacionalistas, pero de ahi a decirlo que lo invento Sabino, hay un trecho. Lo que pasó fue basicamente una cosa: tecnologia. El euskera tiene una gran habilidad para integrar palabras de otros idiomas de una manera facil, y palabras como telefono, automovil, etc... que eran exactamente iguales a la palabra en castellano, y eso como que no molaba.

telefono-> tele - fono (griego y latin)-> lejos - hablar (cas) -> urruti - hitzegin + kina (maquina) -> urrutizkina

Pero habia otras que eran de traca, inventadas, tal cual:
cañonazo -> sutumpa -> (su = fuego + tumpa = el sonido del cañon)


espero haberte aclarado algo.:brindis:

-----Actualizado-----


LOL, menuda profesora de historia.
Hay un euskera normalizado, que es el euskera batua, regido por la euskaltzaindia (Real academia de la lengua vasca, fundada por Alfonso XIII) con sus reglas gramaticales etc, y luego están las diferentes variantes de las diferentes provincias, en la que cambian sobre todo las formas de pronunciar y de escribir algunos verbos y formas verbales. también hay variaciones de nombres. pero vamos, que se entienden perfectamente.
Los etarras, pues hablaran según el euskera de la region donde hayan vivido, pero lo más seguro es que la mayoría hable "euskañol" xD

Echa un vistazo: http://es.wikipedia.org/wiki/Dialectos_del_euskera

Ostia el euskañol!! El "otro dialecto"! Se me habia olvidado por completo! :lol2:

popihmt
25/10/2013, 00:55
El euskañol es el futuro

Jurk
25/10/2013, 00:56
Euskañola futuroa da

saucjedi
25/10/2013, 08:14
Gente de las Baleares:
¿quiénes son los catalanistas? por lo que entiendo son un problema específico de Ses Illes. ¿Sienten en Baleares que desde Catalunya se les fuerza a algo?
Y segundo: ¿han colado? Hemos quedado que en gobiernos anteriores eran mayoría, ¿no? ¿Por qué educar en catalán es comer el coco y en otros idiomas no? ¿La queja de estudiar en catalán está motivada por las horas que quita ésta al castellano o por la substitución del balear por el catalán?
A ver si me aclaro.

Bulbastre, a las Baleares les pasa lo mismo que a Valencia, exactamente. Puede que el problema sea que el término se usa mal, esa gente son 'Pancatalanistas', en el sentido de que son catalanistas no catalanes. Se busca catalanizar, a veces a expensas de formas dialectales propias del lugar, por razones que no alcanzo a comprender, porque tampoco veo qué ventajas políticas sacan siendo así. Uno puede asumir su herencia catalana sin problemas, y no por ello dejar de tener su propia idiosincrasia valenciana.

Es un tema complejo que, insisto, los catalanes no alcanzáis a comprender del todo porque no lo vivís. Es algo muy extraño para lo que yo aún no encuentro explicación.

Ejemplos: sortir por eixir, cuando el segundo está aceptado, o semblar y parèixer, lo mismo. Se tiende a usar formas catalanas en detrimento de las propias, aunque estén perfectamente aceptadas dentro de lo que es el catalán.

kiero
25/10/2013, 11:02
En Candeleda hablan su propio dialecto, tengo por ahí un diccionario y todo, y no aparece el Candeleano en el estudio como una lengua en peligro aunque sólo la hablan unas 10.000 personas en todo el mundo.
Desconocía ésto sobre esa región de Ávila.
¿sabes si se puede bajar algún pdf de ese diccionario?
o alguna página para leer expresiones propias de allí?

K-teto
25/10/2013, 12:27
Syto! bandera euskañola ya!
Y una cancion en euskañol!

Jurk
25/10/2013, 13:39
Syto! bandera euskañola ya!
Y una cancion en euskañol!

Syto! Bandera euskañola ya!
Ta kantzio bat euskañolez!

Astru
25/10/2013, 17:22
Uno puede asumir su herencia catalana sin problemas, y no por ello dejar de tener su propia idiosincrasia valenciana.

