PDA

Ver la versión completa : Abdicación inminente del rey?



blindrulo
22/03/2013, 22:29
Com no veo que nadie haya comentado la noticia del día pues os lo cuento. Al parecer en el código de programación de la web de rtve se ha descubierto que estaban preparando un programa especial sobre la abdicación del rey, lo que ha disparado todas las alarmas. De momento la Casa Real ha desmentido la noticia pero está claro que algo se cuece.

32232

Lo mismo no es nada. Ya se sabe que esta gente tiene siempre preparados documentales y reportajes para cualquier contingencia

Un saludo. :brindis:

cheszan
22/03/2013, 22:35
Muy curioso.

neostalker
22/03/2013, 22:38
Yo no descartaría una abdicación. La imagen de la monarquía lleva un tiempo muy mal tras muchos años siendo la institución mejor valorada por los españoles y no es casualidad que el príncipe sea ahora el favorito (junto con la reina) Es el único que no ha estado metido en temas cochambrosos, que sepamos, por lo menos.

Que si Corinna, que si los viajes a Botsuana, que si Urdangarín y Cristina con Noos... Son muchos fregados y muy importantes. Y eso sin tener en cuenta que lleva más operaciones encima que la napia de Belén Esteban y las piernas de Puyol juntas.

Seguramente en RTVE quieran tener algo preparado para cubrir la noticia lo más rápido posible si se diese.

Isidor
22/03/2013, 22:44
¿Y si en vez de abdicar, se acaba la monarquía?.

Mas que nada porque estamos en el Siglo XXI, por lo menos en mi mundo paralelo.

neostalker
22/03/2013, 22:54
¿Y si en vez de abdicar, se acaba la monarquía?.

Mas que nada porque estamos en el Siglo XXI, por lo menos en mi mundo paralelo.

Que el Monstruo de Espaguetis Volador te oiga, pero no creo que cuele a día de hoy. Aunque a decir verdad, la monarquía nunca había estado tan mal vista en democracia.

X-Code
22/03/2013, 22:55
Oí also sobre la posibilidad de una 'abdicación temporal' o algo similar el otro dia en la TV, pero creo que solo eran conjeturas y opiniones, y eso de temporal me sonó ridiculo :lol:

Isidor
22/03/2013, 22:59
Que el Monstruo de Espaguetis Volador te oiga, pero no creo que cuele a día de hoy. Aunque a decir verdad, la monarquía nunca había estado tan mal vista en democracia.

Si, esta mal vista, pero me juego una WiiU a que si se hiciera un referéndum "Monarquía Si o No", ganaba el Si holgadamente.

dj syto
22/03/2013, 23:11
Oí also sobre la posibilidad de una 'abdicación temporal' o algo similar el otro dia en la TV, pero creo que solo eran conjeturas y opiniones, y eso de temporal me sonó ridiculo :lol:

Pero si eso es lo que lleva haciendo hace años. Es su hijo quien se encarga de todo. No ves que siempre esta que si con una operacion, que si con una caida, que si mierdas? Xdd

X-Code
22/03/2013, 23:17
De hecho haber familia real, hayla, pero como si no estuviera. De no ser por Urmangarín no se hablaría de ella. :lol2:

Ryo-99
22/03/2013, 23:27
Si la jefatura de Estado va a costar 112 millones de euros como en Francia en vez de los 8 millones que cuesta la española, prefiero que hayan reyes/reinas.

Lo que molaría sería que hiciesen reina a la princesa Celestia, digo princesa Leticia. :lol2:

Drumpi
23/03/2013, 02:46
¿Y si en vez de abdicar, se acaba la monarquía?.

Mas que nada porque estamos en el Siglo XXI, por lo menos en mi mundo paralelo.

¿Y eso qué tiene que ver? No somos el único país con una monarquía, y algunos de ellos son bastante más avanzados tecnológicamente hablando que otros no monárquicos.


Si, esta mal vista, pero me juego una WiiU a que si se hiciera un referéndum "Monarquía Si o No", ganaba el Si holgadamente.

Yo creo que estaría la cosa ahí ahí.
Hay mucha gente en contra de tener un Rey, sobre todo gente joven. El comentario que más oigo es que es un puesto que se da por herencia y no por elección, seguido de "yo también quiero tener la oportunidad de ser Rey".
Pero para serlo, se necesita cierta preparación que muy poquita gente tiene, empezando por conocer normas de protocolo, idiomas, y lo más importante, ser diplomático, saber estar y saber lo que se hace.

¿Que no sirve la monarquía? No es por nada, pero creo que nuestro Rey ha dado mucha mejor imágen de España en un año que la mayoría de los políticos de las últimas décadas en todo su mandato. ¿Os imaginais a ZP en el papel del Rey? ¿Os gustó George Bush? ¿En serio quereis tener a un político corrupto como los de ahora con poder sobre los tres poderes en lugar de sólo uno (y tengo mis dudas de que ahora sea así)?

Sinceramente, prefiero seguir con una monarquía democrática hasta que se demuestre que en este País se puede elegir a alguien EN SERIO que NO ACTÚE POR INTERÉS PROPIO.
¿Que la Casa Real se gasta millones en viajes y demás? Sí, se llaman "relaciones diplomáticas" y "seguridad" (no, ahora los coches blindados se pagan solos, o mejor, vamos a tener a los jefes de gobierno a tiro de fusil). Y dudo mucho que si otro entra, esos gastos se reduzcan, es más, me apuesto la WiiU de Isidor, una XBOX360 y una PS4 a que esos gastos "misteriosamente" aumentan.

SplinterGU
23/03/2013, 03:23
¿Y si en vez de abdicar, se acaba la monarquía?.

Mas que nada porque estamos en el Siglo XXI, por lo menos en mi mundo paralelo.

seria lo razonable...

-----Actualizado-----


¿Y eso qué tiene que ver? No somos el único país con una monarquía, y algunos de ellos son bastante más avanzados tecnológicamente hablando que otros no monárquicos.



Yo creo que estaría la cosa ahí ahí.
Hay mucha gente en contra de tener un Rey, sobre todo gente joven. El comentario que más oigo es que es un puesto que se da por herencia y no por elección, seguido de "yo también quiero tener la oportunidad de ser Rey".
Pero para serlo, se necesita cierta preparación que muy poquita gente tiene, empezando por conocer normas de protocolo, idiomas, y lo más importante, ser diplomático, saber estar y saber lo que se hace.

¿Que no sirve la monarquía? No es por nada, pero creo que nuestro Rey ha dado mucha mejor imágen de España en un año que la mayoría de los políticos de las últimas décadas en todo su mandato. ¿Os imaginais a ZP en el papel del Rey? ¿Os gustó George Bush? ¿En serio quereis tener a un político corrupto como los de ahora con poder sobre los tres poderes en lugar de sólo uno (y tengo mis dudas de que ahora sea así)?

Sinceramente, prefiero seguir con una monarquía democrática hasta que se demuestre que en este País se puede elegir a alguien EN SERIO que NO ACTÚE POR INTERÉS PROPIO.
¿Que la Casa Real se gasta millones en viajes y demás? Sí, se llaman "relaciones diplomáticas" y "seguridad" (no, ahora los coches blindados se pagan solos, o mejor, vamos a tener a los jefes de gobierno a tiro de fusil). Y dudo mucho que si otro entra, esos gastos se reduzcan, es más, me apuesto la WiiU de Isidor, una XBOX360 y una PS4 a que esos gastos "misteriosamente" aumentan.

ZP de rey??? pues no te has enterado lo que dijo isidor, el dijo que se acabe la monarquia ( lo que es igual a no rey, si presidente )... yo no creo que la monarquia de ninguna imagen buena a nivel mundial... mas bien da una imagen de obsoleto...

lo de politicos corruptos lo encontraras en todos lados, tu te crees que tener un rey hace que en un pais no haya corrupcion? pues creo que vives en otro pais, tu no vives en españa o no te enteras que en tu pais tambien hay corrupcion politica.

a mi me parece que ya deberian dejar la monarquia en el pasado... corrupcion hay en todos lados, sin monarquia o con monarquia...

Drumpi
23/03/2013, 03:35
A ver, me da igual poner a un rey, que a un presidente de la república (que aquí tuvimos dos y no nos fue precisamente bien, por cierto) o a un dictador neoliberalista. La cosa va a ir bien o mal dependiendo de quién sea el elegido, y como lo que tenemos ahora funciona (decid lo que querais, pero el Rey se ha hecho muchísimas amistades siendo como es, y eso es influencia, si no ahora estaríamos en guerra con el "¿por qué no te callas?") prefiero dejar las cosas como están.

Porque sí, tenemos corrupción, y no te haces ni la más mínima idea de lo que hay realmente montado aquí (seguro que no te llega ni el 10% de lo que ha salido ni el 1% de lo que está por salir), y lo que me temo es que si quitamos al Rey, esa corrupción ocupe el más alto cargo de nuestro país, y ahí sí que estaremos jodi2 y bien jodi2 (sí, j******, con todas las letras).

En serio, mandamos a Mariano, a Rubalcaba, a ZP o al que sea contra la Merkel y salimos escaldados. Si va el Rey seguro que no nos imponen ni la mitad de lo que nos quieren imponer. Ese es el poder que tiene, y no el "estar ahí por haber nacido heredero".
Otra cosa es que tiene prohibido, por ley, actuar directamente sobre cualquiera de los tres poderes (lo que no significa que no pueda llamar al irresponsable de turno y darle un buen tirón de orejas).

Endor
23/03/2013, 07:28
Pues que lo haga... que parece aquí que sólo tenemos que ir pagándole regatas, safaris y la casita de la sierra, ¡leñe! Si tiene que servir para algo, que sirva, y si no, es un gasto inútil. No puede estar viviendo del rédito del 23F toda su puñetera vida, porque antes a lo mejor daba una buena imagen, pero con la vejez... esa imagen se está deteriorando a marchas forzadas, con los escándalos de despilfarro y faldas (a parte de los de su yerno). A parte de estar mal asesorado, está acostumbrado a hacer lo que le viene en gana, y eso, al final, acarrea consecuencias.

GameMaster
23/03/2013, 07:41
querian poner abducción del rey

jduranmaster
23/03/2013, 10:31
Si la jefatura de Estado va a costar 112 millones de euros como en Francia en vez de los 8 millones que cuesta la española, prefiero que hayan reyes/reinas.

Lo que molaría sería que hiciesen reina a la princesa Celestia, digo princesa Leticia. :lol2:

feliz día de los subditos

-----Actualizado-----

por cierto, alguien de la primera página de este hilo tiene una firma que no le gusta a ninguno de mis antivirus.

Nathrezim
23/03/2013, 10:35
Pero para serlo, se necesita cierta preparación que muy poquita gente tiene, empezando por conocer normas de protocolo, idiomas, y lo más importante, ser diplomático, saber estar y saber lo que se hace.


"¿por qué no te callas?"

Mi detector de incoherencias está reaccionando.

pache_reloaded
23/03/2013, 15:14
soy el unico al que le gusta la monarquia?
generan mas dinero del que gastan entre revistas de prensa rosa y demas basura.
ademas yo creo que son los unicos que aun creen en españa

JoJo_ReloadeD
23/03/2013, 15:16
soy el unico al que le gusta la monarquia?
generan mas dinero del que gastan entre revistas de prensa rosa y demas basura.
ademas yo creo que son los unicos que aun creen en españa

32235

Sven
23/03/2013, 15:29
32235

Trolling! Of course!

pache_reloaded
23/03/2013, 15:34
no es trolleo.
cuantos millones gasta la monarquia? no creo que llegue ni a 10. y seguro que da mas de 10 millones de beneficios y trabajos directos.
yo mismo me largaria de españa si me dieran un buen trabajo fuera.
el unico español autentico sin llegar a facha es el rey

Sven
23/03/2013, 15:51
Sí lo es. De pata negra. XD

josepzin
23/03/2013, 16:07
A mi tampoco me parece mal la monarquía, entendiendo que es una figura con su utilidad a nivel imagen, relaciones internacionales, diplomacia, marketing y de "cholulismo" (no estoy seguro que palabra es equivalente en España), ya que a muchísima gente le gusta simplemente que existan, hacerse fotos, ir a ver las bodas de tal, etc.

