PDA

Ver la versión completa : Los 9 mandamientos de los videojuegos



chipan
07/02/2013, 11:50
Primero os leeis esto:

Por Anaitgames:
David Cage ha vuelto a hacer uso de su habilidad para dar titulares. Ayer aprovechó su charla en el D.I.C.E. 2013 para acusar a la industria de los videojuegos de sufrir el síndrome de Peter Pan (es decir, de negarse a madurar) y ofrecer siempre las mismas experiencias a sus usuarios.

Ha llegado el momento de revaluar quiénes somos y qué estamos haciendo. Sólo tres géneros aparecen en las listas de más vendidos: juegos para niños, juegos casuales y juegos de acción violentos. Si lo piensas te das cuenta de que llevamos unos 40 años usando los mismos temas y los mismos mundos. Eres un héroe y necesitas matar a gente para llegar a algún sitio, liberar el mundo, liberar a la princesa o lo que sea.

Muchas veces, cuando juego a algo, tengo la sensación de haberlo jugado un millón de veces antes. Necesitamos alejarnos de nuestro mercado tradicional, que son los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes. Debemos pensar en nuestros amigos que no juegan. En nuestros padres. ¿Juegan a juegos de consola? La mayor parte del tiempo no juegan a videojuegos. Apenas saben que existen. Sin embargo, puedes hablar con ellos de libros, cine, televisión porque esos medios se perciben como algo para todo el mundo.

A partir de ahí Cage, cual Moisés de los jueguicos, dio a conocer a su audiencia sus nueve mandamientos para lograr los cambios que él mismo demanda:

1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos

2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener

3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas

4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos

5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)

6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento

7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»

8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones

9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro

Personalmente creo que este tio es un bocachancla; y voy a desmontar la mayoría de sus mandamientos por ser estúpidos:

1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos
Eso es una gilipollez, nintendo lo ha intentado con sus brain trainig y sus wiifit y lo único que han conseguido es engañar a un monton de cuarentones que han jugado durante una semana y desde entonces tienen la wii cogiendo polvo. Nadie arriesgaría tontamente su dinero en producir juegos para minorías.

2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener
Juegos de cuidar mascotas (nintendogs), juegos tipo puzzle (tetris), juegos de resolver misterios (layton), juegos de aventura (monkey island), juegos de plataformas (saga mario), juegos de simular citas (cualquier chorrijuego japo de ese tipo), etc. Hace muchísimo que se sabe que la violencia no es una manera de tener éxito en los juegos, pero tambien está demostrado que ayuda como hilo conductor de la historia.

3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas
En esto estoy en parte de acuerdo, me gustan los juegos con buen guión y con una buena carga en las relaciones de los personajes, pero esto ya se hace desde hace tiempo (Kotor, mass effect, farenheitt, heavy rain).

4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos
¡Si hombre! ¿y que mas?. Si a los juegos actuales les quitamos su porción de habilidad y reflejos ¿que nos queda? peliculas interactivas mediocres. La habilidad y los reflejos son algo intrínsico y el origen de los videojuegos (pong, space invaders, etc). Convertir los juegos en un reto intelectual puro no es una opción viable de cara al futuro.

5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)
No estoy en desacuerdo con esto, pero tampoco querría que se aprovechase el tirón de un personaje famoso para vender productos mediocres.

6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento
Está demostrado que los juegos basados en productos de hollywood son, en un 90% de los casos, una mierda.

7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»
En muchos paises ya se hace eso desde hace mucho.

8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones
La prensa del videojuego hace mucho mas que dar puntuaciones, y el que se quiere informar realmente solo necesita buscar un poco

9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro
Esto si que es cierto, pero a las compañías se la suda nuestra opinión, solo quieren obligarnos a gastar mas dinero a base de DLCs, drms draconianos y basuras similares.

En resumen, este tipo o pide estupideces sin sentido o reivindica cosas que hace mucho tiempo que están presentes.

JoJo_ReloadeD
07/02/2013, 12:04
Aun asi Chipan, una cosa esta clara, en el momento actual, cuando la industria del videojuego mueve mas dinero que nunca... las ideas estan estancadas, los generos de los videojuegos, que en tiempos se contaban en decenas... hoy se pueden contar con los dedos de una mano, y casi que sobran dedos...

