Ver la versión completa : [consolas] La crisis que se avecina.
Hola fuereros y fuereras. Hoy vengo a hablaros de unas ideas que me andan rondando la cabeza ultimamente y es acerca de la crisis que personalmente creo que se avecina al mundo videojueguil.
Voy a plantear una teoría y presentar unos argumentos para sostenerla a continuación.
La situación actual de los videojuegos es confusa, por una parte la industria está tratando de matar las consolas "actuales" para allanar el camino de cara a la nueva generación que se nos avecina (no, la Wii U no cuenta como consola de nueva generación) y por otra los usuarios estan cada vez mas difusos, desconcertados y descontentos con la variopinta oferta actual. Hay videojuegos y plataformas para todos los gustos, pero ninguna se lleva el gato al agua; hasta hace poco teníamos la Wii para jugadores casuals, la ps3 y la x360 para hardcoretas, la DS para juegos portátiles y la psp para calzar mesas cojas o como pisapapeles; a dia de hoy no hay una(s) candidata(s) clara(s) para establecerse como plataforma base de la nueva generación.
Para empezar, el mercado portatil se ha visto invadido por los smartphones pese a su patente deficiencia en el control y las consolas android chinas que siempre tienen algun defecto en mayor o menor medida (¿tanto cuesta hacer un aparato redondo y sin carencias graves como la dingoo A320?), la nintendo 3ds no termina de arrancar y el catálogo de la psvita es para echarse a llorar. Todo esto unido a que la 3ds y la Vita aún no permiten cargar backups hace que ninguna de las plataformas tenga una base de usuarios lo suficientemente sólida como para que las empresas inviertan en crear superproducciones para ellas. Es la pescadilla que se muerde la cola pero a tres bandas; la consola no vende porque no tiene catálogo, no tiene catálogo porque no vende, no se piratea por miedo a que las compañías la abandonen y no aumente el catálogo, no vende porque no se piratea y vuelta a empezar. Por lo que creo que como esto no se encauce y el publico y las compañías sigan sin centrarse en en una o dos plataformas, en menos de 2 años ya no saldrán juegos decentes para ninguna; y nos tendremos que conformar con jueguecillos cutres con un despliegue técnico de hace 3 generaciones.
En el mercado de sobremesa la cosa no pinta mucho mejor; entre que la ps3 y la 360 están dando sus últimos coletazos, la wii ya está muerta, la Wii U no demuestra ser mejor que su competencia (y no creo que lo llegue a demostrar en ningún momento), las consolas android comienzan a reclamar parte del mercado y steam amenaza con sacar su propio hardware; las aguas no estan menos revueltas que en el mundo portatil.
Aún nos queda la esperanza de que la pss4 y la nueva xbox asienten los nuevos estándares de juego; pero el fantasma del juego en la nube (tambien llamado atraco a mano armada hacia los jugadores o me pagas el juego como si lo compraras pero en realidad es un alquiler que puedo rescindir cuando me salga del higo), el de la restricción de los juegos de segunda mano (que a mi modo de ver debería de ser ilegal negar ese derecho a los jugadores) y el de la proliferación insultantemente masiva de DLCs que desvirtuan al formato físico, son tres cosas altamente negativas a tener muy en cuenta de cara a la nueva generación.
Al final todo este mar de incertidumbre divide a los usuarios y confunde y ahuyenta a los inversores, lo que puede desembocar una crisis del videojuego como la de 1983 en la que rodarán muchas cabezas y en la que los usuarios sufriremos de una sequia videojueguil severa.
¿Que opinais?
Nintendo 3ds no termina de arrancar? Xdddddddddddddd cuantos trillones deberia vender para que segun tu arrancara?
Nintendo 3ds no termina de arrancar? Xdddddddddddddd cuantos trillones deberia vender para que segun tu arrancara?
Yo veo el catálogo que tiene, y da pena al lado del catálogo que tenía la ds casi 2 años despues de su lanzamiento. No digo que sea un **** fracaso como la vita, pero no es el boom que fue la DS ni de lejos. Por algo bajaron 100 napos el precio al poco de lanzarla.
Yo veo el catálogo que tiene, y da pena al lado del catálogo que tenía la ds casi 2 años despues de su lanzamiento. No digo que sea un **** fracaso como la vita, pero no es el boom que fue la DS ni de lejos. Por algo bajaron 100 napos el precio al poco de lanzarla.
Sobre el catalogo no te digo nada, porque eso es muy objetivo. Pero en ventas esta vendiendo tanto o mas que la ds eh? Pero aunque no fuera asi, entonces ya es un fracaso? Ya no despega? Tio, que la ds es la consola mas vendida de la historia xdd
Ayakestra
08/01/2013, 06:07
No se en que acabará, pero en lo que dices tienes razón. Desde hace tiempo no hay ninguna consola que triunfe notablemente sobre las demás, y en cuanto al futuro, la verdad, es que ni nosotros sabemos lo que queremos.
