PDA

Ver la versión completa : A tomar por culo el comercio local...



nitroosistem
16/04/2013, 15:32
No es nada nuevo que cada vez es más evidente la creciente dificultad para mantener un pequeño/mediano negocio en una población de pocos habitantes.

A mi me está entrando bastante mala leche con los libros. Antes, en Premiá de Mar, que es donde resido, habían varias librerías(que no quioscos/papelerias, que sobran)donde, si no encontrabas lo que buscabas, podías pedirlo y en unos días lo tenías en casa.

Ahora las han cerrado todas(solo habían un par). Esto conlleva que, para adquirir algo de mi interés, tengo que desplazarme a Barcelona, ya sea al FNAC o pedirlo a alguna tienda online...

Sea como sea es un fastidio.

Ala, solo quería desahogarme un poco.;)

Un saludo.

josepzin
16/04/2013, 15:42
Cada vez hay menos librerías :-(

X-Code
16/04/2013, 15:45
Está pasando!


what do? :lol2:


--

El pequeño comercio en España y en general está condenado a desaparecer ya que es imposible para el mismo competir con las grandes superficies en una clara desigualdad de condiciones.

Solo la ciudadanía puede variar esta situación, aunque sea pagando más para obtener lo mismo.



En cuanto a las librerías... nada, estan todas condenadas a desaparecer, las bibliotecas tradicionales también.

ChAzY_ChaZ
16/04/2013, 15:48
todo esta cambiando, y por desgracia para mal. Todo se basa en grandes superficies he internet.

oskarzer0
16/04/2013, 16:18
Os dejo el último articulo de Reverte para crear un poquito de polémica: :D

La tienda de mi amigo (http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/arturo-perez-reverte/20130414/tienda-amigo-5130.html)

Tengo un amigo que regenta un pequeño comercio tradicional en el centro antiguo de Madrid. Un barrio viejo, castizo, donde la crisis económica, como en todas partes, ha golpeado fuerte en los últimos años, dejando, como paisaje después de la batalla -una batalla que está lejos de terminar-, innumerables tiendas cerradas a modo de cadáveres. Jalonando así años de imbécil incompetencia oficial y también, a veces, de imbécil irresponsabilidad ciudadana particular. Como la mayor parte de sus colegas de la zona, mi amigo se lamenta cada vez que entro en su tienda y pregunto cómo van las cosas. A veces se limita a señalar la tienda vacía de clientes, los escaparates de los comercios vecinos que ofrecen saldos desesperados, o con el cartel Se traspasa muestran estantes vacíos y cristales polvorientos. Mi amigo, que era votante de izquierdas, acabó votando a la derecha en los últimos años del Pesoe y ahora ya no sabe a quién diablos votar. Son todos igual de hijos de ****, me dice. La totalidad del arco parlamentario y la madre que lo parió. Luego cuenta que hace tiempo que no puede pegar ojo por las noches. Tengo cincuenta y cuatro años, subraya. Mucha tela por delante. Y sólo esta tienda para vivir y dar de comer a mi familia. Y por primera vez en mi vida me preocupa la vejez. No sé cuánto tiempo podré aguantar así. Hoy sólo han entrado tres personas en la tienda y ninguna compró nada. Estoy asustado. Te lo juro. Tengo verdadero miedo.

Le comento que el sábado pasado vine a comprar algo para un regalo, y la tienda estaba cerrada. «Es que los sábados por la tarde cierro», dice. Le pregunto por qué lo hace, si precisamente ese día es cuando más gente se mueve por el centro de la ciudad. Cuando más público pasa por delante de su tienda. Y su respuesta me deja pensativo: «Es que yo también tengo derecho». Derecho a qué, pregunto tras unos segundos para digerirlo. «A descansar como todo el mundo -dice-. El mismo que tienes tú». Le respondo que, en primer lugar, yo trabajo de ocho a diez horas diarias todos los días de la semana, pero que ésa no es la cuestión. El asunto es que hay quienes pueden permitirse no trabajar día y medio a la semana, si quieren; pero ése no es su caso. No, desde luego, en la angustiosa situación que me describe cada vez que entro en la tienda. No con la crisis, la escasez de clientes, la necesidad urgente, en tiempos como éstos, de romperse los cuernos para arañar sustento a la vida.

