PDA

Ver la versión completa : "Reanimación de zombis"



SplinterGU
19/03/2013, 16:25
"Reanimación de zombis": Clonan embriones de una especie extinguida hace tres décadas

32148

Científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia) han logrado volver a la vida la rana australiana 'Rheobatrachus silus', extinguida en 1983.
Las células de la rana desaparecida comenzaron a dividirse y a crecer hasta alcanzar la fase embrionaria. Los resultados obtenidos podrían ayudar a la recuperación de numerosos tipos de anfibios que hoy están desapareciendo, afirman los científicos.

Una sofisticada tecnología de clonación permitió a los investigadores implantar en un huevo de una especie distinta de rana un núcleo celular 'muerto' del batracio extinto conservado durante 40 años en un congelador convencional.

"Estamos viendo cómo Lazarus vuelve a la vida, paso a paso", ha afirmado el director del denominado Proyecto Lazarus, el profesor Mike Archer. "Hemos reactivado las células muertas en células vivas y hemos conseguido revivir el genoma de una rana extinta. Ahora tenemos nuevas células criopreservadas de 'Rheobatrachus silus' para usarlas en experimentos de clonación futuros”.

Los resultados publicados han dado pie a una acalorada discusión sobre los posibles planes de 'recuperación' de especies extintas. Entre los posibles candidatos figuran el mamut, el dodo, el guacamayo cubano y la moa gigante de Nueva Zelanda.

¿Vale la pena “convivir con zombis reanimados"?

El 15 de marzo empezó en Washington una conferencia dedicada a la recuperación de especies extinguidas que atrajo a biólogos de todas las especialidades, además de abogados, sociólogos, especialistas en ética e incluso artistas.

A pesar de lo atractiva que pueda resultar la recuperación de animales ya desaparecidos, existen serias dudas sobre la viabilidad del proyecto. Según Corey Bradshaw, ecologista y codirector del Centro del Clima del Instituto de Ecología y del Medio Ambiente de la Universidad de Adelaida (Australia), citado por el sitio web The Conversation, a muchos les parece evidente que hay que resucitar especies extintas. Sin embargo, para el científico, si se piensa detenidamente, no está tan claro que exista ninguna necesidad de hacerlo.

“Incluso si la clonación fuera posible, no habría lugar para estos nuevos individuos. La destrucción del hábitat es la principal causante de la extinción de las especies. Si no revertimos el proceso de destrucción del hábitat, todas las demás soluciones son inútiles. La clonación no va a crear nuevos bosques ni arrecifes de coral, por ejemplo”.

Además, la clonación es cara. Clonar a un solo animal puede llegar a costar millones de dólares. Al igual que los costes asociados a los programas de cría en cautividad, sería una pérdida insensata de fondos, afirma Bradshaw, que sugiere invertir estos fondos en “esfuerzos reales de preservación, tales como adquirir terrenos para conservar y restaurar los ecosistemas”.

“Personalmente, no estoy a favor de convivir con zombis reanimados”, concluye el científico.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/89365-lazaro-proyecto-clonacion-rana

kiero
19/03/2013, 16:58
Es impresionante lo que puede llegar a lograr la ciencia.
Está muy bien el revivir especies ya extinguidas pero también tiene el peligro de que éstas no se adapten al habitat actual como bien señalan. ¿os imaginais que dieran por revivir a los dinosaurios y estos se reprodujesen en grandes cantidades? igual sería el fin de la humanidad.

GameMaster
19/03/2013, 17:02
tampoco pasa nada, por lo menos los dinosauros llevarian millones de años a evolucionar al punto de seguir contaminando el planeta como lo hace la humanidad, y eso seria un regalo para el planeta

SplinterGU
19/03/2013, 17:13
Es impresionante lo que puede llegar a lograr la ciencia.
Está muy bien el revivir especies ya extinguidas pero también tiene el peligro de que éstas no se adapten al habitat actual como bien señalan. ¿os imaginais que dieran por revivir a los dinosaurios y estos se reprodujesen en grandes cantidades? igual sería el fin de la humanidad.

