PDA

Ver la versión completa : Nueva direccion de Ñ-joy



(_=*ZaXeR*=_)
11/07/2004, 16:39
Hola a todos, para los pocos interesados en el proyecto, nos encontramos de mudanza por problemas con el server. De momento nuestro nuevo dominio es el http://njoy.dnsalias.com os agradeceria que os pasarais y aportarais ideas. Disculpad por los problemas con la web pero se encuentra en construccion.

Un saludo

dj syto
11/07/2004, 16:40
:spam: :spam: :spam: :D :D

rafivp
11/07/2004, 16:42
por fin... yo llevaba unos dias intentando entrar a la otra , por que de vez en cuando uno tiene q pegarse una vuelta x alli... :D

(_=*ZaXeR*=_)
11/07/2004, 17:18
La verdad es que aunque lento, vamos avanzando, asi que siempre es interesante pasarse por alli. Creo que era interesante postearlo aqui porque fue aqui donde surgio todo, y muchos de los registrados son de este foro, es una forma de informar a todos. Lo mas jodido es que el problema del server nos ha venido con el paron de los examenes, lo que ha matado bastante bastante la cosa.

rafivp
11/07/2004, 18:33
podriais hacer un post resumen de como teneis el tema actualmente.

(_=*ZaXeR*=_)
12/07/2004, 00:28
En breve hare un post resumen para que la gente se haga una idea de lo que tenemos pensado.

(_=*ZaXeR*=_)
14/07/2004, 17:41
Bueno como respuesta a la solicitud de post resumen, aqui teneis:



(\*/|......HARDWARE......|\*/)

*PROCESADOR:
-SH4 modelo SH7750R[HD6417750R]
-240Mhz
-430MIPS
-1,7 Gflops alimentación de 1,5v
-64 bits de bus y direccionamiento para 4Gbytes virtuales
-Large capacity Cache:16kB instruction + 32kB data
(Empresa fabricante RENESAS)

*RAM:
-DDR SDRAM de 1 Gbit
(Empresa fabricante SAMSUNG)

*PANTALLA:
En estudio actualmente. Posibilidades:
-Resolucion 640x480 - 320x240
-32 bits de color
-Tamaño aprox. 3,5" - 5"
-Tactil, por determinar.
-Retroiluminada
Está previsto que la resolución pueda ser modificada por software,
para facilitar que el usuario abarate costes en su construcción,
pudiento así optar entre 640x480 y 320x240, siempre que las
pantallas sean compatibles.
(Empresa Fabricante SHARP o Samsung)

*ALMACENAMIENTO:
Tarjetas de memoria flash extraíbles, tipo Compaq Flash(CF) con
posibilidad de uso de microdrives, capacidad estimada de
almacenamiento ilimitada, actualmente entorno a los 12Gb

*PUERTOS DE EXPANSION Y MODDING:
-1 Conexión puerto Serie
-1 Conexión puerto USB
-1 Puerto infrarrojos
-1 Salida de televisión
-2 Slots CF (Bluetooth,Wifi,Modem,GPS,Camara,Ethernet...)

*CONTROLES:
-Joy stick de 8 direcciones
-4 Botones y 2 gatillos
-Botones Start y Select adaptables para usar en juegos como botones
extras


(\*/|......SOFTWARE......|\*/)

SO:
Tecnología UNIX, RealTimePlataform con un microkernel dinámico
basado en SHLinux
o posible versión de QNX para SH4.Permitirá arrancar la consola sin
tiempos de carga, entorno gráfico elegante e impactante, que
facilitará el uso a los usuarios de cualquier nivel. Será
completamente flexible y modificable para los programadores
avanzados.

SOFTWARE:
-Reproductor de Mp3
-Reproductor de Divx
-Juegos 3D y 2D
-Soporte de SDL y Opengl
-Todo software disponible para el SO, navegadores, compiladores...

Todas estas características, nos aseguran una potencia y
versatilidad muy superior a la de PocketPC y cualquier otro
dispositivo portátil multimedia existente.

