ZDV Bot
22/05/2013, 22:15
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/guia-kid-icarus-uprising-luces-y-sombras-no-67175/)
Después de haber explicado cómo diferenciar y crear nuestras mejores armas pasamos a la práctica, a saber utilizarlas. Hoy os enseñamos las claves para alzarse la victoria en el juego “Luces y Sombras” del multijugador de ‘Kid Icarus: Uprising (http://blogocio.net/kid-icarus-uprising/)’.
Como muchos sabréis en este modo de juego es indispensable un buen trabajo en equipo. Una sola persona buena puede ser insuficiente si el equipo contrincante tiene buen oficio, más no es raro el caso en el que un equipo gana gracias a la profesionalidad de solo uno de sus componentes.
Sea como sea, en el Reto3DS tendréis tiempo para organizaros y aunque no lo parezca, un buen equipo se puede hacer en 5 minutos si tenemos en cuenta las reglas del juego.
http://blogocio.net/imagenes/kid-icarus-uprising-nintendo-3ds_180056_post.jpgPit contra Pit Sombrío, el Madrid-Barcelona de Kid Icarus.
El aspecto más importante de Luces y Sombras es sin duda la barra de poder. Dicha barra de poder tiene un valor asignado previamente (en el Reto3DS es de 900) y matando a cada uno de los contrincantes irá bajando... pero, ¿cuánto? exactamente el mismo valor que el del poder de nuestra arma. Con esto se sacan dos conclusiones: las armas de mucho poder nos traen contrapartida y las mejores armas para este modo de juego deben ser de 199 o 299 de poder para darnos una posible última oportunidad antes de que Pit salga.
Este factor supone una ventaja a la hora de tomar estrategias. Por ejemplo, si tenemos a un compañero no muy experimentado en el juego, equiparle un arma de 100 de poder equivaldría a una menor pérdida en caso de muerte y una menor probabilidad de acabar siendo Pit por su escaso poder, además que le mandaríamos alejarse del peligro. En caso de ser tres jugadores buenos, óptimo sería llevar todos armas bien preparadas de 299 de poder, pues en el Reto3DS nos aseguramos 4 vidas antes de que aparezca Pit.
Pero claro, para que el factor estrategia funcione imprescindible es que cada jugador del equipo lleve una buena combinación de armas y dones, intentando además llevar combinaciones diferentes para evitar una posible contraestrategia.
http://blogocio.net/imagenes/kid-icarus-uprising-nintendo-3ds_84345_post.jpgLuces y Sombras no es cosa de uno solo.
Por supuesto en Luces y Sombras hay que saber utilizar los objetos que se van ubicando a lo largo de los escenarios de batalla. Objetos de los que hablaremos más detenidamente en otro apartado de la guía, pero que de vez en cuando nos salvarán la situación.
Por otro lado en Luces y Sombras también hay que saber ir por Pit cuando corresponde. A veces (pocas) puede coincidir que nos sea imposible alcanzar a Pit y mientras le intentamos seguir el rastro, dejamos nuestro cuerpo a tiro, beneficiando así al equipo contrario. Por ello cuando no damos alcanzado a Pit puede llegar a ser mejor seguir matando gente del otro equipo en vez de obcecarse con el ángel, pues aunque sea en menor medida, también sacamos barra de energía de esta manera.
Pero lo más importante y por tanto diferenciador de Luces y Sombras es saber qué hacer cuando nos toca ser Pit. Lo mejor que podemos hacer será escapar de los ataques rivales, aún dejando a nuestro equipo en inferioridad, pues entre que nos toca un arma que no conocemos y que nuestra vida es la última barra de vida del equipo, podríamos correr un enorme riesgo innecesario. Eso sí, en caso de vernos frente al Pit contrario podríamos ir a por él. En caso de conocerlo también es bueno saber si merece la pena hacerlo, pues teniendo más vida y siendo inferiores jugando sería un riesgo ir a por él mientras que teniendo menos vida pero siendo mejor jugador sería toda una oportunidad.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/guia-kid-icarus-uprising-luces-y-sombras-no-67175/)
Después de haber explicado cómo diferenciar y crear nuestras mejores armas pasamos a la práctica, a saber utilizarlas. Hoy os enseñamos las claves para alzarse la victoria en el juego “Luces y Sombras” del multijugador de ‘Kid Icarus: Uprising (http://blogocio.net/kid-icarus-uprising/)’.