Sobre el catalogo no te digo nada, porque eso es muy objetivo. Pero en ventas esta vendiendo tanto o mas que la ds eh? Pero aunque no fuera asi, entonces ya es un fracaso? Ya no despega? Tio, que la ds es la consola mas vendida de la historia xdd
Pero la 3DS vende mucho en parte por herencia de la DS, primero porque es retrocompatible y segundo porque está tan cara una DS como una 3DS y la gente que quiere una DS se compra una 3DS. ME gustaría ver lo que vendía si no estuviese respaldada por el absurdamente sobredimensionado catálogo de DS.
pero esta vendiendo! acaso ps2 no vendia por la herencia de ps1? y ps3 por la herencia de ps2? chipan, tu odio por la 3ds te ciega. xdd
pero esta vendiendo! acaso ps2 no vendia por la herencia de ps1? y ps3 por la herencia de ps2? chipan, tu odio por la 3ds te ciega. xdd
Si, se nota que odio mucho esta consola:
http://img6.imageshack.us/img6/6195/cyto.png
Lo que si digo, es que a dia de hoy, no me parece que ofrezca el suficiente peso específico como para pensar en ella como una plataforma estable, estandarizada y dominante a medio/largo plazo.
pomporrio
08/01/2013, 07:01
Si, se nota que odio mucho esta consola:
http://img6.imageshack.us/img6/6195/cyto.png
Lo que si digo, es que a dia de hoy, no me parece que ofrezca el suficiente peso específico como para pensar en ella como una plataforma estable, estandarizada y dominante a medio/largo plazo.
Artistazo!!!
Yo le hubiese puesto otro tipo de microfono...uno con peluca!!!XD!!!
BIBA DILLEI CYTO!!!
http://img6.imageshack.us/img6/6195/cyto.png
No cuadra mucho la fecha y hora de la consola, no?
El PC y los móviles saldrán como las plataforma de juego vencedoras.
No estoy en absoluto de acuerdo, puede que llegue una crisis pero por todo, lo que son las consolas se siguen y se han vendido millones y la generacion actual yo la sigo viendo muy valida y de las que han salido nuevas, las de Nintendo se venden muy bien, la Vita no.
La crisis vendra porque la creatividad se agota en el tema de videojuegos, es dificil innovar y por otro lado, en el tema consolas, nos estamos empobreciendo y las prioridades de consumo estan cambiando un poco en ciertos paises.
GameMaster
08/01/2013, 09:30
esta mas guapo que en persona!
Sobre el catalogo no te digo nada, porque eso es muy objetivo. *subjetivo
Jonazan2
08/01/2013, 11:00
Como sea verdad el Pokemon Rainbow con las 4 primeras zonas de la historia pokémon se va a cagar la perra con las ventas de la 3ds este año. Aunque bueno MH4, DQVII...Lo que si creo que ahora el mercado de consolas está en clara recesión.
Propeller
08/01/2013, 11:43
Todo esto es cíclico: cuando nos aburrimos de los juegos de siempre, pedimos innovación. Cuando nos frustramos con las consecuencias de la innovación, nos sentimos viejos y volvemos a los juegos de siempre, ya sea via emuladores o jugando la reedición/remake/iteración que te vendan en ese momento.
El problema en este momento es que los vendedores no aceptan quedarse con un sector. Al cabo de un tiempo, los innovadores acaban haciendo cosas supuestamente para apalancaos, y los apalancaos actualizan sus productos para incluir algo al estilo de los echaos palante. Y como resultado, nosotros ya no podemos estar 100% cómodos con un chisme.
Con respecto a los juegos de móviles, para mi son las nuevas recreativas. Los jugamos de pie, fuera de casa, usualmente rodeados de peña y generalmente son partidas rápidas. Lo mismo que a mi no me sale jugar a juegos largos en el móvil, tampoco me sale jugar minijuegos en la consola que tengo enchufada a la tele.
Limonetti
08/01/2013, 12:15
Pues creo que en parte una crisis en el mercado de los videojuegos no seria del todo tan negativa. Hay demasiada masificación y priman demasiado ya los criterios comerciales a la hora de desarrollar los juegos. Vamos, como comentas ya hay incluso demasiados sistemas para elegir. Creo que si las empresas volviesen a considerar que existiese una menor demanda y más especializada, no se centrarían tanto en sangrar a la gente con continuaciones y juegos casi clonicos, ademas de nada rejugables.
Vamos que no se si por ejemplo tu iras tan al día a la hora de jugarlo todo. Pero con la cantidad de productos a los que no se les puede dedicar tiempo, tampoco pasaría nada si bajase el ritmo de lanzamientos durante un par o tres años.
Lo que si que cambiara, estoy casi seguro, es el tema del hardware, cada vez lo tienen mas crudo las compañías grandes. La única que pese a todo puede que aguante mejor estos años quizás sea Nintendo, ya que si la gente compra sus consolas no deja de ser por jugar a juegos producidos por la propia Nintendo y de una tematica muy clara y mas infantil. Si pegan fuerte cosas como Ouya lo veo muy negro para Sony y Microsoft.
