Iniciar sesión

Ver la versión completa : ¿Esto significa que Debian estable no soporta mi tarjeta de wifi?



Dullyboy
30/01/2013, 14:38
Cambié la tarjeta de wifi a una PCI express, exactamente: TP-LINK TL-WN781ND ATHEROS 150MB y ahora en Debian no me la coje (en Win 7 y Fedora 17 sí). Busqué información a ver como se podía poner en pie pero creo que no se puede porque aquí (http://wiki.debianchile.org/Atheros) al buscar el número de mi tarjeta con lo de "lscpi -n -s" ( que es 168c:0032) no aparece ahí ¿No se puede hacer funcionar entonces? ¿Pasa lo mismo con la versión testing? La instalación es limpia, que al cambiar de tarjeta y arrancar no me cargaba el entorno gráfico y como al probar 3 o 4 cosas no conseguí arreglarlo cogí la via rápida :D.

DeVeLoN
30/01/2013, 16:42
Cambié la tarjeta de wifi a una PCI express, exactamente: TP-LINK TL-WN781ND ATHEROS 150MB y ahora en Debian no me la coje (en Win 7 y Fedora 17 sí). Busqué información a ver como se podía poner en pie pero creo que no se puede porque aquí (http://wiki.debianchile.org/Atheros) al buscar el número de mi tarjeta con lo de "lscpi -n -s" ( que es 168c:0032) no aparece ahí ¿No se puede hacer funcionar entonces? ¿Pasa lo mismo con la versión testing? La instalación es limpia, que al cambiar de tarjeta y arrancar no me cargaba el entorno gráfico y como al probar 3 o 4 cosas no conseguí arreglarlo cogí la via rápida :D.

31038

Bienvenido al club. Para mí la 'solución' fue instalar Ubuntu y usar el driver privativo de la misma.

princemegahit
30/01/2013, 17:29
driver de windows, ndiswrapper y a tirar (seguramente, hay algunas que ni así, pero es probar)

Dullyboy
30/01/2013, 17:41
31038Bienvenido al club. Para mí la 'solución' fue instalar Ubuntu y usar el driver privativo de la misma.

¿Dan carné en el club con esa carina de Barny? (Porque pagaría por él :)). Esa "solución" no me complace porque puse Debian para aprender a hacer las cosas en linux, y con Ubuntu cuando buscas algo la solución suele servir solo para Ubuntu (bajate este programa que es solo de los repositorios de Ubuntu y dale a xyz...). Así que me pelearé mañana con la solución de princemegahit a ver que sale :D.

friki
30/01/2013, 18:24
... Esa "solución" no me complace porque puse Debian para aprender a hacer las cosas en linux, ...

Si estas a un nivel en el que te sentirias comodo con Debian, prueba Arch. Es mas limpio y sencillo (vas a aprender mas en menos tiempo), tiene el mejor wiki de linux que conozco, es rolling release, ...

Aviso, es un agujero negro: si lo instalas y empiezas a usar no creo que vuelvas a querer cambiar de distro. No conozco a nadie que haya probado Arch y se haya ido mas de un par de semanas. Asi que si quieres hacer distro-hopping instalalo al final ;)

juanvvc
30/01/2013, 18:34
La solución de princemegahit supongo que será la misma que lo que hará automáticamente Ubuntu: ndiswrapper y a tirar del driver de Windows.

Y es que en Debian se toman en serio de lo software libre, así que cualquier cosa privativa tienes que hacerla tú manualmente. Ubuntu en realidad es Debian+mano de pintura marrón+drivers privativos incluidos con la distribución.

friki, una Debian testing también es rolling release ;)

Dullyboy
30/01/2013, 19:21
Si estas a un nivel en el que te sentirias comodo con Debian, prueba Arch. Es mas limpio y sencillo (vas a aprender mas en menos tiempo), tiene el mejor wiki de linux que conozco, es rolling release, ...

Aviso, es un agujero negro: si lo instalas y empiezas a usar no creo que vuelvas a querer cambiar de distro. No conozco a nadie que haya probado Arch y se haya ido mas de un par de semanas. Asi que si quieres hacer distro-hopping instalalo al final ;)

Tomo nota por si me llega a cansar Debian :).


La solución de princemegahit supongo que será la misma que lo que hará automáticamente Ubuntu: ndiswrapper y a tirar del driver de Windows.

