PDA

Ver la versión completa : Aceptamos Toni Cantó como animal de compañia



kirbuk
13/02/2013, 00:44
Como diria el bueno de Bernd Schuster, "No hase falta que dises nada mas":

Toni Cantó: "Ni los toros ni el resto de los animales tienen derecho a la libertad ni a la vida" :loco:[baneo]
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/toni-canto-upyd-toros-congreso-2316821

Vamos, que segun este actor de tercera (y politico de cuarta), los animales no tienen derecho a la vida (LITERAL). Se ha cubierto de gloria el mameluco,Twitter ya esta en llamas con este tema.

ChAzY_ChaZ
13/02/2013, 01:07
menudo bastardo...a este hombre se la ido la cabeza completamente

dj syto
13/02/2013, 01:47
Madre mia. Xdddddddddddddddd

pakoito
13/02/2013, 02:10
Por no quedarse sólo en el titular, la intervención entera para quien la quiera ver


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5fwJPfZ3qZA

y aquí un gif gracioso

http://i.imgur.com/LbjtliS.gif

Jonazan2
13/02/2013, 02:12
No he visto el vídeo pero si ha dicho eso literalmente es para darle de comer aparte y explicarle que el ser humano también es un animal mediante sus propias afirmaciones.

pakoito
13/02/2013, 02:27
No he visto el vídeo pero si ha dicho eso literalmente es para darle de comer aparte y explicarle que el ser humano también es un animal mediante sus propias afirmaciones.Ha dicho eso palabra por palabra, pero sin el contexto y el resto de la argumentación suena bastante bestia. Ya que nadie parece querer pasar del titular ni atendía en las clases de filosofía, lo transcribo.

La argumentación la basa en el concepto filosófico (que no ético/moral) de que el animal no es un ciudadano, que los derechos y deberes no son naturales sino que emanan de la sociedad, que el animal no es parte de la sociedad (largo de explicar) y generalmente carecen de elección respecto a su libertad y su vida.

Una gallina, una vaca, incluso los animales de compañía como tortugas o peces, perros y gatos son privados de su libertad. No eligen su dueño, su casa, o ser parte de una granja, ni ser castrados, dónde cagar o cómo comportarse. Los programamos, adiestramos, educamos o criamos y eso no es libertad.

Respecto al derecho a la vida, los animales destinados a consumo obviamente no tienen control absoluto sobre ella, a lo que dan la talla al matadero. Con los domésticos, salvando algunos bestias que cuelgan a los galgos de los árboles (true story, castilla profunda) o peces muertos por inanición, por lo general el trato es más que adecuado. Seguidamente argumenta que a pesar de esta ausencia de derechos, el tratar a los toros como se hace, el torturarlos, nos hace menos humanos. Que no le gusta pero tampoco merece ser prohibido sólo por motivos morales.

Espero que se entienda mejor el por qué de la burrada de esa frase. Y repito, transcripción/explicación de lo dicho en el vídeo, no mi opinión. El tio se explica de pena, y así le van a caer las críticas.

Endor
13/02/2013, 02:33
He visto el video, y la verdad, el titular está descontextualizado. Pero bueno, eso pasa en la mayoría de titulares, pues dependiendo de quien haga el titular, el Sr. Cantó puede pasar de ángel a demonio sin pasar por el purgatorio ni ninguna fase intermedia.

Y es que no me gusta UPyD, pero eso no quita que, en este corte, entienda y comulgue con lo que dice (o al menos en su mayor parte), pero no subscribo sus conclusiones. Contextualizando un poco, cuando el Sr. Cantó dice que los animales no tienen derecho a la libertad y a la vida... está hablando tanto de los toros de lidia como el resto de animales DE GRANJA, o sea, los destinados a cría y producción cárnica y derivados para la alimentación humana. Ya me diréis si estos animales tienen derecho a la vida, si se los sacrifica para que nos alimentemos, o a la libertad, si viven hacinados en las granjas para ser engordados y llevados al matadero... Es muy fácil sacar una frase de contexto y poner el grito en el cielo, pero en este caso... no da lugar.

pakoito
13/02/2013, 02:35
...

