Ver la versión completa : GP32 vs GBA ?
De casualidad buscando como loco programas y juegos para mi Blanquita, debido a que la he tenido olvidada muchos años, he dado con esta curiosa página: http://www.cobbleware.com/gp32/gbax2004.html
Ahí tienen en descarga un montón de juegos aunque también hay muchos para GBA y alguno para Zodiac.
Por lo que recuerdo que se hablaba hace años en los foros de gp32, se planteaba el hecho de que gp32 nunca podría emular a una GBA entre otras cosas porque dicha consola tenía algo en el hardware que la blanquita no tenía. Al ver el número de juegos homebrew que hay en esa página para la GBA quería preguntaros acerca de si llegaron a realizarse más juegos y programas para esa consola que para gp32.
Así mismo podrías comentar que opináis acerca de una comparación directa entre GP32 y GBA.
saludos
PD en esa misma web muestran como hacer una modificación al hardware de la gp32 para alcanzar los 170 MHz. Mi blanquita alcanza los 166 MHz y no muestra problemas al usarla así a saco, por lo que no parece ser un gran avance, pero bueno... Comentada también algo acerca de esto.
PD en esa misma web muestran como hacer una modificación al hardware de la gp32 para alcanzar los 170 MHz. Mi blanquita alcanza los 166 MHz y no muestra problemas al usarla así a saco, por lo que no parece ser un gran avance, pero bueno... Comentada también algo acerca de esto.
Con 166 MHz puedes darte con un canto en los dientes para cualquier emu que soporte la gepé. Más me parece innecesario.
Por cierto, en gp32x.com , a falta de que se restauren las descargas aquí, las tienes todas.
PD: Menudo regreso al pasado te estás montando :D
Estas comparaciones ya se hacian, pero HACE 10 AÑOS!. Gp32 era mas potente, mucho mas que la gba. Es que no hay ni debate. Si se trta de hablar de cual mola mas, pues ahi ya hay que mirar a ver que interesa mas, si juegos comerciales o homebrew...
en gp32x.com no está todo. Por ejemplo, los personajes extra para el kof no están. Ni la beta 1.5 de ese mismo juego....
No obstante acerca de lo que comentábamos, no es cierto que se decía hace años que gp32 nunca podría emular decentemente a GBA debido a cierta cosa que no tenía ? yo no recuerdo de que se trataba esa cosa...
en gp32x.com no está todo. Por ejemplo, los personajes extra para el kof no están. Ni la beta 1.5 de ese mismo juego....
No obstante acerca de lo que comentábamos, no es cierto que se decía hace años que gp32 nunca podría emular decentemente a GBA debido a cierta cosa que no tenía ? yo no recuerdo de que se trataba esa cosa...
Basicamente por memoria ram. Existió algun emu de gba, pero no cargaba juegos tochos por ese problema. Au que claro, tampoco iba fluido del todo. Pero que no pueda emular gba no significa ni que sea menos potente ni que tenga menos ram ni nada de eso. XBOX 360 no puede emular gamecube, pero eso no significa que sea peor!
Por juegos propios, GBA barre a gp32. Sin embargo, GP32 cuenta con algunos emuladores y sus juegos, lo cual gana por paliza a la GBA.
Pero eso, GBA podía llegar a juegos de calidad SNES, algo que no se vio (creo) en GP32, porque el emu no daba para tanto, y los juegos, en su gran mayoría, estaban diseñados por aficionados (eso no quita para que haya joyas en la blanquita).
Sobre emularla, GP2X iba bien pero daba tirones en muchos juegos, así que GP32 iría peor. Es el emulador milagro, porque rompe la regla de que se necesita una máquina 10 veces más potente para emular la máquina original, sobre todo gracias a que ambas tienen una CPU muy similar.
Si dudas entre una y otra, y parece que ya tienes gp32, no lo dudes, cómprate también una GBA, que están muy baratas en las tiendas de segunda mano. Y si no te gusta gastarte el dinero en juegos baratos, búscate un cargador de SD y listo.
Por juegos propios, GBA barre a gp32. Sin embargo, GP32 cuenta con algunos emuladores y sus juegos, lo cual gana por paliza a la GBA.
Pero eso, GBA podía llegar a juegos de calidad SNES, algo que no se vio (creo) en GP32, porque el emu no daba para tanto, y los juegos, en su gran mayoría, estaban diseñados por aficionados (eso no quita para que haya joyas en la blanquita).
Sobre emularla, GP2X iba bien pero daba tirones en muchos juegos, así que GP32 iría peor. Es el emulador milagro, porque rompe la regla de que se necesita una máquina 10 veces más potente para emular la máquina original, sobre todo gracias a que ambas tienen una CPU muy similar.
Si dudas entre una y otra, y parece que ya tienes gp32, no lo dudes, cómprate también una GBA, que están muy baratas en las tiendas de segunda mano. Y si no te gusta gastarte el dinero en juegos baratos, búscate un cargador de SD y listo.
Gba no solo podia llegar a la calidad de snes, sino que la superaba de largo, e incluso en gp32 hubieron algunos juegos que en una snes no hubieran podido existir. Juegos como el paycheck, o payback, no recuerdo xdd, o ports (que no son emuladores) del duke nukem o quake que funcionaban muy decentemente. Eso no lo veias asi ni en gba, como pa verlo en snes. Jajaja.
Y como curiosidad, a pesar de que eso de que hace falta un sistema 10 veces mas potente es algo que se inventó para explicar la emulacion a gente no entendida, diré que en este caso SI se cumple. La gba va a 16 mhz, y la gp32 podia llegar a superar los 160.
Gba no solo podia llegar a la calidad de snes, sino que la superaba de largo, e incluso en gp32 hubieron algunos juegos que en una snes no hubieran podido existir. Juegos como el paycheck, o payback, no recuerdo xdd, o ports (que no son emuladores) del duke nukem o quake que funcionaban muy decentemente. Eso no lo veias asi ni en gba, como pa verlo en snes. Jajaja.
Y como curiosidad, a pesar de que eso de que hace falta un sistema 10 veces mas potente es algo que se inventó para explicar la emulacion a gente no entendida, diré que en este caso SI se cumple. La gba va a 16 mhz, y la gp32 podia llegar a superar los 160.
Estoy de acuerdo en que en gp32 se vieron juegos que en una snes habrían sido imposibles, pero si no me equivoco el payback (era esa especie de GTA, ¿no?) no salió en gp32, sino en gp2x. Y quizá también en GBA, de esto no estoy seguro xD
Hombre, hay que tener en cuenta que GBA contaba con el HW de SNES e integraba el chip SFX y demás en la propia consola, pero también contad que no es lo mismo renderizar en una tele que en la pantalla de GBA.