De acuerdo en todo lo que has escrito excepto en lo que cito. No se puede asumir una herencia que no se tiene.
www.elpalleter.com/formacio/valencianisme/documents/William.htm
es.wikipedia.org/wiki/Jaime_I_de_Aragón
www.lenguavalenciana.com

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

Astru
25/10/2013, 17:36
Gente de las Baleares:
¿quiénes son los catalanistas? por lo que entiendo son un problema específico de Ses Illes. ¿Sienten en Baleares que desde Catalunya se les fuerza a algo?
Y segundo: ¿han colado? Hemos quedado que en gobiernos anteriores eran mayoría, ¿no? ¿Por qué educar en catalán es comer el coco y en otros idiomas no? ¿La queja de estudiar en catalán está motivada por las horas que quita ésta al castellano o por la substitución del balear por el catalán?
A ver si me aclaro.

Sorry, ya te ha contestado saucjedi.
A lo segundo: Educar en catalán no es comer el coco, es más no nos importa/molesta el catalán de pequeño siempre vi la tv3 (y el canal9, supongo que de ahí mi afición al manga/anime :p).
La queja, como dices, es por la sustitución del mallorquín (menorquin, balear...) por el catalán.

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

blindrulo
25/10/2013, 18:25
Gracias por la info a todos. La verdad es que habla desde el recuerdo y fue hace más de 10 años, asi que a lo mejor no lo dicho como lo explicó la profesora. xDD

De todas formas me ha picado la curiosidad y buscaré los apuntes a ver si tome nota de eso.

Un saludo. :brindis:

saucjedi
25/10/2013, 18:46
De acuerdo en todo lo que has escrito excepto en lo que cito. No se puede asumir una herencia que no se tiene.
www.elpalleter.com/formacio/valencianisme/documents/William.htm
es.wikipedia.org/wiki/Jaime_I_de_Aragón
www.lenguavalenciana.com

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

No entro en esos debates porque no me considero bastante formado como para hacerlo. Me refería a que, en el caso de que así fuera, el asumir tu herencia no te convierte automáticamente en parte de un proyecto político que ni te va ni te viene.

Conozco mi historia bastante bien, más que la mayoría de gente con la que me relaciono, pero por desgracia no soy un experto ni manejo los datos necesarios para resolver toda esta problemática en uno u otro sentido. Pero sí sé que esto es un poco como el agnosticismo: que el valenciano venga, sea o no del catalán no quita que fue el idioma y zona geográfica en que se escribieron obras que, incluso para grandes autores castellanos, fueron objeto de estudio. En el mismo Quijote, Cervantes alaba y salva del fuego al Tirant lo Blanc, de modo que algo tendrá el agua cuando la bendicen. Sólo esto de por sí ya es motivo para que los valencianos tengamos nuestra lengua por lo que es, independientemente de que además sea catalán o que no lo sea, insisto.

Por otra parte, se le hace flaco favor a la lengua valenciana defendiéndola a menudo en castellano... es otro aspecto de este conflicto que no comprendo.

Astru
25/10/2013, 23:37
No entro en esos debates porque no me considero bastante formado como para hacerlo. Me refería a que, en el caso de que así fuera, el asumir tu herencia no te convierte automáticamente en parte de un proyecto político que ni te va ni te viene.

Conozco mi historia bastante bien, más que la mayoría de gente con la que me relaciono, pero por desgracia no soy un experto ni manejo los datos necesarios para resolver toda esta problemática en uno u otro sentido. Pero sí sé que esto es un poco como el agnosticismo: que el valenciano venga, sea o no del catalán no quita que fue el idioma y zona geográfica en que se escribieron obras que, incluso para grandes autores castellanos, fueron objeto de estudio. En el mismo Quijote, Cervantes alaba y salva del fuego al Tirant lo Blanc, de modo que algo tendrá el agua cuando la bendicen. Sólo esto de por sí ya es motivo para que los valencianos tengamos nuestra lengua por lo que es, independientemente de que además sea catalán o que no lo sea, insisto.

