Ver la versión completa : ¿Qué titulaciones se necesitan para enseñar a programar?
Hola a todos:
Viendo que la cosa sigue mal para encontrar trabajo, estaba pensando en ser algo más emprendedor y hacer algo con lo que sacar alguna perrillas, y si la cosa funciona, pues ya ponerme en serio.
Como lo que mejor se me da es programar (^^U) estaba pensando en dar clases particulares, y si la cosa va bien, montar una pequeña academia.
En principio quería dar clases básicas de C, Java (que se que hay algunos estudiantes que se les atragantan las clases... de la universidad, no de java) y algún cursillo de programación de videojuegos en lenguajes DIV-like.
Pero mi duda es si se necesita alguna clase de certificado para impartir dichas materias de forma amateur o profesional. Sé, por ejemplo, que existe la certificación Java, pero no se si es obligatorio para enseñar el lenguaje o sólo para poder dar títulos oficiales. No pretendo dar clases oficiales, símplemente enseñar a gente que quiera aprender o tenga dificultades.
¿Me basta entonces con mi diplomatura de teleco o me tengo que sacar alguna certificación extra?
Gracias.
Quizas sea no para dar clase, sino para montar una academia, quizas tengas que tener algun curso/carrera de formador/profesor.
Aiken
Quizas sea no para dar clase, sino para montar una academia, quizas tengas que tener algun curso/carrera de formador/profesor.
Aiken
En principio si no vas a expender certificados oficiales no te piden nada en ningun sitio.
Solo un apunte, que se te de bien programar o que te guste mucho no implica que sepas bien transmitir todo lo necesario para una persona que no tiene ni idea pueda tener nociones basicas en poco tiempo.
Te lo dice alguien que ha dado mucha mucha clase particular y algun curso de programacion.
panreyes
19/09/2013, 21:48
Solo un apunte, que se te de bien programar o que te guste mucho no implica que sepas bien transmitir todo lo necesario para una persona que no tiene ni idea pueda tener nociones basicas en poco tiempo.
Te lo dice alguien que ha dado mucha mucha clase particular y algun curso de programacion.
Infinitamente de acuerdo. Suerte con tu emprendimiento, no requiere titulación alguna pero es difícil de cojones.
También depende de las personas.
Hace unos años hice un taller dos años seguidos.
El primero me salió genial: Todo el mundo estaba interesado y lo entendía más o menos. Copiaban y pegaban los procesos de BennuGD y lo entendían a su manera, sin tener npi de programación.
El segundo: Nadie estaba interesado, no entendían nada y todo el código de cada uno de sus proyectos lo tuve que escribir yo.
No tengo ni idea de qué diferencia hubo, pero visto el poco éxito del segundo año ahí se acabó -_-'
Fue un gran momento para mí, porque fui a dar clase a un máster de la universidad de Castellón, cuando yo mismo ni si quiera tenía un ciclo superior :)
^MiSaTo^
19/09/2013, 23:10
Quizá puedes hablar con karkayu que se dedica precisamente a eso ;)
Quizá puedes hablar con karkayu que se dedica precisamente a eso ;)
Chivata!! :p
Amigo Drumpi, tu eras de Sevilla, no? O al menos creo recordar que eras de 'por aqui abajo', verdad? :)
Te comento: para montar tu propia academia y dar TUS cursos y TUS titulos, solo te hace falta ser autonomo (bueno, y un local para montar la academia :p). Otra cosa es como vas a vender esos cursos. España tiene un problema que se llama 'titulitis' y si tus cursos no estan certificado por el organismo tal o cual, la gente suele pasar de ellos (y mas si son pagando). Te lo digo por experiencia.
Luego está el tema de que en tu academia, aparte de TUS cursos, se den cursos de la Junta, del SEPE, certificados de profesionalidad, certificación de algo... ahí si necesitas mas cosas. Dependiendo de la institucion que 'firme' los titulos necesitaras una carrera universitaria, el titulo de 'Formador Ocupacional' (o como se llame ahora) y/o el CAP (o como se llame ahora). Eso como minimo, porque luego los muy cab0nes te piden tambien experiencia minima de tres años en programacion y en docencia (claro q si!!!).
Ahora con la crisis están muy serios con el tema (sobre todo con los certificados de profesionalidad) y se estan cepillando a muchisimos docentes. Los primeros que caen son los no univeritarios.
Aparte, miran con MUY buenos ojos titulos que hayas obtenido relacionados con docencia (Metodología didactica, mediador de conflicos, inteligencia emocional...) y titulos de lo tuyo (en este caso, programacion).