Y obviamente que cumplan la ley como todo ciudadano (ya sabemos que esto es relativo al poder, dinero y cargo, pero bueno...)

Nathrezim
23/03/2013, 16:40
A ya que a muchísima gente le gusta simplemente que existan, hacerse fotos, ir a ver las bodas de tal, etc.

Di que si, necesitamos unos famosos sufragados con dinero público. Si abdica yo propongo a Belén Esteban.

SplinterGU
23/03/2013, 18:50
A ver, me da igual poner a un rey, que a un presidente de la república (que aquí tuvimos dos y no nos fue precisamente bien, por cierto) o a un dictador neoliberalista. La cosa va a ir bien o mal dependiendo de quién sea el elegido, y como lo que tenemos ahora funciona (decid lo que querais, pero el Rey se ha hecho muchísimas amistades siendo como es, y eso es influencia, si no ahora estaríamos en guerra con el "¿por qué no te callas?") prefiero dejar las cosas como están.

Porque sí, tenemos corrupción, y no te haces ni la más mínima idea de lo que hay realmente montado aquí (seguro que no te llega ni el 10% de lo que ha salido ni el 1% de lo que está por salir), y lo que me temo es que si quitamos al Rey, esa corrupción ocupe el más alto cargo de nuestro país, y ahí sí que estaremos jodi2 y bien jodi2 (sí, j******, con todas las letras).

En serio, mandamos a Mariano, a Rubalcaba, a ZP o al que sea contra la Merkel y salimos escaldados. Si va el Rey seguro que no nos imponen ni la mitad de lo que nos quieren imponer. Ese es el poder que tiene, y no el "estar ahí por haber nacido heredero".
Otra cosa es que tiene prohibido, por ley, actuar directamente sobre cualquiera de los tres poderes (lo que no significa que no pueda llamar al irresponsable de turno y darle un buen tirón de orejas).


A mi tampoco me parece mal la monarquía, entendiendo que es una figura con su utilidad a nivel imagen, relaciones internacionales, diplomacia, marketing y de "cholulismo" (no estoy seguro que palabra es equivalente en España), ya que a muchísima gente le gusta simplemente que existan, hacerse fotos, ir a ver las bodas de tal, etc.

Y obviamente que cumplan la ley como todo ciudadano (ya sabemos que esto es relativo al poder, dinero y cargo, pero bueno...)

si es solo por imagen, como una figura, como una tradiccion bien, pero segun entiendo por lo que drumpi dice... o mejor dicho, no entiendo porque se contradice... primero dice que sin el rey habria mas corrupcion y la corrupcion llegaria a lo mas alto de poder... luego dice que el rey no puede actuar directamente sobre cualquiera de los tres poderes (pero que puede darle un tiron de orejas a los irresponsables de turno, como si los irresponsables de turno y corruptos fueran a darle importancia a lo que le diga alguien que definitivamente no tiene poder)...

la pregunta es, el rey tiene poder o no tiene poder?

hasta donde yo pensaba, la figura del rey era solo imagen, relaciones publicas, el jetset español... nada mas que eso... luego aca, no se si sera asi, pero muchos piensan que el rey toma decisiones a nivel leyes, politica, militar, economica, etc... entonces si eso es asi, para que esta el presidente? como se puede rendir cuentas o estar dirigidos por 2 jefes? esto es como obedecer a dios y al diablo (y no digo diablo queriendo decir que uno sea malo)...

y si el rey no tiene ninguna autoridad, pues entonces no veo como pueden estar peor en cuanto a corrupcion, segun dice drumpi, si la posicion de rey no tiene absolutamente ningun poder ni importancia en ese aspecto.

si el rey toma decisiones en cualquiera de los aspectos que afecten a la vida politica, militar, economica, o legal de los españoles, entonces en estos tiempos estan viviendo en una dictadura encubierta... el no poder elegir quien rige sus vidas es vivir en una dictadura... por mas bueno que quien los dirige lo sea.

para mi, la monarquia (salvo que se mantenga como una tradicion y que no tenga absolutamente ningun poder) no esta bien...

por favor, que alguien me aclare que es la figura del rey en españa.

pakoito
23/03/2013, 19:12
No me he leído el hilo, pero desde que vi que el rey lleva años llevándose dinero público a base de testaferros, negocios y sociedades opacas, estoy a favor de llevarle al huerto de atrás a ayudar a limpiar la escopeta. Tiene un presupuesto anual, y de ahí como si se lo gasta en putes y coca mientras haga su trabajo de diplomático. Pero meter la mano en la caja, no.

juanvvc
23/03/2013, 19:14
Splinter, el rey no tiene realmente poder de decisión. El caso es que en este mundo en que vivimos, a veces algunos países prefieren un representante de un país fijo y constante que no cambie por algo tan voluble como unas elecciones. Estoy pensando especialmente en los países árabes: el rey español se lleva muy bien con otros reyes, especialmente los reyes árabes (España tiene tres áreas económicas donde puede jugar: hacia el norte está Europa, hacia el oeste estáis vosotros y hacia el sur los países árabes. Las relaciones España-mundo árabe han sido siempre buenas) Estas amistades del rey parece que le han servido a las empresas españolas contratos que de otra manera no habrían conseguido. Esta capacidad de negociar contratos también ha permitido una corrupción dentro de la casa real que Drumpi parece desconocer porque los extraterrestres le han debido abducir durante el último año.

Ésa es la tarea principal de nuestro rey: diplomacia con los países no democráticos del mundo y negociación de grandes contratos. Para los países democráticos ya están los cauces normales.

La otra tarea del rey es hacerse fotos y salir en las revistas del corazón. El rey "es" España, como pache ha explicado con mucha lucidez. Ya habrás notado que a los españoles necesitamos que nos expliquen a menudo qué es eso de España o empezamos a separarnos en gallegos, catalanes, andaluces y madrileños. Aunque ahora con la selección nacional de fútbol esta papel de representante de la patria ha quedado un poco aguado.

No creo que perdamos gran cosa perdiendo al rey y ganamos limpieza democrática. Ryo-99 ha puesto unos datos increibles sobre lo que cuestan las repúblicas: no en vano, los ha sacado del diario monárquico por excelencia. ¿Qué van a decir ellos? Leyendo el articulo que referencia Ryo-99, sospecho que al calcular el coste del presidente de la república italiana, por decir algo, suman también lo que nosotros separamos en la partida "mantenimiento de Patrimonio Nacional". Y claro, haciendo trampas, cualquiera :)

SplinterGU
23/03/2013, 19:33
No me he leído el hilo, pero desde que vi que el rey lleva años llevándose dinero público a base de testaferros, negocios y sociedades opacas, estoy a favor de llevarle al huerto de atrás a ayudar a limpiar la escopeta. Tiene un presupuesto anual, y de ahí como si se lo gasta en putes y coca mientras haga su trabajo de diplomático. Pero meter la mano en la caja, no.


Splinter, el rey no tiene realmente poder de decisión. El caso es que en este mundo en que vivimos, a veces algunos países prefieren un representante de un país fijo y constante que no cambie por algo tan voluble como unas elecciones. Estoy pensando especialmente en los países árabes: el rey español se lleva muy bien con otros reyes, especialmente los reyes árabes (España tiene tres áreas económicas donde puede jugar: hacia el norte está Europa, hacia el oeste estáis vosotros y hacia el sur los países árabes. Las relaciones España-mundo árabe han sido siempre buenas) Estas amistades del rey parece que le han servido a las empresas españolas contratos que de otra manera no habrían conseguido. Esta capacidad de negociar contratos también ha permitido una corrupción dentro de la casa real que Drumpi parece desconocer porque los extraterrestres le han debido abducir durante el último año.

Ésa es la tarea principal de nuestro rey: diplomacia con los países no democráticos del mundo y negociación de grandes contratos. Para los países democráticos ya están los cauces normales.

La otra tarea del rey es hacerse fotos y salir en las revistas del corazón. El rey "es" España, como pache ha explicado con mucha lucidez. Ya habrás notado que a los españoles necesitamos que nos expliquen a menudo qué es eso de España o empezamos a separarnos en gallegos, catalanes, andaluces y madrileños. Aunque ahora con la selección nacional de fútbol esta papel de representante de la patria ha quedado un poco aguado.

No creo que perdamos gran cosa perdiendo al rey y ganamos limpieza democrática. Ryo-99 ha puesto unos datos increibles sobre lo que cuestan las repúblicas: no en vano, los ha sacado del diario monárquico por excelencia. ¿Qué van a decir ellos? Leyendo el articulo que referencia Ryo-99, sospecho que al calcular el coste del presidente de la república italiana, por decir algo, suman también lo que nosotros separamos en la partida "mantenimiento de Patrimonio Nacional". Y claro, haciendo trampas, cualquiera :)

gracias a ambos por la explicacion... por lo que veo dicen que el rey tambien es corrupto... yo no quise decir ni insinuar nada con respecto al rey por respeto... pero bueno, ya que Uds. lo dicen... es probable tambien que un rey sea corrupto o al menos que haga tratos para el pais y de paso saque beneficios personales...

pero ya veo que no tiene ningun poder... es como tener un representante para eventos, fiestas, gastar dinero, salir en fotos, hacer relaciones publicas, etc... que los representa, pero los representa sin que Uds. puedan elegirlo... eso es un poco dictatorial... pero bueno, si no tiene poder, mucho no interesa... tienen un relaciones publicas con sueldo del estado...

entonces lo que dice drumpi, no tiene pies ni cabeza... tener o no rey, no importa a nivel de tener un presidente corrupto o no... el poder maximo entonces es el presidente y no el rey...

ah, otra cosa, todos esas divisiones que mencionas (gallegos, catalanes, andaluces y madrileños) comparten el mismo rey?

por otro lado, queria decir, que un presidente no cobra millones de sueldo, al menos no aca, cobra un sueldo como cualquier hijo de vecino, alto, pero no desorbitante, eso, si, el presidente no paga nada... quien le va a cobrar algo al presidente de tu pais?

X-Code
23/03/2013, 19:38
El poder máximo lo tiene quien trafique mejor con sus influencias, en el caso actual y el anterior, no es el Presi, no... Es que para tales cosas hace falta un mínimo de intelecto y tal ( si, ya se que tienen un intelecto mínimo, pero el orden de los factores en este caso si que altera el producto ) :lol:

SplinterGU
23/03/2013, 19:44
El poder máximo lo tiene quien trafique mejor con sus influencias, en el caso actual y el anterior, no es el Presi, no... Es que para tales cosas hace falta un mínimo de intelecto y tal ( si, ya se que tienen un intelecto mínimo, pero el orden de los factores en este caso si que altera el producto ) :lol:

visto como esta españa... no entiendo como niegas que el poder lo tiene el presidente...

por otro lado, que el presidente sea un titere (o no) de otros que gobiernan desde las sombras, no significa que el presidente no este al mando... aca tambien tuvimos muchos presidentes que eran titeres de otros por detras... pero eso no quita que la figura que lo hacia era el presidente.

la pregunta real, era si el rey es quien manda o quien no manda... si el rey tiene poder o no tiene poder.

X-Code
23/03/2013, 19:48
El Rey no manda, pero como se le ponga en los santos jocones mandar algo, ten por seguro que se cumplirá - de alguna forma :lol2:

El Presi es una marioneta, según dice víctima de la herencia recibida :lol: :lol: :lol2: que majo

Iced
23/03/2013, 19:50
Pobre juancar, esta en estado mierder desde hace años. Que malo es envejecer.

DrumpiFast
23/03/2013, 20:13
Mi detector de incoherencias está reaccionando.

