Ver la versión completa : [Halluda] ¿Que leer después de mundodisco?
egleuterio
10/07/2013, 10:19
Buenas compis,
Pues si, después de esquivarlo por muchos años porque me lo "vendían" mal, estoy a punto de acabarme la saga del mundodisco, ahora mismo voy por la mitad de Dinero a mansalva, momento en el cual me asalta la pregunta:
¿Que leer después?
Se que no voy a encontrar nada igual, pero necesito recomendaciones de libros que cumplan lo siguiente:
-La historia tiene que molar al menos un poco.
-Bienvenida tematica friki gordito virgen, aunque no imprescindible.
-Lo mas importante de todo, tiene que tener mucho humor.
¿A alguien se le ocurre alguna recomendación?
Gracias.
Molondro
10/07/2013, 10:40
Igual lo has leido ya, pero La Guia del Autoestopista Galáctico es lectura obligada.
Mr. Mstislav
10/07/2013, 10:42
- Asi a priori, la guía del autoestopista galáctico (HHGTTG) si no lo has hecho ya. Es lo único que se me ocurre que cumpla todas las partes.
- Si retiramos la temática gorditovirgen, Catch 22 de Joseph Heller esta muy, bién, aunque solo es 1.
- Cosas de Kurt Vonnegut en general, particularmente Slaughterhouse Five y Cat's Cradle.
Espero que lo disfrutes!
Neil Gaiman, el de Sandman, también escribe libros divertidos. Por ejemplo, Neverwhere. Aunque si tengo que fiarme de mis notas, el libro "poco a poco pierde el tono humorístico y se hace serio al final, siguiendo el viaje de Richard". Neil Gaiman también tiene un libro totalmente humorístico en colaboración con Pratchett, Good Omens.
Otro libro que recuerdo de humor y fantasía y que me gustó mucho es "Jonathan Strange y el señor Norrell". De nuevo según mis notas, "la segunda parte es mucho más oscura que la primera y el libro pasa del humor al suspense".
Otro que tengo aquí puntuado con un 4 sobre 5 es "El efecto práctica", escrito por David Brin y de ciencia-ficción, no fantasía. No recuerdo absolutamente nada de ese libro, que es precisamente la razón por la que hago comentarios de los libros después de leerlos :D Como comparación, las del autoestopista galáctico les tengo puesto una nota de 2 sobre 5.
Tú verás si te quieres fiar de mis notas :)
Más: http://phantasma.onza.net/biblio/lists/humor.html
De todas formas el autor con el que más me he reido, junto con Pratchett, ha sido Tom Sharpe. Sobre todo los varios libros de "Wilt". Aunque las novelas no son de fantasía.
Y por suesto: "La conjura de los necios". Temática gordofriki total. En el otro sentido.
egleuterio
10/07/2013, 11:55
Igual lo has leido ya, pero La Guia del Autoestopista Galáctico es lectura obligada.
- Asi a priori, la guía del autoestopista galáctico (HHGTTG) si no lo has hecho ya. Es lo único que se me ocurre que cumpla todas las partes.
Gracias, ya me he leido los cinco, es increible lo que cuesta encontrar en españa los últimos dos, como es una trilogía se piensan que son tres libros, pero es una trilogía de cinco! :D
- Si retiramos la temática gorditovirgen, Catch 22 de Joseph Heller esta muy, bién, aunque solo es 1.
- Cosas de Kurt Vonnegut en general, particularmente Slaughterhouse Five y Cat's Cradle.
Espero que lo disfrutes!
Neil Gaiman, el de Sandman, también escribe libros divertidos. Por ejemplo, Neverwhere. Aunque si tengo que fiarme de mis notas, el libro "poco a poco pierde el tono humorístico y se hace serio al final, siguiendo el viaje de Richard". Neil Gaiman también tiene un libro totalmente humorístico en colaboración con Pratchett, Good Omens.
Otro libro que recuerdo de humor y fantasía y que me gustó mucho es "Jonathan Strange y el señor Norrell". De nuevo según mis notas, "la segunda parte es mucho más oscura que la primera y el libro pasa del humor al suspense".
