ZDV Bot
30/09/2013, 17:45
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/unreal-engines-es-la-base-del-nuevo-juego-de-inafume-y-su-estudio-comcept-no-71204/)
http://blogocio.net/imagenes/mighty-number-9-mac-pc-playstation-3-wii-u-xbox-360_194374_post.jpg
No podía ser otro el motor elegido por al afamado creativo nipón y el estudio Comcept para construir su nuevo proyecto. La herramienta de desarrollo de Epic Games ha supuesto para la industria un verdadero filón a la hora de construir juegos. El Unreal Engine es la base donde se cimentan algunos de los desarrollos más famosos de la generación actual y pasadas. Gracias a su versatilidad y al soporte que ofrece Epic, se ha convertido en una de las favoritas de los desarrolladores profesionales, de los estudios indie y de los usuarios de nivel amateur. Y eso es precisamente lo que ha hecho el equipo de Comcept, donde Keiji Inafume, creador de Megaman, entre otros, trabaja. El estudio está inmerso en la creación de 'Mighty Number 9 (http://blogocio.net/mighty-number-9/)', sucesor espiritual del ya citado androide y el Unreal Engine es la piedra angular que lo soporta.
En el vídeo revelado hace escasas horas y que podéis ver en la portada de Blogocio, el equipo muestra un poco de la jugabilidad del juego. Nos muestra un juego construido en 3D pero con desarrollo lateral en 2D. En una de las esquinas se puede ver que el motor usado es el Unreal Engine, pero sin revelar versión. Cabe destacar, que pese a esta curiosa demostración, este no tiene porque ser ni el aspecto visual final del juego, ni como se mueva, ni como se desarrolle. Es una simple prueba realizada en una semana en la que no se han incluido ni shaders, ni filtros ni nada por el estilo.
El equipo no quiere crear falsas esperanzas con los mostrado, simplemente lo han hecho para mostrar un leve adelanto de la evolución del proyecto. Que esté completamente en 3D no es definitivo, pues lo mostrado no es representativo de nada. Los primeros art works del juego hacían presagiar que el juego iba a estar diseñado con sprites 2D en alta definición. No se descarta ni una cosa ni la otra, todavía queda para que el juego vea la luz. ¿Preferís un juego en acción lateral 2D al estilo de los antiguos Megaman? ¿Por el contrario preferís uno en 3D con desarrollo lateral 2D?
Fuente | Kickstarter Mighty Nº9 (http://www.kickstarter.com/projects/mightyno9/mighty-no-9?ref=home_location)
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/unreal-engines-es-la-base-del-nuevo-juego-de-inafume-y-su-estudio-comcept-no-71204/)
http://blogocio.net/imagenes/mighty-number-9-mac-pc-playstation-3-wii-u-xbox-360_194374_post.jpg
No podía ser otro el motor elegido por al afamado creativo nipón y el estudio Comcept para construir su nuevo proyecto. La herramienta de desarrollo de Epic Games ha supuesto para la industria un verdadero filón a la hora de construir juegos. El Unreal Engine es la base donde se cimentan algunos de los desarrollos más famosos de la generación actual y pasadas. Gracias a su versatilidad y al soporte que ofrece Epic, se ha convertido en una de las favoritas de los desarrolladores profesionales, de los estudios indie y de los usuarios de nivel amateur. Y eso es precisamente lo que ha hecho el equipo de Comcept, donde Keiji Inafume, creador de Megaman, entre otros, trabaja. El estudio está inmerso en la creación de 'Mighty Number 9 (http://blogocio.net/mighty-number-9/)', sucesor espiritual del ya citado androide y el Unreal Engine es la piedra angular que lo soporta.
En el vídeo revelado hace escasas horas y que podéis ver en la portada de Blogocio, el equipo muestra un poco de la jugabilidad del juego. Nos muestra un juego construido en 3D pero con desarrollo lateral en 2D. En una de las esquinas se puede ver que el motor usado es el Unreal Engine, pero sin revelar versión. Cabe destacar, que pese a esta curiosa demostración, este no tiene porque ser ni el aspecto visual final del juego, ni como se mueva, ni como se desarrolle. Es una simple prueba realizada en una semana en la que no se han incluido ni shaders, ni filtros ni nada por el estilo.
El equipo no quiere crear falsas esperanzas con los mostrado, simplemente lo han hecho para mostrar un leve adelanto de la evolución del proyecto. Que esté completamente en 3D no es definitivo, pues lo mostrado no es representativo de nada. Los primeros art works del juego hacían presagiar que el juego iba a estar diseñado con sprites 2D en alta definición. No se descarta ni una cosa ni la otra, todavía queda para que el juego vea la luz. ¿Preferís un juego en acción lateral 2D al estilo de los antiguos Megaman? ¿Por el contrario preferís uno en 3D con desarrollo lateral 2D?
Fuente | Kickstarter Mighty Nº9 (http://www.kickstarter.com/projects/mightyno9/mighty-no-9?ref=home_location)
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/unreal-engines-es-la-base-del-nuevo-juego-de-inafume-y-su-estudio-comcept-no-71204/)