PDA

Ver la versión completa : La bartop de fbustamante. Proceso constructivo.



fbustamante
12/05/2013, 20:58
Bartop, maca, arcade machine, etc. Como querais llamarla.


Tras comprarle a Anarchy los últimos componentes que necesitaba para realizar la maca. (Un set de botones y mandos). Llega un momento en que te dices que, o la empiezas, o nunca la acabaras.

Niños, mujer, trabajo… Todo te quita tiempo. Siempre hay una escusa para posponer el comienzo.
Hasta que un día te caes de la cama y te dices. ¡AHORA!

Tenía en mente unas características muy vagas:
-Lo más pequeña posible. (Importantísimo para no tener que escuchar a la parienta. :) ).
-Máxima cantidad posible de materiales reciclados. (Tengo bastante chatarra informática).
-Monitor lo más grande que pudiese conseguir.
-Dos jugadores. (Tengo dos críos).
-Que fuera también algo de original y se saliera del ‘modelo tipo’.

Sobre el monitor:

Empecé diseñando para un monitor de 17” que me encontré en un contenedor. Pero al final uso mi monitor Philips de 19”, tras ser sustituido por un Dell de 27”, regalo de mi último cumpleaños.

Llevo con ella desde antes de marzo. Poco más de tres meses. Sacando tiempo de donde no lo hay. Y como ahora tengo un hueco en su construcción, he decido empezar ya el hilo.

Para el diseño utilizo Photoshop, FreeHand, y el ‘ojo de buen cubero’.

Diseño: intento hacer una simulación de construcción manual, ajusto a ojo, y dejo fijo lo que estoy haciendo. Todo muy artesanal.

El ordenador lo utilizo más que nada para afinar medidas, o dibujar.


1- El prototipo en cartón.

33400

Lo primero que hice fue realizar el prototipo en cartón.

Quería tener una idea exacta de que tamaño tendría el cacharro.

Aproveché además para ajustar formas y realizar cotas sobre el mismo prototipo.

Podéis ver en la imagen las cotas de los marcos, cuanto ocupará el monitor, y alguna cosilla más.

Por cierto, la habitación que veis es mi taller, que comparto con mi mujer como tendedero, con las dificultades que ello conlleva. :)

(Para los que no tengáis mujer, un par de ejemplos:
¡Ni se te ocurra trabajar con ropa tendida, me la puedes manchar!
¡Cuando termines, LIMPIA. Que la ropa se puede ensuciar!) :)


2-Plasmando el prototipo en el chapón.

33401

Plasmo el prototipo final en el chapón que voy a utilizar.

Es de 1 cm de grosor y está laminado y barnizado por las dos caras. Me lo encontré en otro contenedor. :)

Por su puesto, me equivoco y la curva de la cabeza no es la misma. Ya empezamos a liarla.

Decido que no tiene importancia, que lo único que varía será la forma final y que no afecta.
(Os advierto que esto está lleno de errores y apaños por todos lados.)


3-Trabajando con el metacrilato para el panel de mandos.

Aquí tenéis un trozo de metacrilato de 3 mm que tenía por ahí de otro proyecto.

Lo compré en una empresa de letreros luminosos.

Me costó el trocito que veis 25 pavos. Me pareció muuuu caro, pero por lo visto es así.

33402

Tracé con una regla lo que iba a cortar y muy despacito lo hice a pulso con la sierra de calar.
Utilicé la hoja de metal con la sierra a la velocidad mínima.

33403
33404


Aquí tenéis los diferentes tipos de hojas que suelo usar.

33405

La de arriba es la de metal. Tiene los dientes pequeños y juntos. Corta más lentamente pero también da un corte mucho más limpio
.
La siguiente es la de madera. Supuestamente corta madera rápida y limpiamente.

Y la última es la de madera ‘rápida’. Te la corta muy rápido pero la ‘destroza’.

Al cortar metacrilato, la velocidad de corte es decisiva. Si es muy rápida funde el metacrilato.

Y si la sierra tiene los dientes muy grandes, lo astilla.

La sierra de metal a velocidad lenta (800 cortes por minuto) cortó muy bien el metacrilato. Corte limpio y lento.

Después pones una hoja de lija en una superficie plana, la mesa por ejemplo, sujeta con dos sargentos y te dedicas a pasar el trozo por los cantos para que queden bien pulidos y rectos. Paciencia.