Le digo todo eso, más o menos. Con términos adecuados para un amigo. Y añado que las palabras «tengo derecho» pueden ser engañosas. Uno tiene derecho a todo, naturalmente. Pero sólo cuando puede permitírselo. Cuando está a su alcance. Yo también tengo derecho a pasar un año leyendo y viendo pelis, navegar el Mediterráneo sin dar golpe, tener una villa en la Toscana o moverme por Madrid en un Rolls Royce con chófer. Pero no me lo puedo permitir, así que me olvido de ello. Todos tenemos derecho a pasar unas vacaciones en el Caribe, a una segunda casa en la playa, a una Harley Davidson, a cenar en Le Grand Véfour con George Clooney o Mónica Bellucci. Pero de ahí a poder media un trecho. Y en tu caso, le digo a mi amigo, tal y como están las cosas, tu derecho a cerrar la tienda los sábados por la tarde, en una calle peatonal y justo a quinientos metros del Corte Inglés, resulta más difícil de ejercer. «Pues abre tú la tienda», responde, algo picado. Yo no tengo tienda que abrir un sábado por la tarde, respondo. Pero tú sí la tienes, y vives de ella. Y ese día eliges descansar. Eres muy dueño. Pero en tal caso deberías matizar la queja. Por otra parte, añado, no eres el único. Prueba a encontrar, por ejemplo, un quiosco de prensa abierto un domingo a partir de medio día. Verás qué risa. ¿Y sabes lo que te digo? Si esta infame crisis hubiera estallado en tiempos de nuestros padres, que ésa sí fue una generación lúcida, sacrificada y admirable, ellos habrían tardado poco en mandarnos a trabajar a la pescadería de la esquina, para llevar dinero a casa. Y por cierto -recuerdo, de pronto-. Tienes un hijo, ¿verdad? Un mocetón de veinticuatro tacos que aún no ha terminado la carrera, y que cuando la termine irá directamente al paro. Vive en tu casa, come y duerme en ella. ¿Por qué no le dices que venga los sábados por la tarde y se encargue de la tienda?... «La tienda no le gusta -responde mi amigo-. Además, si lo planteo, mi mujer me mata». Me lo quedo mirando, encojo los hombros y sonrío, convencido. Pues eso mismo, comento. Pues eso.

kirbuk
16/04/2013, 16:21
En mi barrio solo habían papelerías, que sí, podían traerte los libros que les pedías, pero normalmente no tenían ni pajolera idea sobre libros y autores. Un día pedí "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" de Phillip K.Dick para un trabajo de clase, y siempre me decían que no podían encontrarlo. Pasaron casi 2 semanas y ya me tenían calentito. Total que al final me di cuenta de que habían escrito mal el nombre del autor, y que no existía ningun "Felip Cadí" que hubiese escrito libro alguno, y menos de ciencia ficción.

X-Code
16/04/2013, 16:24
Tiene una parte de verdad eso también, si.

"del Corte Inglés" -> de El Corte Inglés

Mal Reverte, muy mal! :lol2:

saucjedi
16/04/2013, 16:30
...

Tiene razón y al mismo tiempo no la tiene. Primero serán los autónomos propietarios de tiendas. Ya dejaremos de reirnos cuando TODOS trabajemos todos o casi todos los días de la semana y el 'tengo derecho' no se aplique a absolutamente nadie.

