Ver la versión completa : [Ayuda] Poniéndome al día con los procesadores
Hola a todos:
Hace ya años que no me leo una revista de informática ni miro los catálogos de tiendas, así que, de pronto, me hace falta un portátil y ando más perdido que el barco del arroz.
No pretendo un curso acelerado de los tropecientos modelos que han salido, en principio quiero informarme de ordenadores antes de la locura de los núcleos.
Os comento: necesito un portátil que me de más potencia que mi viejo AMD K7 1600 XP de sobremesa, a ser posible, algo similar a mi actual Athlon 64 X2 4800+. En concreto, necesito ejecutar aplicaciones antiguas, y me interesa algún juego de hace 7 años, pero claro, ya a mi Athlon con 2'5GHz por núcleo le cuesta un poco de trabajo.
Sin embargo, he estado echando un vistazo, y me ha parecido ver, así, por encima, que entre los dual core de los portátiles no parece existir nada que supere los 2GHz ¿Estoy en lo cierto? Entonces, lo que ando buscando ¿no existe en portátiles?
Creo entender que hoy día, con los quad cores, los i3, i5 e i7 se ha avanzado mucho en el "divide y vencerás" frente a la potencia bruta, pero es que ya no sé, con los nombres que ponen, cómo saber cuales son sus características, como núcleos o velocidad, sin tener que recurrir a tediosas tablas de datos que, en su gran mayoría, están alterados para mostrar las mejores características o un valor que no representa realmente lo que quiere decir (como los 32 bits de la Jaguar, en la que sumaban los 16 de la CPU y los bits de los chips de apoyo).
Así que necesito un poco de orientación ¿Qué es lo más potente en portátiles de la era "doble nucleo"? ¿Qué es lo que voy a poder ejecutar en un portátil? ¿Qué limitaciones tendré respecto a mi ordenador de sobremesa? ¿Podré seguir trabajando con 20 ventanas de edición (ya sea de código, gráficos, texto y demás) y escribir programas con más de 4000 líneas de código por fichero?
Y lo más importante ¿Alguno tiene alguno que quiera vender a un precio módico? :lol:
Gracias.
eToiAqui
17/02/2013, 11:56
Far Cry, DOOM 3 y Half-Life 2 salieron en 2004, así que la parte gráfica cobra relevancia para cosas a partir de "hace 9 años".
La generación core2duo en portátiles tiene potencia CPU de sobra, pero las gráficas integradas no te permitirán jugar a nada "en serio".
Cada generación hizo que se redujese el consumo, se aumentase ligeramente el rendimiento a misma frecuencia de reloj, y se cambiase la cantidad de caché. t5xxx , t7xxx, p8xxx, p9xxx.
En la generación core iX , intel se ha puesto las pilas en la parte gráfica, y sus integradas son mucho mejores, pero aún hoy no son rival para las dedicadas, tanto de ati... amd como de nvidia.
En lo que ganas es seguro en memoria RAM. Los precios son menores que en las generaciones anteriores, y eso te permitirá tener muchas cosas en ram.
Sinceramente, con un i5 de portátil y una dedicada como 6770m o 7770m tienes portátil para años.
Una combinación Sandy Bridge+dedicada, incluso Ivy Bridge (el tock a 22nm) con su dedicada (creo que llevan todos Intel HD 4000) , te permitirá realizar todo lo que propones.
Seguramente la primera opción te salga mejor de precio al ser de la generación anterior, incluso ganarás en rendimiento, a costa de calentarse un poco más (con dedicada hay que cuidar las temperaturas aún más).
En http://www.notebookcheck.net tienes un listado con las integradas, luego miras su rendimiento y comparas...
...(como los 32 bits de la Jaguar, en la que sumaban los 16 de la CPU y los bits de los chips de apoyo).
Off topic:
La Jaguar tiene un motorola 68000 (16bits), un DSP (32bits pero con bus de 16bits), una GPU (32bits pero con bus de 64bits), el Object Processor(64bits) y el Blitter (64bits)
On topic:
Yo estoy en tu misma situacion pero como no necesito ordenador nuevo seguiré en mi ignorancia con los procesadores.
Nathrezim
17/02/2013, 12:51
...
No hase falta disir nada más...
Desde hace uno años a esta parte o miras bechmarks o no te enteras de un pijo de prcesadores y tarjeta gráficas. El diseño y la paralelización lo han complicado todo de tal manera que es muy difícil decir qué procesador es mejor que otro, ahora no vale solo con fijarse en los números (Hz y número de cores).
