kiero
13/05/2013, 00:08
Pues eso. El tema de playstation plus que Sony inició hace 3 años en ps3 está provocando tanto beneficios a la propia compañía como a sus usuarios que pueden jugar a un montón de juegos por una módica cantidad anual. ¿Por qué ni Microsoft ni Nintendo ofrecen un servicio similar para sus respectivas consolas de wiiu, 3ds, 360 y su futura sucesora?
Creo que Nintendo podría aprovecharse por ejemplo permitiendo el acceso a la virtual consola por 50 euros anuales o un precio módico. O otra tarifa anual ofreciendo por ese precio acceso a 2 o 3 juegos nuevos cada mes sacados de los catalogos de 3ds y de wiiu. E igualmente Microsoft podría hacer algo similar con sus consolas. ¿A qué creéis que es debida su reticencia a eso teniendo en cuenta que es algo que beneficia tanto a ellos como a los usuarios?
El playstation plus parece ser que no sólo no ha provocado un descenso en las ventas de software si no que también ha llegado a ser beneficioso para dar a conocer juegos que de otro modo nunca se jugarían y con ello pueden animar al usuario a comprar las continuaciones de estos juegos tan pronto aparezcan o bien el propio juego en formato físico para tenerlo para siempre en el caso de que el juego gustase mucho y el usuario quisiera tenerlo para siempre dicho juego.
En fin. Que me extraña que ni Microsoft ni Nintendo tomen nota del éxito que está suponiendo para Sony el aplicar una especie de tarifa plana para juegos y que no ofrezcan nada similar a ésto.
Creo que Nintendo podría aprovecharse por ejemplo permitiendo el acceso a la virtual consola por 50 euros anuales o un precio módico. O otra tarifa anual ofreciendo por ese precio acceso a 2 o 3 juegos nuevos cada mes sacados de los catalogos de 3ds y de wiiu. E igualmente Microsoft podría hacer algo similar con sus consolas. ¿A qué creéis que es debida su reticencia a eso teniendo en cuenta que es algo que beneficia tanto a ellos como a los usuarios?
El playstation plus parece ser que no sólo no ha provocado un descenso en las ventas de software si no que también ha llegado a ser beneficioso para dar a conocer juegos que de otro modo nunca se jugarían y con ello pueden animar al usuario a comprar las continuaciones de estos juegos tan pronto aparezcan o bien el propio juego en formato físico para tenerlo para siempre en el caso de que el juego gustase mucho y el usuario quisiera tenerlo para siempre dicho juego.
En fin. Que me extraña que ni Microsoft ni Nintendo tomen nota del éxito que está suponiendo para Sony el aplicar una especie de tarifa plana para juegos y que no ofrezcan nada similar a ésto.