Pero vamos, casi de acuerdo del todo con lo que comentas, excepto por lo de que pueda aparecer un sistema que verdaderamente tome la delantera.
Yo veo el catálogo que tiene, y da pena al lado del catálogo que tenía la ds casi 2 años despues de su lanzamiento. No digo que sea un **** fracaso como la vita, pero no es el boom que fue la DS ni de lejos. Por algo bajaron 100 napos el precio al poco de lanzarla.
Yo veo el catalogo que tiene y no doy a basto a comprar juegazos.
y los juegos de 2 mano duran un suspiro en las tiendas que yo visito, asi que fracaso fracaso....
*subjetivo
Que va. Si es que tiene razon. Sales de los 8 o 9 juegazos de nintendo y capcom y todo lo demas es basura.
-----Actualizado-----
Yo veo el catalogo que tiene y no doy a basto a comprar juegazos.
y los juegos de 2 mano duran un suspiro en las tiendas que yo visito, asi que fracaso fracaso....
Pues ahora veras con los pokemon nuevos. Xddddd
Como sea verdad el Pokemon Rainbow con las 4 primeras zonas de la historia pokémon se va a cagar la perra con las ventas de la 3ds este año. Aunque bueno MH4, DQVII...Lo que si creo que ahora el mercado de consolas está en clara recesión.
Pues macho, yo he visto la presentacion creyendome lo del pokemon rainbow de los cojones y cuando he visto los pokemon x e y......definitivamente he perdido la fe en pokemon.
Ahora si que no quiero 3ds ni para el castlevania.
Monguer Guaper
08/01/2013, 13:29
Voy a dejar clara mi opinión otra vez por aquí, que me gusta :D
Hacer un triple A con los estándares actuales es tan caro que solo las 4 compañías de turno se lo pueden permitir, y aún así es tan arriesgado que suelen tirar de IPs ya arraigadas porque un batacazo con algo original son muchísimos millones en pérdidas capaces de hacer que incluso una grande se tambalee (ahí tenemos a los pobres de THQ para demostrarlo).
Si como se rumorea PS4 y X720 siguen por el camino de la potencia esto se va a acentuar todavía más. Pocas compañías podrán desembolsar lo que cuesta un desarrollo y se dará el efecto PSVita: No hay juegos, no se venden consolas. No se venden consolas, tampoco hay juegos.
Lo único que está salvando a la industria estos últimos años son los indies. Las compañías que no pueden afrontar un triple A HD sacan sus modestas aportaciones compensando la carencia de gráficos con originalidad, o tirando por el estilo 16 bits con la excusa de que lo retro está de moda. Así que habrá catálogo, pero en las secciones de descargas de las nuevas plataformas. Y quien va a pagar los 600€ para jugar a juegos descargables en las nuevas super HD? Nadie. Para eso está el PC o la generación actual.
Los de Nintendo han sido los más listos. Consola barata y recien salida para dar una sensación de ser algo nuevo aunque en realidad sea un hardware equivalente a PS3 y 360. Además tiene el chorrimando y los mandos de Wii, así que los que buscan nuevas ideas tienen un campo inexplorado donde sorprender fácilmente a las masas. Creo que por todo eso va a tener un gran catálogo (sumando descargables, los alto presupuesto de las compañías que no puedan dar el salto a las nuevas y sobre todo las IP de Nintendo) y con un gran catalogo venderá como churros.
PS4 y 720 no dudo que serán mucho más potentes y que sus mandos tendrán pantallas a tutiplén en 3D, han tenido tiempo de sobra para copiar el diseño, pero el precio y el catalogo es su punto debil, y aunque la pongan baratísima para competir con la Wii U ahí es donde entra Nintendo con una rebajita de 100€ y PUM, siguen vendiendo como rosquillas y las pocas Next Gen que vendan los demás solo serviran para dar perdidas al venderse muy por debajo de su coste (Sony acaba de anunciar que las ventas de PS3 hasta el momento ha supuesto no una ganancia, sino una perdida de mas de 5000 millones)
El PC es otra liga. Los indies lo seguirán petando en steam y ya no tendremos que actualizar las graficas cada tan poco tiempo.
Estas son mis previsiones, espero que os hayan gustado :D
http://innolandia.es/wp-content/uploads/2012/12/Innovacion-en-servicios-2013.gif
selecter25
08/01/2013, 13:55
Yo creo que la crisis no está en las consolas, sino en los usuarios. Me explico:
En los anales (:rolleyes:) de la historia videojueguil, jugar con una videoconsola era directamente ser un friki, un asesino de la katana o un inadaptado social. Como añoro esos tiempos, los desarrolladores se dedicaban a hacer juegos para jugones, y todos los frikis inadaptados éramos felices.
