chipan
07/02/2013, 11:50
Primero os leeis esto:
Por Anaitgames:
David Cage ha vuelto a hacer uso de su habilidad para dar titulares. Ayer aprovechó su charla en el D.I.C.E. 2013 para acusar a la industria de los videojuegos de sufrir el síndrome de Peter Pan (es decir, de negarse a madurar) y ofrecer siempre las mismas experiencias a sus usuarios.
Ha llegado el momento de revaluar quiénes somos y qué estamos haciendo. Sólo tres géneros aparecen en las listas de más vendidos: juegos para niños, juegos casuales y juegos de acción violentos. Si lo piensas te das cuenta de que llevamos unos 40 años usando los mismos temas y los mismos mundos. Eres un héroe y necesitas matar a gente para llegar a algún sitio, liberar el mundo, liberar a la princesa o lo que sea.
Muchas veces, cuando juego a algo, tengo la sensación de haberlo jugado un millón de veces antes. Necesitamos alejarnos de nuestro mercado tradicional, que son los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes. Debemos pensar en nuestros amigos que no juegan. En nuestros padres. ¿Juegan a juegos de consola? La mayor parte del tiempo no juegan a videojuegos. Apenas saben que existen. Sin embargo, puedes hablar con ellos de libros, cine, televisión porque esos medios se perciben como algo para todo el mundo.
A partir de ahí Cage, cual Moisés de los jueguicos, dio a conocer a su audiencia sus nueve mandamientos para lograr los cambios que él mismo demanda:
1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos
2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener
3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas
4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos
5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)
6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento
7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»
8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones
9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro
Personalmente creo que este tio es un bocachancla; y voy a desmontar la mayoría de sus mandamientos por ser estúpidos:
1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos
Eso es una gilipollez, nintendo lo ha intentado con sus brain trainig y sus wiifit y lo único que han conseguido es engañar a un monton de cuarentones que han jugado durante una semana y desde entonces tienen la wii cogiendo polvo. Nadie arriesgaría tontamente su dinero en producir juegos para minorías.
2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener
Juegos de cuidar mascotas (nintendogs), juegos tipo puzzle (tetris), juegos de resolver misterios (layton), juegos de aventura (monkey island), juegos de plataformas (saga mario), juegos de simular citas (cualquier chorrijuego japo de ese tipo), etc. Hace muchísimo que se sabe que la violencia no es una manera de tener éxito en los juegos, pero tambien está demostrado que ayuda como hilo conductor de la historia.
3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas
En esto estoy en parte de acuerdo, me gustan los juegos con buen guión y con una buena carga en las relaciones de los personajes, pero esto ya se hace desde hace tiempo (Kotor, mass effect, farenheitt, heavy rain).
4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos
¡Si hombre! ¿y que mas?. Si a los juegos actuales les quitamos su porción de habilidad y reflejos ¿que nos queda? peliculas interactivas mediocres. La habilidad y los reflejos son algo intrínsico y el origen de los videojuegos (pong, space invaders, etc). Convertir los juegos en un reto intelectual puro no es una opción viable de cara al futuro.
5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)
No estoy en desacuerdo con esto, pero tampoco querría que se aprovechase el tirón de un personaje famoso para vender productos mediocres.
6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento
Está demostrado que los juegos basados en productos de hollywood son, en un 90% de los casos, una mierda.
7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»
En muchos paises ya se hace eso desde hace mucho.
8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones
La prensa del videojuego hace mucho mas que dar puntuaciones, y el que se quiere informar realmente solo necesita buscar un poco
9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro
Esto si que es cierto, pero a las compañías se la suda nuestra opinión, solo quieren obligarnos a gastar mas dinero a base de DLCs, drms draconianos y basuras similares.
En resumen, este tipo o pide estupideces sin sentido o reivindica cosas que hace mucho tiempo que están presentes.
Por Anaitgames:
David Cage ha vuelto a hacer uso de su habilidad para dar titulares. Ayer aprovechó su charla en el D.I.C.E. 2013 para acusar a la industria de los videojuegos de sufrir el síndrome de Peter Pan (es decir, de negarse a madurar) y ofrecer siempre las mismas experiencias a sus usuarios.
Ha llegado el momento de revaluar quiénes somos y qué estamos haciendo. Sólo tres géneros aparecen en las listas de más vendidos: juegos para niños, juegos casuales y juegos de acción violentos. Si lo piensas te das cuenta de que llevamos unos 40 años usando los mismos temas y los mismos mundos. Eres un héroe y necesitas matar a gente para llegar a algún sitio, liberar el mundo, liberar a la princesa o lo que sea.
Muchas veces, cuando juego a algo, tengo la sensación de haberlo jugado un millón de veces antes. Necesitamos alejarnos de nuestro mercado tradicional, que son los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes. Debemos pensar en nuestros amigos que no juegan. En nuestros padres. ¿Juegan a juegos de consola? La mayor parte del tiempo no juegan a videojuegos. Apenas saben que existen. Sin embargo, puedes hablar con ellos de libros, cine, televisión porque esos medios se perciben como algo para todo el mundo.
A partir de ahí Cage, cual Moisés de los jueguicos, dio a conocer a su audiencia sus nueve mandamientos para lograr los cambios que él mismo demanda:
1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos
2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener
3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas
4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos
5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)
6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento
7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»
8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones
9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro
Personalmente creo que este tio es un bocachancla; y voy a desmontar la mayoría de sus mandamientos por ser estúpidos:
1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos
Eso es una gilipollez, nintendo lo ha intentado con sus brain trainig y sus wiifit y lo único que han conseguido es engañar a un monton de cuarentones que han jugado durante una semana y desde entonces tienen la wii cogiendo polvo. Nadie arriesgaría tontamente su dinero en producir juegos para minorías.
2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener
Juegos de cuidar mascotas (nintendogs), juegos tipo puzzle (tetris), juegos de resolver misterios (layton), juegos de aventura (monkey island), juegos de plataformas (saga mario), juegos de simular citas (cualquier chorrijuego japo de ese tipo), etc. Hace muchísimo que se sabe que la violencia no es una manera de tener éxito en los juegos, pero tambien está demostrado que ayuda como hilo conductor de la historia.
3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas
En esto estoy en parte de acuerdo, me gustan los juegos con buen guión y con una buena carga en las relaciones de los personajes, pero esto ya se hace desde hace tiempo (Kotor, mass effect, farenheitt, heavy rain).
4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos
¡Si hombre! ¿y que mas?. Si a los juegos actuales les quitamos su porción de habilidad y reflejos ¿que nos queda? peliculas interactivas mediocres. La habilidad y los reflejos son algo intrínsico y el origen de los videojuegos (pong, space invaders, etc). Convertir los juegos en un reto intelectual puro no es una opción viable de cara al futuro.
5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)
No estoy en desacuerdo con esto, pero tampoco querría que se aprovechase el tirón de un personaje famoso para vender productos mediocres.
6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento
Está demostrado que los juegos basados en productos de hollywood son, en un 90% de los casos, una mierda.
7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»
En muchos paises ya se hace eso desde hace mucho.
8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones
La prensa del videojuego hace mucho mas que dar puntuaciones, y el que se quiere informar realmente solo necesita buscar un poco
9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro
Esto si que es cierto, pero a las compañías se la suda nuestra opinión, solo quieren obligarnos a gastar mas dinero a base de DLCs, drms draconianos y basuras similares.
En resumen, este tipo o pide estupideces sin sentido o reivindica cosas que hace mucho tiempo que están presentes.