Mi aparato que resuelve incoherencias dice:
"Cualquier mandatario que dijese esa frase habría provocado una guerra. Por la diplomacia y forma de ser del Rey, no sólo no hubo guerra, sino que todo el mundo se lo tomó a broma".


no es trolleo.
cuantos millones gasta la monarquia? no creo que llegue ni a 10. y seguro que da mas de 10 millones de beneficios y trabajos directos.
yo mismo me largaria de españa si me dieran un buen trabajo fuera.
el unico español autentico sin llegar a facha es el rey

No sólo eso, aquí, en Sevilla, la residencia del Rey está en los Reales Alcázares, y se pueden visitar mientras no haya visita oficial. Según la época, se paga o no, se puede ir más dentro o te dejan a las puertas, por lo que se genera un beneficio y puestos de trabajo. Si es así en toda España, pues creo que algo es algo ¿no?


si es solo por imagen, como una figura, como una tradiccion bien, pero segun entiendo por lo que drumpi dice... o mejor dicho, no entiendo porque se contradice... primero dice que sin el rey habria mas corrupcion y la corrupcion llegaria a lo mas alto de poder... luego dice que el rey no puede actuar directamente sobre cualquiera de los tres poderes (pero que puede darle un tiron de orejas a los irresponsables de turno, como si los irresponsables de turno y corruptos fueran a darle importancia a lo que le diga alguien que definitivamente no tiene poder)...

la pregunta es, el rey tiene poder o no tiene poder?(...)

A lo dicho, añadiré que, para empezar, el Rey es el Comandante en jefe de los tres ejércitos españoles (aire, tierra y marina), así que un puesto de responasbilidad tiene.
A la contradicción diré lo siguiente: el Rey no tiene poder, como tampoco lo tuvo el 23F, y mira lo que hizo. Todas las decisiones que de el Rey debe pasar primero por una votación, pero eso no quiere decir que no pueda influir por otras vías.

¿No se supone que eso es ilegal? También es inconstitucional la ley de defensa de la mujer porque margina de forma descarada e injusta al hombre, pero se ve bien porque defienden a un colectivo maltratado durante siglos que lucha por la igualdad (ojo, no opino que esté mal, al contrario, está bien mientras se use adecuadamente... No voy a entrar a discutir este tema, si una mujer denuncia a un hombre este va a la cárcel en un 80% de las veces, al revés sólo sucede un 1%).

¿Es el Rey un corrupto como los políticos? Pues no voy a decir ni que sí ni que no, porque no tengo información suficiente para formarme una opinión. Por ejemplo, el famoso caso del elefante del safari, muchos dicen "dinero público", mientras otros me dicen "el Rey fue invitado, el único gasto que hubo fue el uso del Jet Privado por motivos de seguridad, no iba a ir en vuelo regular de Iberia".
Es más, ni siquiera sé si los escándalos que afectan al Rey son responsabilidad suya o de la gente de la que está a cargo. ¿Deberían culpar a mi padre si he robado un banco?

Sí que voy a admitir que de un tiempo a esta parte, él no ha hecho "los deberes", viendo cómo los políticos se embolsaban grandes cantidades de dinero y el país se dirigía a la crisis. Algo más debería haber hecho. Pero él sólo es un hombre, no podemos esperar que una persona resuelva todos los problemas del país, y menos sin ser un experto (algo entiende porque tuvo que estudiarlo, pero no es un experto), pero haber dado más de un tirón de orejas si que hubiera hecho falta.
Además, no está bien de salud.

Endor
23/03/2013, 20:17
El Rey sólo es una figura de representación, y su poder legislativo siempre emana del parlamento y está obligado a firmar todo lo que se le diga que firme, de ahí que el Rey sea irresponsable. Vamos, la responsabilidad recae sobre el parlamento y, por ende, al presidente del gobierno. El Rey es la figura de unidad de España, por así decirlo, y en teoría, TODO lo que hace a nivel institucional debe estar refrendado por el parlamento. Y digo en teoría porque a veces hace de las suyas... El Rey puede declarar la guerra o hacer la paz con el consentimiento del parlamento, y conceder indultos, pero no indultos generales sin el beneplácito del parlamento....

Vamos, el Rey es simple y llanamente un instrumento, una institución del Estado. Eso si, lo que haga a nivel personal no se contradice con la "inviolabilidad regia", o sea, que se ha dicho mucho que el Rey no puede ser juzgado (Art.56 de la CE) y es cierto, siempre y cuando el motivo por el que debería ser juzgado sea derivado de su actividad, pero a título personal, el Rey es uno mas de los Españoles y se le aplica el Art. 14 de la CE.

Aun así... a ver quién es el guapo que se mete a juzgar al Rey por tráfico de influencias por ayudar a su yerno... ya que para todo el mundo el Rey es intocable

DrumpiFast
23/03/2013, 20:25
visto como esta españa... no entiendo como niegas que el poder lo tiene el presidente...

El presidente, de nuevo, desde la teoría, sólo controla el poder ejecutivo. Desde la práctica también controla el legislativo debido a los pactos y demás que hace, y el judicial lo llevan intentando años, pero no terminan de conseguirlo (los jueces están suficientemente pagados como para no ser tan descarados).

Pero bueno, que aquí la política funciona de "aquella manera": Si hay un cambio político, la primera tarea es destruir todo lo que implantó el anterior gobierno, funcione o no. La segunda es echarle las culpas de los problemas que hay a la anterior administración, sea cierto o no. Y la tercera es echar a los enchufados anteriores y enchufar a los suyos en todas partes. La última es, a pocos meses de las elecciones, si se prevee un cambio de gobierno, trincar toda la pasta posible, y dejar el pais al borde del desastre para que en las siguientes elecciones los vuelvan a votar por demostrar que los otros son unos inútiles.

Y esto es así desde... puf, ni idea. Por eso intento animar a la gente a que vote a otros partidos, a ver si rompiendo el bipartidismo conseguimos que los políticos funcionen cuando se vean con el agua al cuello, que seguir trabajando o no depende de lo bien que funcionen y no de la imagen que den.

juanvvc
23/03/2013, 20:41
ah, otra cosa, todos esas divisiones que mencionas (gallegos, catalanes, andaluces y madrileños) comparten el mismo rey?

Desde 1512, todas las regiones de la España actual comparten la misma persona como rey pero existían títulos de rey separados para cada región. Aún existen los títulos separados para poder medirse los penes con los otros reyes europeos, pero estos títulos ya no tienen atribuciones diferenciadas (fíjate que sigue teniendo el título de "rey de las indias occidentales"):

Rey de Castilla, de León, de Aragón, de Mallorca, de las Dos Sicilias, de Sevilla, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales e Indias Occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante, de Milán, de Atenas y Neopatria; Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, del Rosellón, y de Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina; etc; Soberano Gran Maestre de la Insigne Orden del Toisón de Oro y Gran Maestre de todas la órdenes civiles y militares del Estado.

(en Europa, las órdenes civiles y militares fueron independientes de los reinos y estados. Por eso además de ser rey es Gran Maestre de alguna orden. En Europa solo queda una orden realmente independiente, legalmente "un estado sin territorio": la orden de Malta, que actualmente solo tiene jurisdicción sobre un edificio de Roma)

Lo de los reyes, príncipes y condes en Europa es a veces increible, y simplemente se siguen usando "porque se hace así desde hace 800 años" Toma por ejemplo Andorra, mira la wikipedia y sorpréndete con quién es Príncipe de Andorra y por tanto sus Jefes de Estado.

aitorpc
23/03/2013, 20:52
Ya me lo habian comentado el jueves en clase pero es que me la suda bastante, total, que mas da? van a seguir alli todos chupando del bote.

juanvvc
23/03/2013, 21:07
conceder indultos, pero no indultos generales sin el beneplácito del parlamento....

Los indultos creo recordar que los concede por petición del Consejo de Ministros, el Parlamento no puede hacer peticiones de indultos.

Splinter, como ves lo que tenemos es un lío tremendo de quién-hace-qué. Unas cosas las hace el Parlamento, otras el Presidente, y todos le piden cosas al Rey que se limita a firmar. Pero como el Rey no puede negarse a nada y el Parlamento y el Presidente están controlados férreamente por el mismo partido, al final el poder de verdad está en los órganos colegiados del partido más votado.

Siguiente paso: diferencias entre Consejo de Europa, Consejo de la Unión Europea, Consejo Europeo y Comisión Europea ¿Quién hace qué? :D

Nathrezim
24/03/2013, 00:10
Mi aparato que resuelve incoherencias dice:
"Cualquier mandatario que dijese esa frase habría provocado una guerra. Por la diplomacia y forma de ser del Rey, no sólo no hubo guerra, sino que todo el mundo se lo tomó a broma".

Eso eso, en el manual de protocolo viene explícitamente "cuando alguien se salte el turno de palabra reprendele a gritos"

Por otro lado... ¿guerra? ¿va a agredir Venezuela a un país de la OTAN con las ganas que los tienen? No se puede ir a la guerra porque alguien te increpe, por muy mala persona que sea para ti. No lo quedaba más remedio que tomárselo a broma.

-----Actualizado-----


El presidente, de nuevo, desde la teoría, sólo controla el poder ejecutivo. Desde la práctica también controla el legislativo debido a los pactos y demás que hace, y el judicial lo llevan intentando años, pero no terminan de conseguirlo (los jueces están suficientemente pagados como para no ser tan descarados).

El consejo general del poder judicial, máximo órgano de la justicia española, tiene veintiún miembros. Su Presidente es el Presidente del Tribunal Supremos y sus restantes veinte miembros son elegidos por el poder político: diez por el Congreso y diez por el Senado. Así que la justicia también está regulada por la política.

Ah, como curiosidad también los nombra el rey formalmente. Así que si quisiera pondría al presidente que le diera la gana, al CGPJ que le diera la gana, puede disolver las cortes cuando quiera y es el jefe del ejercito. Lo que pasa es que no quiere.

Makai
24/03/2013, 00:25
El Rey sólo es una figura de representación, y su poder legislativo siempre emana del parlamento y está obligado a firmar todo lo que se le diga que firme, de ahí que el Rey sea irresponsable. Vamos, la responsabilidad recae sobre el parlamento y, por ende, al presidente del gobierno. El Rey es la figura de unidad de España, por así decirlo, y en teoría, TODO lo que hace a nivel institucional debe estar refrendado por el parlamento. Y digo en teoría porque a veces hace de las suyas... El Rey puede declarar la guerra o hacer la paz con el consentimiento del parlamento, y conceder indultos, pero no indultos generales sin el beneplácito del parlamento....

Vamos, el Rey es simple y llanamente un instrumento, una institución del Estado. Eso si, lo que haga a nivel personal no se contradice con la "inviolabilidad regia", o sea, que se ha dicho mucho que el Rey no puede ser juzgado (Art.56 de la CE) y es cierto, siempre y cuando el motivo por el que debería ser juzgado sea derivado de su actividad, pero a título personal, el Rey es uno mas de los Españoles y se le aplica el Art. 14 de la CE.

Aun así... a ver quién es el guapo que se mete a juzgar al Rey por tráfico de influencias por ayudar a su yerno... ya que para todo el mundo el Rey es intocable

El otro día, hablando con mi cuñado que es abogado, me dijo que según la ley, la figura del rey no está sujeta a responsabilidad, es decir, que el rey puede coger a un tio y cortarle el cuello en público y no se le puede juzgar por ello, a mi me parecio increible y por lo que dices, mi cuñado está equivocado, hasta que punto crees/creeis que eso es cierto? Es decir, si nadie se atreve a juzgar al rey por lo de su yerno (delitos flagrantes), ¿Alguien lo haría por eso? Al fin y al cabo, el rey siempre es rey y su única actividad es ser rey, ya sea matando elefantes por no quedar mal si lo invitan o matando a un tio porque cree que es bueno, no?