33406

Dispongo también de una lijadora circular de la marca Proxxon, que me ha ayudado bastante.

33407

Nota: Lo que veis no es metacrilato, es acetato de 2 mm. Se me olvidó hacer estas 2 últimas fotos.
Nota2: El diseño del panel ya no es ese, ya lo veréis más adelante.

Aquí os dejo un enlace donde explica muy bien como quitar arañazos y pulir el metacrilato.

http://lluna.infotelecom.es/los17/cruiser/pulirmetacrilato.html

Meldinov
12/05/2013, 21:05
Me gusta, me lo apunto para seguirlo :)

fbustamante
12/05/2013, 23:05
4-Reciclando unos altavoces.

Voy a usar unos altavoces que tenía por ahí comprados hace unos 15 años.
Empezó a fallar el cableado y al final los acabé guardando en un cajón.
Soy un dejado. Con cambiar los cables hubiera sido suficiente. En su lugar me compré unos nuevos. :p

33409

Voy a usar sus propias rejillas para taparlos. Pero antes tendré de recortarlas un poco.

33410

Tumbo un rotulador de CD’s en la mesa y le voy dando vueltas a la rejilla. Así se marca perfectamente recto.

33411

No tengo accesorio sujetador para el dremel. Improviso uno.

33412

Con el disco de corte de hierro, unos guantes y unas gafas de seguridad corto las rejillas.

33413

Luego las lijo un poco con la lija circular.
Después marco la madera y la preparo para fresarla con el accesorio fresador del dremel.

33414

He tenido que hacer un pequeño taladro al accesorio de fresado porque el círculo es de diámetro muy pequeño.
Luego lo he clavado en la madera y he fresado.

33415

Resultado:

33416

Ahora corto lo de dentro y pego la rejilla.
El corte interior no hace falta que sea perfecto. No se va a ver.

33417

Enmasillada y pintada:

33418

Está enmasillada con masilla normal de madera. Luego le eché algo de loctite para endurecerla. Lijé. Pinté con pintura de imprimación de Citadel que tenía de la época en que pintaba miniaturas de plomo.

fbustamante
12/05/2013, 23:43
5-Pegando algunos acetatos.

Como comenté, dispongo también de un acetato de unos 2 mm de grosor.
Es más oscuro que el metacrilato, más blando y también más maleable.
En esta foto podéis ver que ya he pegado un acetato en la parte del panel y estoy pegando la curva.

33419

La idea de pegar un acetato en la parte del panel, es para poder realizar un ‘sándwich’ compuesto por un acetato, una lámina impresa con las artes y el metacrilato.

Uso lo que tengo a mano. Y las artes van impresas en papel grueso y en pegatinas. Es lo que he podido conseguir por 0 euros. :)

Volviendo a la curva. Para poder realizarla me ve valido de un par de palos bien colocados.

Primero se pega al de abajo, sujetándolo bien como en la foto.
Luego se tensa, retuerce y lo que haga falta, para que quede formando la curva, ayudados con el palo superior.
Cuando está en su sitio, se pega el palo superior y se espera a que se seque todo.

El resultado:

33420

Y ahora lo adorno un poco haciéndole unos boquetes de ventilación:

33421

josepzin
13/05/2013, 00:00
Conio... tu no serias el de bricomania o uno de esos???

chipan
13/05/2013, 06:35
Te está quedando muy chula. ¿como has hecho los agujeros de ventilación? ¿a mano?

fbustamante
13/05/2013, 09:10
Te está quedando muy chula. ¿como has hecho los agujeros de ventilación? ¿a mano?

Mushroom

La he hecho a mano con el dremel. Pegué en la curva una plantilla dibujada en Free Hand.

Primero taladré un agujero central con una broca de 0.75 mm para que me sirviera de guía. Si lo haces directamente con las grandes, te sale más torcido.

Luego apliqué dos diámetros diferente de brocas para simular el color.

Esto último no me ha salido muy bien, ya que debí haber elegido tamaños más dispares.


Saludos.

33428

faraday
13/05/2013, 09:19
Buena herramienta y muy buenas manos ;)

saruman
13/05/2013, 10:32
Te está quedando tremenda, y encima reciclando material siempre que es posible. Enhorabuena.