Aparte de eso, el Payback salió, como bien dice saruman, en GP2X, y venía como demo en los value pack, y se movía tan bien porque era de los pocos juegos que usaron las dos CPU (aunque sólo fuera para la música). Lo de que saliera en GBA no lo recuerdo.
Respecto a cómo emula GP32 la GBA, no puedo decir nada. En GP2X, aun con overclock a 250MHZ, muchos juegos perdían velocidad. No sé si será por los procesadores de apoyo, el HW extra de la CPU o la falta de FPU.
wolf_noir
13/09/2013, 22:06
para los emuladores la gp32 era mucho mejor que la gba, ya que tenia una pantalla mas grande y una mejor resolución de 240 x 320 pixeles mientras que la gba una resolución de 240 × 160, con lo que muchos emuladores aparecen cortados, ademas gp32 tenia reproductor de vídeo divx con una buena calidad aparte del reproductor de mp3, `para su época fue un maquino, fue una pena que ninguna compañía le apoyara sacando videojuegos comerciales, y solo contáramos con los de la compañia gamepark
Estoy de acuerdo en que en gp32 se vieron juegos que en una snes habrían sido imposibles, pero si no me equivoco el payback (era esa especie de GTA, ¿no?) no salió en gp32, sino en gp2x. Y quizá también en GBA, de esto no estoy seguro xD
Es cierto! Fue en la 2x! Que latsups!
-----Actualizado-----
Hombre, hay que tener en cuenta que GBA contaba con el HW de SNES e integraba el chip SFX y demás en la propia consola, pero también contad que no es lo mismo renderizar en una tele que en la pantalla de GBA.
.
Dioooos! La barbaridad mas grande que he leido en siglos en el foro! Xddd ¿Que la gba contaba con el hw de snes? ¿Que integraba el chip fx? Xddddddddddddddddddddddddd jajajjajajajajja. La gba y la snes NO TIENEN ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER en hardware! De donde sacas esas cosas? Xddd
Y sobre lo de que no es lo mismo renderizar en una tele que en una pantalla, pues mira tu por donde, sí es lo mismo. Si lo que quieres decir es que la snes pintaba a mas resolucion que la gba pues eso es otra cosa, pero es que tampoco era tanta la diferencia eh?
-----Actualizado-----
para los emuladores la gp32 era mucho mejor que la gba, ya que tenia una pantalla mas grande y una mejor resolución de 240 x 320 pixeles mientras que la gba una resolución de 240 × 160, con lo que muchos emuladores aparecen cortados, ademas gp32 tenia reproductor de vídeo divx con una buena calidad aparte del reproductor de mp3, `para su época fue un maquino, fue una pena que ninguna compañía le apoyara sacando videojuegos comerciales, y solo contáramos con los de la compañia gamepark
La gp32 era mejor que la gba para todo. Lo que pasa es que no tuvo apenas soporte de juegos comerciales, y ya esta...
Dioooos! La barbaridad mas grande que he leido en siglos en el foro! Xddd ¿Que la gba contaba con el hw de snes? ¿Que integraba el chip fx? Xddddddddddddddddddddddddd jajajjajajajajja. La gba y la snes NO TIENEN ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER en hardware! De donde sacas esas cosas? Xddd
Y sobre lo de que no es lo mismo renderizar en una tele que en una pantalla, pues mira tu por donde, sí es lo mismo. Si lo que quieres decir es que la snes pintaba a mas resolucion que la gba pues eso es otra cosa, pero es que tampoco era tanta la diferencia eh?
A lo primero, pues me baso en que tenían la tecnología desarrollada y patentada, y que los juegos que sacaron ya mostraban efectos de rotación, escalado y dibujado de polígonos a la altura de cualquier juego de SNES. Incluso mejores, como te has encargado tu de notar repitiendo el caso del VRally 3.
¿No sería lógico pensar en añadir el algoritmo HW del SFX al custom chip que va a ser tu CPU o GPU en la nueva consola?.
Ahora, si tienes el esquema supersecreto del interior de ambos procesadores, pues ya me callo.
A lo segundo, obviamente me refería a la resolución, no al método de dibujado. ¿Te crees que no sé lo que es un buffer de video?
La gp32 era mejor que la gba para todo. Lo que pasa es que no tuvo apenas soporte de juegos comerciales, y ya esta...
Eso, fuera de contexto, es la típica frase de fanboy :D:D:D
A lo primero, pues me baso en que tenían la tecnología desarrollada y patentada, y que los juegos que sacaron ya mostraban efectos de rotación, escalado y dibujado de polígonos a la altura de cualquier juego de SNES. Incluso mejores, como te has encargado tu de notar repitiendo el caso del VRally 3.
¿No sería lógico pensar en añadir el algoritmo HW del SFX al custom chip que va a ser tu CPU o GPU en la nueva consola?.
Ahora, si tienes el esquema supersecreto del interior de ambos procesadores, pues ya me callo.
A lo segundo, obviamente me refería a la resolución, no al método de dibujado. ¿Te crees que no sé lo que es un buffer de video?
Eso, fuera de contexto, es la típica frase de fanboy :D:D:D
Drumpi, se nota que no tienes ni idea de lo que estas diciendo xdd. Los procesadores de gba y snes son compleramente distintos y esta todo en sus especificaciones. Porque dos consolas puedan hacer rotacion NO SIGNIFICA ni que tengan que tener el mismo hard ni las mismas rutinas.
Un buffer de video tal vez sepas lo que es, pero de hardware y procesadores va a ser que no sabes mucho. Y ojo, que yo no soy ni mucho menos un experto, pero es que decir que gba tenia el hard de la snes y el chip fx incluido y quedarte tan pancho es pa enmarcarlo xdddd.
Bienvenido, viajero del tiempo. La GP32 tiene más potencia y creo que más memoria que la GBA, hay mucho homebrew para ambas, pero se pueden hacer más cosas con la GP32.
chemaris
16/09/2013, 20:29
la gp32 era mucho mas potente, pero me suena que la gba tenia hw dedicado para hacer transformaciones en 2D, escalados y demás y con eso compensaba su peor procesador que estaba un par de peldaños por debajo del de la gp32 tanto en potencia bruta como arquitectura
Yo tuve las dos y que quieres que te diga, me vicie mucho mas a la gp32, para mi se queda en eso
desde luego a nivel de hardware es que la gp32 se la come con patatas vamos.
Drumpi, se nota que no tienes ni idea de lo que estas diciendo xdd. Los procesadores de gba y snes son compleramente distintos y esta todo en sus especificaciones. Porque dos consolas puedan hacer rotacion NO SIGNIFICA ni que tengan que tener el mismo hard ni las mismas rutinas.