BIOS:
Por determinar el tipo de memoria a usar, EEPROM o FLASH, será
básicamente un laucher del sistema operativo,sin entorno grafico, el
cual quedará en memoria cargado ocupando aproximadamente 20 Mb

Propeller
14/07/2004, 17:49
Hola,

me he leído con interés las especificaciones del producto, y tengo que haceros una sugerencia:

El rendimiento de un microkernel es MUY inferior al de uno monolítico, consume más memoria y es incluso más dificil de programar para gente sin demasiada experiencia. Por lo tanto, os recomiendo algo monolítico y modular, pero no por capas, a pesar de lo arcáico de su diseño.

Propeller

atila2
14/07/2004, 18:03
parece muy interesante lo que teneis hasta ahora , pero sera factible reducirlo a un tamaño mas o menos portable y atractivo??

animo con el proyecto

byer

Daxter
14/07/2004, 19:16
es que en teoria se trata de eso, de crear una videoconsola portatil ;) ahora me pasaré por los foros a ver que tal :)

(_=*ZaXeR*=_)
14/07/2004, 19:47
En principio todo se puede reducir a unas dimensiones bastante interesantes, por lo que hemos podido observar en proyectos que usan procesadores de la familia SH, aproximadamente ocupara el tamaño de una caja de DVD, y me refiero a la consola completa, no a la placa, esta posiblemente pudiera ser menor, el problema se encuentra en que el precio de encargar placas de este tipo y a dos caras se encarece bastante, por lo menos con las empresas con las que hemos mantenido contactos.

El sistema operativo, de momento seria un microkernel, porque hemos observado que suelen ser mas estables, ocupan menos espacio y son mas rapidos, ademas de este modo evitamos que el SO sea el que tenga que gestionar los drivers de todos los perifericos que seran instalable en la consola, asi no es necesario cambiar el SO cada vez que se hagan drivers nuevos, recompilar el nucleo... bueno un monton de temas que serian muy pesados, que si tengo la version tal del SO, que si tengo la cual que soporta otra cosa...Pretendemos que todo esto este al margen del SO para que cada software sea el que se encargue de gestionar el hardware que cada uno necesite, logicamente el SO soportaria todo el hardware de serie, pero no asi las expansiones y el posible modding que sufrira la consola, puesto que la estamos diseñando para que sea una maquina base, y que el resto de los usuarios (puesto que esta dirigida a la Scene) se monte lo que crea mas necesario.

De todos modos, SHLinux logicamente es monolitico y modular, y lo pensabamos adaptar para que se ajustara a nuestras necesidades, por lo que se puede dejar tal como esta, aunque ocupe bastante para ser un RT en una consola portatil, cosa que nos obligaria a tener una RAM bestial.

Todo es discutible en nuestro foro, y nada esta cerrado, salvo el procesador,ram, y expansion.

Pasaros por nuestro foro, pero no os pareis en leer, a escribir y escribir, cualquier cosa esta bien y de ella puede surgir una buena idea.

dn@
14/07/2004, 20:06
si me permitís una diferencia, estaría bién qye se abriese tipo sp, arriba la pantalla, abajo ls botones y u teclaito, convertiría la consola en una verdadera caña (casi un pc portatil...)

(_=*ZaXeR*=_)
14/07/2004, 20:25
Pues la verdad es que ahora mismo se esta estudiando un modo de retroiluminacion con luz ambiental, para bajar consumo cuando no haga falta la luz, que nos obligaria a poner la consola como la SP. La cuestion es que la consola la verdad es que puede llegar a convertirse en un portatil si vemos todas sus posibilidades, mucho mas reducido, y con mas posiblidaes que un Pockert pc

Propeller
14/07/2004, 20:25
Zaxer, yo no puedo colaborar en este proyecto porque me falta tiempo para los que ya tengo en marcha, pero si he de decirte que estais severamente equivocados en casi todo lo que pensais acerca del sistema operativo.

Con todo el cariño que le tengo a cualquier proyecto libre, he de pedirte que por favor leais más, ya que opino que no vais por buen camino en ese sentido.

Por ejemplo, Linux ahora mismo es monolítico, muy estable, bastante rápido y soporta intercambio en caliente de drivers y partes del sistema operativo.

Y es monolítico.

Cualquier persona que haya probado/programado un microkernel (mach, por ejemplo) sabe que es más estable por mantener una mínima parte de código en modo privilegiado (ring0 en el i386), pero el overhead que genera la comunicación por medio de paso de mensajes y memoria compartida lo hace inaceptable si lo que se quiere es velocidad/rendimiento.