Como muchos sabréis en este modo de juego es indispensable un buen trabajo en equipo. Una sola persona buena puede ser insuficiente si el equipo contrincante tiene buen oficio, más no es raro el caso en el que un equipo gana gracias a la profesionalidad de solo uno de sus componentes.
Sea como sea, en el Reto3DS tendréis tiempo para organizaros y aunque no lo parezca, un buen equipo se puede hacer en 5 minutos si tenemos en cuenta las reglas del juego.
http://blogocio.net/imagenes/kid-icarus-uprising-nintendo-3ds_180056_post.jpgPit contra Pit Sombrío, el Madrid-Barcelona de Kid Icarus.
El aspecto más importante de Luces y Sombras es sin duda la barra de poder. Dicha barra de poder tiene un valor asignado previamente (en el Reto3DS es de 900) y matando a cada uno de los contrincantes irá bajando... pero, ¿cuánto? exactamente el mismo valor que el del poder de nuestra arma. Con esto se sacan dos conclusiones: las armas de mucho poder nos traen contrapartida y las mejores armas para este modo de juego deben ser de 199 o 299 de poder para darnos una posible última oportunidad antes de que Pit salga.
Este factor supone una ventaja a la hora de tomar estrategias. Por ejemplo, si tenemos a un compañero no muy experimentado en el juego, equiparle un arma de 100 de poder equivaldría a una menor pérdida en caso de muerte y una menor probabilidad de acabar siendo Pit por su escaso poder, además que le mandaríamos alejarse del peligro. En caso de ser tres jugadores buenos, óptimo sería llevar todos armas bien preparadas de 299 de poder, pues en el Reto3DS nos aseguramos 4 vidas antes de que aparezca Pit.
Pero claro, para que el factor estrategia funcione imprescindible es que cada jugador del equipo lleve una buena combinación de armas y dones, intentando además llevar combinaciones diferentes para evitar una posible contraestrategia.
http://blogocio.net/imagenes/kid-icarus-uprising-nintendo-3ds_84345_post.jpgLuces y Sombras no es cosa de uno solo.
Por supuesto en Luces y Sombras hay que saber utilizar los objetos que se van ubicando a lo largo de los escenarios de batalla. Objetos de los que hablaremos más detenidamente en otro apartado de la guía, pero que de vez en cuando nos salvarán la situación.
Por otro lado en Luces y Sombras también hay que saber ir por Pit cuando corresponde. A veces (pocas) puede coincidir que nos sea imposible alcanzar a Pit y mientras le intentamos seguir el rastro, dejamos nuestro cuerpo a tiro, beneficiando así al equipo contrario. Por ello cuando no damos alcanzado a Pit puede llegar a ser mejor seguir matando gente del otro equipo en vez de obcecarse con el ángel, pues aunque sea en menor medida, también sacamos barra de energía de esta manera.
Pero lo más importante y por tanto diferenciador de Luces y Sombras es saber qué hacer cuando nos toca ser Pit. Lo mejor que podemos hacer será escapar de los ataques rivales, aún dejando a nuestro equipo en inferioridad, pues entre que nos toca un arma que no conocemos y que nuestra vida es la última barra de vida del equipo, podríamos correr un enorme riesgo innecesario. Eso sí, en caso de vernos frente al Pit contrario podríamos ir a por él. En caso de conocerlo también es bueno saber si merece la pena hacerlo, pues teniendo más vida y siendo inferiores jugando sería un riesgo ir a por él mientras que teniendo menos vida pero siendo mejor jugador sería toda una oportunidad.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/guia-kid-icarus-uprising-luces-y-sombras-no-67175/)