Que no digo que tenga razon el pavo, pero si que falta sangre nueva... pero claro, esto es la pescadilla, no se hacen cosas nuevas por el miedo a que no vendan, y no venden pq no hay cosas nuevas...

GameMaster
07/02/2013, 12:11
Personalmente creo que este tio es un bocachancla; y voy a desmontar la mayoría de sus mandamientos por ser estúpidos y tambien comentar las respuestas de chipan:

1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos
Eso es una gilipollez, nintendo lo ha intentado con sus brain trainig y sus wiifit y lo único que han conseguido es engañar a un monton de cuarentones que han jugado durante una semana y desde entonces tienen la wii cogiendo polvo. Nadie arriesgaría tontamente su dinero en producir juegos para minorías.

hacer un wifit no es juego para todo el mundo, la mayoria no practicamos ejercicio...

2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener
Juegos de cuidar mascotas (nintendogs), juegos tipo puzzle (tetris), juegos de resolver misterios (layton), juegos de aventura (monkey island), juegos de plataformas (saga mario), juegos de simular citas (cualquier chorrijuego japo de ese tipo), etc. Hace muchísimo que se sabe que la violencia no es una manera de tener éxito en los juegos, pero tambien está demostrado que ayuda como hilo conductor de la historia.

Se nota que el tio hace los mandamientos pero nunca ha jugado a los videojuegos, juegos de puzzles existen desde el principio, la violencia es algo que mola sobretodo en juegos con tematicas irreales, como un juego de naves, mola ver las violentas explosiones de los enemigos.

3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas
En esto estoy en parte de acuerdo, me gustan los juegos con buen guión y con una buena carga en las relaciones de los personajes, pero esto ya se hace desde hace tiempo (Kotor, mass effect, farenheitt, heavy rain).

o sea, que un pong ya no mola ?

4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos
¡Si hombre! ¿y que mas?. Si a los juegos actuales les quitamos su porción de habilidad y reflejos ¿que nos queda? peliculas interactivas mediocres. La habilidad y los reflejos son algo intrínsico y el origen de los videojuegos (pong, space invaders, etc). Convertir los juegos en un reto intelectual puro no es una opción viable de cara al futuro.


dile que ya tenemos Final Fantasy para aburrir xD

5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)
No estoy en desacuerdo con esto, pero tampoco querría que se aprovechase el tirón de un personaje famoso para vender productos mediocres.

tampoco estoy en desacuerdo, me gusta jugar a los juegos flash donde tiras un zapato a bush

6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento
Está demostrado que los juegos basados en productos de hollywood son, en un 90% de los casos, una mierda.

Pero si lo curran pueden no serlo, en esto todavia hay cosas que hacer

7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»
En muchos paises ya se hace eso desde hace mucho.

La censura existe en todo lo que se menea, los videojuegos no deben ser afectados con censura en su libertad creativa nunca.

8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones
La prensa del videojuego hace mucho mas que dar puntuaciones, y el que se quiere informar realmente solo necesita buscar un poco

Eso porque sólo opina mirando la ultima hoja de los analisis.

9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro
Esto si que es cierto, pero a las compañías se la suda nuestra opinión, solo quieren obligarnos a gastar mas dinero a base de DLCs, drms draconianos y basuras similares.

Eso siempre ha sido así, lo que es negativo en la mayoria, y los exitos han ocurrido exactamente cuando sale un juego que vaya contra lo que el jugador ha ido buscando, cuando le impone algo nuevo que el jugador jamas habria imaginado como juego

Asly
07/02/2013, 12:22
Yo entiendo lo que quiere decir. Vamos, despues de años y años jugando a los mismos juegos cada vez con más texturas creo que todos nos hemos imaginado un escenario en el que el videojuego alcanza una nueva dimensión/status/llamaloX. Que si, que se ha avanzado mucho con nuevos métodos de control o producciones millonarias capaces de captar la atención de nuevos usuarios o incluso medios totalmente ajenos a la industria. Pero pienso que hay mucho camino aun por delante, el problema es saber a donde se quiere llegar y definir el camino para conseguirlo. Por eso te digo que entiendo a este hombre, aunque seguramente le pase como a mí, que no sabe exactamente lo que quiere ni tampoco cómo conseguirlo :D Tambien creo que no has entendido bien los puntos en toda su extensión. Por ejemplo, el punto 6 habla de inventar una nueva forma de entretenimiento y tú sales con pelis basadas en videojuegos.