En las últimas generaciones de videoconsolas, se les ha dado un carácter más casual, hay juegos para que juegue hasta mi abuela, accesorios y conceptos absurdos que han hecho de los videojuegos una moda "cool" como en su día el Reggaeton o más tarde (desgraciadamente) el Hip-Hop.
Con esto teníamos que la peña compraba consolas solo para jugar a dos juegos de karaoke y luego las metía en el armario, el que la compraba como reproductor Blu-Ray y luego no compraba ni un solo Blu-Ray, los gordacos y la geriatría con Wii Fit, el abuelo al que le regalaban la DS con Brain Training, y así un laaargo etcétera.
Qué bonito todo esto, los videojuegos ahora molan, las compañías venden como churros, pero ese nuevo consumidor casual ha metido su Wii en un armario hasta la próxima navidad, el abuelo se ha pasado el Brain Training en A+++++ y no le gusta otro juego, el gordaco usa la Wii Fit de bandeja de desayuno y el tipo de la PS3 reproduce sus mkv descargados en su flamante Smart TV. Fín de la generación.
Ahora entra la siguiente generación, pero la "moda" de las consolas ya está más que pasada, ahora lo que mola es tener un móvil/tablet de 600€ para jugar a Angry Birds, y una tele donde se pueda hacer hasta un cocido.
Pinta negro para las compañías, la anterior generación crearon una moda y "engañaron" a mucha gente con ella, y se les han agotado las ideas. Las nuevas consolas son solo revisiones más potentes que las anteriores, exceptuando WiiU, que intenta inteligentemente seguir en una línea de fusión con las modas actuales, pero que eso al final solo reporta ventas y no beneficios a los videojuegos en sí.
¿Y qué nos va a quedar ahora? Pues lo que teníamos, volveremos a ser asesinos de la katana y tipos desequilibrados que hacen matanzas en escuelas porque juegan al COD, las compañías pierden mercado casual y para ellos será un desastre, sus expectativas se irán al traste y se pasarán a hacer juegos para iOS/Android hasta que expriman el mercado.
Para los que se queden en consolas, se impondrán medidas como cargarse el mercado de segunda mano e instaurarán la era digital del videojuego, porque de alguna manera tendrán que seguir exprimiendo $$$$ a la gente, ese es su progreso, amontonar dinero.
Tengo como 8 juegos en vita y no me los he pasado todos. Vita tendrá 50 musf haves y la gente seguirá diciendo que no tiene juegos. A la gente parece que le gusta mas especular que sentarse a jugar.
princemegahit
08/01/2013, 16:02
Yo veo esto como lo de la audiencia de las emisoras de tv y de radio, mercado más fragmentado tanto dentro del mismo sector como fuera, porque hay gente que abandona los videojuegos ya sea porque se siente mayor para jugar o que no quiere gastar dinero en ello o que no le interesan los juegos de ahora y se buscan otro entretenimiento. Lo que está claro es que las consolas al estilo clásico ya no parten la pana.
Ojalá llegue esa crisis, paralice todo, y así no me distraigan nuevos lanzamientos de consolas actuales y pueda centrarme al 100% en juegos retro tirando de emulador. XD
A mi me hace gracia los que decis que los casual no juegan.
A ver si van a jugar y comprar mas que los "frikis" y los "jarcoe" y de ahi el exito, no creeis?
Cuanta boberia
No cuadra mucho la fecha y hora de la consola, no?
Adelantada para conseguir mas monedas XD
-----Actualizado-----
Tengo como 8 juegos en vita y no me los he pasado todos. Vita tendrá 50 musf haves y la gente seguirá diciendo que no tiene juegos. A la gente parece que le gusta mas especular que sentarse a jugar.
LA vita no tiene ni 50 juegos como para decir que tendrá 50 must haves.
-----Actualizado-----
A mi me hace gracia los que decis que los casual no juegan.
A ver si van a jugar y comprar mas que los "frikis" y los "jarcoe" y de ahi el exito, no creeis?
Cuanta boberia
Los casuals si que juegan, pero ¿y dentro de 2 años? ¿y de 4? ¿y de 10? a los hardcoreta no se les pasan las ganas de jugar, a los casuals si.
selecter25
08/01/2013, 19:00
A mi me hace gracia los que decis que los casual no juegan.
A ver si van a jugar y comprar mas que los "frikis" y los "jarcoe" y de ahi el exito, no creeis?
Cuanta boberia
Comprar sí, jugar no.
Desde luego qué bien les ha salido la jugada a los de Nintendo, ha instaurado en vuestros cerebros que vender muchas consolas es bueno. De ahí precisamente viene el armaggeddon videojueguil que se avecina.
Métete en cualquier C/V y mira la de Kinects, Moves y Wii Fit que se venden. Vaya que nos vendieron bien la moto con el Project Natal. Ídem con Move. Si acaso uno o dos juegos que merecen la pena.
Yo conozco a varias de cenas de personas que tienen Wiis en armarios, y PS3 bajo la tele sin conectar para cuando venga el tío del pueblo decirle: "Mira, un reprodutó Blurrei que se pué jugá".