Por otra parte, se le hace flaco favor a la lengua valenciana defendiéndola a menudo en castellano... es otro aspecto de este conflicto que no comprendo.

Entonces lo había entendido mal, perdona.

Yo tampoco estoy formado pero por suerte/desgracia ahora tenemos Internet y podemos informarnos/documentarnos, con el peligro que ello conlleva :p

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

chipan
26/10/2013, 02:30
El euskera para mi desgracia no está en peligro. Estoy vivendo en zona Vascófona y en las autopistas/autovías los carteles luminosos estan un 50% del tiempo en euskera y el 50% en castellano. lo malo es que no cambian con la suficiente frecuencia y hay veces que leo "Atencion: Obras en 5 kilómetros" y actúo en consecuencia y otras leo "Haragi olasko erabili lendakari" y me quedo un poco o_O

dj syto
26/10/2013, 02:52
De verdad, no se como han conseguido tanto poder... Han conseguido colar el catalán en todas las asignaturas y manipular los libros de historia a su antojo así como lavar cerebros a muchísimas personas. Es digno de estudio!

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2Alguien ha dicho corona catalanoaragonesa?

Jurk
26/10/2013, 09:48
El euskera para mi desgracia no está en peligro. Estoy vivendo en zona Vascófona y en las autopistas/autovías los carteles luminosos estan un 50% del tiempo en euskera y el 50% en castellano. lo malo es que no cambian con la suficiente frecuencia y hay veces que leo "Atencion: Obras en 5 kilómetros" y actúo en consecuencia y otras leo "Haragi olasko erabili lendakari" y me quedo un poco o_O

Se que lo dices en plan coña, jeje.

Hoy en dia los luminosos de un color y dot-matrix ya estan siendo cambiados por luminosos RGB, y esos permiten imagenes... normalmente aparte del mensaje suelen poner una imagen, y con leer 5Km es suficiente... Al menos es gipuzkoa es asi, en navarra no se, habrá que preguntarle a la Barcina. Por cierto, ¿donde vives exactamente? Al norte de navarra seguro, pero pensaba que vivias en Iruña.

chipan
26/10/2013, 10:14
Se que lo dices en plan coña, jeje.

Hoy en dia los luminosos de un color y dot-matrix ya estan siendo cambiados por luminosos RGB, y esos permiten imagenes... normalmente aparte del mensaje suelen poner una imagen, y con leer 5Km es suficiente... Al menos es gipuzkoa es asi, en navarra no se, habrá que preguntarle a la Barcina. Por cierto, ¿donde vives exactamente? Al norte de navarra seguro, pero pensaba que vivias en Iruña.

Iruña, pero me muevo mas por el norte cuando viajo.
Hombre, por el gráfico deduces lo que pone, cierto es; pero hay algunas que no son evidentes, aunque suelen ser las de "evite las distracciones con el GPS" cosa que me parece una tontería porque ya me gustaría a mi saber quién se lleva el gps al paintball o al cine.

bulbastre
26/10/2013, 11:46
El euskera para mi desgracia no está en peligro. Estoy vivendo en zona Vascófona y en las autopistas/autovías los carteles luminosos estan un 50% del tiempo en euskera y el 50% en castellano. lo malo es que no cambian con la suficiente frecuencia y hay veces que leo "Atencion: Obras en 5 kilómetros" y actúo en consecuencia y otras leo "Haragi olasko erabili lendakari" y me quedo un poco o_O

Which begs the question...
¿Por qué no aprendes vasco? Los cursos de catalán que se dan en Catalunya son la repolla, y además, casi gratis (sólo se paga el libro, y se puede conseguir de segunda mano también). Dudo que en Euskadi no tengan cursos muy capaces de euskera.

-----Actualizado-----


Sorry, ya te ha contestado saucjedi.
A lo segundo: Educar en catalán no es comer el coco, es más no nos importa/molesta el catalán de pequeño siempre vi la tv3 (y el canal9, supongo que de ahí mi afición al manga/anime :p).
La queja, como dices, es por la sustitución del mallorquín (menorquin, balear...) por el catalán.