Está enmasillada con masilla normal de madera. Luego le eché algo de loctite para endurecerla. Lijé. Pinté con pintura de imprimación de Citadel que tenía de la época en que pintaba miniaturas de plomo.
Cuidado con dónde guardas ese spray, que yo tenía ese mismo, y después de unos años sin usarlo, una noche decidió explotar y me pintó un armario de negro por dentro. Supongo que sería por el calor o algo...

fbustamante
13/05/2013, 11:13
Te está quedando tremenda, y encima reciclando material siempre que es posible. Enhorabuena.


Cuidado con dónde guardas ese spray, que yo tenía ese mismo, y después de unos años sin usarlo, una noche decidió explotar y me pintó un armario de negro por dentro. Supongo que sería por el calor o algo...

¡UFFF! Gracias chico. El taller perfectamente pasa de los 40 en verano. Meteré el bote en una caja, por si acaso.

Endor
13/05/2013, 13:03
Si tuviera un sombrero... me lo quitaba!! Ole, Amigo Fbusta!!

^MiSaTo^
13/05/2013, 13:18
Joe fbustamante que chulo el detalle de la seta de ventilación xDD
Qué envidia me dais los que sois así de manitas, yo soy negada para estas historias T_T

Mo1
13/05/2013, 14:05
Brutal. Aquí un fan de este hilo desde ya :D

juanvvc
13/05/2013, 14:07
¡Muchísimas gracias por enseñarnos todo el proceso! ¡Que no decaiga este hilo!

fbustamante
13/05/2013, 14:40
Os advierto que luego esto dará un bajón en cuanto llegue al punto donde estoy, que será ya mismo. [wei2]


6-El panel de mandos

Doblando metacrilato.

Hay muchas técnicas para doblar metacrilato. Entre ellas la más conocida es la de pistola de aire caliente.
Cómo no tenía. Y no me apetecía gastarme un mínimo de 30 euros en una, lo intenté con un secador de pelo.

…No funciona.

Vale para el acetato de 2mm. Pero el metacrilato se ríe de él.


Buceando por internet mi varios sistemas que utilizaban una resistencia o cable resistivo tensado. Controlado por un regulador de 220V.

Unos utilizaban el hilo de la resistencia de los secadores de pelo. Otros compraban uno específico y, por fin, una resistencia de estufa de las antiguas.

De esas tenía yo. Se las saqué a una fotocopiadora vieja. Así que me construí esto:

33429

Alimentada por una fuente de otra fotocopiadora:

33430

Por ahí te comentan, e incluso calculan, la potencia del hilo para no quemar el metacrilato.

Yo lo hice a ojo.

Esta es la resistencia que seleccioné entre varias: 115V/500W y cómo la fuente daba unos 50V/muchos Amperios... Total: unos 50 vatios.

Al probarla se ve que va un poco sobrada. Casi quemo el metacrilato.


Modo de empleo:

Marcas una línea por dónde vas a doblar.
La pones sobre la resistencia.
Le das vuelta como a las tortillas esperando a que se reblandezca. Si no lo haces, se quema.
La apoyas sobre el filo de la mesa y la doblas.

Aquí tenéis un vídeo de YouTube para que veáis mejor el ejemplo:


http://www.youtube.com/watch?v=HTbzVNUC2jw

Y el resultado probado primero en un trocito:

33431

Siento no tener fotos del panel doblado. Pero se me olvidó hacerlas.

Mecanizando.

Lo siento chicos. De esto tampoco tengo fotos.Tan sólo explicar cómo lo hice:

Marqué los círculos a cortar.
Les hice un taladro.
Los corté con la fresadora al estilo de la rejilla del altavoz.
Y los lijé un poco.

No hace falta esmerarse mucho. El orificio va cubierto con los botones.

Y aquí tenéis el panel ya montado con la impresión dentro.

33432


Cómo veis he cambia el estilo del panel.

El primer prototipo podría ser más decorativo. Pero pensé que se podría clavar en las muñecas. Así que lo cambié por este doblado en ángulo.


Saludos.

josepzin
13/05/2013, 14:43
Madredelamoerhermoso... alucino con las cosas que haces :O

The_Punisher
13/05/2013, 15:10
Brutal. Aquí un fan de este hilo desde ya :DTú y yo mejor nos poníamos mano a mano este verano para hacer la nuestra...

-----Actualizado-----

Te está quedando preciosa, muy fan de este hilo yo también!