Otro que tengo aquí puntuado con un 4 sobre 5 es "El efecto práctica", escrito por David Brin y de ciencia-ficción, no fantasía. No recuerdo absolutamente nada de ese libro, que es precisamente la razón por la que hago comentarios de los libros después de leerlos :D Como comparación, las del autoestopista galáctico les tengo puesto una nota de 2 sobre 5.
Tú verás si te quieres fiar de mis notas :)
Más: http://phantasma.onza.net/biblio/lists/humor.html
De todas formas el autor con el que más me he reido, junto con Pratchett, ha sido Tom Sharpe. Sobre todo los varios libros de "Wilt". Aunque las novelas no son de fantasía.
Y por suesto: "La conjura de los necios". Temática gordofriki total. En el otro sentido.
Gracias compis, lo mirare :brindis:
Dullyboy
10/07/2013, 12:06
Yo con las novelas de Dexter me estoy riendo, aunque es porque soy un poco sociopata :D.
Yo con las novelas de Dexter me estoy riendo, aunque es porque soy un poco sociopata :D.
Yo las abandoné en la tercera o la cuarta... cuando pasa a convertirse en fantasía de verdad (no comento más por si no has llegado hasta ahí).
Otro que tengo aquí puntuado con un 4 sobre 5 es "El efecto práctica", escrito por David Brin y de ciencia-ficción, no fantasía. No recuerdo absolutamente nada de ese libro, que es precisamente la razón por la que hago comentarios de los libros después de leerlos :D Como comparación, las del autoestopista galáctico les tengo puesto una nota de 2 sobre 5.
Si no recuerdo mal, un físico acaba en un universo paralelo en el que aparentemente la entropía va en dirección contraria: cuanto más usas algo, mejor se vuelve, en lugar de irse desgastando. Me gustó bastante, la verdad, aunque de Brin prefiero los serios: casi todos los del Uplift Universe (algunos son geniales) o Tierra, por ejemplo.
Y por suesto: "La conjura de los necios". Temática gordofriki total. En el otro sentido.
Yepes... difícil ir más allá en frikismo sin caer en ningún tema habitualmente friki. Ni ordenadores, ni naves, ni comics, ni pelis, ni... Aunque el prota se puede parecer un poco a Tuf, de "Los viajes de Tuf". Lo cual hace que sean a dos personajes del señor Martin inspirados en otros: Tuf en Ignatius y Tyrion en Miles Vorkosigan. :)
Si quieres mucho humor y ciencia ficción, lánzate sin dudarlo a por:
- Cualquier libro de cuentos cortos de Robert Sheckley. Venga, ya. Estás tardando. ¿No los tienes todavía? Venga... "Peregrinación a la Tierra", "Paraíso II", "La décima víctima"... Eso sí, no te leas su novela larga "Dimensión de milagros", que es un truño.
- "¿Quién anda por ahí?", de Bob Shaw. En un futuro lejano, si te alistas en el Ejército Espacial (o los Marines, o no sé qué), te perdonan los delitos que hayas cometido, borrándote además el recuerdo de lo que hiciste. El libro empieza cuando el protagonista, Warren Peace, se despierta alistado... y no recuerda ni un sólo momento de su vida. Lo cual, evidentemente, hace que todos le tengan miedo: si no recuerda ni a su madre, es que algo horrible habrá hecho en cada uno de los momentos de su vida. Muy, muy divertido. El ataque al planeta productor de tabaco cubierto de volcanes es espectacular :)
- Muchísimas cosas de Fredic Brown. Hace poco se reeditó "Universo de locos". Además, con una nueva traducción, que hizo que me alucinase lo muchísimo que estaba censurada la que yo había leido (de la época franquista). Y eso que es un libro más blanco que la leche.
Aparte, veo que te han recomendado "Wilt". No es friki, pero a mí me hizo soltar carcajadas en algún momento.
Speranto
10/07/2013, 14:16
A mí me ha enganchado muchísimo la trilogía Apocalipsis Z, de Manel Loureiro. No son libros de humor, pero el prota y su compañero de aventuras (Pritchenko) son muy divertidos. La verdad es que me he echado buenas risas a costa de ellos, tienen momentos muy divertidos.