Entonces todo el mundo dirá que no se vio venir.

dj syto
16/04/2013, 17:11
En mi barrio solo habían papelerías, que sí, podían traerte los libros que les pedías, pero normalmente no tenían ni pajolera idea sobre libros y autores. Un día pedí "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" de Phillip K.Dick para un trabajo de clase, y siempre me decían que no podían encontrarlo. Pasaron casi 2 semanas y ya me tenían calentito. Total que al final me di cuenta de que habían escrito mal el nombre del autor, y que no existía ningun "Felip Cadí" que hubiese escrito libro alguno, y menos de ciencia ficción.
Venia a decir eso mismo. Yo dejé de ir a muchos comercios locales del tipo que sea precisamente por el exagerado desconocimiento sobre lo que teoricamente trataban de vender. Ademas de que si no tenian lo que les pedia su respuesta solia ser "no lo tenemos" y se acabó. Nada de lo podemos pedir o un minimo interes en conocer algo sobre lo que les estoy hablando.

-----Actualizado-----


Tiene una parte de verdad eso también, si.

"del Corte Inglés" -> de El Corte Inglés

Mal Reverte, muy mal! :lol2:
Si claro. Y tambien ha escrito mal psoe, verdad?

seint
16/04/2013, 17:17
Aun me acuerdo el ir a una tienda de informatica de barrio, pedir un cable vga y la dependienta decirme con cara extrañada que era eso y yo o.o

X-Code
16/04/2013, 17:24
-----Actualizado-----


Si claro. Y tambien ha escrito mal psoe, verdad?



No, eso es permisible, lo otro no :D

akualung
16/04/2013, 17:25
Tiene razón y al mismo tiempo no la tiene. Primero serán los autónomos propietarios de tiendas. Ya dejaremos de reirnos cuando TODOS trabajemos todos o casi todos los días de la semana y el 'tengo derecho' no se aplique a absolutamente nadie.

Entonces todo el mundo dirá que no se vio venir.

La famosa frase que casi podríamos patentar como de manufactura española, recitada con gesto de tirarse de los pelos: "pero cómo hemos llegado a estoooooonngngngngn!!!???"

princemegahit
16/04/2013, 17:25
Acabas de describir mi situación, para irme a la gran ciudad a comprarme algo, paso, se encarece el producto con el viaje, pierdo una mañana o una tarde entera y económicamente hablando no me sale rentable. Todo compra online, moriré hikikomori, pero es lo que hay,lo último que pensé que iba a comprar en tienda online, era ropa, y al final caí. Los mismos zapatos, en rebajas, el doble de precio que los que compré en UK y eso teniendo en cuenta el cambio de moneda con el que teóricamente deberia salir perdiendo. La fruta lo mismo, al mismo precio con envio incluido, pero más buena. Y luego a veces es lo que dice el artículo de Perez Reverte, que normalmente me cae demasiado resabiondo, pero ha estado acertado, vas y tienen cerrado antes del horario comercial solo porque no viene gente y tienen ganas de irse a casa. Conclusión, a la segunda vez que te lo encuentras cerrado media hora antes de la hora oficial, ya no vuelves más, te vas para el hiper con horarios más flexibles o compras online.

NEKRO
16/04/2013, 17:34
En Móstoles hace 20 años habia 2 cines, fueron cerrando y el último chapó hace casi 10 años. El año pasado lo volvieron a abrir uno de ellos (ahí me he ví El Hobbit a la semana del estreno con 10 personas en la sala...) y ya está cerrado. Una pena.

saucjedi
16/04/2013, 17:37
Venia a decir eso mismo. Yo dejé de ir a muchos comercios locales del tipo que sea precisamente por el exagerado desconocimiento sobre lo que teoricamente trataban de vender. Ademas de que si no tenian lo que les pedia su respuesta solia ser "no lo tenemos" y se acabó. Nada de lo podemos pedir o un minimo interes en conocer algo sobre lo que les estoy hablando.