Saludos

SplinterGU
24/03/2013, 02:41
El Rey no manda, pero como se le ponga en los santos jocones mandar algo, ten por seguro que se cumplirá - de alguna forma :lol2:

El Presi es una marioneta, según dice víctima de la herencia recibida :lol: :lol: :lol2: que majo

esto no puede ser medias tintas, o manda o no manda... me cuesta entenderlo... un pais no puede ir bien con muchos caciques...

presidente victima de herencia? no es el rey el que hereda el trono? o me estas troleando para despistarme mas, o no te entiendo... :|


Mi aparato que resuelve incoherencias dice:
"Cualquier mandatario que dijese esa frase habría provocado una guerra. Por la diplomacia y forma de ser del Rey, no sólo no hubo guerra, sino que todo el mundo se lo tomó a broma".

hombre, me parece que te quedaste en el tiempo, actualmente una guerra no se inicia por algo asi, menos si nos consideramos civilizados, ahora entre 2 clanes de primates salvajes, podria tranquilamente iniciarse una guerra, pero nosotros somos mas que eso.


A lo dicho, añadiré que, para empezar, el Rey es el Comandante en jefe de los tres ejércitos españoles (aire, tierra y marina), así que un puesto de responasbilidad tiene.
A la contradicción diré lo siguiente: el Rey no tiene poder, como tampoco lo tuvo el 23F, y mira lo que hizo. Todas las decisiones que de el Rey debe pasar primero por una votación, pero eso no quiere decir que no pueda influir por otras vías.

que berengenal es eso... incoherencia, confuso... tiene poder pero no tiene poder... que clase de rey es eso?

definitivamente la figura del rey deberia dejar de existir...


¿No se supone que eso es ilegal? También es inconstitucional la ley de defensa de la mujer porque margina de forma descarada e injusta al hombre, pero se ve bien porque defienden a un colectivo maltratado durante siglos que lucha por la igualdad (ojo, no opino que esté mal, al contrario, está bien mientras se use adecuadamente... No voy a entrar a discutir este tema, si una mujer denuncia a un hombre este va a la cárcel en un 80% de las veces, al revés sólo sucede un 1%).

Es más, ni siquiera sé si los escándalos que afectan al Rey son responsabilidad suya o de la gente de la que está a cargo. ¿Deberían culpar a mi padre si he robado un banco?

Sí que voy a admitir que de un tiempo a esta parte, él no ha hecho "los deberes", viendo cómo los políticos se embolsaban grandes cantidades de dinero y el país se dirigía a la crisis. Algo más debería haber hecho. Pero él sólo es un hombre, no podemos esperar que una persona resuelva todos los problemas del país, y menos sin ser un experto (algo entiende porque tuvo que estudiarlo, pero no es un experto), pero haber dado más de un tirón de orejas si que hubiera hecho falta.
Además, no está bien de salud.

flipo con todo esto que has dicho... como puedes decir que una ley de defensa de la mujer es algo inconstitucional, y mucho mas grave que digas que margina al hombre!!!??? estamos todos locos? eso que has dicho sono por demas machista... si opinas que no esta mal, ni siquiera deberias haberlo mencionado, si lo mencionaste es porque en el fondo (mas alla de lo que digas con la boca) para ti esta mal.

hombre, tus padres son responsables de cualquier delito que tu cometas siendo menor... si eres mayor es tu culpa... pero el rey no es un hombre comun y corriente, es el rey...

yo creo que tu no tienes bien en claro que es el rey... primero que tiene poder, luego que no lo tiene, que es un hombre, que es el rey... si no hace nada viendo la corrupcion, o el sera igual o es que no podra hacer nada porque no tiene poder... la verdad que yo no se...


El Rey sólo es una figura de representación, y su poder legislativo siempre emana del parlamento y está obligado a firmar todo lo que se le diga que firme, de ahí que el Rey sea irresponsable. Vamos, la responsabilidad recae sobre el parlamento y, por ende, al presidente del gobierno. El Rey es la figura de unidad de España, por así decirlo, y en teoría, TODO lo que hace a nivel institucional debe estar refrendado por el parlamento. Y digo en teoría porque a veces hace de las suyas... El Rey puede declarar la guerra o hacer la paz con el consentimiento del parlamento, y conceder indultos, pero no indultos generales sin el beneplácito del parlamento....

Vamos, el Rey es simple y llanamente un instrumento, una institución del Estado. Eso si, lo que haga a nivel personal no se contradice con la "inviolabilidad regia", o sea, que se ha dicho mucho que el Rey no puede ser juzgado (Art.56 de la CE) y es cierto, siempre y cuando el motivo por el que debería ser juzgado sea derivado de su actividad, pero a título personal, el Rey es uno mas de los Españoles y se le aplica el Art. 14 de la CE.

Aun así... a ver quién es el guapo que se mete a juzgar al Rey por tráfico de influencias por ayudar a su yerno... ya que para todo el mundo el Rey es intocable

si alguien firma algo, es responsable de lo que firma, para eso es la firma... vamos que tu firmes una hipoteca y luego cuando no pagas digas, "ah, pero no es mi culpa, yo solo firme, sin saber lo que firmaba" eso no aplica... tu firmas algo, tu eres responsable.

si el rey declara la guerra o la paz solo con consentimiento del parlamento, entonces no tiene poder real.

nadie deberia estar por encima de la ley, ni siquiera el rey... vamos que incluso eso se ve en cualquier pelicula donde hay reyes, nadie esta por encima de la ley, y menos el rey... el rey podria perdonar, pero el tiene que actuar dando el ejemplo a su pueblo.


El presidente, de nuevo, desde la teoría, sólo controla el poder ejecutivo. Desde la práctica también controla el legislativo debido a los pactos y demás que hace, y el judicial lo llevan intentando años, pero no terminan de conseguirlo (los jueces están suficientemente pagados como para no ser tan descarados).

Pero bueno, que aquí la política funciona de "aquella manera": Si hay un cambio político, la primera tarea es destruir todo lo que implantó el anterior gobierno, funcione o no. La segunda es echarle las culpas de los problemas que hay a la anterior administración, sea cierto o no. Y la tercera es echar a los enchufados anteriores y enchufar a los suyos en todas partes. La última es, a pocos meses de las elecciones, si se prevee un cambio de gobierno, trincar toda la pasta posible, y dejar el pais al borde del desastre para que en las siguientes elecciones los vuelvan a votar por demostrar que los otros son unos inútiles.

Y esto es así desde... puf, ni idea. Por eso intento animar a la gente a que vote a otros partidos, a ver si rompiendo el bipartidismo conseguimos que los políticos funcionen cuando se vean con el agua al cuello, que seguir trabajando o no depende de lo bien que funcionen y no de la imagen que den.

a ver, en el mundo real, un presidente es quien preside algo... sea una compañia, un instituto, un club, un gobierno/pais, etc... el presidente es la cabeza... en un pais, es el jefe de estado o cabeza de estado, el esta por encima de todos los poderes... es cierto que el ejecutivo es el que esta directamente bajo su mando, pero los demas poderes si bien son independientes, tambien tienen por encima al mismo jefe... el presidente es la cabeza de toda la organizacion.

no te preocupes, aca tambien es igual en cuanto a adjudicarle todo lo malo a la anterior administracion... incluso diria que administraciones mas viejas tambien sirve para el fin...


Desde 1512, todas las regiones de la España actual comparten la misma persona como rey pero existían títulos de rey separados para cada región. Aún existen los títulos separados para poder medirse los penes con los otros reyes europeos, pero estos títulos ya no tienen atribuciones diferenciadas (fíjate que sigue teniendo el título de "rey de las indias occidentales"):

Rey de Castilla, de León, de Aragón, de Mallorca, de las Dos Sicilias, de Sevilla, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales e Indias Occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante, de Milán, de Atenas y Neopatria; Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, del Rosellón, y de Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina; etc; Soberano Gran Maestre de la Insigne Orden del Toisón de Oro y Gran Maestre de todas la órdenes civiles y militares del Estado.

(en Europa, las órdenes civiles y militares fueron independientes de los reinos y estados. Por eso además de ser rey es Gran Maestre de alguna orden. En Europa solo queda una orden realmente independiente, legalmente "un estado sin territorio": la orden de Malta, que actualmente solo tiene jurisdicción sobre un edificio de Roma)

Lo de los reyes, príncipes y condes en Europa es a veces increible, y simplemente se siguen usando "porque se hace así desde hace 800 años" Toma por ejemplo Andorra, mira la wikipedia y sorpréndete con quién es Príncipe de Andorra y por tanto sus Jefes de Estado.


Los indultos creo recordar que los concede por petición del Consejo de Ministros, el Parlamento no puede hacer peticiones de indultos.

Splinter, como ves lo que tenemos es un lío tremendo de quién-hace-qué. Unas cosas las hace el Parlamento, otras el Presidente, y todos le piden cosas al Rey que se limita a firmar. Pero como el Rey no puede negarse a nada y el Parlamento y el Presidente están controlados férreamente por el mismo partido, al final el poder de verdad está en los órganos colegiados del partido más votado.

Siguiente paso: diferencias entre Consejo de Europa, Consejo de la Unión Europea, Consejo Europeo y Comisión Europea ¿Quién hace qué? :D

que lio que tienen ahi... lo peor es que veo que estan acostumbrados a todo esto y casi ninguno tiene bien claro que es que y quien es quien...


El otro día, hablando con mi cuñado que es abogado, me dijo que según la ley, la figura del rey no está sujeta a responsabilidad, es decir, que el rey puede coger a un tio y cortarle el cuello en público y no se le puede juzgar por ello, a mi me parecio increible y por lo que dices, mi cuñado está equivocado, hasta que punto crees/creeis que eso es cierto? Es decir, si nadie se atreve a juzgar al rey por lo de su yerno (delitos flagrantes), ¿Alguien lo haría por eso? Al fin y al cabo, el rey siempre es rey y su única actividad es ser rey, ya sea matando elefantes por no quedar mal si lo invitan o matando a un tio porque cree que es bueno, no?

Saludos

lo que dije, el rey seria quien menos deberia estar por encima de la ley, y el deberia dar el ejemplo a sus subditos... esto que has descripto es lo mas cercano a un dictador... y lo lamentable es que lo ven como algo normal y, peor aun, como algo bueno...

Iced
24/03/2013, 05:10
Lio tenemos poco SplinterGu, otra cosa es que te lo sepan explicar, en la constitucion española encontraras todo atado y bien atado, de hecho tan atado que parece una biblia en lugar de una simple constitucion. Mas lio tienen en republicas como la italiana donde ahi no sabe ni dios quien manda.
Menos mal que pese a todo los paises europeos mas corruptos ( Italia, Malta, Hungría, Polonia, Rumanía y Portugal ) son todo republicas, vamos todos en contra de las republicas !! instauremos una ...... una ....... una .......... Technocracia, no de tecnocratas si no de los que solo escuchan techno, un pais gobernado a base de drogas y que no puede salir de los 90's XDDDDDDDD

saucjedi
24/03/2013, 21:00
flipo con todo esto que has dicho... como puedes decir que una ley de defensa de la mujer es algo inconstitucional, y mucho mas grave que digas que margina al hombre!!!??? estamos todos locos? eso que has dicho sono por demas machista... si opinas que no esta mal, ni siquiera deberias haberlo mencionado, si lo mencionaste es porque en el fondo (mas alla de lo que digas con la boca) para ti esta mal.

Con lo que yo flipo es con que opines sobre una ley que probablemente no has leido y cuyas implicaciones son motivo de largo debate desde que se implantó. Que una ley tenga un título bonito no significa, como en este caso, que se esté usando debidamente en todos los casos. Conozco de primera mano de todos los colores: mujeres que no se atienden aunque estén maltratadas, mujeres que denuncian en falso y al marido lo encierran violando el principio de inocencia (y de paso, fastidiando a las mujeres que necesitarían ser atendidas rápidamente y no lo son por estos casos).

