ZDV Bot
14/01/2013, 23:45
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/un-desarrollador-de-dishonored-cree-las-companias-se-cortan-por-temor-a-la-censura-no-61857/)
Joe Houston, un antiguo empleado de Arkane Studios que trabajó en el desarrollo del exitoso 'Dishonored', cree que los jugadores deben reconsiderar el enlace existente entre la violencia del mundo real y la del mundo virtual.
http://blogocio.net/imagenes/dishonored-pc-playstation-3-xbox-360_140481_post.jpg
En una editorial en RPS (http://www.rockpapershotgun.com/2013/01/14/dishonored-designer-joe-houston-on-violence-in-games/), el desarrollador habla de la violencia dentro de los videojuegos y de cómo deberían reaccionar los jugadores ante ella.
A la luz de la reciente ola de violencia en Estados Unidos y la campaña anti-videojuegos resultante, es importante que como jugadores no nos escudemos en la reacción fácil,la de que los juegos no son parte del problema. Aunque creo que podría ser verdad, creo que es una pena parar ahí.
Demasiado a menudo, pensamos sobre lo que podríamos perder como jugadores y desarrolladores si nos forzasen a participar en esa discusión, volvernos ciegos por temor a la censura. Como resultado, echamos de menos formas más creativas y efectivas de ser parte de la solución.
Los juegos lineales que tienen falta de personalidad en la violencia que muestran, no hacen más que ser una desventaja para la sociedad.
No creo que la violencia en los juegos cause violencia en el mundo real, pero creo que hace poco por prevenirla. Y los juegos con posibilidades significativas (y a menudo desagradables) podrían hacerlo mejor porque aportan una posibilidad de hacer que el jugador piense sobre lo que está haciendo en la pantalla.
Houston sugiere que la decisión del gobierno alemán de permitir un lanzamiento sin censurar de 'Dishonored' en su país no habría sido posible sin la intención del juego en poner énfasis en las decisiones del jugador.
Uno podría discutir sobre esto largo y tendido porque el juego puede ser jugado sin matar a nadie. Eso no cambia todas las cosas que podrías hacer en él, pero simplemente por saber que permite no-violencia descubres que cada acto de violencia que llevas a cabo da qué pensar.
Huston se encuentra trabajando actualmente en un título de estrategia para PC llamado 'Unwritten', el primer proyectgo de su estudio Roxlou Games.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/un-desarrollador-de-dishonored-cree-las-companias-se-cortan-por-temor-a-la-censura-no-61857/)
Joe Houston, un antiguo empleado de Arkane Studios que trabajó en el desarrollo del exitoso 'Dishonored', cree que los jugadores deben reconsiderar el enlace existente entre la violencia del mundo real y la del mundo virtual.
http://blogocio.net/imagenes/dishonored-pc-playstation-3-xbox-360_140481_post.jpg
En una editorial en RPS (http://www.rockpapershotgun.com/2013/01/14/dishonored-designer-joe-houston-on-violence-in-games/), el desarrollador habla de la violencia dentro de los videojuegos y de cómo deberían reaccionar los jugadores ante ella.
A la luz de la reciente ola de violencia en Estados Unidos y la campaña anti-videojuegos resultante, es importante que como jugadores no nos escudemos en la reacción fácil,la de que los juegos no son parte del problema. Aunque creo que podría ser verdad, creo que es una pena parar ahí.
Demasiado a menudo, pensamos sobre lo que podríamos perder como jugadores y desarrolladores si nos forzasen a participar en esa discusión, volvernos ciegos por temor a la censura. Como resultado, echamos de menos formas más creativas y efectivas de ser parte de la solución.
Los juegos lineales que tienen falta de personalidad en la violencia que muestran, no hacen más que ser una desventaja para la sociedad.
No creo que la violencia en los juegos cause violencia en el mundo real, pero creo que hace poco por prevenirla. Y los juegos con posibilidades significativas (y a menudo desagradables) podrían hacerlo mejor porque aportan una posibilidad de hacer que el jugador piense sobre lo que está haciendo en la pantalla.
Houston sugiere que la decisión del gobierno alemán de permitir un lanzamiento sin censurar de 'Dishonored' en su país no habría sido posible sin la intención del juego en poner énfasis en las decisiones del jugador.
Uno podría discutir sobre esto largo y tendido porque el juego puede ser jugado sin matar a nadie. Eso no cambia todas las cosas que podrías hacer en él, pero simplemente por saber que permite no-violencia descubres que cada acto de violencia que llevas a cabo da qué pensar.
Huston se encuentra trabajando actualmente en un título de estrategia para PC llamado 'Unwritten', el primer proyectgo de su estudio Roxlou Games.
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/un-desarrollador-de-dishonored-cree-las-companias-se-cortan-por-temor-a-la-censura-no-61857/)