Cualquier Core2duo que roce los 1.8ghz deja a dos velas al AMD x2 4800+ y el 5200+, no hace falta que te compliques mucho. (un Core2duo 1.3ghz puede reproducir MKV1080p con un codec bien optimizado sin ayuda de grafica) Simplemente los CPUs han ido mejorado mucho su rendimiento por mhz.
Cosa aparte es el tema de las gráficas. Si no es una integrada buena te puedes comer los mocos literalmente... los Core2duo solían venir con la mierda de Intel GMA945 ¿cuantos años puede tener la primera Gforce del mercado? pues es peor... (la GMA945 es una digna gráfica para oficina, el 3D es algo fuera de su mundo...)
Si tu 4800+ cumple con lo que buscas y no te hace falta gráfica cualquier Core2duo te cumple sobradamente. (siempre puedes mirarte algún Core2duo con gráfica Nvidia pero supongo estarán mas valorados, y con el inconveniente de mayor consumo de batería)
pache_reloaded
17/02/2013, 14:13
En concreto, necesito ejecutar aplicaciones antiguas, y me interesa algún juego de hace 7 años
cuando hablas de juego de 7 años quieres decir 2D verdad?
yo tengo un core duo a 1800 y una945 y con eso lo maximo que saco es el counter 1.6 a 600x800.
Yo me acabo de pillar un amd para el pc familiar, un amd 8320. Tiene un rendimiento parecido a mi i5 del año pasado para usos que nos gaming pero a mitad de precio. Para ofimatica, internet, multimedia .... va como un tiro gracias al ssd. El día que alguien quiera jugar en ese pc se le pone una grafica en condiciones y listo.
DrumpiFast
18/02/2013, 14:18
A día de hoy, mi torre tira con una gráfica GeForce GT240 que compré hace tres años (cuando me reventó la anterior durante el PFC), y los juegos más pesados que le suelo meter son el Sega Rally 2, Splinter Cell (el primero), Stolen y Rayman 3, para que os hagais una idea.
Quiero intentar comprar un PC que pueda con ellos, o al menos que lo intente de forma decente, no le voy a pedir que me mueva el Sonic Generatios porque me parece que ni mi sobremesa puede ^^U.
Y que la CPU sea potente porque, a día de hoy, mi único editor de mapas para los juegos que hago tiene un rendimiento desastroso. He intentado actualizarlo, pero hay un error que no encuentro y cualquier cambio hace que deje de funcionar, y reescribirlo me iba a llevar entre uno y dos meses... y es una de las razones por las que necesito el portatil, reescribir el código en ratos libres. Con mi 4800+, en cuanto el mapa alcanza los 100x40 tiles, empieza a ralentizarse ¡Imaginaos los mapas del Echo! (aunque no es mi mayor prioridad tampoco).
Pues eso. Es que además, estoy buscando uno en el foro. Tengo pedido turno en dos de ellos, uno es un Asus eeepc a 1'8GHz y el otro es un 1600MHz, pero me parecía exraño no ver algunos con más potencia bruta, ya que desde los últimos doble núcleo de sobremesa, a casi 3GHZ parece haberse detenido el aumento de velocidad y vuelto a velocidades mas bajas.
cuando hablas de juego de 7 años quieres decir 2D verdad?
yo tengo un core duo a 1800 y una945 y con eso lo maximo que saco es el counter 1.6 a 600x800.
Yo con mi querido Sempron 2400+ mononucleo y una nvidia 6200 he jugado al Half Life 2 a buena calidad a 1024x768. y al Doom3 sin problema, no ultra evidentemente pero lo movia sin problemas a calidad media-alta... KOTOR, FarCry...
A ti te iba como el culo el CS por la grafica intel... aunque tampoco lo entiendo porque el Cs lo movias por software de **** madre con un K7 a 800...
slaudos
Pero hombre un EEEPC con un Intel Atom es un chiste al lado de un Core2duo... hablamos de mucha potencia de menos. Deberías diferenciar lo que es CPUs de bajo consumo.
Creo que el Atom dualcore 1.8ghz (¿un Atom 525?) es inferior a tu AMD x2 4800+ y seguramente por bastante, ¿te has mirado alguna comparativa o review?
Son para navegar y poquito mas, maximizando el tiempo de funcionamiento con una batería pequeña. No se hasta que punto puede cumplir con lo que buscas.