Te gano por 6 minutos! Ja!

Endor
13/02/2013, 02:35
Pues si... pero vamos, estamos en la misma linea :D


Y quien iba a pensar que a estas horas...

Asly
13/02/2013, 02:39
Pero en esa afirmación está citando a Savater no? Parece que estructura esa parte del "discurso" en base a esa cita. Que me parece igual de mal, pero es lo que me ha parecido entender.

-----Actualizado-----

same here :S

chipan
13/02/2013, 02:58
Por lo que veo esta historia es la típica de que alguien dice: "no debemos matar a nuestros semejantes"; y algun personaje que se hace llamar periodísta pilla la parte de "debemos matar a nuestros semejantes" y se olvida convenientemente el "no" para crear un titular polémico.

pakoito
13/02/2013, 03:19
Me gusta la subversión de la palabra "tienen" en ese titular, del "poseen" al "merecen". Una genialidad de la prosa periodística.

Ryo-99
13/02/2013, 03:42
Lo gracioso es que todas las quejas típicas con las que salta la gente ya las comenta ésta persona en el vídeo, pero como nadie pasa del titular sensacionalista y fuera de contexto, todo es ira e indignación.

Como cuando se plantea la ortotanasia y saltan los de siempre OMG QUIEREN ASESINAR A LOS ABUELOS.

saucjedi
13/02/2013, 08:36
¿Pero el hecho de que un animal no sea ciudadano implica que no tenga derecho a la vida? Creo que no hay argumentación que sostenga esa afirmación. Debo ver el video para ver si lo dice exactamente asi. Porque el derecho a la vida tiene muy poco o nada que ver con ser ciudadano de ningún sitio.

JoJo_ReloadeD
13/02/2013, 09:13
Efectivamente, sensacionalista.

cheszan
13/02/2013, 09:39
Probablemente todo sea manipulación de un periodista bastardo de tercera o cuarta categoría.

Esradikl
13/02/2013, 09:42
Si este es el "filósofo" del partido, no se le podrán pedir peras al olmo :(

http://www.publico.es/espana/337201/savater-barbarie-es-pintarse-de-rojo-haciendo-de-toro-herido

Menos mal que la filosofía es mucho más que esa banalidad y ese insulto al pensamiento. Un auténtico filósofo con sensibilidad, opina esto al respecto:


http://www.youtube.com/watch?v=uPDvC46C4NA

jduranmaster
13/02/2013, 09:53
http://www.youtube.com/watch?v=uPDvC46C4NA

muy interesante

otto_xd
13/02/2013, 10:15
Al canto se le tiene ganas, cualquier cosa que diga sera manipulada xD

Molondro
13/02/2013, 10:32
Pues nos quejamos de los políticos, pero es que algunos periodistas también son para pegarles fuego...

Esradikl
13/02/2013, 10:39
Artículo 3º
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si la muerte de un animal es necesaria, debe ser instantánea,
indolora y no generadora de angustia.

Declaración Universal de los Derechos del Animal, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Otra cosa es que no haya un reconocimiento formal en nuestra legislación, pero existir existen. Constantemente se alude a la Declaración de Derechos Humanos (que tiene un rango muy parecido a la que acabo de nombrar), pero en un ejercicio de hipocresía (o de ignorancia) se niegan derechos a los animales, y se justifica argumentando que no tienen obligaciones (menos mal que no). Me parece que Toni trata de construir un discurso anti todo en el que la mitad de su tiempo lo emplea en criticar a los nacionalismos (como si él no fuera nacionalista español). El colmo llega cuando dice que considera referente ético a Savater.

Por favor señores diputados: estudien, lean, reflexionen y, por último, abandonen la férrea cadena de mandos de los antidemocráticos partidos.