Un buffer de video tal vez sepas lo que es, pero de hardware y procesadores va a ser que no sabes mucho. Y ojo, que yo no soy ni mucho menos un experto, pero es que decir que gba tenia el hard de la snes y el chip fx incluido y quedarte tan pancho es pa enmarcarlo xdddd.
A ver, Syto, no te digo que el chip de SNES (es un powerPC ¿no?) y el de GBA (que es un ARM) sean idénticos. Ya sólo por tener arquitecturas diferentes son distintas. Pero no me puedes decir que, por poner un ejemplo muy sencillo, por usar un chip distinto, la ALU (unidad aritmético-lógica) encargada de realizar las opreaciones de suma, resta y multiplicación, es diferente, porque a nivel de HW, independientemente de la arquitectura, no existe un circuito eléctrico más optimizado para una u otra.
A ver si me explico. Lo que quiero decir es que si en SNES se desarrolló un chip específico con un algoritmo de rotación de sprites que se realiza por HW, lo lógico es coger dicho algoritmo y meterlo en el ARM, porque aunque sean arquitecturas diferentes, se pueden añadir los mismos bloques funcionales. 1 + 1 = 10 en x86, ARM y powerPC.
¿O acaso no se usan los mismos chips de memoria RAM en SNES, PC y GP2X?
A ver, Syto, no te digo que el chip de SNES (es un powerPC ¿no?) y el de GBA (que es un ARM)
Estarás de coña ¿no?
La SNES no rota sprites, solo rota decorados.
Estarás de coña ¿no?
Estoy preguntando, porque no lo se y en el tiempo que he podido buscar, la única referencia que he encontrado es:
The Ricoh 5A22 is a microprocessor produced by Ricoh for the Super Nintendo Entertainment System (SNES) video game console. The 5A22 is based around the 16-bit CMD/GTE 65c816, itself a version of the WDC 65C816 (used in the Apple IIGS personal computer).
http://en.wikipedia.org/wiki/Ricoh_5A22
Y creo que los Apple tiene arquitectura Power PC. Esta parte de la historia de la electrónica/informática es anterior a mi tiempo.
La SNES no rota sprites, solo rota decorados.
Que raro, creía haber visto rotaciones de los personajes en SMW2. Y sin embargo lo he visto en TMNT4 (transiciones de niveles), SMW (la nave de Bowser al final del juego) y en alguno más que no puedo enumerar... y no, no me refiero al modo7, como pasa por ejemplo con el logo de Virgin en Cool Spot.
Estoy preguntando, porque no lo se y en el tiempo que he podido buscar, la única referencia que he encontrado es:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ricoh_5A22
Y creo que los Apple tiene arquitectura Power PC. Esta parte de la historia de la electrónica/informática es anterior a mi tiempo.
Apple junto con IBM y Motorola desarrollaron los Power PC, pero eso paso mas tarde, salieron mas o menos en la misma fecha que los primeros pentium (los que dividian mal), porque usase el mismo procesador que el apple IIGS no quiere decir que sea de Apple.
Mira el amiga, atari st y megadrive, todos llevan un 68000 que es de .... comodore? no de atari XD
Que raro, creía haber visto rotaciones de los personajes en SMW2. Y sin embargo lo he visto en TMNT4 (transiciones de niveles), SMW (la nave de Bowser al final del juego) y en alguno más que no puedo enumerar... y no, no me refiero al modo7, como pasa por ejemplo con el logo de Virgin en Cool Spot.
un truquillo, no puedo rotar sprites, pues uso un decorado como si fuera un sprite y giro el decorado. Ese truco tambien se usa cuando quieres mover un sprite enorme. Si te das cuenta cuando se usan esos trucos el decorado es mucho mas simple, nada de scroll parallax.
A ver, Syto, no te digo que el chip de SNES (es un powerPC ¿no?) y el de GBA (que es un ARM) sean idénticos. Ya sólo por tener arquitecturas diferentes son distintas. Pero no me puedes decir que, por poner un ejemplo muy sencillo, por usar un chip distinto, la ALU (unidad aritmético-lógica) encargada de realizar las opreaciones de suma, resta y multiplicación, es diferente, porque a nivel de HW, independientemente de la arquitectura, no existe un circuito eléctrico más optimizado para una u otra.
A ver si me explico. Lo que quiero decir es que si en SNES se desarrolló un chip específico con un algoritmo de rotación de sprites que se realiza por HW, lo lógico es coger dicho algoritmo y meterlo en el ARM, porque aunque sean arquitecturas diferentes, se pueden añadir los mismos bloques funcionales. 1 + 1 = 10 en x86, ARM y powerPC.
¿O acaso no se usan los mismos chips de memoria RAM en SNES, PC y GP2X?
es que la forma en la que manejan sprites (que ya te lo ha dicho swapd0) o poligonos se hace de forma totalmente distinta en ambas consolas. Y solo basta ver como funcionan los juegos.
Ademas, tu lo que dijiste claramente es que gba tenia el HARDWARE de snes y el chip fx dentro. Y de eso es de lo que me rei, porque esa frase es una barbaridad que cualquiera que entienda un poco no se le ocurriria decirla.
-----Actualizado-----
Que raro, creía haber visto rotaciones de los personajes en SMW2. Y sin embargo lo he visto en TMNT4 (transiciones de niveles), SMW (la nave de Bowser al final del juego) y en alguno más que no puedo enumerar... y no, no me refiero al modo7, como pasa por ejemplo con el logo de Virgin en Cool Spot.
super mario world 2 SI rotaba sprites porque usaba el chip fx, y en tmnt en realidad era un unico background duplicado con la paleta cambiada en la cinta de cada tortuga. La nave de bowser tambien era un background. Ese ejemplo concreto creo que ya lo utilizó swapd0 en su dia para explicarme precisamente eso, que los bosses del mario world no usaban sprites a la hora de rotar.
Gracias, Swapd0, por la aclaración.
Como ha dicho Syto, las rotaciones, creo haber dicho que las realizaba el FX. Los juegos que he mencionado sin chip adicional no sabía el método, pero había visto sus rotaciones.
es que la forma en la que manejan sprites (que ya te lo ha dicho swapd0) o poligonos se hace de forma totalmente distinta en ambas consolas. Y solo basta ver como funcionan los juegos.
Ademas, tu lo que dijiste claramente es que gba tenia el HARDWARE de snes y el chip fx dentro. Y de eso es de lo que me rei, porque esa frase es una barbaridad que cualquiera que entienda un poco no se le ocurriria decirla.
Hay muchas cosas del HW comercial que no sé, y hago un esfuerzo por aprender (hay mucha información que asimilar), eso no lo voy a discutir.