Yo creo que si buscas mejorar con respecto a lo que tienes no me bajaba del Core2duo en rendimiento, el Core2duo T7200 a 2ghz (para portatiles) rinde prácticamente el triple. (que se dice pronto)
He intentado mirar alguna página de comparativas, pero no he encontrado ninguna buena: o salen sólo de portátiles, o sale la lista entera sin posibilidad de filtrarla (o no me ha funcionado el filtro), o...
Os digo los dos portátiles que he visto en el foro:
http://www.notebookcheck.org/Sony-Vaio-VGN-AR51E.7789.0.html
http://www.asus.es/Eee/Eee_PC/Eee_PC_X101CH/
O mucho han mejorado los eeepc, o creo que mejor quedarse con el Vaio. El eeepc la ventaja es el precio, es perfecto, pero tiene la pega del rendimiento y la falta de lector de DVD.
Lo que más me irrita de este asunto es que descataloguen portátiles justo antes de que bajen de 400€ (normalmente son 500€, pero voy a meter algunas tiendas de "informática" en el paquete). Si los vendiesen pasaría como con los notebook, su éxito inicial era por el precio, además de por el tamaño, porque por el uso que se les podía dar dudo que fuera.
SplinterGU
19/02/2013, 14:36
comprate un i7 con una buena grafica y listo.
-----Actualizado-----
cuidado el tema de la memoria, la ultima que has puesto solo permite hasta 2gb... la otra no se.
El Vaio al tener un Core2duo a 2ghz le mete una paliza al EEEPC que has puesto, que para colmo aparte del rendimiento limitado de un Atom tiene una PowerVR remarcada como integrada Intel (GMA3600) eso puede ser tu mayor pesadilla, primero por un soporte por parte de Intel escaso en drivers (al fin al cabo la gráfica no es suya...) y por ser un portátil que de poner linux te va a amargar la vida. (mas de uso se acuerda todavía de la GMA500)
Además veo que el vaio tiene una Nvidia, muy básica y de poco rendimiento 3D pero que no te va a dar problemas de drivers.
Lo de los precios en portátiles es como todo, en cuanto un producto baja mucho se deja de lado (aunque a veces es por falta de componentes, no se puede generalizar) y se pasa a otro, o simplemente no serían capaces de vender los nuevos si las diferencias fuesen muy grandes. Esto también pasa con las graficas y cualquier otro componente, ¿o has visto gráficas de gama alta de una generación anterior a bajo precio?
Y las TV porque a veces se ven con sobrantes y no les queda otra que volarlos, pero por lo general los modelos buenos del año anterior prácticamente desaparecen casi todos para que tus opciones de compra se reduzcan.
Sí, pero hay un sector de mercado que, como yo, no tienen presupuesto para pagar 700€ en un complemento para su PC de torre. De hecho, desde que le compramos el ordenador de torre a mi hermana, nunca nos hemos gastado más de 300€ en actualizar cada uno de los tres equipos cada dos años (obviamente, salvo casos de tarjetas que explotan o similares).
He visto algunos portátiles muy interesantes por 400€, pero si me quitas las licencias de los windows (porque ya tenga una o porque no es la versión que quiero/necesito) y eso, pues mira, mejor. Pero si me das un equipo con seis meses más de antiguedad por 300€ pues casi que me lo compro, y si es por 100€ ya ni me lo pienso, póngame 2. ¿Qué hacen con el stock sobrante? ¿Por qué nunca hay liquidaciones en informática, como hacen con la ropa de fuera de temporada o en los factorys?
Splinter: ¿no lo he dicho? ando buscando un ordenador BARATO. Un i7 no lo encuentras por menos de 1200€... creo. Es seis veces mi presupuesto actual. Por eso ando mirando notebooks y dual core. De todas formas, ¿un i7 tendría capacidad de mover un juego con unos requisitos mínimos de 1'7GHz de la época de los mono-cores?
^MiSaTo^
20/02/2013, 08:42
De todas formas, ¿un i7 tendría capacidad de mover un juego con unos requisitos mínimos de 1'7GHz de la época de los mono-cores?
esta pregunta no es en serio no?