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

Vale, mamona, pero no contestas a mi otra pregunta XD ¿Desde Catalunya se fuerza esta situación? ¿Jau?
Olso, in llur opinion, ¿cuál sería la política lingüística correcta en educación? ¿Balear/castellano/inglés? ¿Idioma de cada isla/balear/castellano? Por saber.

Molondro
26/10/2013, 11:49
Alguien ha dicho corona catalanoaragonesa?

O països catalans incluyendo el rincón de Ademuz, Valencia, Alicante, Castellón y las Baleares. Creo que están intentando anexionar Murcia, pero no se dejan [wei]

josepzin
26/10/2013, 13:01
Cartagena independiente ya!!

dj syto
26/10/2013, 14:29
O països catalans incluyendo el rincón de Ademuz, Valencia, Alicante, Castellón y las Baleares. Creo que están intentando anexionar Murcia, pero no se dejan [wei]
El rincon no existe. Todo el mundo lo sabe. Xdd

Molondro
26/10/2013, 14:38
El rincon no existe. Todo el mundo lo sabe. Xdd

Ves a la merda xDDDD

Enviado desde mi ZOPO_C2 mediante Tapatalk

chipan
26/10/2013, 20:20
Which begs the question...
¿Por qué no aprendes vasco? Los cursos de catalán que se dan en Catalunya son la repolla, y además, casi gratis (sólo se paga el libro, y se puede conseguir de segunda mano también). Dudo que en Euskadi no tengan cursos muy capaces de euskera.
Ni de coña, el euskera no es como el catalan. El euskera es dificilísimo de aprender.

Astru
27/10/2013, 00:16
Vale, mamona, pero no contestas a mi otra pregunta XD ¿Desde Catalunya se fuerza esta situación? ¿Jau?
Olso, in llur opinion, ¿cuál sería la política lingüística correcta en educación? ¿Balear/castellano/inglés? ¿Idioma de cada isla/balear/castellano? Por saber.

Sobre si se fuerza... La sensación es que si, llegan noticias/imágenes sobre paisos catalans, etc... pero claro, todo es manipulable ya sabemos que si se ve una senyera en una mani ya se está apoyando la independencia aunque sólo haya un independentista :D

Todas las asignaturas en castellano excepto inglés y mallorquín (o Balear si el resto de islas estuviera deacuerdo), optativa Catalán.

Por cierto, REPORTADO por lo de mamona :p


Alguien ha dicho corona catalanoaragonesa?

Mwajajajaja Increíble!!

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

CarmatriX
27/10/2013, 00:35
Gente de las Baleares:
¿quiénes son los catalanistas? por lo que entiendo son un problema específico de Ses Illes. ¿Sienten en Baleares que desde Catalunya se les fuerza a algo?
Y segundo: ¿han colado? Hemos quedado que en gobiernos anteriores eran mayoría, ¿no? ¿Por qué educar en catalán es comer el coco y en otros idiomas no? ¿La queja de estudiar en catalán está motivada por las horas que quita ésta al castellano o por la substitución del balear por el catalán?
A ver si me aclaro.

Hola Bulbastre, los "catalanistas" en baleares son un sector minoritario aunque numeroso representado por partidos como el PSM que es nacionalista y socialdemócrata, al estilo de BNG o NaBai, o Endavant, también nacionalista aunque más 'de izquierdas', que es el partido político afín a la organización juvenil independentista Arran y el sidnicato SEPC. Si eres del principat seguro que me sigues. Este último sindicato, el SEPC, es el único que crea algo de movimiento en los institutos, lo digo porque al margen de sus ideas es un hecho objetivo.

