PDA

Ver la versión completa : Problemillas (y chorradas) con Debian.



Dullyboy
27/02/2013, 18:04
Después de haber estado trasteando con Debian (con LXDE) intentando buscar por por google lo que quiero hacer hay cosas y chorradas para las que no he encontrado solución o sentido:

- Reiniciar no es reiniciar el equipo sino reiniciar el sistema (esto en la estable, en wheezy no pasa ya, aunque tampoco tendría nada de malo sino fuese porque no existe la otra opción (por consola claro que se puede hacer, por eso esto es una chorrada y no pun problema :D))
- Que al copiar algo de un archivo de texto, si lo cierro, se borra automáticamente y ya no puedo copiarlo en otro archivo de texto. Es necesario que deje abierto el primero para poder hacer el proceso de cortaypega.
- Si le doy a apagar o reiniciar sin haberme logeado como root en una terminal, me aparece un cuadro para que introduzca la contraseña el cual tarda menos de 5 segundos en cerrarse solo, por lo que tengo que ir al sprint para poder meter la contraseña :D (y me pasa tanto en la estable como en wheezy).
- No se como hacer para poder ejecutar un programa que he instalado al inicio. El programa es actkbd y no lo puedo ejecutar con mi usuario normal, así que no lo puedo llamar desde el script de arranque que tengo hecho. Esto es el último problema que me ha salido, pero mira que he buscado y no he encontrado como se hace, así que por desesperación pregunto :D.

juanvvc
27/02/2013, 18:29
Reiniciar no es reiniciar el equipo sino reiniciar el sistema

No tengo ni idea de cuál es la diferencia entre una y otra :confused:


Que al copiar algo de un archivo de texto, si lo cierro, se borra automáticamente y ya no puedo copiarlo en otro archivo de texto. Es necesario que deje abierto el primero para poder hacer el proceso de cortaypega.

Supongo que te referirás al corta/pega de Ctrl+X/CTrl+V. Eso lo gestiona el gestor de ventanas. A veces los gestores de ventanas también incluyen un gestor de corta/pega donde puedes configurar estas cosas. Busca algo como "clipboard manager". Algunas aplicaciones son conocidas por saltarse el clipboard del sistema de ventanas y borrar el contenido cuando las cierras. Un ejemplo claro de que este comportamiento es correcto son los gestores de contraseñas. Firefox también hace esto (borrar el clipboard cuando cierras la ventana) adrede. Sin un gestor de clipboard puedes considerar que siempre se te va a borrar lo copiado cuando cierres una aplicación.

Aunque en vez del clipboard puedes usar el corta/pega del sistema que funcionará siempre, incluso fuera del entorno gráfico. Usando el copia/pega del sistema, copiar se hace seleccionando con el ratón y pegar pinchando donde quieras pegar con el botón central del ratón.


Si le doy a apagar o reiniciar sin haberme logeado como root en una terminal, me aparece un cuadro para que introduzca la contraseña el cual tarda menos de 5 segundos en cerrarse solo

Solo el root puede cambiar el runlevel, y eso incluye apagar el ordenador. Pero como es un coñazo ser root para apagar el sistema, los entornos de ventanas y sobre todo el gestor de inicio suelen estar configurados para que cualquiera pueda apagar el equipo. Asegúrate de que el gestor de inicio está configurado para que cualquiera pueda apagar el equipo, que es lo normal en todas las distribuciones pero por alguna razón en tu caso no parece ser así. No sé qué gestor de inicio usará LXDE. KDE usa KDM y Gnome usa GDM. XDM es otro gestor de inicio usual. Algunos gestores de ventana, sobre todo los más sencillos (no sé si será el caso de LXDE) no te dejan apagar el ordenador desde dentro de ellos y tienes que salir al gestor de inicio para poder apagarlo.

(gestor de inicio=programa que te pregunta usuario/contraseña cuando enciendes el ordenador)

Ten en cuenta que si has instalado una versión del sistema sobre otra ya existente es posible que te haya mantenido la configuración anterior.