En fin, que en según que cosas, hay que leer mucho y conocer el contexto.

aitorpc
24/03/2013, 21:12
Lio tenemos poco SplinterGu, otra cosa es que te lo sepan explicar, en la constitucion española encontraras todo atado y bien atado, de hecho tan atado que parece una biblia en lugar de una simple constitucion. Mas lio tienen en republicas como la italiana donde ahi no sabe ni dios quien manda.
Menos mal que pese a todo los paises europeos mas corruptos ( Italia, Malta, Hungría, Polonia, Rumanía y Portugal ) son todo republicas, vamos todos en contra de las republicas !! instauremos una ...... una ....... una .......... Technocracia, no de tecnocratas si no de los que solo escuchan techno, un pais gobernado a base de drogas y que no puede salir de los 90's XDDDDDDDD

Siempre hay una excepcion, y ya sabes cual es, empieza por "Espa" y acaba por "ña", y somos expertisimos en corrupcion desde tiempos inmemoriables.

X-Code
24/03/2013, 22:11
esto no puede ser medias tintas, o manda o no manda... me cuesta entenderlo... un pais no puede ir bien con muchos caciques...

presidente victima de herencia? no es el rey el que hereda el trono? o me estas troleando para despistarme mas, o no te entiendo... :|


Si lo quieres así, manda quien tiene el control sobre el dinero. En este caso ninguno de los dos :lol:

pache_reloaded
24/03/2013, 22:30
32249

SplinterGU
24/03/2013, 23:05
Si lo quieres así, manda quien tiene el control sobre el dinero. En este caso ninguno de los dos :lol:

despues soy yo el conspiramaniaco...

X-Code
24/03/2013, 23:19
No, después y antes...

Yo no promovía o promocionaba conspiraciones, solo realidad :)

SplinterGU
25/03/2013, 00:07
bueno, es cierto, antes y despues... xD

Shinosuke1991
25/03/2013, 00:28
No es tan dificil de entender yo creo, el Rey en verdad no hace nada, solo refrenda cosas con su firma.

Aunque sea el comandante de los ejércitos, solo ejerció ese poder el 23F y solo sirve para que presida los desfiles del dia de la Hispanidad y poco mas

Lo que te hablaron antes de la herencia del presidente se refiere a la "herencia" recibida del anterior gobierno que era el otro partido mayoritario español(vease deudas, deficits, paro, etecé)

La ley de la mujer es discriminatoria porque no trata igual legislativamente el maltrato de hombre a mujer que el de mujer a hombre, ademas de que como han dicho se pasa la presunción de inocencia del hombre por el forro de los mismísimos y un hombre acusado por su mujer (aunque sea porque ese dia la mujer tenia la regla y de la mala hostia le dio por ***** al marido) queda arrestado

Si te quedan mas dudas te las aclaro rapido

SplinterGU
25/03/2013, 00:51
No es tan dificil de entender yo creo, el Rey en verdad no hace nada, solo refrenda cosas con su firma.

Aunque sea el comandante de los ejércitos, solo ejerció ese poder el 23F y solo sirve para que presida los desfiles del dia de la Hispanidad y poco mas

pues eso creia yo... y eso sigo pensando, pero aca muchos parece que no piensan asi... y por ende no es tan facil de entender... la prueba es que aca, habran escrito menos de 10 personas, y hay varias opiniones en este aspecto... definitivamente, facil de entender no es..

yo creo que es como tu dices, el rey, pues no pincha ni corta.


Lo que te hablaron antes de la herencia del presidente se refiere a la "herencia" recibida del anterior gobierno que era el otro partido mayoritario español(vease deudas, deficits, paro, etecé)

esa herencia es logica y esperada... asi como recibe cosas malas, podria recibir cosas buenas, del gobierno anterior... lo mismo pasa de un rey a otro... o incluso en una empresa que cambia de dirigentes...

vamos que pensar en eso como algo anormal no es muy logico... y no lo digo por ti... (x-code hazte cargo... que te toca a ti.. xD)


La ley de la mujer es discriminatoria porque no trata igual legislativamente el maltrato de hombre a mujer que el de mujer a hombre, ademas de que como han dicho se pasa la presunción de inocencia del hombre por el forro de los mismísimos y un hombre acusado por su mujer (aunque sea porque ese dia la mujer tenia la regla y de la mala hostia le dio por ***** al marido) queda arrestado

tendra sus fallas de implementacion, pero vamos que una ley que proteja a la mujer es necesaria y los hombres no deberian quejarse por ello... en españa, en argentina y donde sea, los hombres por lo general son abusivos con las mujeres, vivimos en un mundo machista... tampoco podemos pedir igualdad cuando los hombres somos los primeros que tratamos con desigualdad a las mujeres... y no hablo a nivel personal de uno u otro individuo, hablo a un nivel general.

ante la duda lo primero es preservar a la victima, luego se comprobara si es o no real la acusacion... aca han muerto muchas mujeres por no tener una ley que proteja a las mujeres, y mas grave aun es que algunos no solo matan a la mujer, sino tambien a hijos o incluso padres de la mujer si estan presentes.

posiblemente necesiten depurarse las leyes o instumentaciones de la ley, pero vamos que nadie puede negar que una ley al respecto no puede estar mal.


Si te quedan mas dudas te las aclaro rapido

gracias por las aclaraciones.

akualung
25/03/2013, 02:14
tendra sus fallas de implementacion, pero vamos que una ley que proteja a la mujer es necesaria y los hombres no deberian quejarse por ello... en españa, en argentina y donde sea, los hombres por lo general son abusivos con las mujeres, vivimos en un mundo machista... tampoco podemos pedir igualdad cuando los hombres somos los primeros que tratamos con desigualdad a las mujeres... y no hablo a nivel personal de uno u otro individuo, hablo a un nivel general.

ante la duda lo primero es preservar a la victima, luego se comprobara si es o no real la acusacion... aca han muerto muchas mujeres por no tener una ley que proteja a las mujeres, y mas grave aun es que algunos no solo matan a la mujer, sino tambien a hijos o incluso padres de la mujer si estan presentes.

posiblemente necesiten depurarse las leyes o instumentaciones de la ley, pero vamos que nadie puede negar que una ley al respecto no puede estar mal.

Juassss. Y aquí mueren igual, porque la m1erda de ley ésta no ataja la causa real. Es solo una ley-chapuza mal planteada y peor ejecutada hecha para recibir votos por tratar un tema "de actualidad" (es la manera de funcionar de este país, se legisla "en caliente" y sin pensar las cosas).

Y lo de que vivimos en un mundo machista... je, pues yo veo a muchas tías siendo tratadas como reinas y colmadas de atenciones por un montón de tíos, solo por tener un par de tetas.

Yo no pondría pegas a una ley bien hecha y que no se pase por el forro los derechos de una parte de la población para beneficiar a otra parte. Pero ni de coña apoyo la basura demagógica de ley que hay ahora.

SplinterGU
25/03/2013, 02:23
Juassss. Y aquí mueren igual, porque la m1erda de ley ésta no ataja la causa real. Es solo una ley-chapuza mal planteada y peor ejecutada hecha para recibir votos por tratar un tema "de actualidad" (es la manera de funcionar de este país, se legisla "en caliente" y sin pensar las cosas).

Y lo de que vivimos en un mundo machista... je, pues yo veo a muchas tías siendo tratadas como reinas y colmadas de atenciones por un montón de tíos, solo por tener un par de tetas.

Yo no pondría pegas a una ley bien hecha y que no se pase por el forro los derechos de una parte la apoblación para beneficiar a otra parte. Pero ni de coña apoyo la basura demagógica de ley que hay ahora.

una cosa es lo que los tios hacen para ligar o para mantener el polvo seguro, otra cosa es que seamos machistas... tambien los hay los pollerudos y sometidos...

Drumpi
25/03/2013, 03:36
Eso eso, en el manual de protocolo viene explícitamente "cuando alguien se salte el turno de palabra reprendele a gritos"

Por otro lado... ¿guerra? ¿va a agredir Venezuela a un país de la OTAN con las ganas que los tienen? No se puede ir a la guerra porque alguien te increpe, por muy mala persona que sea para ti. No lo quedaba más remedio que tomárselo a broma.

¿Cuál fue? ¿La Primera o la Segunda? Una de las Guerras Mundiales se desató por un asesinato, un "simple" tiro por la espalda, creo recordar (simple, dada la magnitud de las consecuencias).
Hace unos 10 años estuvimos al borde de otra.
Una tontería como esa hace que se asocien varios paises apoyando al increpado, otros al increpador, y la cosa se puede ir calentando y calentando.

Además, el Rey no se saltó su turno de palabra: la palabra la tenía Zapatero y era Chaves el que interrumpía una y otra vez.


esto no puede ser medias tintas, o manda o no manda... me cuesta entenderlo... un pais no puede ir bien con muchos caciques...

Como ya te han dicho, una cosa es la teoría y otra la práctica.
En la teoría, el Rey no tienen ninguna función "al uso". En la realidad puede meter mano donde quiera, y más siendo como es, que se gana a la gente muy fácilmente, puede hacer que otros hagan lo que quiera/necesite.
Su mayor poder es que tiene don de gentes y se ha ganado muchos apoyos.


flipo con todo esto que has dicho... como puedes decir que una ley de defensa de la mujer es algo inconstitucional, y mucho mas grave que digas que margina al hombre!!!??? estamos todos locos? eso que has dicho sono por demas machista... si opinas que no esta mal, ni siquiera deberias haberlo mencionado, si lo mencionaste es porque en el fondo (mas alla de lo que digas con la boca) para ti esta mal.

Dije que pasaba de dar explicaciones, e incluso puse un ejemplo entre paréntesis.
Pero si necesitas más explicaciones que las dadas te diré:
- El 30% de las denuncias de malos tratos a mujeres son falsas, y esos hombres han ido a la cárcel injustamente.
- Un hombre denunciado puede ir a la cárcel casi sin pruebas, una mujer denunciada es libre hasta que se demuestre lo contrario.
Según la constitución, todos somos iguales ante la ley, y somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Esta ley es como las denuncias de burjería en la edad media, pero con los papeles cambiados y el castigo casi tan severo (una denuncia queda reflejada en la ficha policial, lo que te dificulta buscar empleo, acceder a créditos bancarios... y tal como está la cosa hoy día...).

Pero como he dicho, me parece bien, muy bien, perfecto, que exista una ley así, porque proteje a un colectivo indefenso, pero está muy mal ejecutada.


yo creo que tu no tienes bien en claro que es el rey... primero que tiene poder, luego que no lo tiene, que es un hombre, que es el rey... si no hace nada viendo la corrupcion, o el sera igual o es que no podra hacer nada porque no tiene poder... la verdad que yo no se...

No, lo que yo no tengo muy claro es cómo funcionan los órganos de gobierno y sus funciones. Conozco algunas cosas, y veo otras "de tapadillo", pero no sé si las acciones del Rey las tienen que avalar el Senado, el Congreso o la vecina del 5º.
Pero el Rey está ahí, tiene sus funciones, como todos, y hay cosas que hace en segundo plano que muy pocos ven ni valoran. Es más, de no ser por él, tendríamos la imagen de EEUU cuando gobernaba Bush hijo.



nadie deberia estar por encima de la ley, ni siquiera el rey... vamos que incluso eso se ve en cualquier pelicula donde hay reyes, nadie esta por encima de la ley, y menos el rey... el rey podria perdonar, pero el tiene que actuar dando el ejemplo a su pueblo.

Esto ha sonado muy a peli del Rey Arturo, pero sabes que la historia ha dado decenas de casos en los que esto no se ha cumplido.
Vivimos en un "caso raro": monarquía democrática. Podemos elegir a los dirigentes, pero tenemos siempre la figura del Rey por encima. En teoría, en una utopía ideal, el Rey debería vigilar que los procesos democráticos se realizan de acuerdo a la ley, y que cada uno de los gobernantes, en su parcela, hace lo que debe, en beneficio del pueblo y de forma desinteresada.
Pero sabes que no vivimos en un mundo ideal, así que...

Aiken
25/03/2013, 09:14
Quizas era un programa de esos del tipo: "Que pasaria si el rey abdicara".