De lo que sí me doy cuenta es de que tu y yo tenemos formas distintas de entender la palabra HARDWARE ;) (me refiero en que tu ves más el HW como chips, y yo lo veo como una asociación de transistores).
super mario world 2 SI rotaba sprites porque usaba el chip fx, y en tmnt en realidad era un unico background duplicado con la paleta cambiada en la cinta de cada tortuga. La nave de bowser tambien era un background. Ese ejemplo concreto creo que ya lo utilizó swapd0 en su dia para explicarme precisamente eso, que los bosses del mario world no usaban sprites a la hora de rotar.
No pensé en esa posibilidad de cambiar los papeles de fondo y sprites ^^U. Se comerían toda la memoria de sprites para hacer unos tan grandes y poder rotar el resto :D:D:D
Drumpi, lo mires como lo mires no tiene sentido lo que dijiste. Por mas que trates de disfrazarlo xdd
No intento disfrazarlo. Igual que hay cosas que no entiendo de estándares, hay cosas de electrónica que tú no sabes.
De todas formas, de lo que me cuentan, me creo el 70%, y nunca admitiré nada sin los planos eléctricos por delante, sí, esos papeles clasificados de alto secreto que están en las oficinas de Nintendo o cualquier copia que hayan querido sacar a la luz.
Pero visto lo visto, me sigue pareciendo impensable que hayan desarrollado dos hardwares distintos para rotación y escalado 2D. Pueden haberlo evolucionado y/o adaptado, pero crearlo dos veces desde cero es un gasto innecesario.
El CPU de la SNES es prehistórico (basado en un CPU de 16bit que podría ser el bisabuelo de a saber que CPU), lo mas potente de 16bit eran los Motorola 68xxx y es lo que incluso Apple montaba por la época, y nada tiene que ver con los PowerPC que después adoptó Apple dejando los Motorola. Ya puestos ni el chip SuperFX basado en arquitectura Risc tiene nada que ver con lo que sería un PowerPC y se supone que ambos son de arquitectura Risc.
Sobre las rotaciones del SuperFX, el SuperFX es un coprocesador a 10.5mhz/21mhz (si es FX o FX2), este calculo extra es lo que le permitía a la SNES mostrar mas cosas a la vez sin ralentizaciones o le suministraba el calculo suficiente para calcular un 3D simple (Starfox) o hacer rotaciones mas complejas, no es que el SuperFX integrase ni mejor chip gráfico ni mas colores ni otras historias fantasiosas de la época, el chip gráfico era el mismo, el que traía la SNES. Es como si a tu PC le pones un CPU 6 veces mejor sin cambiar de gráfica o resto de piezas, tener unas pocas veces mas de potencia te da para hacer algunos pequeñitos lujos por software.
Ahora piensa que la GBA tiene un ARM7 32bit a 16.7mhz que se mea en el CPU de SNES y que se come también en rendimiento de calculo matemático al SuperFX, no es difícil que una GBA sea capaz de hacer incluso mas que lo que hacía la SNES + SuperFX adaptando las cosas un poco a las nuevas características de hardware de esta. (Chip gráfico diferente, supongo que mas RAM, no tiene un procesador de audio como tal como si lo era el SPC700 de SNES)
Es que si la SNES montaba un 68000, sí que conozco cómo trabaja esa CPU, porque la he usado en ASM, pero nunca he tenido espacio separado de memoria para sprites, comandos específicos para el manejo de gráficos ni usar una ROM (que me evitaba copiar datos a la RAM).
Y en ARM también he hecho mis pinitos, e incluso según el modelo, dentro del chip integra (menos tiempo de acceso) una FPU (que podría usarse para gráficos 3D) y un DSP (que hacía las veces de chip de sonido).
Pero es que Nintendo siempre ha usado procesadores personalizados. No sé si el FX o el SA-I sería una GPU reducida o un procesador de propósito general, pero creo que leí las palabras "rotaciones y escalados por HW", lo que implica una circuitería matemática muy específica, que es la que sospecho que se ha ido integrando en consolas siguientes, como N64 y GBA, de ahí que diga que se ha "integrado".
Y como los juegos de GBA muestran unas capacidades similares a la SNES (juegos 2D con la misma calidad de color, la mayoría de ellos ports casi directos) de ahí mi afirmación de que "GBA tiene el HW de SNES y el chip FX". Nunca he querido decir que literalmente le hayan metido esos chips, pero sí que la tecnología es una evolución, aunque sea de arquitectura distinta, de la que se usaba en aquella época.
Creo que ahora sí me he conseguido explicar.
chemaris
20/09/2013, 19:08
a mi no me suena que la snes usase un motorola 68000, sino una evolucion del 6502 de la nes que estaba por debajo del 68000 que si montaba la mega drive o la grandiosa neo geo
Drumpi, tienes el cacao mas grande que he visto EN MI VIDA !!!!!!!!!
Pero como puedes decir esas cosas si dices que has trasteado con esos bichos ?? o eso o tu manera de expresarte es de una particularidad tal que aqui no te entiende ni cristo !!!!
Mira, igualico igualico que snes ........
https://www.youtube.com/watch?v=G27pO38Z3l0
Drumpi, tienes el cacao mas grande que he visto EN MI VIDA !!!!!!!!!
Pero como puedes decir esas cosas si dices que has trasteado con esos bichos ?? o eso o tu manera de expresarte es de una particularidad tal que aqui no te entiende ni cristo !!!!
Mira, igualico igualico que snes ........
https://www.youtube.com/watch?v=G27pO38Z3l0
Yo es que con cada post que pone flipo mas xdddddd.
-----Actualizado-----
Es que si la SNES montaba un 68000, sí que conozco cómo trabaja esa CPU, porque la he usado en ASM, pero nunca he tenido espacio separado de memoria para sprites, comandos específicos para el manejo de gráficos ni usar una ROM (que me evitaba copiar datos a la RAM).
Y en ARM también he hecho mis pinitos, e incluso según el modelo, dentro del chip integra (menos tiempo de acceso) una FPU (que podría usarse para gráficos 3D) y un DSP (que hacía las veces de chip de sonido).
Pero es que Nintendo siempre ha usado procesadores personalizados. No sé si el FX o el SA-I sería una GPU reducida o un procesador de propósito general, pero creo que leí las palabras "rotaciones y escalados por HW", lo que implica una circuitería matemática muy específica, que es la que sospecho que se ha ido integrando en consolas siguientes, como N64 y GBA, de ahí que diga que se ha "integrado".
Y como los juegos de GBA muestran unas capacidades similares a la SNES (juegos 2D con la misma calidad de color, la mayoría de ellos ports casi directos) de ahí mi afirmación de que "GBA tiene el HW de SNES y el chip FX". Nunca he querido decir que literalmente le hayan metido esos chips, pero sí que la tecnología es una evolución, aunque sea de arquitectura distinta, de la que se usaba en aquella época.