Drumpi
13/05/2013, 15:13
Juer, Fede, no me extraña que andes desaparecido :D:D:D

Además, te está quedando un hilo muy interesante, muy ilustrativo y ameno.
Casi tanto como tu recreativa. A tus niños les va a encantar ;)

Al menos, el tener a la señora tendiendo allí te obliga a tener el cuarto ordenado y recogido :lol: si tu vieras como se pone el que tenemos en mi casa...

fbustamante
13/05/2013, 21:24
Muchas gracias a todos compañeros. :brindis:

Que conste que no he estado desaparecido por esto. Que fue por la depre de mi mujer.

Drumpi: soy bastante limpio y ordenado, pero no le llego ni a las suelas de los zapatos a mi señora. :D

Mis niños ya están aporreando los botones y todavía no está lista. Tengo que andar con siete ojos si estoy pegando algo. :)

Un abrazo a todos y de nuevo gracias por los ánimos.

fbustamante
14/05/2013, 13:47
Publico los artes a tamaño natural.

Ya sabéis. Corta, pega y potochó.

Un saludo.

33454
33451
33452
33453

blindrulo
14/05/2013, 23:45
Mola mucho, pero una cosilla, la segunda hilera de botones no queda muy baja respecto a la palanca? parece algo incómodo para jugar.

Un saludo. :brindis:

fbustamante
15/05/2013, 21:54
Pues no lo sé blindrulo. Te lo diré cuando eche un rato.

Es que el espacio no da para mucho más. :D

-----Actualizado-----

6-El panel de mandos. Segunda parte.

Como se me olvidó posicionar los tornillos de los joysticks he tenido que recurrir a una plantilla.

33464

La recorté en esa forma tan extraña para que me dejara ver la estrella del dibujo y así posicionarlo en su sitio.

No tiene más misterio. Taladrarlo y atornillarlo usando ‘tornillos vista’.

33465


Otros detalles de la construcción del panel.

Quería sellar el bocadillo formado por el acetato, la impresión y el metacrilato para aumentar la rigidez del conjunto y que no me entrara polvo, pero no tenía muy claro cómo.

Me encanta el loctite, pero por capilaridad estaba descartado. Si intentaba sellar los bordes con este pegamento se me metería hacia adentro afeándolo todo.

Entonces use el loctite gel. Pero tuvo dos efectos colaterales.

a) La capilaridad siguió existiendo y en algunas zonas se me metió para adentro.

33467

b) En otras zonas ha resquebrajado el metacrilato. Supongo que por los disolventes que lo componen.

33468

Por lo menos me consuela que no se nota mucho a simple vista. Que el bocadillo está sellado y que en su conjunto se ve todo más sólido.

En esta foto estoy pegando el marco que sustentan las artes del monitor.

33470

Aprovecho para ajustarlo todo antes de sellar.

La ralla blanca que veis es cola blanca rápida Ceys, acabado transparente. Y es la razón del tinglado. Estoy usando el marco de la pantalla para alinear el panel de mandos.

Y aquí como queda.
33469

Las rallas azules que notáis en la foto, es la unión de las pegatinas.

Con el metacrilato que lo cubre no se va a notar tanto como en la foto. (Espero.)

He de comentar también que el pegamento Ceys este, me está dando muy buenos resultados para fijar definitivamente las piezas.

Aunque pone que básicamente es para madera, a mí me está pegando de todo.

Eso sí. Con las cantidades que manejo, suele tardar en secar un par de días.


Actúo de la siguiente forma:

Primero posiciono la pieza. Luego la fijo con loctite, que es bastante rápido. (Desde segundos a algunas horas, depende del material). Y por último le meto un buen cordón de este pegamento y me quedo a gusto.

En la anterior foto no he usado loctite por los motivos que expliqué. Así que tuve que montar eso mientras la cola fraguaba.

fbustamante
15/05/2013, 22:24
7-Montando el monitor.

Aquí está mi pobre monitor Philips de 19 pulgadas.

33471

No están en la foto ni la peana ni la botonera. Esta última la posicionaré por ahí dentro cuando toque montar el interior.

...

He tenido suerte con este monitor.

Lleva cuatro tornillos para sujetar un subchasis interno. Los voy a provechar para anclarlos a la madera.

En esta foto veis lo que voy a utilizar.

33472

No sé exactamente lo que es. Venía en una caja de esas del Leroy Merlin mixtas con tornillos y accesorios.

Me parece que es para colgar algo en algún tipo especial de pared. Pero ni idea.

El de la izquierda es el original sin modificar y los otros cuatro son los ‘tuneados’.