Para esto ultimo, mi recomendacion es que te apuntes en todos los cursos online chorra que ofertan los ayuntamientos, diputaciones, etc...Que sean de programacion e informatica (MS Office, Photoshop... java, python, php...) y los colecciones como cromos. Suelen ser cursos con nivel basico y donde gente como nosotros aprende poco, peeeeero cuentan mucho.
También te pueden exigir que tengas la certificacion de algo, pej, para dar clases de preparación del LPIC-1 y 2 (certificación de Linux), te obligan a que el docente tenga la certificación. Y la gente de Cisco creo recordar que tambien exigia lo mismo.
Eso por parte del docente. Luego la academia deberá cumplir unos requisitos para poder dar el curso en cuestion: aulas de X mts2, numero de ordenadores por alumnos, acceso a minusvalidos... lo que cada institución/empresa te pide.
Y luego, como ya te han dicho, tienes que ver si tu eres capaz de enseñar, de transmitir conocimientos. Cada grupo de gente es muy diferente. Y recuerda que tú eres el que debe 'presidir' las clases ¿eres capaz de manejar a un grupo de gente?
No te lo digo para desanimarte, al contrario. Te lo digo para que no te encuentres con sorpresas, porque, por desgracia, en este pais valoramos poco las profesiones de los demas y la gente se cree que los docentes nos rascamos los wevos a dos manos.
Yo doy clases a personas entre 16 y 60 años y, bajo mi experiencia, los mas problematicos son los que rondan los 40 puesto que creen que no van a aprender nada de que le enseñe alguien mas joven.
Puff!! yo, en estos 7 años que llevo en el tema, tengo historias flipantes (gente que hablaba con su mano, maniacos depresivos que escuchaban voces, ...) y todos venian a cursos de programación y tenia que enseñarle a hacer 'algo' :)
Te doy dos recomendaciones:
La primera es que vas a necesitar mucha PACIENCIA. Paciencia con los alumnos y paciencia con las instituciones de este pais.
La segunda es que, antes de dar clase, deberias probar (clases particulares a grupos de personas, a familiares, ...) y veas si de verdad se te da bien. El hacer cursos relacionados con docencia tambien ayuda. Esos cursos suelen dar herramientas y conceptos básicos que vienen bien para empezar. Luego ya cada uno va 'formandose' como docente en base a su experiencia.
La última recomendación viene porque hay (o habia, ahora hay menos con las restricciones) docentes que no saben dar clase y eso propicia problemas en clase. Creeme, tirarte de 4 a 9 meses en una clase donde no estas agusto (seas docente o alumno) no es sano.
En resumen:
Si montas una academia con TUS cursos lo unico que necesitas es tener a los señores de Hacienda contentos y, lo principal, atraer alumnos.
Si quieres dar cursos 'firmados por alguien importante', necesitas minimo carrera, formador ocupacional , CAP y cuantos mas titulos del tema mejor.
¿alguna duda?
ah!! Por cierto, si al final eres de aquí de Andalucía te digo yo ya que las academias estan muy mal (muy muy mal). La Junta debe pasta desde el 2011. A la mia le deben 400.000 euros :)
Con esto quiero decir es que, si pones una academia debes ser muy competitivo e hincharte de currar para que aguante :)
EDITO: Por su puesto esta es mi valoración desde el punto de vista de mi experiencia. Puede parecer un poco 'duro' el tema pero es la realidad que hay por esta tierra de 'siesta y feria' :p
De todas formas, tambien te digo que, no hay nada mas gratificante que ver a una persona que no sabe ni encender un ordenador (habia trabajado de camionero toda su vida ) y que esa persona, despues de pasar por tus manos, termine siendo unos de los más conocidos desarrolladores web, al menos, de Málaga (con un par de premios y todo) :)
En Salamanca yo era profe de academia de programación, junto con otros compañeros.
Viendo tu definicion de hardware en el hilo de gba vs gp32 mi consejo es que abandones la idea.
Ajaja toma trolada xd
pablomalaga
20/09/2013, 11:55
Chivata!! :p
Amigo Drumpi, tu eras de Sevilla, no? O al menos creo recordar que eras de 'por aqui abajo', verdad? :)
Te comento: para montar tu propia academia y dar TUS cursos y TUS titulos, solo te hace falta ser autonomo (bueno, y un local para montar la academia :p). Otra cosa es como vas a vender esos cursos. España tiene un problema que se llama 'titulitis' y si tus cursos no estan certificado por el organismo tal o cual, la gente suele pasar de ellos (y mas si son pagando). Te lo digo por experiencia.
Luego está el tema de que en tu academia, aparte de TUS cursos, se den cursos de la Junta, del SEPE, certificados de profesionalidad, certificación de algo... ahí si necesitas mas cosas. Dependiendo de la institucion que 'firme' los titulos necesitaras una carrera universitaria, el titulo de 'Formador Ocupacional' (o como se llame ahora) y/o el CAP (o como se llame ahora). Eso como minimo, porque luego los muy cab0nes te piden tambien experiencia minima de tres años en programacion y en docencia (claro q si!!!).