¿Y esto no os pasa en la FNAC? ¿O en el Media Markt? Porque no he encontrado ni un solo dependiente en estas dos superficies que se entere de la película.

nitroosistem
16/04/2013, 17:40
¿Y esto no os pasa en la FNAC? ¿O en el Media Markt? Porque no he encontrado ni un solo dependiente en estas dos superficies que se entere de la película.

Esta misma mañana he estado hablando con un dependiente de librería y sí tenía idea de lo que estaba hablando...habré pillado al único de por allí...:D:D:D

Dullyboy
16/04/2013, 17:42
Acabas de describir mi situación, para irme a la gran ciudad a comprarme algo, paso, se encarece el producto con el viaje, pierdo una mañana o una tarde entera y económicamente hablando no me sale rentable. Todo compra online, moriré hikikomori, pero es lo que hay,lo último que pensé que iba a comprar en tienda online, era ropa, y al final caí. Los mismos zapatos, en rebajas, el doble de precio que los que compré en UK y eso teniendo en cuenta el cambio de moneda con el que teóricamente deberia salir perdiendo. La fruta lo mismo, al mismo precio con envio incluido, pero más buena. Y luego a veces es lo que dice el artículo de Perez Reverte, que normalmente me cae demasiado resabiondo, pero ha estado acertado, vas y tienen cerrado antes del horario comercial solo porque no viene gente y tienen ganas de irse a casa. Conclusión, a la segunda vez que te lo encuentras cerrado media hora antes de la hora oficial, ya no vuelves más, te vas para el hiper con horarios más flexibles o compras online.
Yo la mayoría de la ropa la he comprado por internet en outlets pero ¿uk? ¿Qué paginas?

jscorell
16/04/2013, 17:49
Eso si que me interesa, tiendas outlet de ropa. Agradeceria el aporte jeje

Endor
16/04/2013, 18:04
Y de fruta!! mira que me quiero volver como prince :P comparte enlaces, anda, que mientras no vendan lo mismo que Anarchy está permitido!

Ryo-99
16/04/2013, 18:06
La clave es orientar la librería al público hipster gafapastil. En vez de vender saldos a 1 euro, pones el libro a 99 euros edición hiperlimitada. Me los quitan de las manos hoygan !

aitorpc
16/04/2013, 18:10
Lo que dice Reverte tiene bastante parte de razon, aunque pique.


La clave es orientar la librería al público hipster gafapastil. En vez de vender saldos a 1 euro, pones el libro a 99 euros edición hiperlimitada. Me los quitan de las manos hoygan !

A vender Pandorabooks! Dos meses de espera y te llega el libro de 200€ con las tapas arañadas y defectuosas XD

princemegahit
16/04/2013, 18:23
A ver, yo he comprado en una tienda DEzapatos (pero en inglés, guiño guiño xD) de "vestir" que es lo que es más caro en mi pueblo, , y hay menos donde elegir, deportivas todavia tienen pase, porque casi todo lo que hay aqui son tiendas para mujer. Todo lo que hay son marcas pijoteras, pero hay diferencias de 20-30€ e incluso 50€ si estan de rebajas, con respecto a las tiendas que hay por aqui.
A mi me interesan esas tiendas de outlets o no tan outlets para pantalones...p.ej.

-----Actualizado-----


Y de fruta!! mira que me quiero volver como prince :P comparte enlaces, anda, que mientras no vendan lo mismo que Anarchy está permitido!

naranjaslola y frulola, hay más tiendas, que no se como seran , pero con estos muy bien, además la atención al cliente si que puedo decir que es muy buena.

Ah, tambien he comprado ropa en esta que anuncian por la tele últimamente, zalando, pero desde entonces, estoy viendo unos precios que puff..