La punta irá atornillada al monitor y los dos del ‘culo’ a unos listones de madera.


Este par de fotos nos va a servir para explicar el proceso:

33473

33474

Primero he metido el monitor con los anclajes puestos.
Luego meto los listones izquierdo y derecho.
Los posiciono. Pre-taladro y atornillo.
Con los dos listones ya atornillados a los anclajes, pero sueltos con respecto a la madera, ajusto para que quede lo mejor posible.
Pego los dos listones con loctite.
Incorporo los taquitos que veis en la foto detalle en cada esquina.
Con ellos y ‘calzándolos’ realizo el ajuste fino.
Los pego también con loctite.
Coloco el listón de abajo para que no ‘caiga’ el monitor en caso de que se afloje algún tornillo.
Listo.

Así queda:

33475

Por cierto. Ya estamos en tiempo real. :D Esto lo hice entre ayer y hoy.

blindrulo
15/05/2013, 23:05
Me encantan esas palancas. Me gustan más de ese tipo que de bola, estoy más acostumbrado a ellas y los botones sonde los clásicos también no de esos modernos que son convexos.

Un saludo. :brindis:

^MiSaTo^
15/05/2013, 23:45
Joe de verdad qué manitas! :D
Está chulísima tío!!! Qué envidia y de la mala eh??? jajaja

GameMaster
16/05/2013, 00:36
me alegro que mis cursos te hayan servido

chipan
16/05/2013, 01:37
Te está quedando de PM, *****, que maravilla. y encíma monitor 4:3, como debe de ser para un arcade.
¿que máquina le piensas meter dentro? no veo mucho espacio.

Mo1
16/05/2013, 11:21
Fabuloso como te ha quedado el monitor, que crack! Sigue sigue :D

fbustamante
18/05/2013, 09:39
Joe de verdad qué manitas! :D
Está chulísima tío!!! Qué envidia y de la mala eh??? jajaja

Empiezan a aflorar sentimientos ocultos. :quepalmo:

-----Actualizado-----


me alegro que mis cursos te hayan servido

¿Dónde está el botón de 'veta al peo'? :quepalmo:

-----Actualizado-----


Te está quedando de PM, *****, que maravilla. y encíma monitor 4:3, como debe de ser para un arcade.
¿que máquina le piensas meter dentro? no veo mucho espacio.

Estos días no he tenido tiempo de meterle mano al cacharro. Así que he hecho lo que me pedías.

Aquí van las ‘tripas’.

-----Actualizado-----

8-Componentes electrónicos.

Detallo a continuación la descripción de los diferencies componentes que van a formar el ‘cerebro’ de la bestia. Aunque como siempre, no tengo nada decidido.

Todos estos componentes corresponden a un pc industrial llamado I-Base.

Es un pc muy simplón compuesto por la placa que veis, dos ventiladores, un disco duro de 80 Gb, fuente, lector de Cd y disquetera.

Lleva un micro de 1.8GHz.


Placa base:

MB890 - Intel Pentium® M - Mini-ITX Motherboard

33541


Características:

CPU Type: Micro-FCPGA Intel® Pentium® M processor

System Speed: Up to 1.8GHz

CPU Frequency: 400 MHz

CPU Socket: Socket 479

Chipset: Intel® 855GME / 852GM chipset

BIOS: Award BIOS; support ACPI function

Cache: 1MB Level 2 (CPU integrated)

VGA: Intel® 82855GME built-in Intel® extreme Graphics 2. 64MB shared with system

LVDS: Intel® 82855GME built-in, single- or dual-channel. panel support up to UXGA panel resolution. Resolution max. up to 1600x1200, 24bit

DVI: Chrontel CH7009 DVI /TV out or CH7301 DVI only

LAN: ICH4 integrated LAN controller (10/100Mb) + PHY 82562EZ or Intel® 82541GI Gigabit LAN controller
1394 (option): TSB43LV22 1394 controller

Memory Type: One DDR DIMM socket, supports up to 1GB DDR 200/266/333 SDRAM

LPC I/O: Winbond W83627THF: Parallel x1, COM1 (RS-232), COM2 (RS-232/422/485), FDC 1.44MB (Slim),
IrDA, Hardware monitoring
RTC/CMOS: Intel® ICH4 built-in RTC with onboard lithium battery

Keyboard/Mouse: PS/2 Keyboard/Mouse connectors

IDE Interface: Two channels; supports Ultra DMA 33/66/100

Sound: ICH4 built-in Sound controller + AC97 Codec ALC 650, 5.1 channel (Line-out, Line-in & Mic.)