Un saludo.

corradito
13/02/2013, 11:10
Yo no sere quien defienda las corridas de toros,pero tampoca quien prohiba nada y mucho menos cuando a alguien se le ilumina la bombilla nacionalista del vamos a acabar con todo lo que suene a España con la excusa del maltrato animal pero seguimos manteniendo nuestras tradiciones de toritos que son tan bestias o mas pero estas son nuestras.Soy amante de los animales,no e pisado una plaza de toros en mi vida mas que pa salir de fiesta y no la pisare para otra cosa no conozco a nadie que le gusten los toros,pero si lo conociese no lo criticaria por ello,ni pensaria que es un asesino o un torturador,pienso que las corridas de toros y la aficion a estos esta completamente en desuso por suerte y que en poco tiempo desaparecera si necesidad de prohibir nada ya que acabara por no ser rentable,insisto coherencia si se prohibe lo uno se tiene que prohibir lo otro y si no no se puede prohibir nada porque no cuela que sea por el bien de los animales.
Y esta claro que todos los animales tienen derechos y si me parece una burrada andar clavandole cosas a un animal mientras se desangra para que algunos disfruten,pero me parece mas burrada y me da mas miedo los gobiernos que prohiben la libertad de la gente y nos guste o no forma parte de la tradicion de un pais y que quede claro que espero que dejemos pronto atras esa tradicion de la España profunda y paleta pero no con prohibiciones.

pakoito
13/02/2013, 11:30
Artículo 3º
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si la muerte de un animal es necesaria, debe ser instantánea,
indolora y no generadora de angustia.

Declaración Universal de los Derechos del Animal, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Otra cosa es que no haya un reconocimiento formal en nuestra legislación, pero existir existen. Constantemente se alude a la Declaración de Derechos Humanos (que tiene un rango muy parecido a la que acabo de nombrar), pero en un ejercicio de hipocresía (o de ignorancia) se niegan derechos a los animales, y se justifica argumentando que no tienen obligaciones (menos mal que no). Me parece que Toni trata de construir un discurso anti todo en el que la mitad de su tiempo lo emplea en criticar a los nacionalismos (como si él no fuera nacionalista español). El colmo llega cuando dice que considera referente ético a Savater.

Por favor señores diputados: estudien, lean, reflexionen y, por último, abandonen la férrea cadena de mandos de los antidemocráticos partidos.

Un saludo.Ese articulo que citas dice implícitamente que los animales no son dueños de su propia vida, sólo limita la forma en que ésta debe de ser terminada "cuando sea necesario". En ningún momento se legisla como delito el sacrificar a un caballo con una pata rota mientras la muerte sea "instantánea, indolora y no generadora de angustia".

DISCLAIMER: No estoy hablando de las corridas de toros, obviamente, sólo del tema de los derechos de los animales.

EDIT: La declaración completa

http://www.filosofia.org/cod/c1977ani.htm

-----Actualizado-----

Cosas interesantes que voy viendo


Artículo 5.
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho.


Artículo 6.
a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.


Artículo 9.
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

Lo siento pero estos derechos (no vinculantes ni legislados) no incluyen ni la vida ni la libertad, sólo los de un trato digno. Además muchos de ellos tienen una desviación hacia las mascotas, con lo que tampoco son universales.

kirbuk
13/02/2013, 11:47
Lo siento pero estos derechos (no vinculantes ni legislados) no incluyen ni la vida ni la libertad, sólo los de un trato digno. Además muchos de ellos tienen una desviación hacia las mascotas, con lo que tampoco son universales.

Creo que has obviado el preámbulo, imagino que inconscientemente:

Preámbulo

Considerando que todo animal posee derechos,
Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímes contra la naturaleza y contra los animales,
Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo,
Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo,
Considerando que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos,
Considerando que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales,
Se proclama lo siguiente: (...)

EDITO: releyendo la frase, creo que hace referencia clara a la existencia "como especie" mas que derecho a la vida, por lo que no hace referencia directa al derecho a la vida del animal en si.

Una declaración aprobada por la ONU y la UNESCO creo que merece y debe ser tenida en cuenta, más allá de como sea legislado este tema en cada país.