Vale, parece que es una pregunta tonta ^^U
Frecuencia de reloj de CPU 2 GHz a 3,8 GHz
Pero es eso, que en la época donde dejé de mirar las características de las CPU, los dual-core tenían menos "potencia bruta" que los de mono-core (los 2400+ iban a 1'5GHz, cuando algunos monocores del mismo precio iban a más de 2'5GHz, por lo que movían aplicaciones no preparadas para multi-núcleo más lentos que los mono-core). Había supuesto que los i7 repartían 4GHz entre los diversos núcleos (conociendo la industria y los departamentos de márqueting, creo que se entiende la conclusión ¿no?... vale, me como el OWNED :()
SplinterGU
21/02/2013, 03:46
esta pregunta no es en serio no?
iba a decir lo mismo... xD
hombre, yo creo que cualquier maquina moderna debe mover cualquier juego antiguo... cosa diferente es que tengas una grafica de porqueria... y lo quieras comparar con una grafica potente de hace unos años... y cuando me refiero a grafica, no solo cuenta la potencia de acceleracion, sino que tambien cuenta la velocidad de la memoria de video.
De nuevo, tened en cuenta que cuando antes se leía 4600+ o 4'5 GHz se referían a la sufa efectiva de las velocidades de todos los cores, y un quad core 4GHz era la mitad de potente que un P4 2GHz para un Sega Rally 2. No sabía que ahora la velocidad que se indica es la que tiene cada core.
Además, estamos hablando de que quiero comprar un ordenador portátil "viejo" para mover los juegos que tengo en mi PC de torre, y de toda la vida (incluso hoy día, aunque a menor escala) los ordenadores portátiles han tenido menos potencia que los de torre, porque se han optimizado para consumir poco y tareas de ofimática. Hasta hace ¿6 años? muy poca gente fuera del ámbito de los negocios o las tecnologías usaban portátiles, hoy los compran hasta para las casas, sustituyendo al típico ordenador de sobremesa.
SplinterGU
22/02/2013, 02:32
puedes comprar ordenadores potentes nuevos a costo relativamente bajo, mas que tu estas en españa, sin dudas consigues excelentes precios... solo tienes que buscar...
mira, como han dicho, ahora (desde hace muchos años) a menos MHZ tienes mas potencia, y no solo es por los cores, sino porque la tecnologia logra mejor rendimiento a menos MHZ y menos consumo, la reduccion de consumo no necesariamente es directamente proporcional a la potencia... todo depende de la tecnologia con que esta el micro, las memoria, etc... tampoco es correcta la comparacion con 1 core 4ghz a 2 cores 2.2, decir que las monocore van a ir mas rapido porque tenian 4ghz, porque eso depende de los drivers de video, y los juegos que mencionas todos soportan directx u opengl, y depende de como el driver de acceleracion esta hecho, si desliga el render al otro core o no...
actualmente, yo creo que cualquier maquina nueva o de unos 2 o 3 años atras, dualcore, deberia mover lo mas bien los juegos de hace 6 años... pero como siempre, busca modelos de notebooks que mas o menos entren en tu presupuesto y luego busca que tal rinden con los juegos que quieres jugar...
^MiSaTo^
22/02/2013, 08:29
De nuevo, tened en cuenta que cuando antes se leía 4600+ o 4'5 GHz se referían a la sufa efectiva de las velocidades de todos los cores, y un quad core 4GHz era la mitad de potente que un P4 2GHz para un Sega Rally 2. No sabía que ahora la velocidad que se indica es la que tiene cada core.
Además, estamos hablando de que quiero comprar un ordenador portátil "viejo" para mover los juegos que tengo en mi PC de torre, y de toda la vida (incluso hoy día, aunque a menor escala) los ordenadores portátiles han tenido menos potencia que los de torre, porque se han optimizado para consumir poco y tareas de ofimática. Hasta hace ¿6 años? muy poca gente fuera del ámbito de los negocios o las tecnologías usaban portátiles, hoy los compran hasta para las casas, sustituyendo al típico ordenador de sobremesa.
Pero hombre lo primero que puedes mirar son benchmarks y comparas entre ellos. Yo en este momento mi portatil tiene un Core2Duo y mi sobremesa un i7. El i7 se mea 3 veces en el portatil desde luego. Pero es que es de lógica también, si el SO y demás está optimizado para algo multicore (que a día de hoy lo está) desde luego va a ser mejor un micro que tiene 4 cores porque hay paralelismo real.
Por otro lado, si lo que quieres es jugar, lo que necesitas más que micro es una gráfica.
Mi portatil es un Core2Duo a 2,16 pero tengo una Intel GMA950. No puedo jugar a nada o casi nada porque esa gráfica es mierda pura. Sin embargo, en mi AMD64 con mi Radeon 9800XT, comprado hace casi 10 años, he podido mover el Starcraft 2 (eso sí, todo al mínimo) y en el portatil ni me deja instalarlo pese a que es un ordenador más moderno y tiene un micro más potente
IronArthur
22/02/2013, 13:49
Pero hombre lo primero que puedes mirar son benchmarks y comparas entre ellos. Yo en este momento mi portatil tiene un Core2Duo y mi sobremesa un i7. El i7 se mea 3 veces en el portatil desde luego. Pero es que es de lógica también, si el SO y demás está optimizado para algo multicore (que a día de hoy lo está) desde luego va a ser mejor un micro que tiene 4 cores porque hay paralelismo real.