USB: 6 ports, USB 2.0

Watchdog Timer: 256 segments (0, 1, 2,… 255 sec/min)

Edge Connectors: DVI, RJ45 + USBx2, Parallel Port, COM 1 & COM 2, PS/2 KB/MS, optional 1394

On Board Pin-Header / Connectors: 40 pins box-header x 1 (IDE1), 44 pins box-header x 1 (IDE2), 8 pins pin-header x 3 for USB 2/3; USB 4/5 & 1394 (option), Audio, TV-out (option), IrDA, 2x LVDS, CF socket (option), Slim FDD, 20-pin function connector.

Power Connector: Input: One DC power jack input (+19V or +12V) and one internal 4-pins power connector. Output: One 4-pins power connector for CD-ROM and one 4-pins power connector for FDD

Expansion Slots: PCI slot x1 (supports 2 Bus master), optional Mini-PCI

Form Factor: Mini-ITX

Dimensions: 170mm x 170mm

Ventiladores y rejilla:

Aquí la foto de los ventiladores y un par de ‘rejillas’ que pondré para taparlos.

33542

Estas ‘rejillas’ no son más que ‘tapones’ de fregadero comprado en los chinos.

Los pintaré antes de ponerlos. Creo que quedarán bien.

Memoria:
Todavía no se qué módulo le pondré. Posiblemente 512 Mb.

Componentes varios:
Pues eso: conectores, interruptor principal, conector de corriente. Etc.

33543

Fuente:
La misma que traía el I-BASE.

33544

Unidades de almacenamiento:
Tampoco tengo decidido donde voy a guardar los datos.

La idea principal es que sea en tarjeta SD o CF. Pero también tengo por ahí un pen ‘Patriot’ de 8 Gb que da buena tasa de transferencia.

Si no me convence la tasa de transferencia, acabaré metiéndole un HD de 80 GB. Sobre todo porque no me fio de las SD-IDE chinorras que me he comprado.

Quiero tener en una parte un XP ‘congelado’ y en otra los datos, para que se puedan grabar los records y las partidas.

Probaré varias combinaciones con lo que tengo. La primera idea será la SD clase 10 de Sony para el SO, y otra SD clase 4 para las ROMS.

No tengo ni idea de que velocidad tiene la CF. Tendré que hacerle algunos test.

33545

Aquí los adaptadores SD y CF a ide. Comprados en DX.

Todos llevan alimentación externa.

33546

Tengo también una reciente adquisición como ‘as en la manga’. Pero no tengo decido si la usaré o no.

33547

Un saludo a todos.

selecter25
18/05/2013, 14:19
Tremendo el tinglado que llevas montado, y digno de admirar la que liaste para doblar el metraquilato por ahorrarte la pistola de calor :rever::rever::rever:, esto sí que es un DIY!! Gracias por compartir tu proyecto y suerte con lo poco que te queda!!

fbustamante
25/11/2013, 22:13
¡POR FIN LA ACABEEEEEE! :D

He tenido una racha de mala suerte.

Por motivos que desconozco, se me fueron dos placas miniATX y una fuente. Tuve que echar mano de mi antiguo ordenador, ya en desuso, para acabar el proyecto.
No sé por qué, pero me da en la nariz, que la fuente se cepilló las placas. :(

Total, que al final lleva un dual core a 1.8.

Otras cosas…

Los SD-IDE que venden DX son una castaña.
Son de primera generación y no pasan de los 4X, con lo que la velocidad es de pena. Si le metes una memoria de más de 4 gb, no las detecta.

El CF-IDE que me pillé, al final tampoco lo usé.
Cuando me fui a comprar la memoria, me dio un patatús.
Preferí tirarme a la piscina y comprarme un SSD, y he salido ganando. Tarda más en arrancar la bios que el windos. :)

Y ahora… foticos y comentarios.


Fabricando embellecedores.

Me he hecho con unos acetatos, de estos que se usan para portadas de los libros que encuadernamos en las copisterías, unos embellecedores para alegrar la cosa.

36981

Con un compás de dos puntas vas raspando hasta que se corta. Primero el círculo exterior, y luego el interior.

36982

Después lo lijas con una lija muy fina para que agarre la pintura.

Luego lo pintas.