Creo que ahora sí me he conseguido explicar.
Pues no. Y me da a mi que no conoces mucho de ninguno de los dos sistemas. Y no me refiero a hardware, sino a juegos puros y duros. A ti te parece que el mario kart de gba muestra capacidades similares al de snes? O el vrally que dijiste ates se parece algo a lo visto stunt race? Claro que habian ports casi directos! Pero es que en psx y saturn incluso hubieron juegos que eran ports directos de snes y mega, e incluso alguno de neogeo. Entonces saturn y psx llevan el hard de neogeo megadrive y snes dentro! Xdd
-----Actualizado-----
a mi no me suena que la snes usase un motorola 68000, sino una evolucion del 6502 de la nes que estaba por debajo del 68000 que si montaba la mega drive o la grandiosa neo geo
Hombre, a favor de drumpi diré que el no ha dicho eso. Fijate que era un si condicional, no un sí afirmativo.
Drumpi, tienes el cacao mas grande que he visto EN MI VIDA !!!!!!!!!
Pero como puedes decir esas cosas si dices que has trasteado con esos bichos ?? o eso o tu manera de expresarte es de una particularidad tal que aqui no te entiende ni cristo !!!!
Mira, igualico igualico que snes ........
https://www.youtube.com/watch?v=G27pO38Z3l0
No, claro que ese video no es lo que se ve en Parque Jurasico, y no estoy siendo sarcástico.
Vamos a ver ¿qué tiene eso que ver con incluir las rotaciones y los escalados por HW del chip SFX o SA-I? Eso está hecho mediante un procesador de una familia diferente (ARM) con una velocidad superior a SNES y una serie de hardware extra, además de optimizaciones respecto a la arquitectura anterior y diversas mejoras en los algoritmos de representación 3D.
Es más, no sé exactamente todos los procesos internos para representar 3D del SFX pero ¿quién nos dice si eso no está hecho con instrucciones ESPECÍFICAS de GBA? que de ser así ¿no sería lógico pensar que esas instrucciones específicas hagan uso de un hardware específico o de unos cálculos específicos por HW que podrían ser una evolución de los cálculos por HW que hacía el FX?
Te digo más: ya en PC, en el año 2000, habían muchos juegos en CDs que usaban voces. ¿Qué mejora llevan los cartuchos de N64 para poder meter todas las voces de RE2 o de Perfect Dark en una décima parte de la memoria? te lo digo yo: compresión MP3, y eso es software. Y funciona en un HW inferior al de un PC, teóricamente, con mucha menos memoria, y se muestra una mejora bestial. ¿Podría haber hecho el viedo de la demo una SNES? no lo sé, quizás con los algoritmos actuales... no lo sé.
Pero no me digas mediante una representación 3D de una máquina con 6 años de diferencia que es imposible que hayan reaprovechado HW porque puede hacer cosas mejores.
El motor Havok también se usaba en PS1 y ahí lo tienes, en el Sonic Generations. ¿Te pongo una comparativa de Jak & Daxter (creo que lo usaba) y al lado una del Sonic Generations para decirte que no tiene lógica que usen el mismo motor porque son juegos distintos?
Pues no. Y me da a mi que no conoces mucho de ninguno de los dos sistemas. Y no me refiero a hardware, sino a juegos puros y duros. A ti te parece que el mario kart de gba muestra capacidades similares al de snes? O el vrally que dijiste ates se parece algo a lo visto stunt race? Claro que habian ports casi directos! Pero es que en psx y saturn incluso hubieron juegos que eran ports directos de snes y mega, e incluso alguno de neogeo. Entonces saturn y psx llevan el hard de neogeo megadrive y snes dentro! Xdd
Pues sí, el MK de GBA muestras capacidades similares al de SNES ¿O me vas a decir que GBA no tiene modo7? Otra cosa es que sea un "modo7 v2", que permite rotaciones más suaves, zonas sin dibujado y transparencias. Es como si me comparas el Mokey Island 2 y 3 ¿ya no usan el motor SCUMM? ¿Y tampoco Grim Fandango? Sí, versiones mejoradas, pero al ser mejoradas usan PARTE DEL MISMO CÓDIGO, que es a lo que voy. Si se reutiliza software ¿por qué os cuesta tanto creer que pienso que se reutiliza hardware que pueden tener hasta patentado?
Es más, antes de mencionaba el procesador 6502, y si no me bailan los números, en la Retro Gamer especial de PCs de 8 bits se mencionaban en varios ordenadores, de marcas distintas.
¿Entonces saturn y psx llevan el hard de neogeo megadrive y snes dentro? Pues si son capaces de realizar los cálculos por hardware, y no existe una patente sobre dicho hardware (es decir, existe la posibilidad de que hayan añadido un hardware similar), pues sí, pero hablo de posibilidad, no digas que he afirmado eso rotundamente. Te puedo decir que XBOX tiene hardware de PC, porque sé que lleva módulos de RAM, la CPU creo que era un Pentium III sin modificar, y la gráfica es una ligera modificación de una placa ATI (modificación de una ATI comercial, por lo que lleva muchos circuitos dentro de los chips integrados de una ATI comercial).
A ver si separamos "circuito electrónico con una funcionalidad determinada" de "pastilla de silicio con patas", ambos son hardware, pero el segundo contiene varias veces al primero, y nunca dije que no haya que tener en cuenta la evolución. Sólo afirmo que, la GBA dentro de su pastilla de silicio, lleva varios circuitos electricos que hacen las mismas funciones que los que contienen los chips de SNES, adaptados a un ancho de pistas, a una velocidad superior, con diversas optimizaciones y algunos añadidos ¿podeis contradecírmelo con esquemas eléctricos o no?
Lo único que os concedo es que he patinado, y mucho, en pensar que la CPU principal de SNES fue adaptado a la GBA, porque para empezar son arquitecturas distintas. Pero sigo insistiendo en que las modificaciones personalizadas del ARM tienen mucha influencia del HW específico creado para efectos de SNES.
PD: Leches, otra pista. Antes del SMW2 no recuerdo haber visto rotaciones de sprites. Lo he visto en N64 en el Yoshi's Story y luego en GBA. Y no he leido que las GPUs incorporasen HW específico de rotaciones y escalado antes de 1996 (lo mismo meto la pata en este punto, pero yo no lo he leido). No conozco el catálogo de PS1 pero decidme juegos con rotaciones de sprites que pudieran haberlo hecho por hardware.
Tio Drumpi, deja de revolcarte en tu propio cacao y gozarlo.