Dullyboy
16/04/2013, 18:38
Pon el nombre bien, que no veo ropa en ufshoes ni en fromshoes :D.
En privateurban es donde he hecho los últimos pedidos, porque en los demas sitios o son caros, o tienen mierda para mi gusto (y aún así aquí te puedes encontrar cosas que han acabado en outlet porque vienen con defecto, pero la verdad que sigue saliendo mejor que comprar en rebajas).

cheszan
16/04/2013, 18:42
A lo que no nos gusta esta situación, supongo que podemos ir a uno de estos grandes centros comerciales, llenar un carro y salir corriendo sin pagar. No nos harán nada porque ya hay jurisprudencia.

bulbastre
16/04/2013, 18:45
Si sirve de contrapunto, en Londres el pequeño comercio está más sano que nunca, se hacen cada vez más mercadillos y cada vez hay más panaderías familiares.
Para que luego digan que en el siglo XXI todo son grandes superficies. Algo falla en España.

princemegahit
16/04/2013, 18:49
Es que es más fácil, deshoes, por eso el DE estaba en mayúsculas.
En privateurban tampoco veo pantalones , que es lo que menos hay en tiendas online, por eso busco...

Dullyboy
16/04/2013, 18:56
Es que es más fácil, deshoes, por eso el DE estaba en mayúsculas.
En privateurban tampoco veo pantalones , que es lo que menos hay en tiendas online, por eso busco...

Depende de las marcas que tengan esa semana, cada martes cambian, y hay semanas que igual solo ponen de snow, como que ponen de todo (pero pantalones suele haber muchas veces).

manirea
16/04/2013, 19:24
En murcia, la librería más grande no la cierran ni pa tiros. Cada vez que voy siempre está llena, te traen (normalmente) todo lo que le pides, y es la única que trae los libros que usa la universidad XDDDDDD.

imeko
16/04/2013, 19:48
La verdad es que hoy en dia es mucho mas facil encontrar los libros que buscas en internet. Y no se puede competir con eso, porque es muy comodo; haces el pedido en un pispas y al dia siguiente los tienes sin moverte de tu casa y normalmente sale incluso mas barato que en las tiendas.

josepzin
16/04/2013, 19:54
La verdad es que hoy en dia es mucho mas facil encontrar los libros que buscas en internet. Y no se puede competir con eso, porque es muy comodo; haces el pedido en un pispas y al dia siguiente los tienes sin moverte de tu casa y normalmente sale incluso mas barato que en las tiendas.

En principio estoy de acuerdo, pero hace unos días estuve en uno de esos Casa del libro y también mola mucho, pero mucho, estar viendo libros, ojearlos, tocarlos y encontrarse con alguno que ni sabía que existía y comprar un objeto físico :)

De hecho compré un par de libros, uno para regalar a mi mujer y otro para mi.

dj syto
16/04/2013, 20:21
¿Y esto no os pasa en la FNAC? ¿O en el Media Markt? Porque no he encontrado ni un solo dependiente en estas dos superficies que se entere de la película.

Eso ya se ha comentado mucho. Pero es que yo en las grandes superficies no pregunto. Voy, me llevo lo que busco y se acabo. Eso no puedes hacerlo en la tienda de pueblo.

X-Code
17/04/2013, 00:09
^no te lo discuto

PERO - si dejas todo a las demás, has invitado a un monopolio a expoliar tu vida.

princemegahit
17/04/2013, 00:12
Harto estoy de entrar en el pequeño comercio y que no tengan nada en stock.
Harto estoy de salir del pequeño comercio con la cara de tonto cuando no saben ni lo que les pido.
Harto estoy de encontrarme en frente de la persiana cerrada del pequeño comercio a las 2 de la tarde.