Si quieres otra saga similar de humor fantástico con muchos libros la serie de Xanth tiene buena pinta. Me lei el primero y estaba entretenido.
selecter25
10/07/2013, 15:51
La conjura de los necios, Ignatius Reilly te sacará más de una sonrisa.
josepzin
10/07/2013, 16:18
Un hilo interesante para apuntarse nombres de libros!
¿Los libros de Eduardo Mendoza valen? No son de fantasía, eh, pero unas cuantas risas sí que te echas. Sobre todo con la serie del detective loco: El misterio de la cripta embrujada, o La aventura del tocador de señoras, por ejemplo. Y en el género de fantasía histórica (es una novela de detectives en tiempos de Jesús), "El asombroso viaje de Pomponio Flato".
josepzin
10/07/2013, 16:38
Hay unos libros de Artemius Fowler (o algo asi) que también son en plan fantasía con toques de humor.
Dullyboy
10/07/2013, 17:48
Yo las abandoné en la tercera o la cuarta... cuando pasa a convertirse en fantasía de verdad (no comento más por si no has llegado hasta ahí).
Mierda, pues me zampé las dos primeras en nada e iba a empezar la 3ra hoy mismo :).
Mierda, pues me zampé las dos primeras en nada e iba a empezar la 3ra hoy mismo :).
Entonces he hecho bien en contenerme :) Lo leí hace unos años, pero un vistazo a la wikipedia me ha confirmado que lo dejé al acabar el tercero. Cuando lo termines, comentamos a ver si a ti te ha gustado o no :)
egleuterio
10/07/2013, 21:21
Madre mía, que grandes sois, esto se esta convirtiendo en hilo de consulta obligada, leeré este hilo meses para saber que leer :P
Gracias compis!
IronArthur
11/07/2013, 09:06
Entonces he hecho bien en contenerme :) Lo leí hace unos años, pero un vistazo a la wikipedia me ha confirmado que lo dejé al acabar el tercero. Cuando lo termines, comentamos a ver si a ti te ha gustado o no :)
Yo me leí el primero y no sé si el segundo y me gustó francamente poco...
Salu2
Speranto
11/07/2013, 11:53
La conjura de los necios, Ignatius Reilly te sacará más de una sonrisa.
Totalmente de acuerdo. Ignatius es muy grande. Si habéis leído la prosa de Bukowsky, tiene un personaje llamado Henry Chinasky, que es su alter ego, y protagoniza varios libros (entre ellos, La senda de un perdedor, que es el que yo he leído). Es muy buen personaje también.
¿Los libros de Eduardo Mendoza valen? No son de fantasía, eh, pero unas cuantas risas sí que te echas. Sobre todo con la serie del detective loco: El misterio de la cripta embrujada, o La aventura del tocador de señoras, por ejemplo. Y en el género de fantasía histórica (es una novela de detectives en tiempos de Jesús), "El asombroso viaje de Pomponio Flato".
Hombre, Mendoza puede llegar a ser muy friki. Sin noticias de Gurb es de traca, Ese libro ha hecho que me miren mal en el metro y el autobús por estallar a carcajadas sin poder contenerme. El misterio de la cripta embrujada me encantó también.
Dullyboy
22/07/2013, 17:23
Entonces he hecho bien en contenerme :) Lo leí hace unos años, pero un vistazo a la wikipedia me ha confirmado que lo dejé al acabar el tercero. Cuando lo termines, comentamos a ver si a ti te ha gustado o no :)
Acabé el otro día y no me había acordado de responder (hasta ahora que estoy viendo el 4º episodio de la 8ª temporada :D).
Y tienes toda la razón:
todo el tema de perder el dark passenger sobra, porque desde el primer momento es evidente que antes o despues lo va a recuperar, y la trama principal del libro con Moloch y lo sobrenatural es una chorrada fantástica que no pega nada con los otros dos libros. Leeré el 4º porque me interesa ver si se desarrolla bien la historia de Cody y Astor como asesinos en prácticas, pero como no levante el nivel ahí lo dejaré :D.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.