En serio, leed algo más que esto es más complejo de lo que parece.

Propeller

Gaijin
14/07/2004, 23:06
Propeller, si no te importa te quoteo en los foros de ñ-joy para que lo que has dicho lo pueda leer todo el mundo ;)

Estaría muy bien (y te lo agradeceríamos mucho) si te pasaras por ahí de vez en cuando y nos dieras algún consejo.

Si al final decides registrarte y tienes algún problema dímelo, que el servidor a veces hace tonterías.

Un saludo!

(_=*ZaXeR*=_)
15/07/2004, 00:31
De todos modos, SHLinux logicamente es monolitico y modular, y lo pensabamos adaptar para que se ajustara a nuestras necesidades, por lo que se puede dejar tal como esta, aunque ocupe bastante para ser un RT en una consola portatil, cosa que nos obligaria a tener una RAM bestial.
Vamos a ver creo que el tema de que Linux es monolitico lo tenemos claro.

Por otra parte no entiendo tu insistencia en que los microkernels no son una buena opcion, ahi estan sistemas como BeOS, Mac OS X, NT, QNX, HURD, MINIX... que estan demostrando una fiabilidad increible, es mas, cuando se busca que un sistema tenga fiabilidad siempre se buscan OS con estas caracteristicas, imaginaros su fiabilidad que son los usados en los viajes espaciales. Al margen de esto, el problema de la velocidad es uno de los topicos creados alrededor de los sistemas con microkernels, pero se ha demostrado que puede solventarse, aunque fuera cierto en sus origenes,QNX es una muestra de ello, y esto es tan solo un ejemplo, podemos hablar de Windows mobile, o de Symbian, todos ellos funcionan en sistemas embebidos y funcionan con una fiabilidad extraordinaria y bueno, de velocidad ni hablemos, porque estos sistemas no se caracterizan por ir sobrados.

me quedo con estas palabras de Tanenbaum creador de minix.


While I could go into a long story here about the relative merits of the two designs, suffice it to say that among the people who actually design operating systems, the debate is essentially over. Microkernels have won. The only real argument for monolithic systems was performance, and there is now enough evidence showing that microkernel systems can be just as fast as monolithic systems (e.g., Rick Rashid has published papers comparing Mach 3.0 to monolithic systems) that it is now all over but the shoutin`.

Propeller
15/07/2004, 06:09
Hola,

por partes:

NT, por mucho que sus creadores se vanaglorien de ello, no es un microkernel. Tiene una estructura cliente/servidor muy delimitada, y si no me crees hazte la pregunta de a ver qué carajo hace la API de Win32 funcionando en modo privilegiado ¿?

Las palabras de Tanenbaum me parecen un esperpento. Yo, personalmente, hace tiempo que le perdí el respeto a este "profesor", y su cruzada en favor de los micronúcleos es algo más sentimental que científico. Como prueba de ello, él mismo dice que alguien ha comparado Mach con sistemas monolíticos, y esto es como comparar manzanas con semillas de algodón.

Tú mismo puedes hacerte la pregunta clave: Cuánto consume GNU/Linux? Cuánto consume GNU/HURD? Técnicamente, solo es suplantar el kernel, no? A ver si consigues hacer funcionar GNU/HURD en una máquina el doble o el triple de potente que la mínima que necesita GNU/Linux, que habrás conseguido el imposible.

Si quieres leer, puedes hacerlo en:

http://www.dina.dk/~abraham/Linus_vs_Tanenbaum.html

La diversión está garantizada. Los mensajes son 100% verídicos, y vienen de las news.

Si todavía sigues pensando que el microkernel es una buena opción, acuérdate de que tu máquina no llega ni a 300 Mhz y que la memoria que vas a disponer va a ser finita, vale?