De estos el PSM es el único que ha tenido representación en las instituciones, gracias a pactos con psoe, iu, o unió mallorquina (Sí, ese partido que ya no existe porque toda su cúpula está pendiente de ser juzgada y encarcelada)

Astru, la huelga en baleares no tuvo nada que ver precisamente con el catalán, otra cosa es que se haya mezclado de forma inevitable con el malestar existente en la comunidad educativa por los movimientos contra la lengua catalana/mallorquina que está realizando Bauzá desde que el PP está en las instituciones. Por cierto te noto algo de rencor hacia todo lo catalán, podrías elxplicar porqué :)

Sea como sea la razón principal de la protesta fué el TIL, o en cristiano: De golpe y porrazo se obliga a todos los centros a impartir 1/3 de su temario en cada idioma (castellano, catalán e inglés), esto provoca que varias asignaturas troncales (como matemáticas o Conocimiento del Medio) deban impartirse en inglés. Esto genera dos serios problemas:

Los niños no tienen el nivel de inglés suficiente para seguir las clases.
Los centros no tienen profesores suficientemente preparados para dar clases en inglés (Es triste pero es así).

Con ese movimiento el gobierno balear se ganó tres enemigos poderosos, la comunidad educativa porque es imposible asumir la reforma, el grueso de la ciudadanía porque ¡Sus hijos no entienden las lecciones en el colegio! XD Y la oposición porque está ahí para tocar los cojones en vez de hacer algo productivo.

Por último señalar que en baleares existe una tendencia política, el 'gonellisme', que es calcada al 'blaverisme', es decir, desvinculación absoluta de todo lo que huela a cataluña hasta llegar a ridículos tan extremos como la 'llengo baléà' (lengua balear) con gramática propia y todo xD. Valencia style vamos. Por si alguien lo dudaba el Mallorquín no es una lengua es una variante dialectal del catalán, y en los centros no se 'catalaniza' sino que se enseña la variedad standard, como en cualquier lengua. Es como si en Andalucía se quejaran porque los castellanizan (Que haberlos, haylos...)

Bueno, espero que te haya servido mi mini guía :P

Astru
27/10/2013, 01:18
Hola Bulbastre, los "catalanistas" en baleares son un sector minoritario aunque numeroso representado por partidos como el PSM que es nacionalista y socialdemócrata, al estilo de BNG o NaBai, o Endavant, también nacionalista aunque más 'de izquierdas', que es el partido político afín a la organización juvenil independentista Arran y el sidnicato SEPC. Si eres del principat seguro que me sigues. Este último sindicato, el SEPC, es el único que crea algo de movimiento en los institutos, lo digo porque al margen de sus ideas es un hecho objetivo.

De estos el PSM es el único que ha tenido representación en las instituciones, gracias a pactos con psoe, iu, o unió mallorquina (Sí, ese partido que ya no existe porque toda su cúpula está pendiente de ser juzgada y encarcelada)

Astru, la huelga en baleares no tuvo nada que ver precisamente con el catalán, otra cosa es que se haya mezclado de forma inevitable con el malestar existente en la comunidad educativa por los movimientos contra la lengua catalana/mallorquina que está realizando Bauzá desde que el PP está en las instituciones. Por cierto te noto algo de rencor hacia todo lo catalán, podrías elxplicar porqué :)

Sea como sea la razón principal de la protesta fué el TIL, o en cristiano: De golpe y porrazo se obliga a todos los centros a impartir 1/3 de su temario en cada idioma (castellano, catalán e inglés), esto provoca que varias asignaturas troncales (como matemáticas o Conocimiento del Medio) deban impartirse en inglés. Esto genera dos serios problemas:

Los niños no tienen el nivel de inglés suficiente para seguir las clases.
Los centros no tienen profesores suficientemente preparados para dar clases en inglés (Es triste pero es así).

Con ese movimiento el gobierno balear se ganó tres enemigos poderosos, la comunidad educativa porque es imposible asumir la reforma, el grueso de la ciudadanía porque ¡Sus hijos no entienden las lecciones en el colegio! XD Y la oposición porque está ahí para tocar los cojones en vez de hacer algo productivo.

Por último señalar que en baleares existe una tendencia política, el 'gonellisme', que es calcada al 'blaverisme', es decir, desvinculación absoluta de todo lo que huela a cataluña hasta llegar a ridículos tan extremos como la 'llengo baléà' (lengua balear) con gramática propia y todo xD. Valencia style vamos. Por si alguien lo dudaba el Mallorquín no es una lengua es una variante dialectal del catalán, y en los centros no se 'catalaniza' sino que se enseña la variedad standard, como en cualquier lengua. Es como si en Andalucía se quejaran porque los castellanizan (Que haberlos, haylos...)