Ahora con la crisis están muy serios con el tema (sobre todo con los certificados de profesionalidad) y se estan cepillando a muchisimos docentes. Los primeros que caen son los no univeritarios.
Aparte, miran con MUY buenos ojos titulos que hayas obtenido relacionados con docencia (Metodología didactica, mediador de conflicos, inteligencia emocional...) y titulos de lo tuyo (en este caso, programacion).
Para esto ultimo, mi recomendacion es que te apuntes en todos los cursos online chorra que ofertan los ayuntamientos, diputaciones, etc...Que sean de programacion e informatica (MS Office, Photoshop... java, python, php...) y los colecciones como cromos. Suelen ser cursos con nivel basico y donde gente como nosotros aprende poco, peeeeero cuentan mucho.
También te pueden exigir que tengas la certificacion de algo, pej, para dar clases de preparación del LPIC-1 y 2 (certificación de Linux), te obligan a que el docente tenga la certificación. Y la gente de Cisco creo recordar que tambien exigia lo mismo.
Eso por parte del docente. Luego la academia deberá cumplir unos requisitos para poder dar el curso en cuestion: aulas de X mts2, numero de ordenadores por alumnos, acceso a minusvalidos... lo que cada institución/empresa te pide.
Y luego, como ya te han dicho, tienes que ver si tu eres capaz de enseñar, de transmitir conocimientos. Cada grupo de gente es muy diferente. Y recuerda que tú eres el que debe 'presidir' las clases ¿eres capaz de manejar a un grupo de gente?
No te lo digo para desanimarte, al contrario. Te lo digo para que no te encuentres con sorpresas, porque, por desgracia, en este pais valoramos poco las profesiones de los demas y la gente se cree que los docentes nos rascamos los wevos a dos manos.
Yo doy clases a personas entre 16 y 60 años y, bajo mi experiencia, los mas problematicos son los que rondan los 40 puesto que creen que no van a aprender nada de que le enseñe alguien mas joven.
Puff!! yo, en estos 7 años que llevo en el tema, tengo historias flipantes (gente que hablaba con su mano, maniacos depresivos que escuchaban voces, ...) y todos venian a cursos de programación y tenia que enseñarle a hacer 'algo' :)
Te doy dos recomendaciones:
La primera es que vas a necesitar mucha PACIENCIA. Paciencia con los alumnos y paciencia con las instituciones de este pais.
La segunda es que, antes de dar clase, deberias probar (clases particulares a grupos de personas, a familiares, ...) y veas si de verdad se te da bien. El hacer cursos relacionados con docencia tambien ayuda. Esos cursos suelen dar herramientas y conceptos básicos que vienen bien para empezar. Luego ya cada uno va 'formandose' como docente en base a su experiencia.
La última recomendación viene porque hay (o habia, ahora hay menos con las restricciones) docentes que no saben dar clase y eso propicia problemas en clase. Creeme, tirarte de 4 a 9 meses en una clase donde no estas agusto (seas docente o alumno) no es sano.
En resumen:
Si montas una academia con TUS cursos lo unico que necesitas es tener a los señores de Hacienda contentos y, lo principal, atraer alumnos.
Si quieres dar cursos 'firmados por alguien importante', necesitas minimo carrera, formador ocupacional , CAP y cuantos mas titulos del tema mejor.
¿alguna duda?
ah!! Por cierto, si al final eres de aquí de Andalucía te digo yo ya que las academias estan muy mal (muy muy mal). La Junta debe pasta desde el 2011. A la mia le deben 400.000 euros :)
Con esto quiero decir es que, si pones una academia debes ser muy competitivo e hincharte de currar para que aguante :)
EDITO: Por su puesto esta es mi valoración desde el punto de vista de mi experiencia. Puede parecer un poco 'duro' el tema pero es la realidad que hay por esta tierra de 'siesta y feria' :p
De todas formas, tambien te digo que, no hay nada mas gratificante que ver a una persona que no sabe ni encender un ordenador (habia trabajado de camionero toda su vida ) y que esa persona, despues de pasar por tus manos, termine siendo unos de los más conocidos desarrolladores web, al menos, de Málaga (con un par de premios y todo) :)
¿Se puede saber la academia? ¿De Málaga?
¿Se puede saber la academia? ¿De Málaga?
¿A que academia te refieres? Todas las academias donde he trabajado son de Málaga.
^MiSaTo^
20/09/2013, 12:19
Yo me dediqué unos años a dar cursos tb, tanto en academias (donde di durante un par de años las LPIC 1 y 2), como empresas que me contrataron directamente, como cursos del INEM en la uni (que se daban unos cuantos) y suscribo todo lo que dice Karkayu.