No se como hacer para poder ejecutar un programa que he instalado al inicio. El programa es actkbd y no lo puedo ejecutar con mi usuario normal

Tienes que crear un script para lanzarlo y pararlo dentro del directorio /etc/init.d Después, creas un enlace en el directorio /etc/rc2.d con una S delante (S de start) para empezarlo. Si lo que quieres es pararlo en algún runlevel determinado, igual pero con una K delante (K de kill)

Aquí te lo explican bien: http://www.debian-administration.org/articles/28

Aunque ahora ya no se usa update-rc sino insserv, como explican aquí: http://www.openredes.com/2011/05/13/orden-de-arranque-o-inicio-de-scripts-de-etcinit-d-en-debian-squeeze-6-0-solucion-a-update-rc-d-using-dependency-based-boot-sequencing/ (Y aquí la explicación oficial: http://www.debian-administration.org/articles/28)

¡Cuidado que esto en Ubuntu se hace de forma totalmente diferente! Es uno de las cosas donde ambos sistemas difieren.

En cualquier caso, me extraña muchísimo que tengas que usar algo como actkbd como root para que te reconozca las teclas del teclado, aunque sean las especiales. A menos que tengas un teclado extrañísimo de la NASA, deberías poder configurarlo en espacio de usuario. Es decir, sin necesidad de ser root.

Dullyboy
27/02/2013, 18:55
Ya sabía yo que me ibas a ayudar, gracias :).

No tengo ni idea de cuál es la diferencia entre una y otra :confused:

No lo escribí muy bien yo, Debian estable reinicia el sistema operativo (con eso quería decir que se reinicia Debian a si mismo), Debian wheezy reinicia el ordenador (y por tanto entra burg y puedo seleccionar windows para arrancar).


Supongo que te referirás al corta/pega de Ctrl+X/CTrl+V. Eso lo gestiona el gestor de ventanas. A veces los gestores de ventanas también incluyen un gestor de corta/pega donde puedes configurar estas cosas. Si no, siempre puedes usar el corta/pega del sistema que funcionará siempre, incluso fuera del entorno gráfico.

Usando el copia/pega del sistema, copiar se hace seleccionando con el ratón y pegar pinchando donde quieras pegar con el botón central del ratón.
El copia y pega del sistema me pone de los nervios, porque tengo configurados los botones laterales del ratón como botones centrales y les doy sin querer a veces :D. Intentaré entonces a ver si soy capaz de pasar el del sistema a las teclas Ctrl+x+v.



Solo el root puede cambiar el runlevel, y eso incluye apagar el ordenador. Pero como es un coñazo ser root para apagar el sistema, los entornos de ventanas y sobre todo el gestor de inicio suelen estar configurados para que cualquiera pueda apagar el equipo. Asegúrate de que el gestor de inicio está configurado para que cualquiera pueda apagar el equipo, que es lo normal en todas las distribuciones pero por alguna razón en tu caso no parece ser así. No sé qué gestor de inicio usará LXDE. KDE usa KDM y Gnome usa GDM. XDM es otro gestor de inicio usual.


Ten en cuenta que si has instalado una versión del sistema sobre otra ya existente es posible que te haya mantenido la configuración anterior.
La instalación es limpisima, voy apuntando lo que hago importante, y cuando me cargo el sistema, o armo alguna de la que no se salir, formateo y vuelvo a instalar :). Tengo en la cabeza que usa el mismo que gnome pero a saber, investigaré.



Tienes que crear un script para lanzarlo y pararlo dentro del directorio /etc/init.d Después, creas un enlace en el directorio /etc/rc2.d con una S delante (S de start) para empezarlo. Si lo que quieres es pararlo en algún runlevel determinado, igual pero con una K delante (K de kill)

Aquí te lo explican bien: http://www.debian-administration.org/articles/28

Aunque ahora ya no se usa update-rc sino insserv, como explican aquí: http://www.openredes.com/2011/05/13/orden-de-arranque-o-inicio-de-scripts-de-etcinit-d-en-debian-squeeze-6-0-solucion-a-update-rc-d-using-dependency-based-boot-sequencing/ (Y aquí la explicación oficial: http://www.debian-administration.org/articles/28)

¡Cuidado que esto en Ubuntu se hace de forma totalmente diferente! Es uno de las cosas donde ambos sistemas difieren.
Vale, ¿entonces no hice nada raro con el programa al instalarlo, sino que por defecto es solo para root? Las soluciones que estaba buscando eran para intentar cambiar los permisos o como se llamen del programa y que cualquiera lo pudiese ejecutar. Normal que no me saliese nada.

juanvvc
27/02/2013, 19:05
El copia y pega del sistema me pone de los nervios, porque tengo configurados los botones laterales del ratón como botones centrales y les doy sin querer a veces :D. Intentaré entonces a ver si soy capaz de pasar el del sistema a las teclas Ctrl+x+v.