Bueno, espero que te haya servido mi mini guía :P

A esto se refieren con catalanistas, mañana comento, nas noches

Enviado desde mi KFTT usando Tapatalk 2

Ryo-99
27/10/2013, 02:06
Creo que en pocos años va a ser más probable que todo el mundo hable mandarín, árabe o ruso que ninguno de éstos idiomas.

panreyes
27/10/2013, 02:26
En serio, ¿lo hacéis a propósito? Abrir estos hilos traerá temas políticos detrás, yo el primero en decir lo mío:

NECESITAMOS Que desaparezcan las lenguas de las provincias de una maldita vez, que vivimos en una economía global.
En este país necesitamos que el inglés (o el chino) sea el segundo idioma. Y lo digo yo, Asturianu qu'entiende'l bable, i crescut Castellonenc des de fa un "porrón" d'anys.

Y que alguien me explique por qué para opositar en las provincias con segunda lengua tienes que tener título de esa segunda lengua.
¿No se supone que se permite utilizar cualquiera de los dos idiomas independientemente? Delito debería ser.

-----Actualizado-----


Soy de castellon y conozco a gente de practicamente todos los pueblos, y muchos de ellos con el valenciano como lengua materna, y para NADA ven raro hablar castellano. De hecho la mayoria, aun con el valenciano como lengua familiar, hablan en castellano al ir a sitios donde no conocen a nadie. Es mas, te diré que en la provincia de castellon lo que esta mal visto es la gente que habla directamente en valenciano a gente que no conoce y que no saben en que idioma habla.
Señor, usted y yo debemos vivir en universos paralelos. En serio. A mí la gente que no me conoce y que viene a la tienda en la que trabajo me habla en valenciano TODOS los días.

dj syto
27/10/2013, 05:19
Eso es raro. MUY raro. No sera que tienes carteles en valenciano o el propio nombre de la tienda en valenciano?.

_-Caleb-_
27/10/2013, 10:58
El guanche está extinto, los últimos "guanche-parlantes" de Tenerife (lenguaje pre-hispánico) murieron a finales del S XIX. Además en cada isla había un idioma propio ya que no había contacto entre ellas (Al menos no se ha demostrado).

Lo que hay ahora es un dialecto que incluye palabras de muchos otros países e incluso del castellano medieval o el amazigh isleño.

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_canario

También está el silbo gomero que hace una década se hizo obligatorio en los colegios de la isla ya que prácticamente lo hablaban sólo los pastores y gentes mayores (Durante la guerra civil fue prohibido... la mayoría de veces al llegar la guardia civil a los pueblos ya no quedaba nadie porque se avisaban entre los pueblos mediante el silbo, era fácil informar desde fuera a dentro de las prisiones y viceversa,etc.), cosa que yo extendería al resto de las islas, símplemente por el tema cultural porque este si que se ha demostrado que se hablaba en otras islas (al menos la derivación de cada lenguaje) aunque el que se conservó fue el de la gomera. Os pongo una especie de corto del tema.


http://www.youtube.com/watch?v=2PyNuOJaDCs

Y un documental (En francés)

http://www.youtube.com/watch?v=rs4SGbOblRA

¡Saludos!

Jurk
27/10/2013, 12:05
Y que alguien me explique por qué para opositar en las provincias con segunda lengua tienes que tener título de esa segunda lengua.
¿No se supone que se permite utilizar cualquiera de los dos idiomas independientemente? Delito debería ser.


Para que cualquier ciudadano pueda comunicarse con él en la primera o en la segunda lengua, ya que si no cortas el derecho de los ciudadanos (en general).
Aquí, en el Pais Vasco, los Ertzainas deben saber euskera, y atenderte en euskera, si así lo deseas. Los barrenderos publicos, tambien. Y en un juzgado, si no quieres declarar en castellano, y el juez/fiscal/etc no entiende euskera, deben poner un interprete.