Esradikl
13/02/2013, 12:00
Ese articulo que citas dice implícitamente que los animales no son dueños de su propia vida, sólo limita la forma en que ésta debe de ser terminada "cuando sea necesario". En ningún momento se legisla como delito el sacrificar a un caballo con una pata rota mientras la muerte sea "instantánea, indolora y no generadora de angustia".

DISCLAIMER: No estoy hablando de las corridas de toros, obviamente, sólo del tema de los derechos de los animales.

EDIT: La declaración completa

http://www.filosofia.org/cod/c1977ani.htm

-----Actualizado-----

Cosas interesantes que voy viendo







Lo siento pero estos derechos (no vinculantes ni legislados) no incluyen ni la vida ni la libertad, sólo los de un trato digno. Además muchos de ellos tienen una desviación hacia las mascotas, con lo que tampoco son universales.

Claro Pakoito, a ver... la Declaración de Derechos Humanos tampoco asegura el derecho a la vida, lo reconoce, por supuesto, pero... el artículo 6 de el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ratificado en la Asamblea General de la ONU contempla una excepción, ya que sobre la pena capital dice que se podrá aplicar: “solo por los más graves delitos y de conformidad con las leyes que estén en vigor en el momento de cometerse el delito”. Si al respecto de los seres humanos se dice eso, no esperaba que en la de los animales se dijera lo contrario. Pero, y aquí quería llegar, si te fijas en la Declaración de Derechos Humanos ya se contempla en primer lugar (artículo 1) la dignidad de las personas, es decir tratar a los seres humanos como fines y nunca como medios (dignidad kantiana), y como máximo valor de la dignidad humana estarás conmigo en que se contempla no torturar a nadie (algo de esto me parece que dice Mosterín en el video que puse).

Pues bien, con todo esto que acabo de decir, es cuando cobra sentido el artículo 3 en la declaración de los animales, porque éste viene, de alguna manera, a asegurar una dignidad animal. Dice que nada de tortura, y eso es precisamente lo que pasa en las corridas de toros: Un daño gratuito e innecesario que se convierte en espectáculo, pero que Cantó no es capaz de ver. Luego se comerán al toro, pero el sufrimiento que ha padecido en la plaza debió ser horrible, es poco. Y contra barbaridades como esa es cuando hay que reivindicar el artículo 3 que copié. Tú lo has dicho, un trato digno, justo lo que no sucede en las plazas.

Un saludo.

cheszan
13/02/2013, 12:03
Pues nos quejamos de los políticos, pero es que algunos periodistas también son para pegarles fuego...

Por no hablar de los informáticos. [ban?] Abro paraguas

pakoito
13/02/2013, 12:11
Pues bien, con todo esto que acabo de decir, es cuando cobra sentido el artículo 3 en la declaración de los animales, porque éste viene, de alguna manera, a asegurar una dignidad animal. Dice que nada de tortura, y eso es precisamente lo que pasa en las corridas de toros: Un daño gratuito e innecesario que se convierte en espectáculo, pero que Cantó no es capaz de ver. Luego se comerán al toro, pero el sufrimiento que ha padecido en la plaza debió ser horrible, es poco. Y contra barbaridades como esa es cuando hay que reivindicar el artículo 3 que copié. Tú lo has dicho, un trato digno, justo lo que no sucede en las plazas.

Un saludo.No tengo nada que rebatir a ésto porque el argumento pro/anti taurino no es mio. Debátalo con Cantó.

Esradikl
13/02/2013, 12:16
No tengo nada que rebatir a ésto porque el argumento pro/anti taurino no es mio. Debátalo con Cantó.