Aiken

SplinterGU
25/03/2013, 09:49
¿Cuál fue? ¿La Primera o la Segunda? Una de las Guerras Mundiales se desató por un asesinato, un "simple" tiro por la espalda, creo recordar (simple, dada la magnitud de las consecuencias).
Hace unos 10 años estuvimos al borde de otra.
Una tontería como esa hace que se asocien varios paises apoyando al increpado, otros al increpador, y la cosa se puede ir calentando y calentando.

Además, el Rey no se saltó su turno de palabra: la palabra la tenía Zapatero y era Chaves el que interrumpía una y otra vez.

a veces pienso que me tomas el pelo... como puedes comparar palabras con un asesinato? hombre, un asesinato no es ninguna tonteria.


Como ya te han dicho, una cosa es la teoría y otra la práctica.
En la teoría, el Rey no tienen ninguna función "al uso". En la realidad puede meter mano donde quiera, y más siendo como es, que se gana a la gente muy fácilmente, puede hacer que otros hagan lo que quiera/necesite.
Su mayor poder es que tiene don de gentes y se ha ganado muchos apoyos.

esa gente puede devolverle favores o no, aca la pregunta no va por lo que pueda hacer con negociados o en las sombras o con conspiraciones... la pregunta iba claramente a lo oficial.

pero vale, ya me queda claro que el rey no tiene ningun poder, y todo lo otro que se diga son teorias conspiratorias y demas.


Dije que pasaba de dar explicaciones, e incluso puse un ejemplo entre paréntesis.
Pero si necesitas más explicaciones que las dadas te diré:
- El 30% de las denuncias de malos tratos a mujeres son falsas, y esos hombres han ido a la cárcel injustamente.
- Un hombre denunciado puede ir a la cárcel casi sin pruebas, una mujer denunciada es libre hasta que se demuestre lo contrario.
Según la constitución, todos somos iguales ante la ley, y somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Esta ley es como las denuncias de burjería en la edad media, pero con los papeles cambiados y el castigo casi tan severo (una denuncia queda reflejada en la ficha policial, lo que te dificulta buscar empleo, acceder a créditos bancarios... y tal como está la cosa hoy día...).

Pero como he dicho, me parece bien, muy bien, perfecto, que exista una ley así, porque proteje a un colectivo indefenso, pero está muy mal ejecutada.

hombre la mujer luego pagara su mentira... pero vale, mal implementada puede ser...


No, lo que yo no tengo muy claro es cómo funcionan los órganos de gobierno y sus funciones. Conozco algunas cosas, y veo otras "de tapadillo", pero no sé si las acciones del Rey las tienen que avalar el Senado, el Congreso o la vecina del 5º.
Pero el Rey está ahí, tiene sus funciones, como todos, y hay cosas que hace en segundo plano que muy pocos ven ni valoran. Es más, de no ser por él, tendríamos la imagen de EEUU cuando gobernaba Bush hijo.

si no fuera por el tendrian la imagen de EEUU cuando gobernaba Bush hijo? no entendi que imagen te refieres, ni que hizo el rey para que no tengan eso...

insisto, me parece que la figura de rey ya deberia desaparecer... o la de rey o la de presidente... no se puede obedecer a dios y al diablo... 1 de los 2 sobra... la verdad que tienen un sistema muy raro.


Esto ha sonado muy a peli del Rey Arturo, pero sabes que la historia ha dado decenas de casos en los que esto no se ha cumplido.
Vivimos en un "caso raro": monarquía democrática. Podemos elegir a los dirigentes, pero tenemos siempre la figura del Rey por encima. En teoría, en una utopía ideal, el Rey debería vigilar que los procesos democráticos se realizan de acuerdo a la ley, y que cada uno de los gobernantes, en su parcela, hace lo que debe, en beneficio del pueblo y de forma desinteresada.
Pero sabes que no vivimos en un mundo ideal, así que...

yo no me referia a ninguna peli de ningun rey arturo... lo que dije es que eso se puede ver en muchas peliculas... igualmente el rey deberia dar el ejemplo, si el rey no sigue las leyes que dicta, como puede exigir a su pueblo respeto y que hagan lo mismo? tal vez, por miedo? si es por miedo es un tirano... con esto, lo que digo es que si un pariente del rey hace algo ilegal, tiene que pagar como cualquier hijo de vecino, no digo que el rey si no estuvo implicado tenga que pagar, pero vamos que el mismo deberia aplicar las leyes a los suyos de igual manera que a su pueblo...

pero bueno, eso es lo que deberia hacer, pero en la practica puede que asi no sea...

igual, es vuestro rey, vuestro pais... a mi no me incumben sus asuntos... tampoco haran mucha diferencia mis comentarios... pero nada, simplemente en mi opinion la figura de rey ya esta obsoleta.

saucjedi
25/03/2013, 10:23
hombre la mujer luego pagara su mentira... pero vale, mal implementada puede ser...

Pues no, no la paga. Eso disuadiría de futuras denuncias falsas, pero no pasa nada de nada. Harías bien en documentarte sobre esa ley en particular, no es tan sencillo como lo quieres ver.

-----Actualizado-----



insisto, me parece que la figura de rey ya deberia desaparecer... o la de rey o la de presidente... no se puede obedecer a dios y al diablo... 1 de los 2 sobra... la verdad que tienen un sistema muy raro.


Raro para alguien que viene de un país que desde su fundación no ha tenido rey. No es muy distinto del modo en que funcionan otras monarquías, como por ejemplo la británica.

juanvvc
25/03/2013, 10:36
Raro para alguien que viene de un país que desde su fundación no ha tenido rey. No es muy distinto del modo en que funcionan otras monarquías, como por ejemplo la británica.

Ah, pues yo pienso como Splinter, que nuestro sistema es muy raro y que se haga en otros países no es argumento de nada.

De hecho ellos sí tuvieron un rey, el nuestro, que básicamente lo único que hacía por las limitaciones en las comunicaciones de la época era nombrar un virrey que decidía todo. En un momento dado pensaron "si ya tenemos un virrey que lo hace todo... ¿qué sentido tiene un rey?". Nosotros deberíamos estar en una situación similar: "si ya tenemos un presidente que lo hace todo.. ¿qué sentido tiene un rey?", pero 1500 años de Historia de reyes nos provocan síndrome de Estocolmo :D

saucjedi
25/03/2013, 10:40
Ah, pues yo pienso como Splinter, que nuestro sistema es muy raro y que se haga en otros países no es argumento de nada.

De hecho ellos sí tuvieron un rey, el nuestro, que básicamente lo único que hacía por las limitaciones en las comunicaciones de la época era nombrar un virrey que decidía todo. En un momento dado pensaron "si ya tenemos un virrey que lo hace todo... ¿qué sentido tiene un rey?". Nosotros deberíamos estar en una situación similar: "si ya tenemos un presidente que lo hace todo.. ¿qué sentido tiene un rey?", pero 1500 años de Historia de reyes nos provocan síndrome de Estocolmo :D

No es ningún argumento y yo no he dicho que a mí no me parezca raro. Lo que he dicho, y bien claro, es que es raro para alguien que viene de un país que no ha tenido rey, en los países con monarquías la gente en general ni se lo plantea. Cuando empiezas a rascar es cuando ves las rarezas. Esto no es algo que me invente, me ha sucedido a menudo con amigos mexicanos o venezolanos, no comprenden la existencia del rey ni la complejidad del sistema de gobierno que deriva de él. Tampoco es que todos los españoles lo comprendan, pero no nos parece 'raro' porque estamos acostumbrados.

Ellos, como país, no han tenido nunca rey, creo que en eso también he sido explícito al poner 'desde su fundación'. Si a eso le sumas que nunca tuvieron una presencia del mismo en sus tierras, que todo era a través de virreyes jefecillos, pues es lógico que lo vean raro.

No sé de dónde sacas que mi apunte era argumento de nada... si no me he posicionado. Ahora sí lo hago: creo que la institución monárquica es un resto de tiempos pasados que a la larga tendrá que desaparecer.

juanvvc
25/03/2013, 10:47
Entonces pensamos similar, que si nosotros lo vemos normal es porque estamos acostumbrados. Siento el malentendido :brindis:

saucjedi
25/03/2013, 10:50
Entonces pensamos similar, que si nosotros lo vemos normal es porque estamos acostumbrados. Siento el malentendido :brindis:

Hay cosas tan arraigadas (o enquistadas) que nadie se plantea cambiar y la monarquía es una de ellas, quizá la que más. No dudo que en su momento cumplió su función, salíamos de una dictadura y esa figura seguramente fue tan crucial como se afirma, no lo dudo. Pero hace muchos años ya que dudo que Felipe suba al trono. No le veo mucho sentido hoy por hoy.

Nathrezim
25/03/2013, 11:43
a veces pienso que me tomas el pelo... como puedes comparar palabras con un asesinato? hombre, un asesinato no es ninguna tonteria.


Asesinato no, magnicidio.

De todas formas esto venía del porqué no te callas, lo que yo quería dar a entender es que un experto en protocolo no puede tener esa reacción frente a otros mandatarios de otros países, o del mismo país, por muy campechano que seas. Que se salte el protocolo cuando va a hacer visitas por ahí y se va a saludar a la gente que lo aclama, o cuando hace alguna broma en algún discurso, siempre de buen gusto, no lo veo mal, pero en una reunión de jefes de estado... por mucha razón que lleves hay que guardar las formas.

Renuente
25/03/2013, 13:00
Sí, no cabe duda de que la monarquía en Europa es una tradición política de tiempos pasados y como tal se la cuestione. Sin embargo, me resulta curioso que no se haga los mismo con la actual división del mundo en naciones y grupos étnicos, una economía basada en el crecimiento sin límite, la acumulación y transmisión hereditaria de la propiedad privada... La monarquía, con su distintivo social y valores patriarcales, nos pone en conciencia de en qué tipo de sociedad estamos todavía en occidente y lo que nos falta aún por evolucionar...

Desde mi punto de vista sería un engaño pensar que vamos a ser una sociedad más avanzada por tener la fórmula republicana; esto es como el tema de la tauromaquia: en España una mayoría creciente de ciudadanos está en contra de las corridas de toros, sin embargo, de todo ese porcentaje de gente que está en contra, solo una minoría son vegetarianos y está comprometida realmente con los derechos de los animales, al resto le importa un bledo el mercado de la carne, porque mientras se mate a los animales de tapadillo no hay problema en seguir explotando y maltratando a los animales. Hay mucha hipocresía, parece que guardando las formas es suficiente, y no. Personalmente estoy a favor de avanzar a una sociedad laica y humanista donde no existan instituciones ligadas a estructuras de poder patriarcal, como es el caso del Vaticano o las monarquías.

Endor
25/03/2013, 15:55
Orphan, ¿que tiene que ver la velocidad con el tocino? Yo soy antitaurino y soy omnívoro. Por supuesto me preocupa como se sacrifican los animales para el consumo humano, pero es que ya existe una ley para regularlo, y es tarea de la administración velar por su cumplimiento. Y sobre lo que comentas de la transmisión hereditaria de la propiedad privada... bueno, pues hombre, que se transmita el poder, o la dignidad, por así decirlo, de forma hereditaria, me parece mal (también estoy en contra de las monarquías) pero de ahí a decir que la transmisión hereditaria de la propiedad privada es un atraso, va un mundo. En una economía liberal, basada en la producción de bienes de consumo es completamente lógico que los bienes se hereden... ¿a caso te parecería mejor que la casa donde viven tus padres, que durante tantos años han estado pagando, en cuanto fallezcan pasen a ser, por ejemplo, propiedad del estado y te la arrenden?