Drumpi
07/02/2013, 21:41
Yo no los llamaría "mandamientos", sino su punto de vista, porque son bastante específicos y orientados a una clase de juegos.
Moises no bajó del Sinaí diciendo "no matarás a pedradas, con proyectiles ni con tus propias manos", simplemente "no matarás".
De hacer una lista de mandamientos yo escribiría, así, sin pensar demasiado:

- El juego será divertido.
- El control primará sobre todas las cosas.
- Habrá un tipo de juego para cada persona.
- No harás juegos para aprovecharte de la moda, usarás las modas para adaptar tu juego.
- No vendas lo que jamás jugarías.
...
Etcétera.

Ya lo hablamos en otro hilo: la propia industria se dirige a una implosión en breve, a base de crear juegos cada vez más realistas, y gastando dinero en cosas superfluas, como videos pre-render de calidad cine, bandas sonoras orquestadas por filarmónicas de prestigio mundial, millones de dolores de royalties a figuras famosas de deportes, cine, doblaje...
Todo eso se puede hacer con la décima parte del presupuesto, y se puede dar el pelotazo con una ínfima parte de lo que se gastan: Angry Birds, Wario Ware, Nintendogs, Inazuma Eleven, Pokemon... y me lo comparais con algún Final Fantasy moderno... por no hablar de muchos juegos flash que pasan desapercibidos... o no.

lib
07/02/2013, 22:43
Recuperar un mandamiento de los 80 , hacer juegos divertidos en el menor espacio posible, y adictivos

kiero
07/02/2013, 22:52
Pues menos mal que existe gente como David Cage que nos permite jugar a un tipo de juegos que está muy poco visto en la presente generación. Si casi todos los juegos fuesen como Heavy Rain, Farenheit u Omikron igual no me haría mucha gracia su visión del mercado pero como no sucede eso y el tipo de juegos principal que más se encuentra en el mercado es precisamente el que crítica, pues que goza de mi simpatía su opinión.
Ni que decir tiene que me han encantado todas las producciones de Quantic Dream y que su próximo Beyond es de los juegos que más espero en este 2013 y también de los 2 ó 3 contados que intentaré comprarme tan pronto estén en el mercado.

princemegahit
07/02/2013, 22:53
Voy a comentarlos como chipan, porque creo que esta vez tiene bastante razón (Chipan)


1. Hacer juegos para todo el mundo, para todo tipo de públicos
Si y no. Variedad, vale, pero si eso significa hacerlos más fáciles o de la temática que este de moda, no.

2. Cambiar los paradigmas de la industria y, entre otras cosas, darse cuenta de que la violencia no es la única forma de entretener
Coincido con los demás, ya hace tiempo que se ha demostrado que la violencia no es necesaria.

3. Hacer que los juegos realmente tengan algún significado y, para ello, dar más importancia al trabajo de los guionistas y centrarse en las relaciones humanas
No, totalmente en desacuerdo. Space invaders, tiene algún significado? Pacman? Doom? Tetris?. No les hace falta. De hecho a veces por querer darle demasiado significado, lo arruinan, estan bien los juegos con historia, pero una gran parte de ellos, no saben contarte la historia sin tener que enchufarte una larga intro, o una fase de training, cosa que a mi, me aburre, prefiero ir descubriendo la historia y el mecanismo del juego, poco a poco.

4. Hacer que los juegos sean accesibles y dependan menos de la habilidad o los reflejos
No! Totalmente de acuerdo con Chipan, de hecho, hacen falta más juegos en los que la habilidad sea lo prinicipal.
5. Traer a los videojuegos a talentos de otros géneros, como él ha hecho con David Bowie (The Nomad Soul) o con Ellen Page (Beyond)
Totalmente en desacuerdo, todos los juegos relacionados con artistas los recuerdo como truños.

