PDA

Ver la versión completa : [Ayuda] [Linux] Arrancar Xorg con una sola aplicacion? como?



K-teto
27/09/2013, 12:15
Pues vereis, tengo un netbook (medion akoya mini) por aqui por casa en el que tengo metidos windows xp y xubuntu, pero tambien queria hacer una especie de Amiga Laptop.
Para esto, tengo un e-uae configurado como un amiga supervitaminado que me tira de coña con todo, con el escritorio a la resolucion nativa del netbook, su whdload listo para funcionar con un monton de juegos y demos, unas cuantas aplicaciones y demas.
El tema es que esto lo tengo montado como un usuario de xubuntu mientras lo configuro bien y hago las pruebas y arranca al iniciar sesion con ese usuario automaticamente, pero claro, esta el escritorio por debajo y tengo que entrar yo en esa sesion manualmente, que arranque directamente en el workbench.

Mi idea era, cuando lo tuviera listo, hacer otra instalacion de un linux ligerito en otra particion, con lo mas basico para funcionar, y que simplemente arrancase el Xorg con ese e-uae ya configurado, vamos, una particion solo para arrancar el amiga emulado.

Es esto posible sin tener que arrancar el escritorio entero por debajo? como?

Muuuuchas gracias por la ayuda, que dios os lo pague con muchos hijos y mas intentos.


EDIT: Habia pensado en una slax muy recortadita, conoceis algo mejor y que arranque rapido?

K-teto
27/09/2013, 14:20
Creo que tengo la solucion, no sabia que el e-uae funcionase con svgalib ahi a pelo.
Estoy bajandome una slax de tan solo 63Mb con lo minimo para funcionar, a ver.

friki
27/09/2013, 15:31
Yo te diria de hacerlo con Arch, haciendo un autologin en la consola, arrancando X automaticamente con el login, y arrancando el emu desde tu .xinitrc.

https://wiki.archlinux.org/index.php/Automatic_login_to_virtual_console
https://wiki.archlinux.org/index.php/Start_X_at_Login
https://wiki.archlinux.org/index.php/Xinitrc

Tienes que tener en cuenta el arrancar todo lo que necesites para tu sesion de Amiga a mano! Cosas como red, variables de entorno, etc.

Por supuesto que esto tambien lo podrias aplicar a cualquier otra distro, pero yo uso Arch asi que es lo que recomiendo :P Espero haber ayudado!

K-teto
27/09/2013, 15:49
He intentado hacerlo sin las X, con svgalib, y lo unico que consigo es una pantalla negra al arrancar el emulador.
Asi que creo que mi unica opcion va a ser arrancar las X y luego el emulador, pero lo que no quiero es que haya nada mas debajo, y claro, que arranque todo automaticamente.

Luego mas adelante ya lo pongo bonito con sus pantallas de arranque y tal.

friki
27/09/2013, 16:11
Creo que no me he expresado bien jeje.

Con arrancar "a mano" me refiero a que lo tienes que meter en el .xinitrc tu solito, que no va a haber un entorno de escritorio que te haga las cosas automagicamente. Es decir:

Pasas la BIOS, un par de segundos de GRUB oculto, un "silent boot (https://wiki.archlinux.org/index.php/Silent_boot)" en negro durante el arranque, en cuanto termine se hace el autologin, que a su vez va a ejecutar un startx, que a su vez va a ejecutar lo que tengas en tu .xinitrc (es decir, como minimo, el emu configurado a pantalla completa).

No se como seria sin X, la verdad. Ahi ya si que no te puedo indicar. Lo que te he contado es tener el emu a pelo sobre el xserver. Creo que con X no se puede hacer mas ligero, pero si alguien me puede corregir que por favor lo haga! Que ya estoy mirando opciones para un SteamOS casero :D

K-teto
27/09/2013, 16:20
Eso estoy haciendo ahora, acabo de terminar de comer (y ver un par de capitulos de snk) y me vuelvo a poner a ello, esta vez siguiendo tus consejos.

juanvvc
27/09/2013, 16:26
com dice friki_genérico_153, la solución es el .xinitrc.

El .xinitrc antes decía qué arrancaba cuando arrancaba las X. Que normalmente es un escritorio. Pero en tu caso no arrancas un escritorio sino un emulador. Pues eso :)

Así que un archivo $HOME/.xinitrc con esto:



#!/bin/bash
exec elemulador


Quizá ya esté. Ahora falta lo del autologin, que ya depende del gestor de login que uses pero no has dicho ni cuál es :D Aunque probablemente podrás cambiar los archivos de /etc/X11 para que ni siquiera arranque el gestor de login, que sea directamente tu programa y yastá. Pero eso no lo recomiendo.