Son tecnologias totalmente diferentes las unas a las otras, que a ti te parezcan dos juegos similares el uno al otro no significa que utilicen los mismos codigos ni motores ni "arquitecturas de silicio" similares ni nada.
Que busquemos esquemas para demostrar que te equivocas ¿¿¿????? Buscalos tu para demostrar lo que dices jajajajajaja !! y suerte !
¿Podría haber hecho el viedo de la demo una SNES? no lo sé, quizás con los algoritmos actuales... no lo sé.
Ni de coña, la GBA tiene dos cosas a favor respecto a una SNES, tiene distintos modos de pantalla entre ellos tres modos con pantalla estilo bitmap y no por tiles como la SNES, esto es un requisito para hacer graficos en 3D apliques o no texturas, si a esto le añades un procesador mucho mas rapido y mas potente (IIRC el procesador de la snes no tiene instrucciones de multiplicar) pues tienes que puedes hacer la demos esta que esta hecha con un motor 3d por software (los poligonos los pinta la CPU), aquí el poder rotar sprites por hardware no te vale para nada.
PD: Leches, otra pista. Antes del SMW2 no recuerdo haber visto rotaciones de sprites. Lo he visto en N64 en el Yoshi's Story y luego en GBA. Y no he leido que las GPUs incorporasen HW específico de rotaciones y escalado antes de 1996 (lo mismo meto la pata en este punto, pero yo no lo he leido). No conozco el catálogo de PS1 pero decidme juegos con rotaciones de sprites que pudieran haberlo hecho por hardware.
En arcades tienes el hardware del after burner, power drift... y los mas avanzados como el system32 (rad mobile, y otro de coches que no me acuerdo) todos mucho mas antiguos que el SMW2.
La play y la N64 no tienen sprites, desde esas consolas en adelante solo tienes un hardware que pinta polígonos con mas o menos efectos y ya esta, si quieres hacer un juego en 2D pues pones una proyección paralela u ortogonal y ya esta. Seria cuestion de mirar el catalogo de psx y buscar juegos de plataformas, lo que pasa es que se centraron mas en aprovechar el 3D que te ofrecia el cacharro.
No, claro que ese video no es lo que se ve en Parque Jurasico, y no estoy siendo sarcástico.
Vamos a ver ¿qué tiene eso que ver con incluir las rotaciones y los escalados por HW del chip SFX o SA-I? Eso está hecho mediante un procesador de una familia diferente (ARM) con una velocidad superior a SNES y una serie de hardware extra, además de optimizaciones respecto a la arquitectura anterior y diversas mejoras en los algoritmos de representación 3D.
Es más, no sé exactamente todos los procesos internos para representar 3D del SFX pero ¿quién nos dice si eso no está hecho con instrucciones ESPECÍFICAS de GBA? que de ser así ¿no sería lógico pensar que esas instrucciones específicas hagan uso de un hardware específico o de unos cálculos específicos por HW que podrían ser una evolución de los cálculos por HW que hacía el FX?
Te digo más: ya en PC, en el año 2000, habían muchos juegos en CDs que usaban voces. ¿Qué mejora llevan los cartuchos de N64 para poder meter todas las voces de RE2 o de Perfect Dark en una décima parte de la memoria? te lo digo yo: compresión MP3, y eso es software. Y funciona en un HW inferior al de un PC, teóricamente, con mucha menos memoria, y se muestra una mejora bestial. ¿Podría haber hecho el viedo de la demo una SNES? no lo sé, quizás con los algoritmos actuales... no lo sé.
Pero no me digas mediante una representación 3D de una máquina con 6 años de diferencia que es imposible que hayan reaprovechado HW porque puede hacer cosas mejores.
El motor Havok también se usaba en PS1 y ahí lo tienes, en el Sonic Generations. ¿Te pongo una comparativa de Jak & Daxter (creo que lo usaba) y al lado una del Sonic Generations para decirte que no tiene lógica que usen el mismo motor porque son juegos distintos?
Pues sí, el MK de GBA muestras capacidades similares al de SNES ¿O me vas a decir que GBA no tiene modo7? Otra cosa es que sea un "modo7 v2", que permite rotaciones más suaves, zonas sin dibujado y transparencias. Es como si me comparas el Mokey Island 2 y 3 ¿ya no usan el motor SCUMM? ¿Y tampoco Grim Fandango? Sí, versiones mejoradas, pero al ser mejoradas usan PARTE DEL MISMO CÓDIGO, que es a lo que voy. Si se reutiliza software ¿por qué os cuesta tanto creer que pienso que se reutiliza hardware que pueden tener hasta patentado?
Es más, antes de mencionaba el procesador 6502, y si no me bailan los números, en la Retro Gamer especial de PCs de 8 bits se mencionaban en varios ordenadores, de marcas distintas.
¿Entonces saturn y psx llevan el hard de neogeo megadrive y snes dentro? Pues si son capaces de realizar los cálculos por hardware, y no existe una patente sobre dicho hardware (es decir, existe la posibilidad de que hayan añadido un hardware similar), pues sí, pero hablo de posibilidad, no digas que he afirmado eso rotundamente. Te puedo decir que XBOX tiene hardware de PC, porque sé que lleva módulos de RAM, la CPU creo que era un Pentium III sin modificar, y la gráfica es una ligera modificación de una placa ATI (modificación de una ATI comercial, por lo que lleva muchos circuitos dentro de los chips integrados de una ATI comercial).
A ver si separamos "circuito electrónico con una funcionalidad determinada" de "pastilla de silicio con patas", ambos son hardware, pero el segundo contiene varias veces al primero, y nunca dije que no haya que tener en cuenta la evolución. Sólo afirmo que, la GBA dentro de su pastilla de silicio, lleva varios circuitos electricos que hacen las mismas funciones que los que contienen los chips de SNES, adaptados a un ancho de pistas, a una velocidad superior, con diversas optimizaciones y algunos añadidos ¿podeis contradecírmelo con esquemas eléctricos o no?
Lo único que os concedo es que he patinado, y mucho, en pensar que la CPU principal de SNES fue adaptado a la GBA, porque para empezar son arquitecturas distintas. Pero sigo insistiendo en que las modificaciones personalizadas del ARM tienen mucha influencia del HW específico creado para efectos de SNES.
PD: Leches, otra pista. Antes del SMW2 no recuerdo haber visto rotaciones de sprites. Lo he visto en N64 en el Yoshi's Story y luego en GBA. Y no he leido que las GPUs incorporasen HW específico de rotaciones y escalado antes de 1996 (lo mismo meto la pata en este punto, pero yo no lo he leido). No conozco el catálogo de PS1 pero decidme juegos con rotaciones de sprites que pudieran haberlo hecho por hardware.