También hay que valer para ello eh? Yo la verdad que lo encontré muy gratificante pero tb en muchas situaciones muy frustrante (en especial cuando la gente no pone ni el más mínimo interés). Al final, me he dedicado a programar que me gusta más que dar cursos ;) Aunque tuve una oferta del ESNE para ser profe de un grado de videojuegos pero al final me vine a Holanda XD
Jo tio, yo lo que te recomiendo para enseñar a programar es PACIENCIA. Un saco grande, de 50 kg lo menos...
Yo estuve unos 10 años dando clases, hasta que tomé posesión de mi última plaza que es incompatible con mil cosas.
Hay que tener mucha paciencia... hay cursos muy buenos y cursos muy malos. Además, la verdad es que cuando das cursos largos se te hace un poco duro terminar un curso en el que ya tienes gente con nivel muy alto y volver a empezar casi de cero con uno nuevo. Eso sí, también da muchas muchas satisfacciones, yo personalmente te animo a probar!
OscarBraindeaD
20/09/2013, 14:04
Hola a todos:
Viendo que la cosa sigue mal para encontrar trabajo, estaba pensando en ser algo más emprendedor y hacer algo con lo que sacar alguna perrillas, y si la cosa funciona, pues ya ponerme en serio.
Como lo que mejor se me da es programar (^^U) estaba pensando en dar clases particulares, y si la cosa va bien, montar una pequeña academia.
En principio quería dar clases básicas de C, Java (que se que hay algunos estudiantes que se les atragantan las clases... de la universidad, no de java) y algún cursillo de programación de videojuegos en lenguajes DIV-like.
Pero mi duda es si se necesita alguna clase de certificado para impartir dichas materias de forma amateur o profesional. Sé, por ejemplo, que existe la certificación Java, pero no se si es obligatorio para enseñar el lenguaje o sólo para poder dar títulos oficiales. No pretendo dar clases oficiales, símplemente enseñar a gente que quiera aprender o tenga dificultades.
¿Me basta entonces con mi diplomatura de teleco o me tengo que sacar alguna certificación extra?
Gracias.
Quizás sea más sencillo buscar alguna academia, si es pequeña mejor, donde den clases similares (pero no de lo mismo) y probar allí, en vez de lanzarte tú a la aventura. Otra posibilidad es hablar con tu ayuntamiento o concejalía para ver si están interesados en que des algún curso, seguramente de gratis... Eso te aportaría experiencia, currículum, etc.
Yo me dediqué unos años a dar cursos tb, tanto en academias (donde di durante un par de años las LPIC 1 y 2), como empresas que me contrataron directamente, como cursos del INEM en la uni (que se daban unos cuantos) y suscribo todo lo que dice Karkayu.
También hay que valer para ello eh? Yo la verdad que lo encontré muy gratificante pero tb en muchas situaciones muy frustrante (en especial cuando la gente no pone ni el más mínimo interés). Al final, me he dedicado a programar que me gusta más que dar cursos ;) Aunque tuve una oferta del ESNE para ser profe de un grado de videojuegos pero al final me vine a Holanda XD
No sabes lo mucho que has acertado: tengo un amigo que trabajo en Esne y solo necesita 1 palabra para describirla: ESTAFA. Lo dejó porque le suponía un conflicto moral, pero si se te acerca cualquier cosa que huela mínimamente a Esne: corre insensata!
Hay que tener mucha paciencia... hay cursos muy buenos y cursos muy malos. Además, la verdad es que cuando das cursos largos se te hace un poco duro terminar un curso en el que ya tienes gente con nivel muy alto y volver a empezar casi de cero con uno nuevo. Eso sí, también da muchas muchas satisfacciones, yo personalmente te animo a probar!
Totalmente de acuerdo :)
Puedes ofrecerte para dar cursos que preparen gente para sacar certificaciones, es una salida fácil y que no requiere que tengas que tener nada más que el certificado para el que pretendes preparar. Esa quizás es la pega. Aparte tienes que saber mucho del tema. Al menos hablo de Java, la certificación no me parece excesívamente dificil de conseguir, pero sí me parece que ser preparador lo puede ser.
En principio si no vas a expender certificados oficiales no te piden nada en ningun sitio.
Solo un apunte, que se te de bien programar o que te guste mucho no implica que sepas bien transmitir todo lo necesario para una persona que no tiene ni idea pueda tener nociones basicas en poco tiempo.
Te lo dice alguien que ha dado mucha mucha clase particular y algun curso de programacion.
(...)
Muchas gracias a todos, especialmente a Karkayu.