si, aunque algun que otro dinosaurio aislado, onda jurasic park, no estaria mal, justamente ayer o antes de ayer troleaba a mi hijo con eso de revivir dinosaurios con la sangre de los mosquitos en las piedras de ambar (como en el jurasic park)

como sea, la noticia no habla de hacerlo con dinosaurios, sino con animales mas recientes... mas alla del habitat, creo que seria bueno revivir algunas especies extintas, aun sea en reservas especiales o zoologicos... liberarlos en la naturaleza, pues si seria quizas una locura, ademas de que serviria de poco y seria un riesgo a desperdiciar dinero y tiempo... depredores, condiciones climaticas, etc... no solo seria riesgo para el ecosistema, sino para las especies "reanimadas"


tampoco pasa nada, por lo menos los dinosauros llevarian millones de años a evolucionar al punto de seguir contaminando el planeta como lo hace la humanidad, y eso seria un regalo para el planeta

no me gusta tu idea... xD

Nathrezim
19/03/2013, 18:25
Pero más que zombies serían clones ¿no?

De hecho teóricamente es sencillo, se trata de coger una célula madre de una especie muy parecida y meterle el núcleo de la célula que se quiere clonar (y lo que falte se rellena con ADN de rana XD)

zhorro
19/03/2013, 22:50
Queda raro parque jurásico con ranas en lugar de dinosaurios :D, ahora en serio con el tema de la genética están como niños pequeños, están haciendo cosas solo por el simple hecho de demostrar que pueden hacerlas y cualquier día se les va a ir la mano y vamos a tener un problema serio de narices.

Endor
19/03/2013, 23:29
Cadillacs and dinosaurs... pero tambíen con seats, hyundays, hondas...

SplinterGU
20/03/2013, 00:43
Queda raro parque jurásico con ranas en lugar de dinosaurios :D, ahora en serio con el tema de la genética están como niños pequeños, están haciendo cosas solo por el simple hecho de demostrar que pueden hacerlas y cualquier día se les va a ir la mano y vamos a tener un problema serio de narices.

un raccon city?

zhorro
20/03/2013, 01:50
No un megaebola city o un supersarampion city, para la cura del sida y del cancer estaban utilizando virus modificados y una mala modificación o un periodo de incubación del virus tardio y lo de raccon city pareceria una mariconez.

IsaacMG
20/03/2013, 03:52
Es impresionante lo que puede llegar a lograr la ciencia.
Está muy bien el revivir especies ya extinguidas pero también tiene el peligro de que éstas no se adapten al habitat actual como bien señalan. ¿os imaginais que dieran por revivir a los dinosaurios y estos se reprodujesen en grandes cantidades? igual sería el fin de la humanidad.
El fin de la humanidad? Más bien volverían a extinguirse los dinosaurios, con lo que le mola a los americanos disparar armas tardarían poco en rebentarlos a misilazos... [Ahhh]

dj syto
20/03/2013, 04:31
Pero más que zombies serían clones ¿no?

De hecho teóricamente es sencillo, se trata de coger una célula madre de una especie muy parecida y meterle el núcleo de la célula que se quiere clonar (y lo que falte se rellena con ADN de rana XD)
Segun lei, eso es viable para clonar a seres que aun viven. Con mamuts y demas lei que jamas seria posible porque aunque esten en buen estado su adn no esta vivo, y por tanto no se puede "inyectar" por ejemplo el de un mamut a un ovulo de elefante.

chipan
20/03/2013, 06:28
Segun lei, eso es viable para clonar a seres que aun viven. Con mamuts y demas lei que jamas seria posible porque aunque esten en buen estado su adn no esta vivo, y por tanto no se puede "inyectar" por ejemplo el de un mamut a un ovulo de elefante.

Pues parece que alguien ha averiguado como saltarse el requerimiento de que el ADN esté vivo o provenga de un ser vivo...

SplinterGU
20/03/2013, 08:12
No un megaebola city o un supersarampion city, para la cura del sida y del cancer estaban utilizando virus modificados y una mala modificación o un periodo de incubación del virus tardio y lo de raccon city pareceria una mariconez.

esa es "soy leyenda"


Segun lei, eso es viable para clonar a seres que aun viven. Con mamuts y demas lei que jamas seria posible porque aunque esten en buen estado su adn no esta vivo, y por tanto no se puede "inyectar" por ejemplo el de un mamut a un ovulo de elefante.

exactamente.


Pues parece que alguien ha averiguado como saltarse el requerimiento de que el ADN esté vivo o provenga de un ser vivo...

de eso se trata la nota.

Sven
21/03/2013, 13:44
Buena idea para el turismo. Los rusos lo intentan con los mamuts. Revivir especies que nosotros nos hemos cargado es una obligación moral.