Pues ya esta. Ese patinazo es el que te llevo diciendo todo el rato y tu diciedo que no y que no, que no habias patinado porque no querias decir eso. Y teniendo la gba un hard tan superior al de snes seria tambien muy ingenuo pensar que comparten instruccio es u otras historias. Y dejate ya del jaleode pastillas de silicio e historias. Un hardware es un hardware y porque tu lo veas de otro modo no va a cambiar su definicion. Xdd con lo del hard de rotacion de antes del 96 ya te has cubierto de gloria. Drumpi, un consejo, no te pongas a hablar de cosas u afirmes otras si no entiendes de lo que hablas. Y mucho menos si luego viene alguien y te corrije no insistas. Xddddd
-----Actualizado-----
Ni de coña, la GBA tiene dos cosas a favor respecto a una SNES, tiene distintos modos de pantalla entre ellos tres modos con pantalla estilo bitmap y no por tiles como la SNES, esto es un requisito para hacer graficos en 3D apliques o no texturas, si a esto le añades un procesador mucho mas rapido y mas potente (IIRC el procesador de la snes no tiene instrucciones de multiplicar) pues tienes que puedes hacer la demos esta que esta hecha con un motor 3d por software (los poligonos los pinta la CPU), aquí el poder rotar sprites por hardware no te vale para nada.
En arcades tienes el hardware del after burner, power drift... y los mas avanzados como el system32 (rad mobile, y otro de coches que no me acuerdo) todos mucho mas antiguos que el SMW2.
La play y la N64 no tienen sprites, desde esas consolas en adelante solo tienes un hardware que pinta polígonos con mas o menos efectos y ya esta, si quieres hacer un juego en 2D pues pones una proyección paralela u ortogonal y ya esta. Seria cuestion de mirar el catalogo de psx y buscar juegos de plataformas, lo que pasa es que se centraron mas en aprovechar el 3D que te ofrecia el cacharro.
Sin olvidarse de la atari lynx, que tambien podia hacer rotaciones y escalados por hardware! Y a varios sprites a la vez!!
Y por supuesto mega cd y 32x!
Para ser correctos la atari lynx no tiene rotación por hardware.
Para hacer una rotacion haces un skew en horizontal y un skew en vertical, esto del skew es dibujar cada linea del sprite con un desplazamiento respecto a la anterior, en horizontal te lo hace el hardware gratis, en vertical lo tienes que hacer a mano dibujando lineas verticales.
Para ser correctos la atari lynx no tiene rotación por hardware.
Para hacer una rotacion haces un skew en horizontal y un skew en vertical, esto del skew es dibujar cada linea del sprite con un desplazamiento respecto a la anterior, en horizontal te lo hace el hardware gratis, en vertical lo tienes que hacer a mano dibujando lineas verticales.
Nooo, pero es que donde tu ves un skew yo veo una rotacionnnn y blablabla xdddd
Fuera coñas, ese es el truco que solia hacer la megadrive, no? Y que por eso no podian rotar mas que un angulo apatente de digamos unos 35 grados...
De todos modos, el zoom en la lynx si que era real no?
Sip, basicamente en la lynx tienes sprites con escalado, ademas de poner desplazar horizontalmente las lineas sin conste adicional... y nada mas.
De hecho no tienes decorados por tiles, son siempre sprites, ademas estos no estan limitados por hardware como en la megadrive (80) o SNES (128???), sino que escribes una lista con lo que quieres dibujar y el hardware te lo pinta... si te pasas queriendo dibujar muchos sprites el juego ira lento.
Solo hay que echarse una partida al slime world, estoy seguro que hacer ese juego en SNES o megadrive seria un quebradero de cabeza por la distorsión constante del decorado.
Sip, basicamente en la lynx tienes sprites con escalado, ademas de poner desplazar horizontalmente las lineas sin conste adicional... y nada mas.
De hecho no tienes decorados por tiles, son siempre sprites, ademas estos no estan limitados por hardware como en la megadrive (80) o SNES (128???), sino que escribes una lista con lo que quieres dibujar y el hardware te lo pinta... si te pasas queriendo dibujar muchos sprites el juego ira lento.
Solo hay que echarse una partida al slime world, estoy seguro que hacer ese juego en SNES o megadrive seria un quebradero de cabeza por la distorsión constante del decorado.
Muy interesante. Gracias por la info!
Pues con todo lo grande que era la puñetera lynx, y total para nada xddd
Todo carcasa para una pantalla diminuta.
Pues con todo lo grande que era la puñetera lynx, y total para nada xddd
Todo carcasa para una pantalla diminuta.
Como que para nada ....... ?? Si en muchos aspectos era superior a mega y snes ......
Pues con todo lo grande que era la puñetera lynx, y total para nada xddd
Todo carcasa para una pantalla diminuta.
Como que total para nada? Si era asi de grande era por necesidad. Su hardware se meaba en todas las portatiles de la epoca, incluso en la mayoria de sobremesa! Otra cosa es que le sacaran partido sus juegos...
se bien lo que es una lynx, incluso la tengo en mi colección de consolas, pero yo no diría de ella muchas cosas buenas.... nunca me sorprendió como si que lo hizo por ejemplo la Game Gear. Y eso que eran máquinas de distinta generación. Pero pienso que al final todo depende del catálogo en mayor medida y en el hardware en menor medida.
se bien lo que es una lynx, incluso la tengo en mi colección de consolas, pero yo no diría de ella muchas cosas buenas.... nunca me sorprendió como si que lo hizo por ejemplo la Game Gear. Y eso que eran máquinas de distinta generación. Pero pienso que al final todo depende del catálogo en mayor medida y en el hardware en menor medida.
Diciendo que era tan grande para nada no demuestras saber demasiado bien lo que era., y bueno, al menos en lo del software sí que tienes razon.
insisto, tengo el primer modelo de lynx. Sé lo que es. Una traga pilas xddd
insisto, tengo el primer modelo de lynx. Sé lo que es. Una traga pilas xddd
Aha, pues game gear no era mucho mejor en eso.
cierto, la game gear no las traga, las devora !! pero por lo menos tiene catálogo.
No obstante respecto de las pilas y la game gear e incluso gp32, con las pilas recargables actuales de al menos 2200 mAh ni-mh, la autonomía se ha incrementado una barbaridad. Es no obstante algo triste el ver que ahora se dispone de más autonomía gracias a las pilas actuales. Esto tenía que haber sucedido para todas estas consolas de las que hablamos pues cuando hacían ruido....
En arcades tienes el hardware del after burner, power drift... y los mas avanzados como el system32 (rad mobile, y otro de coches que no me acuerdo) todos mucho mas antiguos que el SMW2.