Estaría encantado de hacerlo :) En cualquier caso, estaba tratando de contestarte acerca de lo que dijiste antes,

pache_reloaded
13/02/2013, 13:17
los animales tienen todos los derechos del mundo pero siempre que esten por debajo de las personas.
el dia que ningun humano sufra o pase hambre entonces sera el momento de empezar a preocuparse por los animales.
lo que no veo coherente es que haya gente ayudando a animales y dejando morir a personas de hambre en africa.
los gatitos y los perritos son muy bonitos pero son solo animales.
y lo digo yo que siempre he tenido y tengo animales pero sabiendo poner a cada uno en su sitio.

una cosa es torturar animales y otra alimentarse.
que es lo que se confunde aqui. parece que pensais que esta diciendo que hay que matar y torturar a sangre fria. y eso no es lo que dice.

upyd me parece lo peor que le va a pasar a españa en mucho tiempo porque estan ganando mucha fuerza como la alternativa al PPsoe y lo que no sabe la gente que estos son mucho mas de derechas que el PP. pero bueno ya aprenderemos a golpes como siempre

Jonazan2
13/02/2013, 13:49
Después de sacar un poco de tiempo y ver el video, estoy con JoJo_Reloaded y los demás comentarios. Se quedan en el sensacionalismo, aunque bueno lo crean ellos con ese "cámbiame una palabra aquí y allá". Los periodistas son muchos peor problema que los políticos.

bulbastre
13/02/2013, 14:21
Por supuesto, en todo esto se hace citado al nacionalismo catalán XD

kirbuk
13/02/2013, 14:36
Estoy escuchando nuevamente el discurso, anotando las frases y poniendo en orden mis ideas. Las conclusiones a las que llego son estas:

- Segun Cantó, los animales no son sujetos éticos por no tender libre albedrío ni raciocinio. Por tanto, carecen de derechos.
- Por ello, segun el, no existe una razon etica o moral que nos impida maltratarlos.
- Aun asi, comenta que el hecho de hacerlo (maltratarlos), nos hace menos humanos. Ok.

Mi conclusion y mi duda es: si maltratar animales, por la razon que sea, nos hace menos humanos...¿Cual es la razon para apoyar las corridas, como hace él y su grupo? ¿Estan de acuerdo entonces en que con su postura estan degradandose como seres humanos? ¿No es esto una contradicción?

Debatid malditos! [wei5]

neostalker
13/02/2013, 14:40
Es verdad que se ha sacado de contexto lo que ha dicho Cantó, pero siendo tan melón y tan capullo como es, pues como que se lo merece xDDDD

Estoy de acuerdo en que un animal en sí no tiene derecho a la vida, en tanto somos nosotros los que decidimos cuándo le ponemos fin (ya sea porque los consumimos como comida, o porque decidimos si sacrificarlos cuando enferman) Pero una cosa está clara, si somos nosotros los que tenemos ese poder de decisión, nosotros tenemos la OBLIGACIÓN de decidir adecuadamente, y ahí es donde entra la mencionada declaración de derechos de los animales. Si hay que matar a un animal, que sea con dignidad, sin hacerlo sufrir más de lo necesario.

Desde mi punto de vista, el argumento de Cantó carece de sentido porque se olvida de este último punto, que es absolutamente incompatible con una práctica infame como la tauromaquia.

Eso de que no tenemos ningún compromiso ético para con los animales es una soberana soplapollez. Por esa regla de tres podemos pegarle fuego a un bosque alegremente porque los árboles, las plantas y los animales que allí habitan no tienen derechos.

pakoito
13/02/2013, 14:49
¿Cual es la razon para apoyar las corridas, como hace él y su grupo? ¿Estan de acuerdo entonces en que con su postura estan degradandose como seres humanos? ¿No es esto una contradicción?Aquí creo que hay dos hechos en colisión. El primero, el derecho humano a la libertad de pensamiento, ser peor humano es una opción que se puede tomar, legislativamente no es ilegal ni está penado tener malas "actitudes" como racismo, xenofobia, machismo o parafilias. Practicarlas si puede estar penado, como los delitos de odio, la violencia de género o ensaltación del terrorismo; y aquí enlazamos con los segundo, maltratar a los toros. Ellos dicen que es cuestión de tradición pero de fondo se puede leer que es una excepción que les interesa por cuestiones del dinero que genera, además de su agenda política de desgaste del nacionalismo catalán. Por eso lo que dice Cantó y el resto de los políticos suele ser bullshit con nata. Money money money money.