Por cierto, no empezar un gestor de escritorio significa no empezar un gestor de escritorio. Por muy evidente que sea, te explico: no podrás mover ventanas, ni maximizarlas, ni tener un menú de inicio, ni todas esas cosas que hace un gestor de escritorio. También puede que tengas algún problema con el sonido, el moderno pulseaudio que usan muchas distribuciones tiene alguna dependencia rara con los gestores de escritorio. A lo mejor en vez de los megalodones KDE o Gnome prefieres tener un escritorio sencillo que soporte ventanas, de los que arrancan en solo 1 segundo porque no tienen chorradillas varias. Por ejemplo, wmaker, awesome o fvwm2.

princemegahit
27/09/2013, 16:40
He intentado hacerlo sin las X, con svgalib, y lo unico que consigo es una pantalla negra al arrancar el emulador.
Asi que creo que mi unica opcion va a ser arrancar las X y luego el emulador, pero lo que no quiero es que haya nada mas debajo, y claro, que arranque todo automaticamente.

Luego mas adelante ya lo pongo bonito con sus pantallas de arranque y tal.

Sin las x, pero con framebuffer o sin el? Tienes que arrancar con framebuffer, antes era con el tipico vga=791 en el grub, ahora no me acuerdo cual es el nuevo comando con el grub2 estoy oxidado...

K-teto
27/09/2013, 17:24
Con framebuffer, con framebuffer.

Veo mas simple el tema del .xinitrc que ponerme a pelearme con el emulador, asi que voy a probar eso, que arranquen las X con el emulador encima y punto.
Ahora os cuento.

-----Actualizado-----

Pues de momento, ha sido todo un exito, ya me arranca la slax directamente al workbench sin mostrar nada debajo.
Ahora a ponerlo bonito, pantallita de arranque y esas cosas.
Creo que en vez de instalarlo en el disco duro, lo voy a dejar en el pendrive, tampoco tarda tanto en arrancar, unos 20 segundos calculo desde usb, desde el disco duro tardaria bastante menos, pero asi me lo llevo a donde sea.

Darumo
27/09/2013, 23:00
La cosa es que yo pensaba que e-uae estaba muy obsoleto y lo único actual era FS-UAE en linux... ¿siguen actualizando e-uae?

K-teto
28/09/2013, 00:30
Pues no se, yo uso fs-uae para juegos de A500 en mac os y e-uae para un escritorio de amiga, tal como estoy haciendo con esto.
Tengo que mirar que tal anda el fs-uae para otros temas, igual hasta cambio el e-uae por el fs.

He hecho un video para unos muchachos de facebook que querian ver como lo llevaba, asi que lo pongo aqui tambien.
Perdonad la mala luz y mi voz de resfriado, llevo todo el dia con fiebre.

http://www.youtube.com/watch?v=PybqOw6h47E

Aun le queda para estar terminado, de hecho la guarreria que hago con el alsamixer no va a ser necesaria en el futuro (usando hotkeys) y el cursor de las X que sale al cambiar de sesion tampoco saldra.

Darumo
28/09/2013, 17:52
Te está quedando bastante curioso la verdad, es interesante.

De FS-UAE lo interesante es que tiene mejor ajuste del tamaño de pantalla y está basado en versiones muy actuales de WinUAE. (aunque lo mismo por contra consume mas...)

En el vídeo veo que e-uae en juegos tiene unos margenes en altura bastante grandes lo que reduce bastante el área de pantalla aprovechada por el juego.

K-teto
28/09/2013, 19:35
El problema es que no hay fs-uae para slax, tendria que currarmelo y ahora mismo acabo de llegar del trabajo con fiebre, asi que mejor lo dejo para otro momento.
Y usar otra distro completa que si lo tenga, me parece un poco overkill, ahora mismo el sistema sin los archivos del emulador no llega a 100Mb.

He estado pensando en una gentoo tambien, podria mirar a ver.
Lo unico que necesito es el sistema base, alsa, xorg, sdl, el emulador y 4 tonterias mas.

Siempre he querido hacer un "emerge brazos".

dardo
29/09/2013, 18:06
Y los compiladores, las librerías de desarrollo para poder compilar las cosas... ya te digo que una Gentoo desde stage 1 no es tan buena idea. Digo yo que en máquinas actuales incluso en un netbook decentillo se compilará un poco más rápido que cuando yo usaba Gentoo, pero al final tienes un montón de compiladores y de librerías "dev".Antes del "emerge brazos" va el "emerge system", si es que no lo han camboado en los últimos siete años.

K-teto
30/09/2013, 02:26
O sea, otra solucion que podemos catalogar de "overkill".
No interesa pues.

friki
30/09/2013, 10:16
Ey, pues si que ha avanzado tu proyecto! Espero que te sirvieran los links :)

<offtopic>


com dice friki_genérico_153 [...]

Cagonto, uno es un poco mas timido y reservado y ya le empiezan a tachar de esto y aquello! Y no son 153, son 155 mensajes en estos casi 10 años! ...? Hhmmm, bueno, a lo mejor esta mediojustificado... Jeje. Si, lo entiendo... No he contribuido practicamente nada a la comunidad hasta ahora, pero bueno, es eso, hasta ahora. Intento aportar algo de cuando en cuando, y no estorbar mucho. Estaria muy guay conoceros, al menos a algunos de los que vivan por la zona de Madrid, pero estando exiliado en Alemania como estoy desde hace unos añitos incluso eso es complicado, a menos que se haga una quedada por Navidad o algo asi.