Tu te la encuentras a las 2, pero de todas formas, me parece a mi que eso es el horario normal (9 a 14-17h-20:30). Lo que no me parece ni medio normal es que vayas a las 12:40 y ya esten echando la persiana porque cierran a la 1.

rafa-lito
17/04/2013, 08:06
Os dejo el último articulo de Reverte para crear un poquito de polémica: :D

La tienda de mi amigo (http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/arturo-perez-reverte/20130414/tienda-amigo-5130.html)

Tengo un amigo que regenta un pequeño comercio tradicional en el centro antiguo de Madrid. Un barrio viejo, castizo, donde la crisis económica, como en todas partes, ha golpeado fuerte en los últimos años, dejando, como paisaje después de la batalla -una batalla que está lejos de terminar-, innumerables tiendas cerradas a modo de cadáveres. Jalonando así años de imbécil incompetencia oficial y también, a veces, de imbécil irresponsabilidad ciudadana particular. Como la mayor parte de sus colegas de la zona, mi amigo se lamenta cada vez que entro en su tienda y pregunto cómo van las cosas. A veces se limita a señalar la tienda vacía de clientes, los escaparates de los comercios vecinos que ofrecen saldos desesperados, o con el cartel Se traspasa muestran estantes vacíos y cristales polvorientos. Mi amigo, que era votante de izquierdas, acabó votando a la derecha en los últimos años del Pesoe y ahora ya no sabe a quién diablos votar. Son todos igual de hijos de ****, me dice. La totalidad del arco parlamentario y la madre que lo parió. Luego cuenta que hace tiempo que no puede pegar ojo por las noches. Tengo cincuenta y cuatro años, subraya. Mucha tela por delante. Y sólo esta tienda para vivir y dar de comer a mi familia. Y por primera vez en mi vida me preocupa la vejez. No sé cuánto tiempo podré aguantar así. Hoy sólo han entrado tres personas en la tienda y ninguna compró nada. Estoy asustado. Te lo juro. Tengo verdadero miedo.

Le comento que el sábado pasado vine a comprar algo para un regalo, y la tienda estaba cerrada. «Es que los sábados por la tarde cierro», dice. Le pregunto por qué lo hace, si precisamente ese día es cuando más gente se mueve por el centro de la ciudad. Cuando más público pasa por delante de su tienda. Y su respuesta me deja pensativo: «Es que yo también tengo derecho». Derecho a qué, pregunto tras unos segundos para digerirlo. «A descansar como todo el mundo -dice-. El mismo que tienes tú». Le respondo que, en primer lugar, yo trabajo de ocho a diez horas diarias todos los días de la semana, pero que ésa no es la cuestión. El asunto es que hay quienes pueden permitirse no trabajar día y medio a la semana, si quieren; pero ése no es su caso. No, desde luego, en la angustiosa situación que me describe cada vez que entro en la tienda. No con la crisis, la escasez de clientes, la necesidad urgente, en tiempos como éstos, de romperse los cuernos para arañar sustento a la vida.

Le digo todo eso, más o menos. Con términos adecuados para un amigo. Y añado que las palabras «tengo derecho» pueden ser engañosas. Uno tiene derecho a todo, naturalmente. Pero sólo cuando puede permitírselo. Cuando está a su alcance. Yo también tengo derecho a pasar un año leyendo y viendo pelis, navegar el Mediterráneo sin dar golpe, tener una villa en la Toscana o moverme por Madrid en un Rolls Royce con chófer. Pero no me lo puedo permitir, así que me olvido de ello. Todos tenemos derecho a pasar unas vacaciones en el Caribe, a una segunda casa en la playa, a una Harley Davidson, a cenar en Le Grand Véfour con George Clooney o Mónica Bellucci. Pero de ahí a poder media un trecho. Y en tu caso, le digo a mi amigo, tal y como están las cosas, tu derecho a cerrar la tienda los sábados por la tarde, en una calle peatonal y justo a quinientos metros del Corte Inglés, resulta más difícil de ejercer. «Pues abre tú la tienda», responde, algo picado. Yo no tengo tienda que abrir un sábado por la tarde, respondo. Pero tú sí la tienes, y vives de ella. Y ese día eliges descansar. Eres muy dueño. Pero en tal caso deberías matizar la queja. Por otra parte, añado, no eres el único. Prueba a encontrar, por ejemplo, un quiosco de prensa abierto un domingo a partir de medio día. Verás qué risa. ¿Y sabes lo que te digo? Si esta infame crisis hubiera estallado en tiempos de nuestros padres, que ésa sí fue una generación lúcida, sacrificada y admirable, ellos habrían tardado poco en mandarnos a trabajar a la pescadería de la esquina, para llevar dinero a casa. Y por cierto -recuerdo, de pronto-. Tienes un hijo, ¿verdad? Un mocetón de veinticuatro tacos que aún no ha terminado la carrera, y que cuando la termine irá directamente al paro. Vive en tu casa, come y duerme en ella. ¿Por qué no le dices que venga los sábados por la tarde y se encargue de la tienda?... «La tienda no le gusta -responde mi amigo-. Además, si lo planteo, mi mujer me mata». Me lo quedo mirando, encojo los hombros y sonrío, convencido. Pues eso mismo, comento. Pues eso.