Le he dado unas manos de azul, hasta que cubre y luego una capa de barniz.

36983

Queda tal que así.

36984
36985


En la foto todavía no le he dado el barniz.

Bueno, a partir de aquí no tengo más fotos, pero básicamente es lo mismo.

Todo lo que veáis azul, es acetato pintado.

-----Actualizado-----

9-Vistas generales.

Aquí una foto de la parte de abajo.

He forrado la máquina con un vinilo comprado en un chino.
Un poco caro, 10 euros un trozo de 2 metros, pero vistoso.
Las patas son recicladas de una torre vieja.

36986

Y unas vistas genéricas.

Podéis observar los tapones de fregadero, ya pintados y barnizados, el interruptor principal, y todos los acetatos pintaditos.

36987369883698936990

Mañana…, las tripas.

josepzin
25/11/2013, 22:19
Los bricomaníacos que son capaces de hacer estas cosas me dan algo de envidia...

fbustamante
25/11/2013, 23:04
10-Por dentro.

Aprobechando un cuartelillo de los nenes... seguimos.

En esta foto tenemos la conexión de las placas de los mandos usb que compré para la maca.

Son un par de Genius de 8 botones cada uno. (Si, al final me sobran dos, que irán sin conectar. Puse más botones físicos que los que soportaban los joystick.). :(

Para ello he aprovechado un cable SCSI que no funcionaba y así tengo el cableado un poco más recogido.

En un principio también le puse dos fluorescentes, pero acabé por desconectarlos, porque apenas alumbraban.

3699236993



Cableado.

36994

Detalle del altavoz, que no me cabe. :(

36995

Posicionando placa, disco duro y fuente.

Arriba a la derecha, está la placa de los altavoces que he ‘reciclado’. Se ven los mandos del todo, volumen y encendido.

Los iba a hacer exteriores, pero estoy muy vago. Así que para modificar el volumen, hay que abrir la puerta.

Por cierto, no he comentado, que detrás de cada tapón de fregadero hay un ventilador metiendo aire, y detrás de cada seta, otro sacándolo. La temperatura se mantiene bastante baja dentro de la maca.


36996

Detalle del invento para que la puerta sea abatible.

36997

-----Actualizado-----

11- Funcionando.

Le he instalado RetrOS, porque no tenía gana de complicarme la vida.

36998

Un set de las mejores roms del MAME que he pillado por ahí.

36999

¡Y a jugar al TOKI!

37000


¡SA’CABÓ, CHIMPÓN! Espero que os haya gustado y os sirva para coger ideas.

Un abrazo a todos, que últimamente estoy muuu perdido. :)

-----Actualizado-----


Los bricomaníacos que son capaces de hacer estas cosas me dan algo de envidia...

Juas. Lo tomaré como un cumplido. :)

Kabanya
25/11/2013, 23:39
Vaya chulada, el día que vuelta a tener sitio me gustaría hacer algo parecido.

GameMaster
26/11/2013, 00:15
joer que chula! se ve super potente con espacio y mega pantalla ;)

^MiSaTo^
26/11/2013, 11:09
Madre mía qué chulada! :D

notbad
28/12/2013, 02:43
Te felicito. Un trabajo muy bien llevado a cabo y lo del reciclaje son puntos extra.

Endor
28/12/2013, 03:21
Anonadado me hallo :babea:

draky
28/12/2013, 03:54
impresionante, vaya máquina te has montado!

si tienes ganas, podrías montarme una :D :D no te preocupes por el envío que ya me paso a recogerla

Un saludo y enhorabuena por el cacharro, una pasada

fbustamante
28/12/2013, 15:40
Gracias compañeros.

No es para tanto.
Creo que la cuestión, y el mayor problema, es ponerse.
Y una vez que te pones decir que la vas a terminar sea como sea.:D

Un saludo. :brindis:

wOw!
28/12/2013, 21:01
La madre del cordero, ¡qué trabajazo fbustamante!

Enhorabuena, eres un manitas.

anakinmay
29/12/2013, 02:04
Algún día, algún díaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!

Felicidades, grandioso trabajo!!!

jjmaster
19/09/2014, 16:36
Sería mucho pedir medidas, inclinación de pantalla e inclinación de la parte de los joysticks/botones? pleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeease! :rever:

Despues de haber estado jugando un tiempo con ella, que tal te va?

Excelente trabajo por cierto, me encantan tus acabados y las ideas que has tenido!