Propeller

dj syto
15/07/2004, 12:55
ola, he estao leyendo atentamente, y aunke todo me suene un poco a chino, creo que deberiais hacer caso al maestro propeller ke sabe bien lo que se dice. Y me parece ke tiene bastante mas experiencia ke vosotros (al menos el ya ha demostrado su saber hacer con unos cuantos proyectos).

osea ke si kereis ke vuestra consola llegue a buen puerto, hacedle caso, ke sabe de lo que habla.

enkonsierto
15/07/2004, 13:00
Yo no entiendo la informática a esos niveles por los que os moveis, pero considero que propeller tiene más credibilidad y razonamiento. Es de esas personas que nunca habla sin tener conocimiento de causa y está totalmente razonado lo que dice antes de decirlo.

Mi más verdadera admiración caballero....
:rever:

kraff2
15/07/2004, 14:47
Yo estoy también bastante de acuerdo con propeller, deberíais decantaros por un kernel monolítico como por ejemplo linux ya que para un dispositivo que al fin y al cabo es una consola lo importante será el rendimiento y no creo que tanto si se pueden pinchar en caliente nuevos dispositivos, de todas formas esto linux (como bien apunta propeller) ya lo admite junto con el intercambio de drivers y partes del núcleo.

En otro orden de cosas, respecto a la pantalla, podéis echarle un vistazo a la que utiliza el oqo:

http://www.oqo.com/hardware/basics/

Y siguiendo con oqo que utiliza un procesador compatible x86, ¿habéis descartado por completo esta posibilidad?, pensad que con ello os ahorráis un buen trabajo en el campo de la programación y sobre todo ya tendríais scene de partida, quizás el principal problema fuese el precio y el consumo pero transmeta tiene opciones que podrían ser interesantes, con un rendimiento considerable:

http://www.transmeta.com
http://www.transmeta.com/crusoe/specs.html
http://www.transmeta.com/success/embedded/boser/boser_hs2602.html



Bueno ánimo y suerte con el proyecto.

:brindis:

(_=*ZaXeR*=_)
15/07/2004, 16:22
Escrito originalmente por Propeller

Si quieres leer, puedes hacerlo en:

http://www.dina.dk/~abraham/Linus_vs_Tanenbaum.html

Propeller [/B]
De donde crees que he sacado la cita de Tanenbaum?

NT si es un microkernel por mucho que ocupe, sino ya me diras como lo catalogas. Por otra parte, tambien quiero que me respondas a mis dudas tipo, como puñetas me puedes decir que linux funciona en maquinas inferiores a las necesarias para ejecutar un sistema con microkernel. QNX funciona con entorno grafico de ventanas,raton, navegador, conexion a internet,drivers para tarjeta grafica y modem, maquina java y alguna aplicacion como editor de textos administrador de recursos..., en un 386 con 8Mb de RAM, Linux para hacer lo mismo que necesita? Tambien me gustaria que me dijeras si symbian es o no un microkernel, y que en tipo de sistemas funciona, porque la verdad un movil no me parece a mi lo mas indicado para decir maquina potente. Tambien me gustaria que me comentaras el porque se dice que linux esta obsoleto, o cuantos SO actuales usan kernel monolitico...

enkonsierto gracias por lo de la credibilidad.

Propeller
15/07/2004, 16:40
Si te has leido ese texto, lo que no puedo comprender es cómo sigues pensando lo que piensas... pero bueno, yo te contesto a lo que pueda:

NT no puede ser un microkernel, por definición. Microsoft dirá lo que le salga de las pelotas, pero meter un subsistema completo en modo protegido es una contradicción suficientemente fuerte como para desterrar para siempre el concepto 'microkernel' de la definición de windows NT. El esquema de windows NT/2000/XP es "cliente/servidor", aceptado por todos excepto por Microsoft, que considera que eso hace daño a su propaganda.

Comparando con QNX (cuya arquitectura no voy a entrar a valorar), Linux necesita la mitad de RAM para hacer lo mismo que tu dices. Y la velocidad no es comparable. De todas maneras, Linux no fue diseñado en sus inicios para sistemas poco potentes así que resulta un poco tonto comparar.

De todas maneras, y aunque podríamos seguir discutiendo el asunto (no me molesta en absoluto, solo lamento no tener todo el tiempo necesario para seguir hablando, ya que discusiones como esta son las que más me interesan) ten en cuenta qué es lo que añade un uK. en cuanto a overhead sobre un K. monolítico o del tipo cebolla :p (por capas):

* Cambios de contexto. Necesario porque solo el uK. se ejecuta en modo privilegiado.
* Trasiego de páginas por uso de memoria compartida. Necesario para el paso de mensajes.