Cierto, esas recreativas tenían el HW específico, no me acordaba de ellos. ¿Hacían rotaciones también? sé lo del escalado por juegos como Thunder Blade u Out Run
Pues ya esta. Ese patinazo es el que te llevo diciendo todo el rato y tu diciedo que no y que no, que no habias patinado porque no querias decir eso. Y teniendo la gba un hard tan superior al de snes seria tambien muy ingenuo pensar que comparten instruccio es u otras historias. Y dejate ya del jaleode pastillas de silicio e historias. Un hardware es un hardware y porque tu lo veas de otro modo no va a cambiar su definicion. Xdd con lo del hard de rotacion de antes del 96 ya te has cubierto de gloria. Drumpi, un consejo, no te pongas a hablar de cosas u afirmes otras si no entiendes de lo que hablas. Y mucho menos si luego viene alguien y te corrije no insistas. Xddddd
¿Qué quieres que te diga? hay veces que me cuesta explicar lo que quiero decir, sobre todo si es algo técnico, y por eso insisto una y otra vez.
Ante lo que dice Swapd0 me tengo que rendir a la evidencia, que habla de modo de pintado por tiles y demás tecnicismos a los que sí he oido alguna vez, y se nota de lo que habla ¿Pero hacer caso a alguien que lleva la contraria sistemáticamente en el foro y que habla más que Solid Snake en plena misión de infiltración? Lo siento, pero no me inspiras demasiada confianza tus argumentos :D:D:D
Por mi parte, asunto zanjado. Ya cuando haya programado con SNES y con GBA, hablaremos.
cierto, la game gear no las traga, las devora !! pero por lo menos tiene catálogo.
No obstante respecto de las pilas y la game gear e incluso gp32, con las pilas recargables actuales de al menos 2200 mAh ni-mh, la autonomía se ha incrementado una barbaridad. Es no obstante algo triste el ver que ahora se dispone de más autonomía gracias a las pilas actuales. Esto tenía que haber sucedido para todas estas consolas de las que hablamos pues cuando hacían ruido....
Ya existían pilas recargables en la época de GG. Lo que pas aes que si hoy, un paquete de pilas recargables cuesta entre 9 y 15€, y las alcalinas han bajado a 3 ó 4€, ni te cuento lo que costaban cuando las duracell te exprimían de 6 a 9€ o más ( y recordemos que se venden en paquetes de 4, no de 6 :lol:).
Yo me gastaba 500 pelas en un adaptador de corriente que me duraba 6 meses, pero al menos, para ese momento, ya lo había amortizado 40 veces :D:D
Cierto, esas recreativas tenían el HW específico, no me acordaba de ellos. ¿Hacían rotaciones también? sé lo del escalado por juegos como Thunder Blade u Out Run
El OutRun solo escalado, el Thunder Blade creo que solo escalado, pero el After Burner, Galaxy force o PowerDrift tambien puedes rotar los sprites, en verdad creo que dibujas los sprites en una pantalla mas grande y despues puedes dibujar esta pantalla girada, al estilo de las rotaciones de snes pero la snes lo hace con tiles y estas maquinas lo hacen con una pantalla estilo bitmap.
-----Actualizado-----
La Saturn tiene algo asi, puedes dibujar en una pantalla y después la puedes dibujar girada.
cierto, la game gear no las traga, las devora !! pero por lo menos tiene catálogo.
No obstante respecto de las pilas y la game gear e incluso gp32, con las pilas recargables actuales de al menos 2200 mAh ni-mh, la autonomía se ha incrementado una barbaridad. Es no obstante algo triste el ver que ahora se dispone de más autonomía gracias a las pilas actuales. Esto tenía que haber sucedido para todas estas consolas de las que hablamos pues cuando hacían ruido....
Tampoco ha evolucionado mucho el tema de las pilas, ¿no? En la época de la gp32 (quizá 2005 creo yo) recuerdo que le compré a Anarchy unas pilas recargables PROFITEXX de 2800mAh. Siguen funcionado perfectamente :)
¿Qué quieres que te diga? hay veces que me cuesta explicar lo que quiero decir, sobre todo si es algo técnico, y por eso insisto una y otra vez.
Ante lo que dice Swapd0 me tengo que rendir a la evidencia, que habla de modo de pintado por tiles y demás tecnicismos a los que sí he oido alguna vez, y se nota de lo que habla ¿Pero hacer caso a alguien que lleva la contraria sistemáticamente en el foro y que habla más que Solid Snake en plena misión de infiltración? Lo siento, pero no me inspiras demasiada confianza tus argumentos :D:D:D
Por mi parte, asunto zanjado. Ya cuando haya programado con SNES y con GBA, hablaremos.
Pero tio, que aqui todos te deciamos que te estabas metiendo en un berenjenal de burrada tras burrada y tu erre que erre, Syto puede tener gustos diferentes a los mios tambien ( mira todas las discusiones de los sonics jaja ) pero esto no era discutible, tu te equivocabas, el no, no era cuestion de gustos.
Cierto, esas recreativas tenían el HW específico, no me acordaba de ellos. ¿Hacían rotaciones también? sé lo del escalado por juegos como Thunder Blade u Out Run
¿Qué quieres que te diga? hay veces que me cuesta explicar lo que quiero decir, sobre todo si es algo técnico, y por eso insisto una y otra vez.
Ante lo que dice Swapd0 me tengo que rendir a la evidencia, que habla de modo de pintado por tiles y demás tecnicismos a los que sí he oido alguna vez, y se nota de lo que habla ¿Pero hacer caso a alguien que lleva la contraria sistemáticamente en el foro y que habla más que Solid Snake en plena misión de infiltración? Lo siento, pero no me inspiras demasiada confianza tus argumentos :D:D:D
Por mi parte, asunto zanjado. Ya cuando haya programado con SNES y con GBA, hablaremos.
Ya existían pilas recargables en la época de GG. Lo que pas aes que si hoy, un paquete de pilas recargables cuesta entre 9 y 15€, y las alcalinas han bajado a 3 ó 4€, ni te cuento lo que costaban cuando las duracell te exprimían de 6 a 9€ o más ( y recordemos que se venden en paquetes de 4, no de 6 :lol:).
Yo me gastaba 500 pelas en un adaptador de corriente que me duraba 6 meses, pero al menos, para ese momento, ya lo había amortizado 40 veces :D:D
Como dice iced, aqui no era cuestion de gustos o llevar la contraria en opiniones. En hechos refutables no me meto a afirmar cosas si no se de lo que hablo xdd. Y ademas, cuando dije que hagas caso a la gente no me referia a mi, hombre, que como ya has visto tambien soy bastante ignorante pensando que lynx tenia hard para rotar, sino a TODOS los del hilo que te estaban diciendo lo mismo. Xdd
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.