Por otro lado, si lo que quieres es jugar, lo que necesitas más que micro es una gráfica.
Mi portatil es un Core2Duo a 2,16 pero tengo una Intel GMA950. No puedo jugar a nada o casi nada porque esa gráfica es mierda pura. Sin embargo, en mi AMD64 con mi Radeon 9800XT, comprado hace casi 10 años, he podido mover el Starcraft 2 (eso sí, todo al mínimo) y en el portatil ni me deja instalarlo pese a que es un ordenador más moderno y tiene un micro más potente
Para jugar yo diría que 70% GPU- 30% CPU más o menos. El mayor problema q se puede tener es que haya cuello de botella por la cpu.
salu2
^MiSaTo^
22/02/2013, 13:53
Para jugar yo diría que 70% GPU- 30% CPU más o menos. El mayor problema q se puede tener es que haya cuello de botella por la cpu.
salu2
Sí cierto, tb necesitas CPU, pero me refería que está centrando toda su búsqueda en un micro potente pero si luego tienes una mierda de gráfica... Pues no te sirve de nada. Por eso he puesto el ejemplo de mi portatil, (que ya no es nada potente, pero cuando lo compré hace 6 años no estaba mal). Yo no juego en él así que a mi me vale de sobra porque el Core2Duo sigue tirando bien para lo que hago. Pero desde luego la gráfica... desde el primer día ha sido una mierda y no he podido jugar en él salvo a cosas contadas (y antiguas)
De nuevo, tened en cuenta que cuando antes se leía 4600+ o 4'5 GHz se referían a la sufa efectiva de las velocidades de todos los cores, y un quad core 4GHz era la mitad de potente que un P4 2GHz para un Sega Rally 2. No sabía que ahora la velocidad que se indica es la que tiene cada core.
Además, estamos hablando de que quiero comprar un ordenador portátil "viejo" para mover los juegos que tengo en mi PC de torre, y de toda la vida (incluso hoy día, aunque a menor escala) los ordenadores portátiles han tenido menos potencia que los de torre, porque se han optimizado para consumir poco y tareas de ofimática. Hasta hace ¿6 años? muy poca gente fuera del ámbito de los negocios o las tecnologías usaban portátiles, hoy los compran hasta para las casas, sustituyendo al típico ordenador de sobremesa.
Tienes un petote increible... los AMD con terminación "4200+" es que su core supuestamente rinde como un "supuesto" (porque no existieron) Pentium 3 o 4 a 4200mhz de Intel (después francamente no tenía porque ser así... y era mas marketing que otra cosa) Pero ni ha habido sumas ni historias, un AMD Athlon64 3800+ era un core con ese "supuesto" rendimiento y un AMD Athlon64 x2 3800+ dos cores cada uno con la potencia esa, según tu teoría ambos entonces rendirían igual.
Y como dice Misato, es preferible muchas veces peor CPU y mejor gráfica (para jugar), de tal forma que tengas un equipo equilibrado a tener un CPU alto con una gráfica que pinte los gráficos con bolígrafo...
es que las gráficas integradas de Intel de la época eran para ofimática, tienes que emular características por CPU y tirar de drivers modificados, por si misma por hardware real no tiene TnL, Pixel shaders ni Vertex Shaders, solo con lo primero ya tienes para que te toque la moral, cumple el estándar DirectX lo mínimo, de hecho juegos ya de cuando las AtiRadeon 9xxx te van a dar muchos problemas (¿2002?) y muy mal rendimiento, para entonces hasta una cafetera tenía esas características pero las integradas Intel no, que es lo que le pasa con el ejemplo que ha puesto de su Core2duo con gráfica GMA 950.
Pero volvemos al hecho de que quieres algo en CPU superior a un Athlon 64 X2 4800+, pero que además tire de juegos antiguos sin ponerte trabas (que veo interés en poner un SegaRally2 que no se que pedirá exactamente)... y a mi ya no se me ocurre mas que algún Core2duo con gráfica Nvidia que cumpla los mínimos de lo que quieras ejecutar en el, que en portátiles no va a haber demasiado donde elegir.