En principio, mi "hoja de ruta" inicial era aprovechar un local de un colega y dar clases particulares, de apoyo. Cosas como matemáticas de bachillerato, introducción a la programación para alumnos de primer año con C o con Java, y un curso de programación de videojuegos con Fenix/Bennu, algún que otro programilla (truquillos de paint, OpenMPT...) y mi propia experiencia en el desarrollo.
Los cursos serían cosas sencillas, para sacarme unos ahorrillos mientras sale algo de trabajo (me estaba planteando incluso que cada alumno se trajese su propio equipo ^^U), y si la cosa avanza, ir invirtiendo en cursos para mi, equipos y demás.
En cuanto a la preocupación por enseñar, eso es lo que más incapié quiero hacer. He conocido y hablado con muchos profesores, de todo tipo, y sé de qué va la cosa. También he dado "clases particulares", entendiéndolo como que los días previos al exámen, he tenido que resolver dudas o explicar el temario entero a mis compañeros de estudio (que se examinaban conmigo y a la vez que yo :lol:). O explicar a gente de mi facultad cosas de programación, o de electrónica, e incluso a mis propios compañeros de grupo (se dio el caso que un trabajo de 4 personas lo hicimos entre dos, y me tocó explicar a un tercero que venía sólo dos días a la semana toda la práctica para que aprobase la asignatura... y lo hizo). También tengo como referencia los foros de Fenix y Bennu, donde era yo el que resolvía la mayoría de las dudas de los novatos.
Vamos, que esa parte la tengo más o menos cubierta, pero como todo, me voy a encontrar con sorpresas desagradables, lo sé, y por eso tengo que preparar las clases para que sean más entretenidas, con ejemplos más directos.
Incluso planteaba la posibilidad de usar la programación de videojuegos para enseñar a los niños matemáticas (por ejemplo, trigonometría para que hagan cabezas de Medusa estilo Castlevania :D:D:D), pero aun tengo que mirarlo.
Por lo demás, pues de momento lo estoy planteando. Aun tengo mucho que mirar sobre los puntos fuertes y débiles de todas las clases a las que he asistido, y no me plateo dar clases para obtener certificaciones (he estado leyendo un poquillo sobre la de Java, y no tiene mucho que ver con lo que se hace "en la calle"). Sólo es eso, sacarme algunas perrillas, ayudar un poco a la gente con problemas con el ordenador, y aprender.
Además, espero que a principios del año que viene pueda meterme en un Máster de videojuegos que se va a impartir aquí en Sevilla, así que aun no sé cómo encajarlo todo en mi horario :P
Viendo tu definicion de hardware en el hilo de gba vs gp32 mi consejo es que abandones la idea.
Ajaja toma trolada xd
Gracias, Syto, yo también te amo.
Consejo rechazado.
Muchas gracias a todos, especialmente a Karkayu.
En principio, mi "hoja de ruta" inicial era aprovechar un local de un colega y dar clases particulares, de apoyo. Cosas como matemáticas de bachillerato, introducción a la programación para alumnos de primer año con C o con Java, y un curso de programación de videojuegos con Fenix/Bennu, algún que otro programilla (truquillos de paint, OpenMPT...) y mi propia experiencia en el desarrollo.
Los cursos serían cosas sencillas, para sacarme unos ahorrillos mientras sale algo de trabajo (me estaba planteando incluso que cada alumno se trajese su propio equipo ^^U), y si la cosa avanza, ir invirtiendo en cursos para mi, equipos y demás.
Aquí es donde vas a tener que trabajar fuerte: busqueda de alumnos. Tienes que tener claro tu 'target' y ofrecer algo que interese.
Te repito que ahora mismo la gente esta muy mal acostumbrada, no conciben eso de pagar por aprender algo.
En cuanto a la preocupación por enseñar, eso es lo que más incapié quiero hacer. He conocido y hablado con muchos profesores, de todo tipo, y sé de qué va la cosa. También he dado "clases particulares", entendiéndolo como que los días previos al exámen, he tenido que resolver dudas o explicar el temario entero a mis compañeros de estudio (que se examinaban conmigo y a la vez que yo :lol:). O explicar a gente de mi facultad cosas de programación, o de electrónica, e incluso a mis propios compañeros de grupo (se dio el caso que un trabajo de 4 personas lo hicimos entre dos, y me tocó explicar a un tercero que venía sólo dos días a la semana toda la práctica para que aprobase la asignatura... y lo hizo). También tengo como referencia los foros de Fenix y Bennu, donde era yo el que resolvía la mayoría de las dudas de los novatos.
Vamos, que esa parte la tengo más o menos cubierta, pero como todo, me voy a encontrar con sorpresas desagradables, lo sé, y por eso tengo que preparar las clases para que sean más entretenidas, con ejemplos más directos.