NECESITAMOS Que desaparezcan las lenguas de las provincias de una maldita vez, que vivimos en una economía global.


¿Y por que deberian desaparecer?, saber una lengua mas no conlleva olvidar otra. Lo que planteas es tan absurdo como olvidar el castellano para solo aprender en mandarin e ingles, que son los idomas que mas se usan.

bulbastre
27/10/2013, 18:15
Y que alguien me explique por qué para opositar en las provincias con segunda lengua tienes que tener título de esa segunda lengua.
¿No se supone que se permite utilizar cualquiera de los dos idiomas independientemente? Delito debería ser.
Efectivamente, se permite usar. A tí y tu interlocutor.
Otra cosa es que ahora pidan la burrada del nivel D para según qué trabajos en Catalunya, que me parece pasarse tres pueblos.

dj syto
27/10/2013, 18:44
Efectivamente, se permite usar. A tí y tu interlocutor.
Otra cosa es que ahora pidan la burrada del nivel D para según qué trabajos en Catalunya, que me parece pasarse tres pueblos.

Lo fuerte es que tanto en cataluña como en la comunidad valenciana es que te piden un nivel de catalan o valenciano mucho mas alto del que te exigen de castellano. Es mas, dan por hecho que ya tienes el nivel mas alto de castellano solo por ser español, y eso no es asi en muchisimos casos.

bulbastre
31/10/2013, 19:41
Festivamente. Un nivel C me parece de rigor para puestos importantes. Pero un D es para enseñar la lengua profesionalmente. Yo hice el examen del D, y me tumbaron por un léxico y frases hechas más barrocas que la refostia en vinagre. Ni mis abuelos, catalanoparlantes todos, han usado jamás esas frases hechas.

Astru
15/11/2013, 12:37
Hola Bulbastre, los "catalanistas" en baleares son un sector minoritario aunque numeroso representado por partidos como el PSM que es nacionalista y socialdemócrata, al estilo de BNG o NaBai, o Endavant, también nacionalista aunque más 'de izquierdas', que es el partido político afín a la organización juvenil independentista Arran y el sidnicato SEPC. Si eres del principat seguro que me sigues. Este último sindicato, el SEPC, es el único que crea algo de movimiento en los institutos, lo digo porque al margen de sus ideas es un hecho objetivo.

De estos el PSM es el único que ha tenido representación en las instituciones, gracias a pactos con psoe, iu, o unió mallorquina (Sí, ese partido que ya no existe porque toda su cúpula está pendiente de ser juzgada y encarcelada)

@Astru (http://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=18375), la huelga en baleares no tuvo nada que ver precisamente con el catalán, otra cosa es que se haya mezclado de forma inevitable con el malestar existente en la comunidad educativa por los movimientos contra la lengua catalana/mallorquina que está realizando Bauzá desde que el PP está en las instituciones. Por cierto te noto algo de rencor hacia todo lo catalán, podrías elxplicar porqué :)

Sea como sea la razón principal de la protesta fué el TIL, o en cristiano: De golpe y porrazo se obliga a todos los centros a impartir 1/3 de su temario en cada idioma (castellano, catalán e inglés), esto provoca que varias asignaturas troncales (como matemáticas o Conocimiento del Medio) deban impartirse en inglés. Esto genera dos serios problemas:

Los niños no tienen el nivel de inglés suficiente para seguir las clases.
Los centros no tienen profesores suficientemente preparados para dar clases en inglés (Es triste pero es así).

Con ese movimiento el gobierno balear se ganó tres enemigos poderosos, la comunidad educativa porque es imposible asumir la reforma, el grueso de la ciudadanía porque ¡Sus hijos no entienden las lecciones en el colegio! XD Y la oposición porque está ahí para tocar los cojones en vez de hacer algo productivo.

Por último señalar que en baleares existe una tendencia política, el 'gonellisme', que es calcada al 'blaverisme', es decir, desvinculación absoluta de todo lo que huela a cataluña hasta llegar a ridículos tan extremos como la 'llengo baléà' (lengua balear) con gramática propia y todo xD. Valencia style vamos. Por si alguien lo dudaba el Mallorquín no es una lengua es una variante dialectal del catalán, y en los centros no se 'catalaniza' sino que se enseña la variedad standard, como en cualquier lengua. Es como si en Andalucía se quejaran porque los castellanizan (Que haberlos, haylos...)