SplinterGU
22/02/2013, 23:41
Pero hombre lo primero que puedes mirar son benchmarks y comparas entre ellos. Yo en este momento mi portatil tiene un Core2Duo y mi sobremesa un i7. El i7 se mea 3 veces en el portatil desde luego. Pero es que es de lógica también, si el SO y demás está optimizado para algo multicore (que a día de hoy lo está) desde luego va a ser mejor un micro que tiene 4 cores porque hay paralelismo real.
Por otro lado, si lo que quieres es jugar, lo que necesitas más que micro es una gráfica.
Mi portatil es un Core2Duo a 2,16 pero tengo una Intel GMA950. No puedo jugar a nada o casi nada porque esa gráfica es mierda pura. Sin embargo, en mi AMD64 con mi Radeon 9800XT, comprado hace casi 10 años, he podido mover el Starcraft 2 (eso sí, todo al mínimo) y en el portatil ni me deja instalarlo pese a que es un ordenador más moderno y tiene un micro más potente
totalmente de acuerdo... es mas, yo a mis hijas mas chicas primero le compre a una de ellas una hp-mini que tiene una grafica pedorra, y ellas lo querian para jugar los sims 3, y cuando quisieron instalar el juego se quedo en un "gracias por intentarlo, segui participando... xD"... asi que busque un poco y al final le compre una netbook asus (que no recuerdo el modelo) amd con una grafica bastante potente y mueve el sim3 de maravillas... a pesar de ser la maquina de 1 core... y a la otra le compre una notebook compac/ibm con la misma grafica que la asus, pero dualcore e intel... y la verdad que vuela... y si bien la notebook mueve un pelin mejor, practicamente no hay diferencia, todo se lo come la grafica...
^MiSaTo^
22/02/2013, 23:55
totalmente de acuerdo... es mas, yo a mis hijas mas chicas primero le compre a una de ellas una hp-mini que tiene una grafica pedorra, y ellas lo querian para jugar los sims 3, y cuando quisieron instalar el juego se quedo en un "gracias por intentarlo, segui participando... xD"... asi que busque un poco y al final le compre una netbook asus (que no recuerdo el modelo) amd con una grafica bastante potente y mueve el sim3 de maravillas... a pesar de ser la maquina de 1 core... y a la otra le compre una notebook compac/ibm con la misma grafica que la asus, pero dualcore e intel... y la verdad que vuela... y si bien la notebook mueve un pelin mejor, practicamente no hay diferencia, todo se lo come la grafica...
Claro, si lo quieres para otra cosa pues vale pero para jugar... primero buscar una gráfica decente y cualquier micro más o menos actual tirará bien :)
Mira, por una vez estamos de acuerdo sin discutir ni de nada XDDD
josepzin
23/02/2013, 00:03
Mira, por una vez estamos de acuerdo sin discutir ni de nada XDDD
Momento histórico :D
SplinterGU
23/02/2013, 00:45
Claro, si lo quieres para otra cosa pues vale pero para jugar... primero buscar una gráfica decente y cualquier micro más o menos actual tirará bien :)
Mira, por una vez estamos de acuerdo sin discutir ni de nada XDDD
creo que hemos coincidido mas de una vez... aunque ultimamente no tanto... pero hoy me agrada coincidir contigo... ;)
Veis, estas son las cosas que hay que aprenderse antes de embarcarse a comprar. Muchas gracias :)
Ciertamente, los temas de márqueting me tienen hecho un cacao mental de narices, ya había olvidado lo de que AMD decía su velocidad comparándose con Intel, y hay tantas mejoras en las CPU aparte de la velocidad (nucleos, hilos, predicciones, cache, leche frita) que no me ha dejado ver la importancia de la gráfica.
Entonces hay que huir de las gráficas intel como de las de sonido integradas en los PCs de sobremesa (cumplen, pero una soundblaster te da más calidad y opciones). Tomo nota.
Como nota, un Sega Rally pide CPU a 233MHz, 32MB de RAM y gráfica de 4MB. Pero Stolen, del 2005, pide un P4 1'5GHz, 128MB de RAM y una geForce 4/Radeon 9000. Ninguno de ellos usa paralelismo de ningún tipo (salvo CPU/GPU).
Además, tengo mi editor de mapas de tiles, hecho en Fenix, sin optimización. No usa aceleración gráfica ni hilos, por lo que depende exclusivamente de la velocidad de la CPU, y si mi actual 4800+ se me ralentiza con mapas de 100x40 tiles, no quiero ni imaginar con un equipo más corto, y más teniendo en cuenta que los mapas que hago, como los del "Echo", son 4 veces el cuádruple de eso. No es obligatorio tener que usarlo, pero si puedo diseñar niveles estando fuera, mejor.