SplinterGU
25/03/2013, 18:27
Entonces pensamos similar, que si nosotros lo vemos normal es porque estamos acostumbrados. Siento el malentendido :brindis:

pues claro, es lo que dije, lo triste es que estan acostumbrados... y todo lo que has dicho es correcto, tuvimos rey, el de españa...

y a quien dijo eso,... eso de jugar con las palabras, mas diciendo "desde su fundacion", cuando se entiende que un pais se funda? cuando se independiza de un rey? cuando el puede elegir todos sus representantes? pues entonces Uds. aun no se fundaron como pais... decir eso es una tonteria.

a quien dijo "Raro para alguien que viene de un país que desde su fundación no ha tenido rey.", vamos como a los que si han tenido rey no les resultara raro, que dicho de paso y si esta persona leyera lo que se dice aca, entenderia que no solo es raro para los que "nunca" tuvieron rey desde su fundacion... es una tonteria decir eso, "desde su fundacion", en nuestra historia tuvimos rey...

no es lo mismo que la monarquia britanica... ellos no tienen presidente... tienen primer ministro que es diferente...

aca lo que se cuestiona es que tengan la figura de presidente y la de rey a la vez...

y que evidentemente, mas alla de que unos pocos entiendan como es el sistema, muchos se ve que estan perdidos o incluso tienen diferentes conceptos o entendimiento de que hace, a donde llegan sus poderes o que representa cada uno (presidente y rey)

una cosa es que te gustes o estes de acuerdo con la monarquia, otra cosa es que nieges que para el grueso de la gente es confuso o poco claro.


Asesinato no, magnicidio.

De todas formas esto venía del porqué no te callas, lo que yo quería dar a entender es que un experto en protocolo no puede tener esa reacción frente a otros mandatarios de otros países, o del mismo país, por muy campechano que seas. Que se salte el protocolo cuando va a hacer visitas por ahí y se va a saludar a la gente que lo aclama, o cuando hace alguna broma en algún discurso, siempre de buen gusto, no lo veo mal, pero en una reunión de jefes de estado... por mucha razón que lleves hay que guardar las formas.

no te lo decia a ti, sino a drumpi... es correcto lo que dices, (aunque jefes de estado o no) se debe respetar al otro cuando el otro tiene la palabra, pero asi tambien cuando es de mala educacion interrumpir a otro, es de mala educacion una respuesta agresiva como la que hizo el rey, para mi fue vergonzosa la respuesta del rey de españa mas que las interrupciones (que solo escuchaban los presentes, porque no tenia microfono abierto) de chavez... yo no se como lo tomaron Uds. pero aca nos parecio gracioso lo patetico de la respuesta del rey de españa, ese "por que no te callas", fue la gracia, pero no como una hazaña, sino como algo patetico... en fin, a lo que iba, es que vale, interrumpir esta mal, pero eso no es motivo de guerra... menos en estos tiempos...


Sí, no cabe duda de que la monarquía en Europa es una tradición política de tiempos pasados y como tal se la cuestione. Sin embargo, me resulta curioso que no se haga los mismo con la actual división del mundo en naciones y grupos étnicos, una economía basada en el crecimiento sin límite, la acumulación y transmisión hereditaria de la propiedad privada... La monarquía, con su distintivo social y valores patriarcales, nos pone en conciencia de en qué tipo de sociedad estamos todavía en occidente y lo que nos falta aún por evolucionar...

Desde mi punto de vista sería un engaño pensar que vamos a ser una sociedad más avanzada por tener la fórmula republicana; esto es como el tema de la tauromaquia: en España una mayoría creciente de ciudadanos está en contra de las corridas de toros, sin embargo, de todo ese porcentaje de gente que está en contra, solo una minoría son vegetarianos y está comprometida realmente con los derechos de los animales, al resto le importa un bledo el mercado de la carne, porque mientras se mate a los animales de tapadillo no hay problema en seguir explotando y maltratando a los animales. Hay mucha hipocresía, parece que guardando las formas es suficiente, y no. Personalmente estoy a favor de avanzar a una sociedad laica y humanista donde no existan instituciones ligadas a estructuras de poder patriarcal, como es el caso del Vaticano o las monarquías.

hombre, no se trata de ser vegetarianos o carnivoros, ni de matar animales con fines alimenticios, se trata de hacer de la muerte con sufrimiento de un animal un entetenimiento publico...

DrumpiFast
25/03/2013, 18:29
a veces pienso que me tomas el pelo... como puedes comparar palabras con un asesinato? hombre, un asesinato no es ninguna tonteria.

Lo siento, pero no se me ocurre ningún ejemplo mejor para explicártelo: Gemix, Sik.



si no fuera por el tendrian la imagen de EEUU cuando gobernaba Bush hijo? no entendi que imagen te refieres, ni que hizo el rey para que no tengan eso...

Bush hijo hizo gala de una ignorancia suprema, que no sabía ni dónde estaba España aun habiendo hablado con nuestro presidente.
El presidente que tuvimos hasta hace poco era algo así. No era ignorante, pero carecía de carisma y tenía la personalidad de una caja de cartón. Vamos, que es que era el típico que en el colegio le pegaban hasta las niñas. Prueba de ello está en lo del "¿por qué no te callas?". ¿Por qué tuvo que saltar el Rey si era ÉL el que estaba hablando?


yo no me referia a ninguna peli de ningun rey arturo... lo que dije es que eso se puede ver en muchas peliculas... igualmente el rey deberia dar el ejemplo, si el rey no sigue las leyes que dicta, como puede exigir a su pueblo respeto y que hagan lo mismo? tal vez, por miedo? si es por miedo es un tirano... con esto, lo que digo es que si un pariente del rey hace algo ilegal, tiene que pagar como cualquier hijo de vecino, no digo que el rey si no estuvo implicado tenga que pagar, pero vamos que el mismo deberia aplicar las leyes a los suyos de igual manera que a su pueblo...

El Rey no dicta las leyes, pero por supuesto que debe cumplirlas, nadie ha dicho lo contrario. Y lo bueno de este es que el poder que ejerce en "las sombras", de momento, ha sido casi siempre para que otros las cumplan y hagan su trabajo de una vez.
En el caso de Urdangarín, yo opino lo que todos: si la hace, la paga. Pero como todo, primero debe demostrarse, y además demostrar que en realidad no ha sido un títere.


(...)creo que la institución monárquica es un resto de tiempos pasados que a la larga tendrá que desaparecer.

No sé si estoy de acuerdo o no. Tener una figura imparcial que diga si lo que están haciendo unos y otros está bien, sin tener que convocar una asamblea a los X meses, donde se reunen XXX personas a discutir durante días, y que lleguen a un acuerdo cuando ya es demasiado tarde está bien. Lo difícil es encontrar a dicha persona.

Pero en caso de desaparecer la monarquía, lo que no quiero es que sea sustituida por ningún cargo similar, porque sería otro más chupando del bote, y si es la persona incorrecta (volviendo a lo que acabo de decir de encontrar a la persona correcta) podría ser peor el remedio que la enfermedad.


Asesinato no, magnicidio.

De todas formas esto venía del porqué no te callas, lo que yo quería dar a entender es que un experto en protocolo no puede tener esa reacción frente a otros mandatarios de otros países, o del mismo país, por muy campechano que seas. Que se salte el protocolo cuando va a hacer visitas por ahí y se va a saludar a la gente que lo aclama, o cuando hace alguna broma en algún discurso, siempre de buen gusto, no lo veo mal, pero en una reunión de jefes de estado... por mucha razón que lleves hay que guardar las formas.

Otra vez, os recuerdo que el que se estaba saltando el protocolo era Chaves una y otra vez, y ni ZP ni ningún moderador le pidió que se callase. ¿Por qué nadie le llamó la atención cuando interrumpió por segunda vez? La palabra la tenía el representante de España, pero como este estaba más ocupado por no hacérselo encima, tuvo que hablar otro representante de la misma nación.

SplinterGU
25/03/2013, 18:35
Orphan, ¿que tiene que ver la velocidad con el tocino? Yo soy antitaurino y soy omnívoro. Por supuesto me preocupa como se sacrifican los animales para el consumo humano, pero es que ya existe una ley para regularlo, y es tarea de la administración velar por su cumplimiento. Y sobre lo que comentas de la transmisión hereditaria de la propiedad privada... bueno, pues hombre, que se transmita el poder, o la dignidad, por así decirlo, de forma hereditaria, me parece mal (también estoy en contra de las monarquías) pero de ahí a decir que la transmisión hereditaria de la propiedad privada es un atraso, va un mundo. En una economía liberal, basada en la producción de bienes de consumo es completamente lógico que los bienes se hereden... ¿a caso te parecería mejor que la casa donde viven tus padres, que durante tantos años han estado pagando, en cuanto fallezcan pasen a ser, por ejemplo, propiedad del estado y te la arrenden?

yo fui vegetariano un par de años, por motivos eticos... y la verdad que despues de unos años, me di cuenta que en esta sociedad es imposible... llega un momento que no podes comer nada o usar casi ningun producto, porque la produccion de casi todo en esta sociedad tiene la muerte de un animal en su haber... incluso un simple caramelo, contiene gelatina o azucar... la gelatina tiene origen animal, y la azucar, se usan filtros hechos con hueso para blanquearla... claro, se puede usar azucar organica, pero es mucho mas cara y muy dificil de conseguir, ni hablar los dulces... un simple yogurt tambien tiene gelatina... menciono la gelatina y el azucar, porque son las 2 cosas mas simples con las que nos podemos encontrar frecuentemente.

es practicamente casi imposible ser vegetariano (o mas bien vegano) en nuestra actual sociedad... y lo peor es que sin darnos cuenta nos auto traicionamos en nuestros ideales...

asi que bueno, yo me rendi despues de 3 años de ser un supuesto vegano... digo supuesto, porque sin ser consciente y aunque me cuidaba, consumia sin saberlo productos en los que su produccion o componentes estaban involcrados animales.

DrumpiFast
25/03/2013, 18:44
El hombre es omnívoro desde siempre. Ser vegetariano va contra natura :lol:
Es más, no se puede vivir con una dieta sin carne, e incluso digerir las verduras es más difícil que la carne.
Pero en los toros no se critica el comer carne (que por cierto, está muy rica), sino la tortura a la que se le somete al animal. Yo creo que si se quitan la suerte de banderillas y de picar, ya otro gallo cantaría: sería el arte del torero y del toro, y al final se decide si se indulta al toro o se sacrifica para hacer guisos.

Los toros, como las vacas o los pollos, se los crían para comerlos, y el que no esté de acuerdo, por mi, que se haga una lanza con dos piedras y se vaya a buscarse la vida al campo.

SplinterGU
25/03/2013, 19:11
es contra natura, es cierto...

pero no, digerir carne es mas dificil que la verdura, de hecho la carne se digiere mejor cruda y calentita, o sea, de animal recien muerto.

te digo mas, si se puede vivir sin carne, yo vivi 3 años muy bien alimentado, incluso aumente mucho de peso siendo vegano... y eso que no comia nada de carne, ni nada que tenga algo que involucre un animal muerto.

tambien se decidiria si se sacrifica al torero o no?

repito, lo criticable no es hacer una diversion de la muerte...

tampoco es excusa eso de que se crian para comerlos... podriamos criar personas para comerlas y vamos que no dirias lo mismo... pero bueno, admito que no nos queda otra opcion (en nuestra actual sociedad) que criar y matar para comer... incluso la muerte de los animales son necesarias en muchas cosas, no solo en alimentacion... por ejemplo, productos de limpieza o de higiene personal, incluso gel para el pelo... muchos tienen productos de animales muertos.

DrumpiFast
25/03/2013, 19:24
El toro está allí para ser sacrificado. Tiene que hacerlo muy bien para que se salve.
A los toreros ya se les sacrfica fuera de la plaza :D:D:D

Pero vamos, aquí ya entramos en otro tipo de debate que no viene al caso, de si se debe matar para comer o no, y aquí se puede ser práctico, religioso, extremista, naturista... hay opiniones para todo.

Pero bueno, que no quiero entrar en eso, que ya por política, religión o ética se han desobédecido las reglas del foro y no es plan.

josepzin
25/03/2013, 19:29
Yo lo único que veo criticable en el tema del toreo es que se trata de un espectáculo salvaje y sangriento, que la gente está disfrutando de la tortura de un ser vivo. Todo lo demás tampoco me gusta pero entraría dentro de la misma categoría que el futbol, que tampoco me gusta pero cada cual tiene sus gustos.