kirbuk
13/02/2013, 15:00
Aquí creo que hay dos hechos en colisión. El primero, el derecho humano a la libertad de pensamiento, ser peor humano es una opción que se puede tomar, legislativamente no es ilegal ni está penado tener malas "actitudes" como racismo, xenofobia, machismo o parafilias. Practicarlas si puede estar penado, como los delitos de odio, la violencia de género o ensaltación del terrorismo; y aquí enlazamos con los segundo, maltratar a los toros. Ellos dicen que es cuestión de tradición pero de fondo se puede leer que es una excepción que les interesa por cuestiones del dinero que genera, además de su agenda política de desgaste del nacionalismo catalán. Por eso lo que dice Cantó y el resto de los políticos suele ser bullshit con nata. Money money money money.

Interesante lo que dices, porque eso supone anteponer unos intereses políticos y económicos a su integridad como seres humanos; es algo así como "sé que lo que estamos haciendo es humanamente despreciable", pero nos compensa porque sacamos réditos políticos y economicos". Es para reflexionar: ¿hasta qué punto son validos segun que comportamientos para llegar a un cierto objetivo? Me suena a Dostoievski y su "Crimen y castigo" . Y además es una forma muy poco honorable de hacer política. Lo malo es que en terminos generales todos los partidos se aplican el mismo cuento.

pakoito
13/02/2013, 15:09
Interesante lo que dices, porque eso supone anteponer unos intereses políticos y económicos a su integridad como seres humanos; es algo así como "sé que lo que estamos haciendo es humanamente despreciable", pero nos compensa porque sacamos réditos políticos y economicos". Es para reflexionar: ¿hasta qué punto son validos segun que comportamientos para llegar a un cierto objetivo? Me suena a Dostoievski y su "Crimen y castigo" . Y además es una forma muy poco honorable de hacer política. Lo malo es que en terminos generales todos los partidos se aplican el mismo cuento.

Son políticos, tienen el moral compass roto. A algunos les falta la aguja y a otros les apunta siempre al mismo lado.

Iced
13/02/2013, 17:51
Oh no me estoy volviendo facha !!! estoy de acuerdo en cada una de las palabras del señor Cantó !!!!

Por favor niñas , un poco menos de "los politicos son noseque" o "buff, a este no le escucho por ser XXXX" sinceramente a dia de hoy confio mas en un politico que en cualquier ciudadano que se lleve las manos a la cabeza con cualquier cosa que diga fulanito de tal.

Iced
13/02/2013, 18:53
Si en España la tradición fuera pegarse con un botijo en la cabeza estos tipos lo defenderían a muerte, más si algún separatista rompedor de españas se le ocurre quejarse.

XDDDD me mola esa tradicion !!

Aparte de que me molaria implartarla a botijazo limpio , creo que no habeis pillado la idea basica de UPyD, no defienden los toros, solamente no quieren prohibirlos, quieren que simplemente la tradicion muera por si sola, con el paso del tiempo, y asi sera, ya no va ni la mitad de gente que hace años

kirbuk
13/02/2013, 21:13
XDDDD me mola esa tradicion !!

Aparte de que me molaria implartarla a botijazo limpio , creo que no habeis pillado la idea basica de UPyD, no defienden los toros, solamente no quieren prohibirlos, quieren que simplemente la tradicion muera por si sola, con el paso del tiempo, y asi sera, ya no va ni la mitad de gente que hace años

Todo el mundo sabe que la mejor forma de dejar que muera algo es apoyar su nombramiento como Bien de Interés Cultural...

¡Que se hubiesen abstenido entonces!

Endor
14/02/2013, 01:00
(...) pero me parece mas burrada y me da mas miedo los gobiernos que prohiben la libertad de la gente y nos guste o no forma parte de la tradicion de un pais y que quede claro que espero que dejemos pronto atras esa tradicion de la España profunda y paleta pero no con prohibiciones.

Lo siento, corradito, pero esto no es para nada cierto. El mero hecho de legislar ya implica el cohartar la libertad de la gente. Cualquier ley o norma, por lógica que sea, se redacta para impedir de forma administrativa o penal que alguien se la salte.