Ya se pasó la moda de las videoconsolas, con la que consiguieron catapultar a la industria por encima de la del cine, ahora viene la de los tablet/móviles Android y los hipsters iPhoneros, y a los que les gusten de verdad las consolas (y no para usarlas como karaokes o prevención de alzheimer) seguirán jugando y pagarán el pato de la crisis que se avecina, y lo pagarán con DRMs absurdos, vinculaciones de juego a una sola consola y demases.
Es el homólogo a la crisis financiera, los casuals enriquecieron a las compañías, aparecieron más y más estudios. Ahora unos cierran, otros son absorbidos por companías más grandes, pero nunca pueden presentar peores cifras que en pasados años, y se les va gran cuota de mercado casual a otro lado, así que a inventar artimañas para escurrirnos el dinero a los consoleros de a pie.
yo mientras tenga nintendo y pc para complementar soy feliz
PD: lo de la 3ds y chipan es un desa3amor xD
Todo esto es cíclico: cuando nos aburrimos de los juegos de siempre, pedimos innovación. Cuando nos frustramos con las consecuencias de la innovación, nos sentimos viejos y volvemos a los juegos de siempre, ya sea via emuladores o jugando la reedición/remake/iteración que te vendan en ese momento.
A mi personalmente si que me ocurre eso, me da una larga temporada por juegos viejunos, me saturo y me da por ponerme juegos nuevos, me saturo, etc.
Propeller
08/01/2013, 19:53
a los hardcoreta no se les pasan las ganas de jugar, a los casuals si.
Algún día puede que tengas hijos.
Métete en cualquier C/V y mira la de Kinects, Moves y Wii Fit que se venden. Vaya que nos vendieron bien la moto con el Project Natal. Ídem con Move. Si acaso uno o dos juegos que merecen la pena.
Los juegos que más he disfrutado en Wii han sido Wii Sports, Wii Play y Wii Sports Resort. A día de hoy, sigo jugando. En el caso de Kinect, he sudado muchísimo con el Sports de "Rare", y en ningún caso me ha decepcionado el control. Y no es el único al que juego. Meto horas hasta al Disneyland adventures.
Algún día puede que tengas hijos.
Eso no tiene que ver, la gente a la que le gusta esquiar se pasa muchos meses al año sin hacerlo por las circunstancias climatológicas; pero eso no quiere decir que no tengan ganas.
Por lo que si tu situación personal no te permite jugar videojuegos, no quiere decir que ya no te gusten o que no tengas ganas de jugar.
wolf_noir
08/01/2013, 20:20
a mi la crisis de los videojuegos me la suda xD... Si hay un montón de juegos de las distintas generaciones pasadas por descubrir,
solo tienes que descargarte el emulador y la rom para PC, Lo que realmente me preocupa es la otra crisis
saludos
selecter25
08/01/2013, 20:57
Algún día puede que tengas hijos.
Los juegos que más he disfrutado en Wii han sido Wii Sports, Wii Play y Wii Sports Resort. A día de hoy, sigo jugando. En el caso de Kinect, he sudado muchísimo con el Sports de "Rare", y en ningún caso me ha decepcionado el control. Y no es el único al que juego. Meto horas hasta al Disneyland adventures.
No me refería al control en sí, sino al escaso catálogo de este tipo de juegos (hablo de Move/Kinect). Bueno, al control también, de Kinect se habló que acabaría con los mandos y lo mejor de Move creo que ha sido la demo técnica de su presentación.
A donde quería llegar es que mucha gente compró esas cosas para sumarse a la moda y luego no les ha dado más que uno o dos usos, que Wii Sports ha sido el primer videojuego que han tocado en su vida, lo que no quita que mucha gente asidua a jugar les haya sacado partido (es también mi caso con la Wii y los Mario Galaxy y Trauma Centers, Harvest Moon).
Mientras la crisis sea por abundancia...
Mientras la crisis sea por abundancia...
Esa "abundancia" que tu dices no es mas que un exceso de oferta para una demanda en recesión que puede provocar que el mercado se sature. causando confusión y desconfianza en usuarios e inversores, que a su vez causará la quiebra de muchas compañías y una bajada espectacular en las inversiones y la calidad de los juegos que se avecinan.
Tal como pintan las cosas creo que eso va a pasar si o si; ahora bien, lo que me gustaría saber es si la industria del videojuego tal y como la conocemos se recuperará de ese duro golpe o por el contrario se verá obligada a evolucionar en algo mas pequeño, sostenible y cutre para sobrevivir. La moda ya ha pasado y los videojuegos poco a poco vuelven a ser cosa de frikis que no podrán mantener a todas las editoras y estudios que hay actualmente (véase THQ); motivo por el que caerán muchos estudios; pero la pregunta es ¿caerán los que tienen que caer (los responsables de los juegos basura)? ¿o caerán los mas grandes por haber invertido demasiado?.
Es un tema harto complicado pero personalmente creo que no pinta bien.