Bueno, espero que te haya servido mi mini guía :P

http://www.jaumetercer.com/index.php/ideari/en-defensa-des-mallorqui/56-quan-intenten-ridiculisar-es-mallorqui
http://www.jaumetercer.com/index.php/ideari/en-defensa-des-mallorqui/63-2-quan-mos-diuen-que-es-mallorqui-no-te-gramatiques-ni-diccionaris
http://www.jaumetercer.com/index.php/ideari/en-defensa-des-mallorqui/65-argumentari-3-quan-mos-diuene-que-es-mallorqui-no-te-tradicio-literaria
http://www.jaumetercer.com/index.php/ideari/en-defensa-des-mallorqui/75-quan-mos-diuen-ignorants-perque-mos-senten-parlar-de-llengua-mallorquina

No tengo ningún rencor a lo catalán, solo a gente como vosotros que intentan ningunearnos :D
Todos sabemos el porque de la huelga.

dardo
15/11/2013, 13:54
NECESITAMOS Que desaparezcan las lenguas de las provincias de una maldita vez, que vivimos en una economía global.
Entiendo que lo dices en modo irónico.

Ya que estamos en una economía global exige a los indios que como muchos ya hablan inglés renuncien a sus lenguas tradicionales. Exige al 5% de finlandeses que tiene sueco como primer idioma que renuncie a su lengua natal yla cambie por inglés, y finlandés.

En Suiza están recuperando el romanche, que estaba prácticamente extinto, aunque ha dejado varias canciones tradicionales tipo anuncia de Ricola.

Necesitamos más que nunca lenguas regionales. Necesitamos entrenar desde pequeño varios idiomas para tener facilidad para aprender nuevos idiomas y además la economía global deshumaniza la Tierra.

Cada región necesita soberanía alimentaria y también soberanía linguïstica. Los pueblos tienen el derecho de hablar como les dé la gana y deberían tener la obligación (porque el derecho ya lo tiene) de redactar manuales de su lengua y guías fonéticas para que si no lo quiere hablar nadie que no lo hable, pero que quien lo quiera hablar, o recupere una grabación incluso cuando el idioma hace años que no es hablado por nadie pueda comprenderla.

No puedes obligar a los andaluces a vocalizar por decreto, ni obligar a los ce sesean a cecear ni a los que cecean a sesear.

saucjedi
15/11/2013, 14:21
Entiendo que lo dices en modo irónico.

Ya que estamos en una economía global exige a los indios que como muchos ya hablan inglés renuncien a sus lenguas tradicionales. Exige al 5% de finlandeses que tiene sueco como primer idioma que renuncie a su lengua natal yla cambie por inglés, y finlandés.

En Suiza están recuperando el romanche, que estaba prácticamente extinto, aunque ha dejado varias canciones tradicionales tipo anuncia de Ricola.

Necesitamos más que nunca lenguas regionales. Necesitamos entrenar desde pequeño varios idiomas para tener facilidad para aprender nuevos idiomas y además la economía global deshumaniza la Tierra.

Cada región necesita soberanía alimentaria y también soberanía linguïstica. Los pueblos tienen el derecho de hablar como les dé la gana y deberían tener la obligación (porque el derecho ya lo tiene) de redactar manuales de su lengua y guías fonéticas para que si no lo quiere hablar nadie que no lo hable, pero que quien lo quiera hablar, o recupere una grabación incluso cuando el idioma hace años que no es hablado por nadie pueda comprenderla.

No puedes obligar a los andaluces a vocalizar por decreto, ni obligar a los ce sesean a cecear ni a los que cecean a sesear.

Mucha gente, dardo, no va a entender lo que dices ni aunque lo expliques mil veces. No se dan cuenta de que con el mismo argumentario deberíamos aparcar no ya el español, sino el inglés e ir aprendiendo chino.