Como puedes ver, es matemática pura y aquí no se hace más que sumar. Si tienes un uK, tienes este overhead en la chepa por narices. Otra cosa es que le quites o pongas cosas, pero entonces dejaría de ser un microkernel (ejemplo: NT).

Y que conste que los microkernels me encantan, que programé uno en mi último año de carrera para la universidad, y que los tengo estudiadísimos por la cuestión de la implementación de varias API's sobre ellos.

Propeller

Gaijin
15/07/2004, 18:49
Buenas a todos

desde mi punto de vista completamente imparcial (y a partir de mis conocimientos) he de deciros que ambos os equivocais (o que los dos teneis razón, como querais :P)

Está claro que Linux rinde mas que Mach,Hurd y que muchos otros SO basados en microkernel. Sin embargo esto no quita para que QNX Neutrino sea una buena elección (a mi entender, y la que en un principio habíamos elegido). QNX ha demostrado ser una de las mejores soluciones para sistemas embebidos, tanto por sus prestaciones como por su fiabilidad.
El motivo por el cual nos decantamos por QNX es que ya posee una versión lista para funcionar con el SH4, herramientas para el desarrollo de aplicaciones (suponemos que incluyen para el SH4 que es lo que nos interesa) y gran cantidad de drivers ya hechos (y por lo tanto que podríamos usar). El problema es que Tempel no ha sabido informarnos más acerca de este SO por lo tanto no sabemos si realmente cumple las espectativas que teníamos :confused:

El principal miedo que teníamos de usar Linux era el tamaño que iba a ocupar, el tener que portarlo al SH4, los drivers y como decíais "pinchar en caliente nuevos dispositivos". La idea es que la consola sea bastante modular y que la gente desarrolle todo lo que quiera (tanto soft como hard) y que el SO no sea un impedimento. Por lo tanto la facilidad para cargar los drivers cuando sea necesario, como las herramientas para hacerlos/portarlos (de ahí de las conversaciones con tempel) es indispensable. Porque par i386 todo es fantástico y genial pero para SH4 yo he visto poquita cosa (quizás por no haber buscado bien).

Y bueno, que me canso de escribir. El tema del SO (a mi entender) está completamente abierto. Así que toda sugerencia es bienvenida (prefiriría que la discusión continuara en ñ-joy (http://njoy.dnsalias.com/foro) pero bueno...), a ser posible dando soluciones reales al problema (versiones, forma de conseguirlo, links etc) y no solo limitándonos a decir esto está obsoleto, esto mola más y cosas por el estilo. No me mal interpreteis que lo digo sin ánimo de ofender a cualquiera de vosotros :amor2:

Un saludo!

kraff2
15/07/2004, 19:10
Escrito originalmente por Gaijin

Porque par i386 todo es fantástico y genial pero para SH4 yo he visto poquita cosa (quizás por no haber buscado bien).



Por eso os he comentado un par de posts más arriba si habéis desechado por completo la posibilidad de utilizar un procesador x86 compatible como los crusoe de transmeta, con lo cual las necesidades de software, drivers... las tendríais resueltas para múltiples sistemas operativos, además la cantidad de juegos disponibles desde un inicio sería considerable, y esto es importante ya que al fin y al cabo es una consola :).

QNX no es una mala opción pero no se hasta que punto podréis adaptarla a vuestro sistema y que tal funcionará en un SH4, no he tenido la suerte de verlo.
Tened en cuenta además que QNX no es precisamente libre ni gratuito y que encarecerá el precio final del producto.

Ánimo con el proyecto.

Gaijin
15/07/2004, 19:25
QNX tiene una versión (la Neutrino) preparada para correr en sistemas basados en el SH4. La verdad es que no disponemos de toda la información que querríamos sobre esta versión ya que los de Tempel (distribuidores en España de QNX) no han sabido (o no han querido) ayudarnos con el tema.