Propeller
09/01/2013, 07:54
Eso no tiene que ver, la gente a la que le gusta esquiar se pasa muchos meses al año sin hacerlo por las circunstancias climatológicas; pero eso no quiere decir que no tengan ganas.
Por lo que si tu situación personal no te permite jugar videojuegos, no quiere decir que ya no te gusten o que no tengas ganas de jugar.
No es cuestión de tiempo, es cosa de que el umbral de diversión está tan elevado que ya no soporto fácilmente jugar las bazofias que venía jugando antes de ser padre. La mayoría de las veces que tengo oportunidad de jugar decido hacer otra cosa, siempre después de perder >10 minutos mirando en el armario el reguero de franquicias sacacuartos ("propiedades intelectuales", como les gusta llamar a la gente :quepalmo: ) que me quedan por acabar.
No es cuestión de tiempo, es cosa de que el umbral de diversión está tan elevado que ya no soporto fácilmente jugar las bazofias que venía jugando antes de ser padre. La mayoría de las veces que tengo oportunidad de jugar decido hacer otra cosa, siempre después de perder >10 minutos mirando en el armario el reguero de franquicias sacacuartos ("propiedades intelectuales", como les gusta llamar a la gente :quepalmo: ) que me quedan por acabar.
Bueno visto así... pero no por eso tienes que dejar de jugar. Piensa en el futuro, piensa en el dia que tu(s) hijo(s) finalmente te derroten en los videojuegos; si no haces algo pronto puede que ese dia llegue a ser verdad, asi que mantén tus pulgares y tus sentidos alerta en todo momento para que nuestras generaciones figuren en los anales (tambien llamados ojetales) de la historia como "la generación de los imbatibles".
Propeller
09/01/2013, 10:00
Bueno visto así... pero no por eso tienes que dejar de jugar. Piensa en el futuro, piensa en el dia que tu(s) hijo(s) finalmente te derroten en los videojuegos; si no haces algo pronto puede que ese dia llegue a ser verdad, asi que mantén tus pulgares y tus sentidos alerta en todo momento para que nuestras generaciones figuren en los anales (tambien llamados ojetales) de la historia como "la generación de los imbatibles".
En mi casa sólo se juegan multis co-op.
princemegahit
09/01/2013, 17:42
Propeller y wolf_noir (y yo mismo de paso) son el ejemplo de lo que comentaba sobre la fragmentación del sector que aumenta la crisis más todavia, o bien porque no te interesa jugar a los videojuegos actuales y solo juegan a los que ya tienen o cuando compran es de segunda mano y/o antiguo, o que en lugar de darle dinero a los sacacuartos de las franquicias prefieres ocupar tu tiempo con tus hijos o con otra cosa actividad.
Dicho de otra forma, se ven a tener que inventar algo, porque nos estan perdiendo como clientes.
Eso no tiene que ver, la gente a la que le gusta esquiar se pasa muchos meses al año sin hacerlo por las circunstancias climatológicas; pero eso no quiere decir que no tengan ganas.
Por lo que si tu situación personal no te permite jugar videojuegos, no quiere decir que ya no te gusten o que no tengas ganas de jugar.
Ya, pero al final juegas a lo que juegas.
Yo este año juegos HC posiblemente juegue al Halo 4 y me termine el Torchlight2.
En casual e indie si quieres voy abriendo la lista...
Y los casuales juegan, y juegan mucho, otra cosa es ese resquemor estupido que teneis hacia otra cara del mercado.
El cancer no son los juegos y los jugadores casuales, el cancer son las compañias que hacen juegos "hardcore" que se los puede pasar una ameba.
Mucho meterse con los infantiles juegos de Nintendo, pero el ultimo mass effect es la cosa mas plana y simple que he visto en mi vida. Mucho mas sencillo que el New Super Mario Bros de 3ds, por poner un ejemplo.
EDIT: Me ha salido un hilo tan largo que he marcado las partes interesantes y las de relleno, que no es más que una argumentación y ejemplo de lo que digo.
Tal como yo lo veo, hay varios factores que van a incurrir en una fractura del mercado del videojuego más pronto que tarde:
-El primero es lo que comentais, que hay una saturación en el mercado que es imposible jugarlo, no a todo, sino elegir lo que quieres jugar.
[Relleno]Entras en el catálogo de una de las empresas de consolas grandes, y tienes tres o cuatro clones del mismo juego, por no hablar de que hay cientos de juegos parecidos entre sí: a mi me cuesta distinguir entre los 30 shooters que hay para cualquiera de las consolas, y no es por la ambientación sino por su jugabilidad. Antes tenías un "dispara a todo lo que se mueva", "infíltrate sin que te vean", "cumple misiones aparte de pegar tiros" o alguna mezcla de estos, luego podías elegir entre "el juego realista", "el juego divertido" e incluso "la parodia de juego". Ahora me veo CoD de la 2ªGM, Modern Warfare y BlackOps, compitiendo con Far Cry, Aliens varios... En serio, hace unos años desempolvé mi Half Life y era casi lo mismo que el MoH de mi cube o de los anuncios en televisión de esos juegos en los que los edificios se rompen en 3000 polígonos.