6. Establecer nuevas relaciones con Hollywood para inventar juntos una nueva forma de entretenimiento
No se que quiere decir con este punto...videojuegos en los cines? Videojuegos sobre pelis?

7. Cambiar la relación de los videojuegos con la censura para que lo que está bien en el cine o la literatura (sexo y violencia) también esté bien en los videojuegos, pero de forma responsable y no como «adolescentes estúpidos»
De acuerdo.


8. La prensa del videojuego debería parecerse a Cahiers Du Cinema y no limitarse a dar puntuaciones
No tengo ni idea de que es Cahiers Du Cinema, pero ni falta que me hace, nunca veo , ni juego a nada por las critricas.

9. El último punto es la importancia de los jugadores y sus decisiones para determinar por qué camino ha de ir la industria en el futuro
Hola? Industria? Hay alguien ahi?

3XCL4M4t10N
08/02/2013, 12:38
No me voy a parar a comentarlos uno por uno, solo diré que con el que estoy en mas desacuerdo es con el 3. Un videojuego es un videojuego y como tal su punto fuerte tiene que ser la jugabilidad. La historia es un adorno o añadido pero el punto fuerte y unico debe de ser la jugabilidad. Pedazo de historia para un pedazo de mierda de juego, no sirve de nada. Pedazo de jugabilidad con mierda de historia ya lo ha dicho prince.

Con 6 parece referirse a hollywood como "meca del entretenimiento" así que por ende, debe de referirse a que entre la industria del video juego y la del cine, hay que buscar una, llamemosla "tercera via".

DarkDijkstra
08/02/2013, 12:57
No tengo tiempo de explayarme demasiado, pero resumiendo mucho mucho, tras hablar con varia gente, he llegado a la conclusión de que "cuanto más haya, mejor"

¿Juegos para distintos tipos de público? Perfecto
¿Quieres juegos sin historia que sean de pura habilidad? Perfecto, tengo muchos de esos en el móvil y sigo dándoles caña
¿Quieres juegos sin "habilidad" y con gran profundidad de argumento? Perfecto, para mi Heavy Rain es una obra maestra (con muchos fallos, pero como casi todos los juegos). Es otro concepto de juego... y no me toquéis las narices con lo de "la jugabilidad y la habilidad es la base de los juegos" y luego me pongáis el Monkey Island... claro, si Ron Gilbert hace un juego sin "habilidad" vale, pero si lo hace David Gage no? anda...
En el fondo, para mi los juegos son como otro tipo de arte... entendiendo como arte algo de disfrutas, ya sea jugando, mirando, escuchando... A veces quieres una peli que te haga pensar, a veces quieres una que simplemente muestre explosiones y tíos con pistolas rodeados de palomas

Ah, y respecto a lo de los juegos "adultos" y tal, por mucho que haya PEGI y cosas así, siguien considerándose un caso a parte... El heavy rain por ejemplo tuvo críticas de "es un juego erótico", porque hay una escena de sexo... una escena que puedes decidir o no, que tiene sentido en la historia, que apenas es explícita... Pero si en una peli cualquiera alguien enseña las tetas la gente no dice nada... Eso mismo pasa (juntando churras con merinas) por ejemplo con los juegos de rol (de mesa). Toda la vida llevamos jugando a juegos en los que le cortas la cabeza a un orco con todo lujo de detalles, pero si alguien hace una escena con contenido erótico, la gente que lo ve desde fuera se echa las manos a la cabeza

kiero
08/02/2013, 13:44
sí, DarkDijkstra, el tema del sexo en videojuegos sigue siendo en occidente aún más tabú de lo que era ya antes ya que antiguamente aún aparecían ciertos juegos con esa temática - Emmanuelle, les manley, leisure suit larry, elvira, geisha, etc. Y hablo de juegos eróticos sin entrar en contenidos pornográficos. Pero es que ahora poco o nada se puede encontrar en ese sentido. El único reciente que me acuerdo el Seduce me.