Creo que no podrás pasar el de sistema a Ctrl+x+v :) A lo mejor lo que necesitas es simplemente un gestor de clipboard. Si LXDE no lo incluye, puedes usar el de gnome/kde o el sencillo xclipboard.

Si quieres desactivar el copiapega del sistema estoy casi seguro de que habrá alguna opción que poner en xorg.conf que lo haga pero no sé cuál. Para mí el copiapega del sistema es imprescindible, el que me sobra es el de ctrl+x+v. Supongo que aquí estará la diferencia entre los que nos hemos criado en unix o en windows [wei]


Vale, ¿entonces no hice nada raro con el programa al instalarlo, sino que por defecto es solo para root? Las soluciones que estaba buscando eran para intentar cambiar los permisos o como se llamen del programa y que cualquiera lo pudiese ejecutar. Normal que no me saliese nada.

Perdona pero he editado después: me extraña mucho que tengas que usar un comando como root para configurar el teclado.

Intenta una cosa: abre xev desde una terminal. Es un programa de prueba para probar eventos. Con la terminal a la vista y la ventana de xev seleccionada prueba varios eventos: mover ratón, pulsar tecla 'a' y pulsar tus teclas especiales. Si ves el evento al pulsar las teclas especiales entonces todo está bien, ahora miramos cómo configurar para que hagan algo. Si no ves un evento al pulsar las teclas especiales entonces es que el driver del teclado no las reconoce y es mucho más jodido arreglarlo.

Dullyboy
27/02/2013, 19:25
Creo que no podrás pasar el de sistema a Ctrl+x+v :) A lo mejor lo que necesitas es simplemente un gestor de clipboard. Si LXDE no lo incluye, puedes usar el de gnome/kde o el sencillo xclipboard.

Si quieres desactivar el copiapega del sistema estoy casi seguro de que habrá alguna opción que poner en xorg.conf que lo haga pero no sé cuál. Para mí el copiapega del sistema es imprescindible, el que me sobra es el de ctrl+x+v. Supongo que aquí estará la diferencia entre los que nos hemos criado en unix o en windows [wei]
Sí sí es eso, la **** manía como los viejos :D. Toda la vida lo he hecho así y no quiero hacerlo de una manera en windows y de otra linux.



Perdona pero he editado después: me extraña mucho que tengas que usar un comando como root para configurar el teclado.

Intenta una cosa: abre xev desde una terminal. Es un programa de prueba para probar eventos. Con la terminal a la vista y la ventana de xev seleccionada prueba varios eventos: mover ratón, pulsar tecla 'a' y pulsar tus teclas especiales. Si ves el evento al pulsar las teclas especiales entonces todo está bien, ahora miramos cómo configurar para que hagan algo. Si no ves un evento al pulsar las teclas especiales entonces es que el driver del teclado no las reconoce y es mucho más jodido arreglarlo.
Sí, lo reconoce todo, me tuve que pelear con él y con el xbindkeys para configurar las teclas multimedia (este si que arranca solo el jodio al inicio :)), el actkbd lo he tenido que instalar para poder poner los 3 botones del ratón al numpad (no fui capaz con el.xbindkeys)

juanvvc
27/02/2013, 19:32
Sobre lo de reiniciar el equipo o reiniciar el sistema, no sabía que existía esa diferencia. Ni se me ocurre dónde se puede configurar eso.

Dullyboy
27/02/2013, 20:09
Sobre lo de reiniciar el equipo o reiniciar el sistema, no sabía que existía esa diferencia. Ni se me ocurre dónde se puede configurar eso.

Na si es una chorrada, y desde que ya no uso la versión estable no me es un problema, pero me gusta saber el porque de las cosas (aunque más bien es que me corroe por dentro no saber algo :))

-----Actualizado-----

Lo de evitar que me pida clave para apagar o reiniciar lo he resuelto a cañonazos metiendole esto a mi usuario en el archivo sudoers :D:
ALL=(ALL:ALL)NOPASSWD: ALL
Y de paso me dejar arrancar actkbd con un: sudo actkbd -D
Mañaña sigo intentando las otras cosas, graicas de nuevo por la ayuda.