Hay empresas que para ganar algo de dinero tiran de programadores inexpertos a los que explotar, sacando trescientos juegos al mes y pillar lo que puedan.
-Otro de los que se han dejado entrever incumbe a la tecnología: antes, para hacer un juego, creabas 100 tiles y un diseñador creaba niveles entretenidos. Después, con un grafista y 30 objetos podías hacer niveles como los de Tomb Raider y se veían de miedo en una tele de tubo. Hoy tienes 1080 pixels de alto que rellenar, capacidad para hacer mundos tan realistas que hasta se ven las hormigas del suelo y 120Hz para hacer movimientos más fluidos que la realidad. Necesitas tener a 20 personas en un escenario diseñando objetos y detalles para que no se vea vacío ni pixelado, animadores profesionales para que no parezca que el personaje resbala por el suelo, y un equipo de programadores para crear sólo un motor para que explote un elemento del decorado... y si falta algún elemento ya tienes a millones de personas despotricando de él
[RELLENO] ¿Qué pasó con Sonic 2006? tienes un personaje de cientos de polígonos chocando con escenarios de millones ¿quién leches es capaz de depurar eso? necesitas que lo haga la propia máquina, pero esta no piensa ni sabe lo que quieres; ya era difícil en el Adventure, con 1/5 de polígonos en pantalla, y aun así fallaba.
[INTERESANTE]¿Qué han hecho? simplificar las cosas: vuelta al 2D con caminos prefijados, así se pueden incluso diseñar mapas de durezas, con 10 polígonos, que no son visibles y a jugar. ¿O qué me decís del Super Mario 3D land? El escenario diseñado con elementos que se pueden resumir en bloques de 6 caras, sencillo de programar y vistoso. Lo retro no es una moda, es una forma de no verse saturados por tener que crear niveles de 200Km de longitud con un elemento decorativo cada 5 metros.
[RELLENO]¿Pero qué pasará cuando se puedan mover elementos fotorealistas? Tardan un par de años en hacer una peli, con movimientos y acciones prefijados, hacerlo de forma que se tengan en cuenta todas las posibilidades dentro de un juego, aun siendo mucho más limitadas que la vida real será imposible sin tener una empresa dedicada a cada motor necesario.
-Encima ahora tenemos mogollón de dispositivos capaces de hacer andar videojuegos. ¿Qué pasó en aquella época cuando teníamos Amstrad, MSX, Spectrum, Amiga...? Al final funcionó un sistema en el que cada empresa aporta una parte y luego tú te lo montas... y aun así hoy sólo triunfan aquellas que han conseguido un contrato con las tiendas distribuidoras.
[RELLENO]Hoy tenemos a Ninendo, Sony, M$, Apple y Android... y alguna más por ahí detrás. De momento gana por inundación el Market de Android, y a ver cuánto gana cada juego. Si seguimos la evolución hasta ahora, las tres empresas de HW tendrán que abdicar por los sistemas que se reproducen en casi todos los dispositivos, y tendremos juegos descargables, comprados por piezas, a los que tendremos acceso por la buena voluntad de las empresas de hosting.
-La originalidad mengua: no es que se acaben las ideas, que puede ser, pero es que encima se empeñan en que los juegos deben ser clones de cosas que funcionan, porque si no, no funcionan seguro. Error.
[RELLENO]Adoro los juegos que cambian, que reinventan cosas, por eso adoro a Nintendo. Ojo, no adoro aquello de "pongamos 4 minijuegos de demo de uso del nuevo invento y vendámoslo a precio de super-juego", Wii Sports es algo que debe venderse a 10€, igual que Wii Music, o 15€ por un simulador de baile (vale, 18€ por pagar los derechos de autor, que es lo que se paga en un CD). Si es una demo, es una demo, pero si todo el juego es entretenido, original, no es reptetitivo y te dura, entonces cóbralo. El tener una consola que el prota repita tus movimientos mola, el simular el movimiento de una katana mola, el jugar usando la voz mola, que el juego parezca un cuadro japonés antiguo mola, pero cuando todos los juegos son iguales, sin nada que los distingan ¿para qué comprarlos? te coges uno y te olvidas del resto, salvo que te quedes con ganas de más (cosa que no debería ocurrir con un juego que mola).
A eso, sumadle las malas decisiones de las empresas, como "hacer clones de juegos de éxito para seguir vendiendo", "no arriesgar con ideas nuevas", "que los juegos buenos no salgan de japón" y "en España hay que hacer un juego de futbol al año, porque hay que actualizar las plantillas".