He tenido una geforce GT8400 y una GT240 ¿Los portátiles mantienen el rendimiento con el nombre del modelo? Las pocas comparativas que he encontrado no me lo dejan claro.
SplinterGU
24/02/2013, 18:54
repito, olvidate de esas comparaciones en MHZ, ya hace tiempo que eso se dejo de ser un punto de referencia para saber si un ordenador es mas rapido o no... puede encontrarte con ordenadores a menos MHZ, mas rapidos que otros de mas MHZ... todo depende de la tecnologia con que estan hechos los chips...
como sea, has como te dijo MiSaTo, revisa benchmarks de procesadores, cuando tengas el procesador, busca de equipos (que miden todo el conjunto no solo el procesador)... y ahi tendras lo que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Teneis alguna comparativa de benchmarks en vuestros favoritos? Sigo sin encontrar uno decente :(
Aparte de eso, hace tiempo que dejé de comprarar procesadores por sus MHz, sólo los uso como referencia para conocer el modelo y, más o menos, las tecnologías que usa. Es como hace 15 años: me decías el precio de un ordenador de sobremesa y te podía decir aproximadamente velocidad de la CPU, tarjeta gráfica, tamaño de la RAM y HD.
Sé que la suma de las velocidades de los nucleos no es la velocidad máxima de la CPU, sé que los Dual core rinden más a los mismos MHZ que un monocore por otras optimizaciones, sé que los ARM no puedes comprararlos directamente con un x86, ni un x86 con un x64...
La pega es que hace más de 7 años que dejé de mirar características, benchmarks y comparar por mi cuenta. Hay demasiadas cosas nuevas ^^U
SplinterGU
25/02/2013, 21:49
entonces si entiendes eso de los MHZ para que tanto rollo conque uno de 4ghz vs un 2.2ghz o un 1.6ghz que has armado?
pache_reloaded
25/02/2013, 22:29
todo depende de tu presupuesto. y si te importa la relacion calidad precio
He tenido una geforce GT8400 y una GT240 ¿Los portátiles mantienen el rendimiento con el nombre del modelo? Las pocas comparativas que he encontrado no me lo dejan claro.
Las gráficas para portátiles son inferiores a sus versiones de sobremesa (no se si son inferiores por mucho o poco) de hecho suelen venir con un indicativo, en Nvidia con una M despues del modelo. (como la Nvidia 9400M) Pero vamos aun así se suelen defender mucho mejor que cualquier integrada Intel con grandes diferencias. (salvo te pilles un I5 que tiene una integrada Intel ligeramente mas decente y te vayas a lo mas bajo de Nvidia como la 610M que entonces la diferencia es mas bien poca)
Pero vamos que yo he jugado a muchas cositas antiguas con una 9400M (y relativamente antiguas al mínimo), al menos no era la mierda insufrible de Intel GMA 945 del anterior portátil... (si conoces el Trackmania, el primero, con el mínimo de resolución y gráficos en la GMA945 no superaba los 18fps, era como ver diapositivas, estaba AMARGADO con el portátil, lo vendí) por lo menos con una 9400M puedes probar el juego (tiene soporte completo de DX10) aunque después vaya falto de frames o tengas que bajarle mucho la calidad, pero oye, por lo menos el juego no te hace un corte de manga como cuando veía la GMA945, al juego solo le faltaba autodesinstalarse y salir el disco de la lectora corriendo como el viento para que no le pillaras.
SplinterGU
26/02/2013, 03:01
no se, yo vi una portatil de 5000€ y de seguro la grafica que lleva no es una porqueria....
entonces si entiendes eso de los MHZ para que tanto rollo conque uno de 4ghz vs un 2.2ghz o un 1.6ghz que has armado?
Porque una cosa es que haya optimizaciones de un dual core respecto a un mono core, y otra muy distinta es que el dual core vaya a la mitad de velocidad (por núcleo) que un monocore. Por mucha optimización que tenga, un dual core de 1000+1000MHz no va a hacer que el Stolen vaya más rápido que en un P4 3GHz, porque Stolen no usa código compatible con dual cores. En este tipo de casos va mejor los monocores, pero en este caso!!!.