</offtopic>

juanvvc
30/09/2013, 12:49
Jajaja! No, es que sorprendió que hubiese un nick de "friki". Es redundante, es como si fuese un nick "usuario" o "forero" :D Y además reconozco que soy demasiado joven en estos foros como para haberme encontrado nunca uno de tus mensajes, era el primero :brindis:

CarmatriX
04/10/2013, 01:18
K-teto, ¿Has hecho progresos con tu distribución de Slax? Estoy pensando en hacer algo similar con un pc que tengo aparcado :)

K-teto
04/10/2013, 01:36
Lo tengo parado por el curro, esto lo hice en un dia libre de la semana pasada.
A ver si este fin de semana sigo y lo dejo ya finito de cordoba.
A ver, yo considero que no es nada del otro mundo, de hecho, se que no lo es, pero bueno, si quereis subo la imagen a algun lado, lo que no podria subir son los kickstarts ni los datos del workbench, pero bueno, mas o menos quien sepa algo de amiga sabe que roms meterle y como instalar y montar un workbench apañao con winuae o similar.

De hecho, es que las dos particiones que uso en el emulador, tienen los mismos archivos que tenia mi A1200, solo que en el emulador, le emulo una picasso o le meto el driver del uae (uaegfx) para usar resoluciones mas... acordes a los tiempos que corren.

Y lo de la pantalla de carga para que no salga el texto, se me resiste, debo decir, tambien quiero meterle alguna manera de controlar el volumen, ya que el portatil lo controla con teclas de funcion del mismo teclado, en un sobremesa no hay problema, pero aqui si.
Tengo mucho que investigar, toda ayuda es bienvenida, hace años que no cacharreo con linux y me siento un novato total porque la mitad de las cosas que usaba entonces o no funcionan igual, o la distro es diferente o directamente ya no se usan.
A ver, a ver en el fin de semana.

EDIT: Corrijo, nunca fui un experto, no he dejado de ser novato, pero ahora mas aun.

EDIT 2: creo que voy a tomar otra direccion para que todo sea mas rapido, hasta ahora trabajaba en el miniportatil directamente o hacia los cambios en el sobremesa, copiaba al pendrive y lo arrancaba en el portatil.
Va a ser mas rapido si uso una maquina virtual con una imagen de ese pendrive y lo hago todo en el sobremesa, pasandolo solo a formato fisico cuando haya alcanzado alguna "meta" nueva, para probar que tal va en el hardware al que va destinado.

CarmatriX
04/10/2013, 02:12
Muchos ánimos, la verdad es que si llegaras a tener una distro configurada y funcional, con autoboot logo al arrancar y toda la pesca, molaría que lo compartieras, para meterle un classic workbench con el whdload petado y darle una segunda vida a muchos pc's :D

No soy un gran conocedor de linux, pero voy a mirar de echar una mano con el logo al arrancar, a ver si averiguo cómo se puede poner

juanvvc
04/10/2013, 09:18
¿Qué ayuda necesitas?

Para las teclas de volumen puedes usar xbindkeys para ejecutar un programa cuando pulses una tecla. Y el programa que ejecutas es amixer, que es el alsamixer pero por comandos.

1.- Descubre qué códigos tienen tus teclas multimedia. Lo puedes hacer con xev: ejecuta xev desde una consola, pulsa las teclas multimedia y apunta el keycode que aparezca. En mi caso son:

Vol+: keycode 123
Vol-: keycode 122
Mute: keycde 121

También puedes usar "xbindkeys -k" para esto.

2.- Crea un archivo $HOME/.xbindkeysrc con algo así:



# Aumenta volumen
"amixer sset Master +5"
c:123
#Disminuye volumen
"amixer sset Master -5"
c:122
#Silencio on/off
"amixer sset Master toggle"
c:121


3.- Ejecuta xbindkeys en tus X además del emulador. El archivo .xinitrc ahora es:



#!/bin/bash
xbindkeys &
exec tuemulador


Sobre cómo cambiar la imagen de inicio, a mí me gustan las líneas así que lo que hago es quitar cualquier imagen que pueda haber en el inicio :) Si tú quieres ponerla, el camino es usplash, creo. La idea de uspash es crear una imagen PNG con mapa de colores y luego transformar esta imagen a un .so con una herramienta del propio usplash. He encontrado este tutorial por ahí pero no lo he probado: http://news.softpedia.com/news/Change-Ubuntu-Bootsplash-Theme-55237.shtml

K-teto
04/10/2013, 13:32
Lo tengo hecho asi juanvvc, el problema es que pasa de mi, yo no se si va a ser el teclado en si, las teclas son la 114 para bajar el volumen y la 115 para subir.
Sobre la splash screen, estaba usando splashy, pero no me ha funcionao por alguna razon.
Consigo que me salga el tux, pero cuando cambio la imagen... VOILA! no hay imagen.

A ver con usplash, buscare informacion.

Muchas gracias a todos por la ayuda.

K-teto
04/10/2013, 17:46
No me vale usplash.

Voy a intentar otra cosa, aunque es usar una version anterior de slax, pero bueno, es para lo que es, no deberia haber peligro de seguridad alguno.