Incluso planteaba la posibilidad de usar la programación de videojuegos para enseñar a los niños matemáticas (por ejemplo, trigonometría para que hagan cabezas de Medusa estilo Castlevania :D:D:D), pero aun tengo que mirarlo.
Para mi eso que comentas no es lo mismo que dar clase a un grupo de desconocidos durante X meses.
En tus ejemplos has enseñado a gente que mas o menos conoces, durante un corto periodo de tiempo y, sobre todo, que no te van a pedir ningun tipo de responsabilidad por tus enseñanzas.
Por lo demás, pues de momento lo estoy planteando. Aun tengo mucho que mirar sobre los puntos fuertes y débiles de todas las clases a las que he asistido, y no me plateo dar clases para obtener certificaciones (he estado leyendo un poquillo sobre la de Java, y no tiene mucho que ver con lo que se hace "en la calle"). Sólo es eso, sacarme algunas perrillas, ayudar un poco a la gente con problemas con el ordenador, y aprender.
Animo!!! Este tipo de cosas con constancia y trabajo se sacan adelante :)
A ver si montas una buena cadena de academias y das trabajo a muchos docentes (entre ellos a mi :p)
Suerte ;)
GameMaster
20/09/2013, 20:14
Nos ha iluminado el alma, era drumpi el quien resolvia la mayoria de dudas de los novatos en los foros fenix y bennu.....
He conocido y hablado con muchos profesores, de todo tipo, y sé de qué va la cosa. También he dado "clases particulares", entendiéndolo como que los días previos al exámen, he tenido que resolver dudas o explicar el temario entero a mis compañeros de estudio (que se examinaban conmigo y a la vez que yo :lol:). O explicar a gente de mi facultad cosas de programación, o de electrónica, e incluso a mis propios compañeros de grupo (se dio el caso que un trabajo de 4 personas lo hicimos entre dos, y me tocó explicar a un tercero que venía sólo dos días a la semana toda la práctica para que aprobase la asignatura... y lo hizo). También tengo como referencia los foros de Fenix y Bennu, donde era yo el que resolvía la mayoría de las dudas de los novatos.
Vamos, que esa parte la tengo más o menos cubierta, pero como todo, me voy a encontrar con sorpresas desagradables, lo sé, y por eso tengo que preparar las clases para que sean más entretenidas, con ejemplos más directos.
Para un poco: eso que citas te da la misma experiencia en el ramo de la educación que varear un olivo. No tienes ni mucho menos cubierta esa parte: te falta preparar veinte planes de estudio útil y encajarlos en un horario para que ni te falte ni te sobre material, interesar a gente que a saber qué hace ahí, llevar una misma clase con personas que quiere refrescar conocimientos y personas que creen que un ordenador funciona con enanos dentro... ¡Y encima son gente que ha pagado! ¡Pero cómo no van a aprender hacer el calof diuti! ¡Si creían que solo hay que darle a un botón!
Que luego a lo mejor se te da bien y te parece fácil. Pero sería por sorpresa, no lo menosprecies: ahora mismo si solo has hecho eso que dices entonces no tienes ni p. idea de lo que es ser profesor. Tenlo en cuenta en tus cálculos o la hostia puede ser buena
Yo llevo unos 6 años dando clases en muchos entornos diferentes y en tres idiomas, y aún no tengo ni p. idea.
Yo solo he estado un año dando clases particulares de matemáticas a través de una empresa y a un solo alumno y a pesar de tener una paciencia y aguante bastante considerables opino que es muy difícil enseñar y así también lo entiendo por todos los años que he estado formándome y en tantos años me sobran los dedos de una sola mano para contar a profesores que valían para ello.
No es por desanimarte, pero me ha chocado lo que has comentado como a juanvvc, eso que cuentas de ayudar a gente y explicar a compañeros lo hemos hecho muchos y no, no tienen nada que ver con ser profesor, ni da los modos, ni es tan fácil. Y te lo decimos no por desanimarte, sino para que no te des la hostia. Por otro lado yo no te puedo dar consejo, solo se me ocurre lo que te han dicho, que cojas algún grupo de amigos, primos, lo que sea, que sea algo heterogéneo y pruebes a ver que tal.
Bueno, dar clases a un solo alumno no tiene nada que ver con dar a un grupo. Personalmente, las clases "particulares" me aburren bastante. En grupo hay una retroalimentación muy diferente, y además incluso entre los alumnos se van beneficiando de los intercambios entre ellos (al menos normalmente).
Para mi eso que comentas no es lo mismo que dar clase a un grupo de desconocidos durante X meses.
En tus ejemplos has enseñado a gente que mas o menos conoces, durante un corto periodo de tiempo y, sobre todo, que no te van a pedir ningun tipo de responsabilidad por tus enseñanzas.