La verdad es que no queremos usar un x86 ya que eso sería "casi lo que hacemos a diario". A parte de que no estoy seguro de que ningún procesador x86 tenga tan buenas características como el SH4 a un precio asequible y sin que empiece a echar humo nada más conectarlo.
Por los juegos disponibles desde un principio no te preocupes, que nuestra idea es hacerla también compatible con SDL y con eso ya tendríamos unos cuantos (algún que otro retoque y arreglado). De todas formas no olvidemos que la consola va enfocada en un principio a la scene, lo cual no impide que se saquen juegos de calidad antes o después ;)

Un saludo!

Edit: Lo de que QNX no es libre y gratuito lo sabemos :( de ahí nuestras conversaciones con Tempel para ver si llegábamos a algún tipo de acuerdo.

(_=*ZaXeR*=_)
15/07/2004, 19:33
Es mas al estar destinada a la scene, el propio sistema operativo esta sujeto a modificaciones, cada uno puede implantar el sistema que mas le apetezca, el SO elegido es tan solo para la consola base.

Y bueno, todavia no he visto linux funcionando con entorno grafico, y de la calidad del QNX, (bastante semejante a XP) con 8 Mb de RAM, es mas para que la apariencia sea similar deberia usarse Gnome o Kde y ya sabemos como tira de sistema. Yo sigo sin entender porque en los moviles y PDA se usa QNX, Symbian y Windows Mobile si es son tan malos y comen tantos recursos.

PD: no me vale que ne digais que con un Xdenu por ejemplo podeis tener lo que querais en el pc, porque ya sabemos de que va el tema.

(_=*ZaXeR*=_)
15/07/2004, 19:36
Yo en lugar de editar escribo :p QNX da licencias de uso de su SO segun para que cosas, y tambien las conversaciones iban por esos derroteros.

kraff2
15/07/2004, 20:02
Escrito originalmente por (_=*ZaXeR*=_)

Y bueno, todavia no he visto linux funcionando con entorno grafico, y de la calidad del QNX, (bastante semejante a XP) con 8 Mb de RAM, es mas para que la apariencia sea similar deberia usarse Gnome o Kde y ya sabemos como tira de sistema. Yo sigo sin entender porque en los moviles y PDA se usa QNX, Symbian y Windows Mobile si es son tan malos y comen tantos recursos.



Yo no he dicho ni por asomo que esos sistemas sean malos, pero con ellos seguramente vais a tener limitaciones a la hora de adaptarlos a vuestro sistema, además de estar sujetos a lo que decida el proveedor, pero siempre podéis conseguir un buen trato :D .

En otro orden de cosas, al linux no es necesario meterle ni el kde ni el gnome para tener buena apariencia, aquí os dejo unas imágenes donde lo podéis ver funcionando sobre móviles y pda con qtopia y gpa, no creo que esa interfaz tenga nada que envidiar a las de QNX o Symbian.

Teléfono qtopia:

http://www.trolltech.com/images/screenshots/qtopia/qp1.jpg

http://www.trolltech.com/images/screenshots/qtopia/qp5.jpg

http://www.trolltech.com/images/screenshots/qtopia/qp7.jpg

PDA qtopia:

http://www.trolltech.com/images/screenshots/qtopia/10.jpg

http://www.trolltech.com/images/screenshots/qtopia/18.jpg

PDA GPE:

http://gpe.handhelds.org/albums/eyecandy/port_1399.highlight.png


Más info:

http://www.trolltech.com/screenshots/qtopia.html
http://familiar.handhelds.org


Bueno es vuestro proyecto y vosotros decidís (faltaría más), yo solo os pongo un par de opciones más para que comparéis, sin ánimo de conflicto solo de debate ;).

Un saludo.

(_=*ZaXeR*=_)
15/07/2004, 20:23
Cuidado que ahi se usan mas de 8Mb, es mas se usan minimo 16-20Mb, y ademas no tiene nada que ver linux en un sistema embebido que QNX en un PC de sobremesa que es donde estaba haciendo la comparacion, pero si se trata de comparar linux en sistema embebed...

enkonsierto
15/07/2004, 21:28
Escrito originalmente por (_=*ZaXeR*=_)
enkonsierto gracias por lo de la credibilidad.
No te lo tomes a mal, no digo que tu no la tengas...
Sólo que prop me inspira más, de todas formas no os conozco a ninguno de los dos. Perfectamente puedo estar equivocado, pero desde mi punto de vista le echaría bastante cuenta...
Lo siento si es una expresión muy brusca...