SplinterGU
25/03/2013, 19:36
Yo lo único que veo criticable en el tema del toreo es que se trata de un espectáculo salvaje y sangriento, que la gente está disfrutando de la tortura de un ser vivo. Todo lo demás tampoco me gusta pero entraría dentro de la misma categoría que el futbol, que tampoco me gusta pero cada cual tiene sus gustos.

muy de acuerdo... pero como dice drumpi, mejor no entrar mas en el tema...

X-Code
25/03/2013, 19:47
Hilo: Abdicación inminente del rey?

Tema: Abdicación inminente del rey?

Actualmente: Tras hablar del rey, los preservativos de colorines, el papa, las pipas de marca, el tabaco, los coches, los políticos, el poder, la corrupción... hablemos de trinchar toros para barbacoa y de si eso de ser vegetarianos es compatible con el toro trinchado al ajillo mientras uno juega al fútbol. ¿Alguno practica artes marciales o se dedica a hurgar en vertederos?, está lloviendo, la Semana Santa llora. :lol2:

saucjedi
25/03/2013, 20:08
y a quien dijo eso,... eso de jugar con las palabras, mas diciendo "desde su fundacion", cuando se entiende que un pais se funda? cuando se independiza de un rey? cuando el puede elegir todos sus representantes? pues entonces Uds. aun no se fundaron como pais... decir eso es una tonteria.

a quien dijo "Raro para alguien que viene de un país que desde su fundación no ha tenido rey.", vamos como a los que si han tenido rey no les resultara raro, que dicho de paso y si esta persona leyera lo que se dice aca, entenderia que no solo es raro para los que "nunca" tuvieron rey desde su fundacion... es una tonteria decir eso, "desde su fundacion", en nuestra historia tuvimos rey...

no es lo mismo que la monarquia britanica... ellos no tienen presidente... tienen primer ministro que es diferente...


Puedes referirte a mí por mi nick, sería lo más adecuado.

Un país se funda cuando se empieza a hablar de él en la historia por su nombre. España se empezó a llamar así cuando se unieron las coronas de Castilla y Aragón. Argentina se empezó a llamar así cuando se independizó de España. Y esto último no lo he dicho yo, sino uno de tus compatriotas en cierta ocasión. A ver si vosotros tampoco os aclaráis...

Quieras tú o no, tergiverses mis palabras como te venga en gana y le des las vueltas que le des, siempre será más rara la figura de un rey a un país que nunca lo ha tenido (¿quieres que te subraye lo de país?) que a uno que prácticamente siempre lo ha tenido. Por raro, se entiende extraño, no sé qué estarás entendiendo tú.

La monarquía británica tiene primer ministro, el cual tiene unas funciones muy similares a las de nuestro presidente. De hecho, al referirse al presidente español, los británicos siempre dicen 'Spanish Prime Minister' por esa misma razón.

-----Actualizado-----



No sé si estoy de acuerdo o no. Tener una figura imparcial que diga si lo que están haciendo unos y otros está bien, sin tener que convocar una asamblea a los X meses, donde se reunen XXX personas a discutir durante días, y que lleguen a un acuerdo cuando ya es demasiado tarde está bien. Lo difícil es encontrar a dicha persona.

Pero en caso de desaparecer la monarquía, lo que no quiero es que sea sustituida por ningún cargo similar, porque sería otro más chupando del bote, y si es la persona incorrecta (volviendo a lo que acabo de decir de encontrar a la persona correcta) podría ser peor el remedio que la enfermedad.


A la larga a mí me da la impresión de que será así. Desde luego estoy completamente de acuerdo contigo en lo del cargo. Si la monarquía desaparece y se pone un cargo equivalente que encima sea elegible cada pocos años, a la larga nos habremos quedado igual.

-----Actualizado-----


Yo lo único que veo criticable en el tema del toreo es que se trata de un espectáculo salvaje y sangriento, que la gente está disfrutando de la tortura de un ser vivo. Todo lo demás tampoco me gusta pero entraría dentro de la misma categoría que el futbol, que tampoco me gusta pero cada cual tiene sus gustos.

Totalmente de acuerdo con esto... pero voy a releer el hilo porque no me explico cómo se ha llegado a hablar del toreo... xD

juanvvc
25/03/2013, 21:28
no es lo mismo que la monarquia britanica... ellos no tienen presidente... tienen primer ministro que es diferente...

No, no. Lo que en España llamamos "presidente" es lo que otras monarquías llaman "primer ministro". El "presidente" de las repúblicas parlamentarias es similar a nuestro rey. La monarquía española es prácticamente igual que la monarquía británica.

Ten en cuenta que las democracias se dividen entre presidencialistas y parlamentarias. Nosotros somos parlamentarios (igual que ingleses, alemanes, italianos...) y vosotros presidencialistas (igual que EEUU, Brasil...)

josepzin
25/03/2013, 21:33
Puedes referirte a mí por mi nick, sería lo más adecuado.

Ya que el hilo ha derivado aprovecho a preguntarte sobre la base con rueditas para CPU, ¿te interesa?? no me contestas los correos, no atiendes mis llamadas, empiezo a creer que hemos roto... :P

IronArthur
26/03/2013, 08:45
No, no. Lo que en España llamamos "presidente" es lo que otras monarquías llaman "primer ministro". El "presidente" de las repúblicas parlamentarias es similar a nuestro rey. La monarquía española es prácticamente igual que la monarquía británica.

Ten en cuenta que las democracias se dividen entre presidencialistas y parlamentarias. Nosotros somos parlamentarios (igual que ingleses, alemanes, italianos...) y vosotros presidencialistas (igual que EEUU, Brasil...)

Voy a estudiarlo que nunca me habia dado por entender las diferencias entre unas y otras.

Curioso como las presidencialistas son practicamente toda América excepto canada.

Salu2

saucjedi
26/03/2013, 09:08
Ya que el hilo ha derivado aprovecho a preguntarte sobre la base con rueditas para CPU, ¿te interesa?? no me contestas los correos, no atiendes mis llamadas, empiezo a creer que hemos roto... :P

¿Me has enviado correos? No he visto ninguno... tienen que haber ido a la bandeja de correo no deseado. Hotmail y sus filtros, voy a revisarlo. Pero sí que me interesaría. Deja que eche un ojo y te respondo. Perdona por el descuido.

josepzin
26/03/2013, 09:36
No hay problema. Deberías tener un par de correos mios por ahi, dime si te interesa esa base y te la envío ipsofactoenelacto

Sven
26/03/2013, 14:52
Un país se funda cuando se empieza a hablar de él en la historia por su nombre. España se empezó a llamar así cuando se unieron las coronas de Castilla y Aragón.

No. En esa época los portugueses también se llamaban a sí mismos españoles.
Fue después cuando España se convirtió en el disfraz de una gran Castilla.
La España actual viene de la Guerra de Sucesión.

saucjedi
26/03/2013, 16:15
No. En esa época los portugueses también se llamaban a sí mismos españoles.
Fue después cuando España se convirtió en el disfraz de una gran Castilla.
La España actual viene de la Guerra de Sucesión.

Sí, me da igual como se llamaran los portugueses a sí mismos.

También me da igual de cuando venga la España actual, estoy diciendo el momento a partir del cual se empieza a usar ese nombre para referirse a todos los territorios y eso ocurre sobre todo a partir del enlace de los Reyes Católicos. Que haya muestras previas no invalida para nada lo que digo porque no era tan generalizado como lo fue después.

Os gusta leer lo que os place, ¿no?

Sven
27/03/2013, 11:33
Sí, me da igual como se llamaran los portugueses a sí mismos.

También me da igual de cuando venga la España actual, estoy diciendo el momento a partir del cual se empieza a usar ese nombre para referirse a todos los territorios y eso ocurre sobre todo a partir del enlace de los Reyes Católicos. Que haya muestras previas no invalida para nada lo que digo porque no era tan generalizado como lo fue después.

Os gusta leer lo que os place, ¿no?

:)

España como Europa era más bien una cuestión geogràfica. No tengo tan claro lo de que se empieza a usar ese nombre en esa época. Me puedes citar fuentes?
No te enfades hombre! :)

saucjedi
27/03/2013, 11:47
:)

España como Europa era más bien una cuestión geogràfica. No tengo tan claro lo de que se empieza a usar ese nombre en esa época. Me puedes citar fuentes?
No te enfades hombre! :)

No, no te puedo citar fuentes salvo los libros de historia con los que estudié en EGB. No soy un experto en el tema pero está bastante aceptado que se empieza a llamar así a partir de ese punto. Que sea o no cuestión geográfica me da también igual. No voy a entrar en debates que no son de mi interés y no vienen al caso. Lo que he dicho está bien claro para el que lo quiera entender. Otra cosa es estar de acuerdo o no.

No sé de donde sacas que me he enfadado. Lo que pasa es que al final uno se harta de responder a cosas que no tienen mucho o nada que ver con lo que ha dicho en realidad. Si el debate me interesara, bien pero es que no me interesa nada. Sólo lo he comentado a raíz de lo que se ha hablado antes sobre la 'fundación' de los países y más como apunte que otra cosa.

pakoito
27/03/2013, 11:59
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a#Uso_hist.C3.B3rico_del_t.C3.A9rmino

No es fuente fiable, pero por aportar a la conversación.

saucjedi
27/03/2013, 13:33
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a#Uso_hist.C3.B3rico_del_t.C3.A9rmino

No es fuente fiable, pero por aportar a la conversación.

Esto ya lo sé, pero yo no he pretendido en ningún momento ser 100% estricto en la definición, más que nada porque REALMENTE no se sabe cuando se empezó a usar el término. Pero al menos cuando yo estaba en la escuela, se establecía como inicio de lo que se considera hoy España en el momento en que se unen las coronas de Castilla y Aragón. Probablemente en los demás países pase parecido, pero en el caso por ejemplo de Mexico (siempre según lo que me cuentan conocidos de allí), se asume que la nación se funda tras la indepencia de España. Como nosotros no hemos tenido ese proceso, no hay un punto claro y se suele tomar el que he dicho yo. En ningún momento he afirmado que esto sea así tajantemente.

No estoy dando un tratado de historia, ni lo he pretendido.

Renuente
27/03/2013, 15:49
Para mi es significativo que cuando los godos se hicieron con el poder en Hispania no cambiaron el nombre de la provincia romana, lo que significa que ya estaba muy arraigado, ya fuera por el significado territorial o político.

SplinterGU
28/03/2013, 00:36
no voy a dar nombres, pero lastima que no encuentro un logo de "sino no la gana la empata"...

increible, despues me acusan a mi...

Shinosuke1991
28/03/2013, 03:17
Yo creo que España se conoce como tal a partir del reinado de Felipe II, con lo que se llamo monarquia hispánica y se hizo llamar Rey de las Españas.

saucjedi
28/03/2013, 08:40
no voy a dar nombres, pero lastima que no encuentro un logo de "sino no la gana la empata"...

increible, despues me acusan a mi...

Me llevas bastante ventaja.

blindrulo
31/03/2013, 15:58
No, no. Lo que en España llamamos "presidente" es lo que otras monarquías llaman "primer ministro". El "presidente" de las repúblicas parlamentarias es similar a nuestro rey. La monarquía española es prácticamente igual que la monarquía británica.

Ten en cuenta que las democracias se dividen entre presidencialistas y parlamentarias. Nosotros somos parlamentarios (igual que ingleses, alemanes, italianos...) y vosotros presidencialistas (igual que EEUU, Brasil...)

En realidad difieren bastante.

Un saludo. :brindis:

SplinterGU
31/03/2013, 21:00
opino lo mismo.

saucjedi
31/03/2013, 21:20
En realidad difieren bastante.

Un saludo. :brindis:

Será en la práctica, porque sobre el papel son muy similares.