¡No te creas! De hecho, en el ejemplo que cito, no conocía a ninguna de las tres personas que me pusieron de compañeros (allí se hacía a dedo). Si incluso el de los dos días por semana ni siquiera era de nuestra especialidad (sist electrónicos vs sonido e imagen).
Además, hablamos de 4 o 9 meses de clases, según el nivel en el que estuviésemos hablando (universidad o instituto), así que corto periodo de tiempo... :P
Animo!!! Este tipo de cosas con constancia y trabajo se sacan adelante :)
A ver si montas una buena cadena de academias y das trabajo a muchos docentes (entre ellos a mi :p)
Suerte ;)
Oye, si la cosa sigue adelante y sacamos dinero como para contratar a más gente ¿por qué no? :D:D:D
Para un poco: eso que citas te da la misma experiencia en el ramo de la educación que varear un olivo. No tienes ni mucho menos cubierta esa parte: te falta preparar veinte planes de estudio útil y encajarlos en un horario para que ni te falte ni te sobre material, interesar a gente que a saber qué hace ahí, llevar una misma clase con personas que quiere refrescar conocimientos y personas que creen que un ordenador funciona con enanos dentro... ¡Y encima son gente que ha pagado! ¡Pero cómo no van a aprender hacer el calof diuti! ¡Si creían que solo hay que darle a un botón!
Que luego a lo mejor se te da bien y te parece fácil. Pero sería por sorpresa, no lo menosprecies: ahora mismo si solo has hecho eso que dices entonces no tienes ni p. idea de lo que es ser profesor. Tenlo en cuenta en tus cálculos o la hostia puede ser buena
Yo llevo unos 6 años dando clases en muchos entornos diferentes y en tres idiomas, y aún no tengo ni p. idea.
Lo sé, lo sé. Las cosas nunca son tan fáciles como parecen al principio ¡trabajo con ordenadores! :lol:
Precisamente sé que no hay dos alumnos iguales, que no existe una forma de explicar que todos entiendan y que hay que buscar diferentes enfoques. Como digo, he tenido un grupo de estudios donde prácticamente hacía de profesor, y tenía que explicar las cosas de manera diferente al que nos daban las clases, e improvisar ejemplos en cuestion de segundos (allí no podía prepararme las clases porque, sencillamente, yo iba a estudiar, no a enseñar).
No me voy a atrever a dar un curso completo de programación de 4 meses que te prepare para la universidad a 20 alumnos, en todo caso será de iniciación para 6 alumnos como máximo durante algunas semanas, como toma de contacto, e ir ampliado.
Y sé que no es lo mismo dar clases a una persona que a 20. Con una persona puedes centrate sin problemas en sus puntos débiles, ajustar tu forma de dar las clases para que las entienda, enfocarlo a sus gustos y comprobar su evolución.
Pero en grupos, tienes que tener en cuenta la personalidad de cada uno, evitar que el "listillo" de la clase arrastre a los demás, y conseguir que todos mantengan el interes. Para ello existen diversas formas como el trabajo en equipo o la competición: se me ocurrió ayer que podría diseñar un pequeño juego al estilo "rescate Mii", un mini RPG, en el que cada alumno gana items si su ejercicio de clase es mejor que el del resto. Si no, se podrían hacer pequeñas competiciones que fueran sumando puntos, o dar ventajas en el examen final a aquellos alumnos que presenten diversas mejoras al ejercicio planteado. No hablo de puntos extra... que también, sino, yo que se, poder usar calculadora, elegir entre dos ejercicios, o una función para el programa del exámen.
Hay miles de formas de plantear un curso que no he visto en la calle, bien por miedo a no parecer serios, por caer en la rutina, o porque realmente no funcionan, no lo sé, pero como digo, quiero experimentar un poco, y por ello, mi primer curso no va a ser nada serio, simplemente un curso de apoyo reducido.
No pretendo decir que sé lo que hago, obviamente hay gente que tiene más experiencia que yo, y es a la gente que quiero oir. Me gusta que me deis vuestras opiniones, y que me digais todas las pegas que hay para intentar no hacerme demasiado daño cuando me tropiece con ellas. Asumo que nada en esta vida es fácil, así que os lo agradezco, de verdad. Tiendo al optimismo, es cierto, pero nunca hago nada sin intentar haber puesto los pies en la tierra primero y haber analizado todos los puntos negativos. Sólo doy el paso si creo que puedo superarlos.
:)
en el que cada alumno gana items si su ejercicio de clase es mejor que el del resto. Si no, se podrían hacer pequeñas competiciones que fueran sumando puntos, o dar ventajas en el examen final a aquellos alumnos que presenten diversas mejoras al ejercicio planteado.