SplinterGU
26/02/2013, 20:36
hombre, has dicho que no te guias mas por los MHZ y sigues justificando los MHZ?
hombre no es asi... que parte no entiendes? mas alla de las optimizaciones, ahora se ejecutan muchos mas intrucciones a menos MHZ y no tienen que ver las optimizaciones que puedas hacer desde codigo.
no has entendido lo que se ha dicho.
bitrider
26/02/2013, 21:29
http://www.cpu-world.com/CPUs/Core_2/index.html
http://www.cpu-world.com/CPUs/Pentium_4/index.html
Un Core 2 es capaz de ejecutar hasta cuatro instrucciones por ciclo por núcleo. Un Pentium 4 se daba con un canto en los dientes si llegaba a una instrucción por ciclo.
Con lo cual sí, un Core 2 Duo a 1GHz puede darle mucha caña a un Pentium 4 a 3GHz, por muchos MHz que haya de diferencia.
Siempre miro aqui:
http://www.cpubenchmark.net/
tanto para cpu como para gráficas, y si luego quiero ahondar más, busco el modelo que quiero VS otro que vea parecido , y comparo los varios benchmarks y test que me salen, vengan de tomshardware o de donde sea, porque a veces no son muy imparciales.
Los benchmark que citas son sintéticos, para mi no poseen validez porque más puntos no significa que el sistema los aproveche y se traduzca en más rendimiento. No obstante, no me extrañaría que el i5-3210M (2 núcleos a 2.5GHz) diese más caña que el i7-3610QM (4 a 2.2).
SplinterGU
26/02/2013, 23:37
http://www.cpu-world.com/CPUs/Core_2/index.html
http://www.cpu-world.com/CPUs/Pentium_4/index.html
Un Core 2 es capaz de ejecutar hasta cuatro instrucciones por ciclo por núcleo. Un Pentium 4 se daba con un canto en los dientes si llegaba a una instrucción por ciclo.
Con lo cual sí, un Core 2 Duo a 1GHz puede darle mucha caña a un Pentium 4 a 3GHz, por muchos MHz que haya de diferencia.
claro, al fin alguien que entiende lo que digo... (no digo que otros no, pero drumpi definitivamente no lo entendio...)
se entiende amigo drumpi que no es solo MHZ? que la pregunta de los MHZ no te dara absolutamente ninguna referencia?
SplinterGU
26/02/2013, 23:51
Para mi no tiene validez ningún benchmark, porque una cpu depende de la placa donde este montada e incluso si está bien disipada, y la gpu del ensamblador de la tarjeta, de la placa, del slot donde esté, etc. Ya me ha pasado varias veces, sacar más puntos , o alguna vez menos, en un benchmark. Pero es algo por donde comenzar a mirar.
claro que dependen del hardware perisferico (lo iba a poner en mi respuesta anterior, pero lo deje pasar...) pero vamos que supongo que cuando hacen un benchmark lo hacen teniendo en cuenta estos puntos y comparandolos al menos con las mismas condiciones de o con la mejor o peor perisferia en todos los casos... quiero suponer... mas alla de eso, seguro da un estimado mucho mejor a no tener nada que comparar.
http://www.cpu-world.com/CPUs/Core_2/index.html
http://www.cpu-world.com/CPUs/Pentium_4/index.html
Un Core 2 es capaz de ejecutar hasta cuatro instrucciones por ciclo por núcleo. Un Pentium 4 se daba con un canto en los dientes si llegaba a una instrucción por ciclo.
Con lo cual sí, un Core 2 Duo a 1GHz puede darle mucha caña a un Pentium 4 a 3GHz, por muchos MHz que haya de diferencia.
Vale, eso ya es otro cantar.
Cuando hablaban de optimizaciones, la idea que tenía era algo como "predicción de eventos", que podía ser "ejecuto los dos casos propuestos a la vez y me quedo con el que sea correcto tras el análisis" o "intento ejecutar lo que viene y, si no es correcto, lo descarto y empiezo de nuevo como cualquier procesador anterior", pero nunca algo como "4 instrucciones por ciclo".
También habría que ver qué tipo de instrucciones y cómo le afecta los 7 ciclos de espera (o los que sean) para que la RAM devuelva un dato o lo que tarde en buscar en la cache L1 o L2 (o L3 creo que hay ya también) u otros eventos para los que el procesador se queda en espera. Así que no significa que pueda hacer el cuádruple de trabajo, ni el doble, y esto ya es estadística que es un tema del que no entiendo y en el que no quiero entrar :p
¿Y cómo es que los responsables de marqueting no lo anuncian a bombo y platillo? "Core 2 Duo, 2x(2400x4)"
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.