Harto estoy de entrar en el pequeño comercio y que no tengan nada en stock.
Harto estoy de salir del pequeño comercio con la cara de tonto cuando no saben ni lo que les pido.
Harto estoy de encontrarme en frente de la persiana cerrada del pequeño comercio a las 2 de la tarde.
Harto estoy de tener que esperar al lunes para comprar en el pequeño comercio.
Harto estoy de pagar más por los productos del pequeño comercio que por tiendas online.
...
Harto estoy del pequeño comercio.

(quizás no es lo que necesitamos)

Totalmente de acuerdo con todo esto... Por eso no entiendo con lo mala que está la cosa por qué algunos pequeños comercios son así.

Pero TODOS LOS PEQUEÑOS COMERCIOS NO SOMOS IGUALES: Nosotros:

-Abrimos de 8:30 a 14:30 y de 18:00 a 22:00
-Siempre esperamos 10 minutillos para esos clientes rezagados.
-Abrimos DE LUNES A DOMINGO MAÑANA Y TARDE (muchos clientes nos preguntan por qué no cerramos los fines de semana por la tarde y les respondemos que es cuando mejor venta se hace)
-Tenemos DE TODO, PERO DE TODO DE TODO, vamos, más que un chino. Puedes venir a por pan e irte con el movil liberao o con un cargador pal Iphone 5:D

saucjedi
17/04/2013, 08:14
^no te lo discuto

PERO - si dejas todo a las demás, has invitado a un monopolio a expoliar tu vida.

Eso no lo va a entender nadie hasta que tengan el problema encima. Cuando queden dos o tres grandes pasaremos más por el aro todavía.

Eso y que no sé dónde vive la gente en general, pero a mí en la vida me ha pasado ir a una tienda de barrio y encontrarla cerrada antes del horario... al revés sí, encontrar el tipo dentro cerrando y llegar en algún caso a atenderme.

josepzin
17/04/2013, 08:26
Yo si puedo intento comprar en tienda cercana/de barrio

Aiken
17/04/2013, 09:40
Ahora las han cerrado todas(solo habían un par). Esto conlleva que, para adquirir algo de mi interés, tengo que desplazarme a Barcelona, ya sea al FNAC o pedirlo a alguna tienda online...


en cualquier caso es culpa tuya, y si no de tus conocidos, si hubierais comprado mas libros .... ;) :D :brindis:

Aiken

nitroosistem
17/04/2013, 09:44
en cualquier caso es culpa tuya, y si no de tus conocidos, si hubierais comprado mas libros .... ;) :D :brindis:

Aiken

xDDD sí, tendría que haber acaparado todos los que puediera en su momento a modo de alacena libril...:D

El problema de la compra online siempre es el mismo. Si te llega algo en mal estado o que simplemente no es lo que habías solicitado, da un palo inmenso tener que decolverlo, y más teniendo en cuenta de que los gastos de envío normalmente no los recuperas...