PDA

Ver la versión completa : Atlus responde ante la adquisición de SEGA



ZDV Bot
18/09/2013, 17:45
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/atlus-responde-ante-la-adquisicion-de-sega-no-70904/)

http://blogocio.net/imagenes/logos-empresas_188769_post.jpg

Hace escasas horas el culebrón del futuro de Atlus se ha resulto de la mejor manera posible. El estudio japonés, creador de obras como ' (http://blogocio.net/persona-4-arena/)Etrian Odyssey IV: Legends of the Titan (http://blogocio.net/etrian-odyssey-iv-legends-of-the-titan/)' o 'Shin Megami Tensei IV' (http://blogocio.net/shin-megami-tensei-iv/) ya tiene nuevo dueño. Esta mañana se confirmó de forma oficial la adquisición (http://blogocio.net/sega-confirma-oficialmente-la-adquisicion-de-atlus-no-70886/) por parte de la compañía nipona SEGA. La creadora de Sonic se hace con Atlus tras salvar de la quiebra Index y de paso de un posible desastre al equipo de desarrollo y distribución de juegos. Desde que se tiene conocimiento de la triste situación del conglomerado de Index, muchos son los nombres que se han perfilado para hacerse con los importantes servicios de Atlus.
Nintendo, SEGA o Square Enix han sonado muy fuerte en las quinielas hechas en la red de redes y al final ha sido la firma del erizo la que ha depositado un montante total de 14 mil millones de yenes para adquirir a Index y claro, a Atlus por pertenecer a esta primera. La respuesta de Atlus ante el movimiento no se ha hecho esperar y a través Naoto Hiroaka han emitido un comunicado con tres puntos de referencia.

Tras agradecer a los clientes su apoyo y pedir disculpas por la preocupación causada, Hiroaka-san explica que Atlus tiene una muy buena relación con Sega y una considerable sinergia empresarial. Mediante el uso de la sólida red de distribución de Sega se espera que la empresa se

Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/atlus-responde-ante-la-adquisicion-de-sega-no-70904/)

hardyx
18/09/2013, 20:12
Esperemos que no se carguen el desarrollo de Persona 5. Porque siempre que una compañía compra a otra es para entrar con la guadaña a cortar cabezas, aunque digan muy buenas palabras al principio.