En mi opinión esas ideas tienen dos problemas graves, por lo que yo no las usaría:
- si das premios a quien mejor haga un ejercicio, descubrirás que siempre se los acabas dando a la misma persona (probablemente porque viene a refrescar, no a aprender) y pierdes totalmente a las demás. A nadie le gusta perder, normalmente desde el primer día ya se sabe quién va a ganar o que el juego va a estar solo entre dos personas, así que los demás simplemente "se retiran de la competición".
- ¿Examen final? No, en serio. ¿Examen final?
Creo que en este tipo de cursos es mejor que no hayan ni competiciones ni evaluaciones.
Creo que en este tipo de cursos es mejor que no hayan ni competiciones ni evaluaciones.
Depende del tipo de curso que estes impartiendo. Te puedo decir que en los nuevos certificados de profesionalidad se exige, al menos, un examen y una práctica puntuable por modulo y alumno.
Y, sinceramente, yo no lo veo mal del todo. He impartido varios cursos donde 'no se hace examen' y muchos (muchimos) alumn@s han ido al curso solo a pasar el rato y a que le den el titulo. No han trabajado, han molestado y, en algunos casos, hasta han 'envenenado' a otros alumnos.
No me parece ni etico ni correcto que una persona que sa ha pasado por el forro de los wevos un curso y que no ha aprendido nada, se le de un titulo con el mismo valor que otra que se ha tirado todo el curso trabajando. Así es como los cursos de las academias pillan mala fama porque 'todos tienen el titulo al final'. Pues conmigo no es asi :)
Los examenes no estan mal. Son una herramienta mas. Lo que hay que hacer es enfocar correctamente la evaluación de cada alumno.
Creía que hablábamos de cursos sin ninguna titulación oficial :) Un título oficial es un papel que la sociedad da para demostrar que alguien sabe algo. Y para demostrarlo hasta que no inventemos la lectura mental necesitamos exámenes.
Pero en academias que no den títulos oficiales, donde solo se va a aprender, creo que los exámenes solo sirven para crear mal rollo "¿te has pasado dos meses viniendo y no has aprendido nada (*)? ¡Pringao!"
(*) "aprendido nada" significa en realidad "aprendido lo que yo creo que era imprescindible en el curso y preguntado en el examen", que puede que no se acerque siquiera a los objetivos del alumno para apuntarse al curso. Por ejemplo, un "jefe" que se apunta a un curso de programación para entender a sus empleados solo quiere tener una idea de qué va la cosa esa de programar, pero no tiene ninguna intención de escribir una función en su vida. O un programador con los huevos pelados que simplemente quiere saber si puede saltar fácilmente a una nueva plataforma en pocas semanas. Pero en un curso de academia te vas a encontrar al jefe, al de los huevos pelados y a tres adolescestes que quieren pasar la tarde. Hacer un mismo examen a todos es imposible. Y además ese día ni el jefe ni el de los huevos pelados vendrán a clase.
A ver, puede ser un examen, puede ser un proyecto o puede ser "Buzz: la loca academia de Drumpi", la cosa es que, al final, los alumnos deben demostrar lo que saben... No tiene sentido si son clases de refuerzo, pero sí si son clases para dar materias. Como no es obligatorio aprobar (porque no voy a dar papel alguno) pues sirve para que cada uno vea dónde flaquea. Lo difícil es conseguir que los alumnos lo vean así.
Sí, se da el caso que, al final, siempre es el mismo el que gana, por eso hay que intentar que los ejercicios sean equilibrados para todo el mundo, o que los premios se puedan repartir. Por eso, la otra propuesta es que todo aquel que se esfuerce más allá del ejercicio normal pueda tener recompensa. Por ejemplo: si pido un programa que sume dos números, si alguien le pone textos entendibles es una mejora, si le añade colores o una interfaz sencilla, o incluso que pueda sumar X números, es una mejora, y se premiará a todos (obviamente, más al que más mejoras le añada, pero hay que limitar el número de premios).
Pero si consigues que una clase entera se pique en ganar, los resultados son asombrosos. Mi primer año de instituto competíamos a ver quién terminaba antes las prácticas (consistente en realizar varios ejercicios de soldaduras, medir varias cosas o realizar varios circuitos digitales), porque el primero que llegaba a las últimas era el primero que podía usar el material específico con tranquilidad (teníamos una única puerta XOR), porque las últimas prácticas eran las más divertidas o impactantes (en lugar de hacer rejillas soldando, hacíamos cubos y figuras 3D), e incluso porque así teníamos tiempo libre (mientras el 50% de la clase llegaba a la última práctica) :lol:
Imagina una clase así aprendiendo a hacer minijuegos :D:D:D
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.