Yo, ciudadano libre, en ejercicio de mi libertad, entro en casa ajena y me llevo el televisor, está claro que lo que hago causa un perjuicio a un tercero, pero soy libre de hacerlo, o no. La Ley dice que si yo hago eso con toda la libertad del mundo, probablemente tenga que pagar por ello, de forma administrativa (indemnizando al agraviado) o de forma penal (privándome de mi libertad con un periodo de reclusión para que recapacite en el uso de mi libertad).

Así, si, se puede dejar que la "fiesta nacional" fenezca por impopularidad, del mismo modo que también podríamos dejar que la "costumbre" de dar palizas a las mujeres fenezca por lo mismo, pero del mismo modo que la conducta tradicional y machista de levantar la mano contra la mujer se ha legislado, soy de la opinión que también se debe legislar para muchos otros temas, incluyendo los toros.

Y si, soy catalán, no me gustan los toros (y menos por lo de España, toros y olé), no me gustan las vaquillas ni els correbous, ni els embolats ni defenestrar a una cabra desde un campanario... Soy contrario a este tipo de entretenimientos.

Si antes he defendido a Cantó, es porque me ha indignado la manipulación del titular, no porqué esté de acuerdo en todo lo que dice.

bulbastre
14/02/2013, 04:49
Si en España la tradición fuera pegarse con un botijo en la cabeza estos tipos lo defenderían a muerte, más si algún separatista rompedor de españas se le ocurre quejarse.

Los catalanes tendremos que empezar a quejarse de tradiciones que nos convengan, pues.
Psicología inversa.

No puedo creer que no lo hayamos pensado antes XD

ChAzY_ChaZ
14/02/2013, 05:01
31447
no dises nada mas

jmmanson
14/02/2013, 11:47
titular totalmente fuera de contexto, no tengo nada mas que decir, aunque no esta diciendo lo contrario, casi...

corradito
14/02/2013, 23:04
Y si, soy catalán, no me gustan los toros (y menos por lo de España, toros y olé), no me gustan las vaquillas ni els correbous, ni els embolats ni defenestrar a una cabra desde un campanario... Soy contrario a este tipo de entretenimientos.
.
Y si, soy madrileño, no me gustan los toros (y menos por lo de España, toros y olé), no me gustan las vaquillas ni els correbous, ni els embolats ni defenestrar a una cabra desde un campanario... Soy contrario a este tipo de entretenimientos.
Pa que veas,estamos de acuerdo en todo,menos en lo de legislar hipocritamente ciertas cosas,sigo diciendo que es una costumbre que desprecio y que es una salvajada,pero no es comparable a pegar una paliza a una mujer,el toro no deja de ser un animal,la prohibicion a la que me refiero me parece hipocrita y llena de intereses politicos nada que ver con una decision por evitar la tortura de los animales y me da miedo porque claramente solo intenta acabar con lo que representan los toros y solo priva de derechos a una parte de la gente,quiero que entiendas por donde voy.

Endor
14/02/2013, 23:47
Entiendo por donde vas, pero precisamente la sociedad avanza a base de prohibiciones, y la verdad es que el video que han puesto sobre el debate de la prohibición de los toros es mas que clarificador y subscribo lo que en él se dice, de hecho, parece una tontería pero haciendo una analogía toros/mujeres, si fuera por los no abolicionistas, una mujer en España no debería poder votar porque tradicionalmente, estas no tienen alma, con lo que no tienen lo que hay que tener para ejercer el derecho a voto... menos mal que ha llovido mucho y este argumento cae por su propio peso. Prohibir los toros, aunque responda a intereses escondidos, es mas lícito que dejar que los toros continúen, también por intereses escondidos...

Y releyendo el párrafo de "Y si, soy catalán" tengo que decir que quizás me quedó demasiado "Airado" :P cosa que no era mi intención.

corradito
14/02/2013, 23:51
Ta sembrao ningun problema.:brindis: