PDA

Ver la versión completa : Guía Monster Hunter 3: La Granja



ZDV Bot
12/04/2013, 00:30
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/guia-monster-hunter-3-la-granja-no-65687/)

Aunque para muchos puede resultar engorroso realizar las solicitudes de poblado para mejorar, entre otras cosas, la granja, lo cierto es que resultan de lo más útiles.
En la granja empezaremos con un solo agricultor Felyne, ya que los demás han huido, aunque superando misiones de poblado, podremos conseguir un total de tres granjeros Felyne. Esto permitirá tener más mano de obra y, por lo tanto, mayor producción de ítems.
¿Qué es lo que podremos cultivar en la granja? Básicamente cuatro elementos que nos serán de gran ayuda a la hora de realizar todo tipo de trampas, bombas, pociones o incluso armas y armaduras. Estos cuatro elementos serán plantas, hongos, miel e insectos.
http://blogocio.net/imagenes/monster-hunter-3-ultimate-wii-u_175393_post.jpg

Los jugadores deberán hablar con el granjero para enviar a sus agricultores a trabajar en uno de estos cuatro campos. Los usuarios tendrán que seleccionar de su inventario un ejemplo de lo que quieren cultivar a modo de semilla, como un bicho amargo o una planta de savia, luego seleccionarán los ciclos y el abono.
Los ciclos son básicamente días del juego, por lo que cuantos más ciclos, mayor será la producción de ese elemento. Para superar un día debemos estar unos minutos fuera del poblado. Lo mismo ocurre con los abonos, que básicamente son diferentes materiales que dropean los monstruos, como boñigas. Cuanto mejor abono, mejor producción de un elemento.
Los abonos cambian dependiendo del elemento. Por ejemplo, los hongos puedes abonarse con germen de setas, los bichos con feromonas locas, y la miel con abejas zumbonas. Como los cultivos cuestan recursos de poblado, es recomendable utilizar siempre un fertilizante, ya que aumentando la producción con los mismos recurso gastados. Como curiosidad, el bicho eléctrico es el elemento más caro a producir, junto al hongo dragón, unos 300 recursos.
http://blogocio.net/imagenes/monster-hunter-3-ultimate-wii-u_175395_post.jpg

Además, a parte de los elementos cultivados, suelen aparecer otros objetos alternativos en la cosecha, como gusanos entre las plantas o cáscaras de insectos.
Debemos tener en cuenta también el porcentaje de éxito. Cada elemento a cultivar, ya sea planta, insecto, miel u hongo, tiene un porcentaje de posibilidades de que la cosecha salga mal. Suelen ser porcentajes de éxito bastante grandes, que rondan entre el 95% y el 80%. Ningún porcentaje baja del 80% de éxito, exceptuando el Bicho Eléctrico, cuyo porcentaje de éxito tan solo es del 60%.
Algunos de los elementos que podremos producir en la granja son miel, hierba, hierba antídoto, flor de cactos, seta azul, semilla de poder, semilla dragón, hierba somnífera, paraliseta, hongo dragón, bicho eléctrico, bicho luminoso, etc.
http://blogocio.net/imagenes/monster-hunter-3-ultimate-wii-u_175396_post.jpg

Es recomendable mejorar la granja, ya que nos ahorrará mucho dinero. Quizás en misiones de grado alto en la aldea Moga, y en misiones de grado G en Tanzia, las recompensas económicas de las misiones sean tan elevadas, que gastarnos dinero en pociones, trampas o bombas no sea problema.
Pero hasta las misiones de RC5, sí es recomendable ahorrar el máximo dinero posible, porque además debemos reservarlo para forjar nuestras armas y armaduras, y seguir avanzando en el juego, por lo que es muy recomendable echar mano a la granja.
También es útil si necesitamos muchas unidades de un mismo objeto para conseguir un elemento como una armadura, pero no tenemos tiempo para perderlo buscando dichos elementos en los mapeados. Simplemente cultivarlos... El cerdo que encontraréis en la granja tiene también utilidad, no es simplemente una mascota, pero hablaremos de ellos en otra guía.
http://blogocio.net/imagenes/monster-hunter-3-ultimate-wii-u_175394_post.jpg



Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/guia-monster-hunter-3-la-granja-no-65687/)