Y es que en Debian se toman en serio de lo software libre, así que cualquier cosa privativa tienes que hacerla tú manualmente. Ubuntu en realidad es Debian+mano de pintura marrón+drivers privativos incluidos con la distribución.

friki, una Debian testing también es rolling release ;)

Soy un ignorante en linux y no se de quién es la culpa cuando me falla algo (y mi principal sospechoso suelo ser yo y después mi PC :D).
¿Se puede hacer "ingeniería inversa" y saber que método está usando Fedora (que supongo que será el que decis) para levantar el wifi?

friki
31/01/2013, 12:41
Puedes probar a arrancar Fedora y hacer un lsmod. Si se esta usando el modulo ath9k (o ath9k_htc para usb, creo), entonces esta usando el modulo del kernel integrado, y Debian simplemente usa un kernel demasiado antiguo (un problema general que Debian tiene con todos sus paquetes en su version estable), porque creo que Fedora no usa backports y magia negra de esa.


friki, una Debian testing también es rolling release ;)
Esto es un poco como lo de aceptar pulpo como animal de compañia: es cierto que no usan versiones y los repos no cambian, y que cuando no se acerca una release los paquetes fluyen mas, pero no deja de ser su rama de estabilizacion de Stable, con lo cual el ritmo esta claramente marcado por esta ultima. Aunque Sid si que es cierto que es rolling, pero aun asi no tiene los paquetes tan al dia, y no es tan estable. Todo esto lo digo tal cual estaba hace años, cuando estaba en ese mundo, asi que quiza haya cambiado!

Dullyboy
31/01/2013, 14:43
Puedes probar a arrancar Fedora y hacer un lsmod. Si se esta usando el modulo ath9k (o ath9k_htc para usb, creo), entonces esta usando el modulo del kernel integrado, y Debian simplemente usa un kernel demasiado antiguo (un problema general que Debian tiene con todos sus paquetes en su version estable), porque creo que Fedora no usa backports y magia negra de esa.

Gracias nin, voy a probarlo en un rato ¿Luego se podría (podría hacerlo yo mejor dicho :D) usar lo mismo en Debian para que funcione? Porque he estado toda la mañana trasteando con el ndiswrapper y no consigo levantar la wlan0, se me queda colgao y mira que hice todos los pasos bien.

Dullyboy
31/01/2013, 16:03
lsmod | grep ath
ath9k 145009 0
ath9k_common 13602 1 ath9k
ath9k_hw 381816 2 ath9k_common,ath9k
ath 23103 3 ath9k_common,ath9k,ath9k_hw
mac80211 550622 1 ath9k
cfg80211 196846 3 ath,ath9k,mac80211

Así no me queda claro si lo está usando o no :), pero mirando en el gestor de redes sí, porque pone Controlador: ath9k, ¿así que lo suyo que sería que instalase la testing y me olvidase de la stable?

princemegahit
31/01/2013, 16:13
Si, desde luego, la versión estable sigue usando un nucleo 2.6 y la testing un 3.x. O eso , o te compilas tu mismo un núcleo y sigues con la estable.

friki
31/01/2013, 16:25
La respuesta que te iba a mandar xD.


"usar lo mismo" en ese caso significaria usar un kernel mas nuevo. Creo que lo mejor que puedes hacer es intentar instalarte un kernel de los repos "testing", que acabo de mirar y tienen un kernel 3.2.x, que aunque viejo es mas nuevecito, y si estas en stable por lo que veo tienes 2.6.32 todavia.

Con ndiswrapper no te puedo ayudar, no lo he usado nunca, lo siento!

Si, si quieres Debian usa al menos testing, si no sid. Debian stable esta mas pensada para ser instalada en servidores que nunca cambian, no en escritorios en constante evolucion con hardware raro muy nuevo y nuevas versiones de aplicaciones cada 2x3. Y, para aclarar, en general todo el ecosistema Debian esta o al menos estaba orientado a eso, y precisamente eso es una de las cosas que mas me gusta Arch, porque aunque no al nivel de Debian Stable (que marca estandares en el mundo linux) es superfiable Y esta en constante evolucion, porque siempre tiene las ultimas versiones de kernel, aplicaciones, etc.

juanvvc
31/01/2013, 16:39
Como te dicen, la Debian stable es estable a costa de tener varios años de retraso con respecto a lo que se lleva ahora y se usa en entornos profesionales. Un usuario normal no debería tener ningún problema con la testing, y un usuario aventurero podría manejar la sid.

Dullyboy
31/01/2013, 16:42
Si, desde luego, la versión estable sigue usando un nucleo 2.6 y la testing un 3.x. O eso , o te compilas tu mismo un núcleo y sigues con la estable.

Testing testing :), puse la estable básicamente porque sin saber nada parece la lógica a escoger, pero como el desfase con la versión de firefox ya me daban por saco así que puerta :).

otto_xd
31/01/2013, 20:18
Mira, stable con kernel y drivers backported, tal vez te sirva

http://kmuto.jp/debian/d-i/

Dullyboy
31/01/2013, 23:44
Ya le metí wheezy, a ver cuanto duramos :).

Montblancx
01/02/2013, 00:54
Yo hace unos días me instalé la testing para probar y también tuve problemas con el wifi (una intel), pero con instalar un paquete se solucionó (creo que llevaba el firmware). Estuve pensando en probar Arch como había leído varias veces por aquí, pero parecía algo pesado de instalar.

Y vaya diferencia de Lubuntu a Debian + LXDE, aunque los consumos de RAM son parecidos todo funciona bastante más ligero en Debian.