[CONCLUSIÓN]Sólo espero que algún día esto implosione, que los juegos los sigan haciendo los "programadores inexpertos" esos a los que explotan, pero sin estar contratados por compañías (ya que cobran lo mismo por vender sus juegos individualmente que trabajando) hasta que no haya gente grande que piense que esto es un negocio. Que eliminen los juegos viejos de los servidores para que la gente empiece a demandar el dinero que les ha costado "sus juegos". Que los juegos cuesten 2000€ a base de DLCs para tener un juego completo Y SIN BUGS... Al final será como una enorme tienda de ropa en el que hay tantas prendas que cada una sólo se venda una vez, y que estará escondida entre tanta tela.
Ese día, desempolvaré mis cartuchos de N64 y jugaré con mis hijos, y seré la envidia de algunos que aun juegan al "tiros: ensalada de sangre 12048" en sus teléfonos, pagando todos los meses 20€ para seguir jugando, y rezando para seguir teniendo soporte antes de que la nueva versión la cague aun más.
wolf_noir
11/01/2013, 22:20
EDIT: Me ha salido un hilo tan largo que he marcado las partes interesantes y las de relleno, que no es más que una argumentación y ejemplo de lo que digo.
Tal como yo lo veo, hay varios factores que van a incurrir en una fractura del mercado del videojuego más pronto que tarde:
-El primero es lo que comentais, que hay una saturación en el mercado que es imposible jugarlo, no a todo, sino elegir lo que quieres jugar.
[Relleno]Entras en el catálogo de una de las empresas de consolas grandes, y tienes tres o cuatro clones del mismo juego, por no hablar de que hay cientos de juegos parecidos entre sí: a mi me cuesta distinguir entre los 30 shooters que hay para cualquiera de las consolas, y no es por la ambientación sino por su jugabilidad. Antes tenías un "dispara a todo lo que se mueva", "infíltrate sin que te vean", "cumple misiones aparte de pegar tiros" o alguna mezcla de estos, luego podías elegir entre "el juego realista", "el juego divertido" e incluso "la parodia de juego". Ahora me veo CoD de la 2ªGM, Modern Warfare y BlackOps, compitiendo con Far Cry, Aliens varios... En serio, hace unos años desempolvé mi Half Life y era casi lo mismo que el MoH de mi cube o de los anuncios en televisión de esos juegos en los que los edificios se rompen en 3000 polígonos.
Hay empresas que para ganar algo de dinero tiran de programadores inexpertos a los que explotar, sacando trescientos juegos al mes y pillar lo que puedan.
-Otro de los que se han dejado entrever incumbe a la tecnología: antes, para hacer un juego, creabas 100 tiles y un diseñador creaba niveles entretenidos. Después, con un grafista y 30 objetos podías hacer niveles como los de Tomb Raider y se veían de miedo en una tele de tubo. Hoy tienes 1080 pixels de alto que rellenar, capacidad para hacer mundos tan realistas que hasta se ven las hormigas del suelo y 120Hz para hacer movimientos más fluidos que la realidad. Necesitas tener a 20 personas en un escenario diseñando objetos y detalles para que no se vea vacío ni pixelado, animadores profesionales para que no parezca que el personaje resbala por el suelo, y un equipo de programadores para crear sólo un motor para que explote un elemento del decorado... y si falta algún elemento ya tienes a millones de personas despotricando de él
[RELLENO] ¿Qué pasó con Sonic 2006? tienes un personaje de cientos de polígonos chocando con escenarios de millones ¿quién leches es capaz de depurar eso? necesitas que lo haga la propia máquina, pero esta no piensa ni sabe lo que quieres; ya era difícil en el Adventure, con 1/5 de polígonos en pantalla, y aun así fallaba.
[INTERESANTE]¿Qué han hecho? simplificar las cosas: vuelta al 2D con caminos prefijados, así se pueden incluso diseñar mapas de durezas, con 10 polígonos, que no son visibles y a jugar. ¿O qué me decís del Super Mario 3D land? El escenario diseñado con elementos que se pueden resumir en bloques de 6 caras, sencillo de programar y vistoso. Lo retro no es una moda, es una forma de no verse saturados por tener que crear niveles de 200Km de longitud con un elemento decorativo cada 5 metros.
[RELLENO]¿Pero qué pasará cuando se puedan mover elementos fotorealistas? Tardan un par de años en hacer una peli, con movimientos y acciones prefijados, hacerlo de forma que se tengan en cuenta todas las posibilidades dentro de un juego, aun siendo mucho más limitadas que la vida real será imposible sin tener una empresa dedicada a cada motor necesario.
-Encima ahora tenemos mogollón de dispositivos capaces de hacer andar videojuegos. ¿Qué pasó en aquella época cuando teníamos Amstrad, MSX, Spectrum, Amiga...? Al final funcionó un sistema en el que cada empresa aporta una parte y luego tú te lo montas... y aun así hoy sólo triunfan aquellas que han conseguido un contrato con las tiendas distribuidoras.
[RELLENO]Hoy tenemos a Ninendo, Sony, M$, Apple y Android... y alguna más por ahí detrás. De momento gana por inundación el Market de Android, y a ver cuánto gana cada juego. Si seguimos la evolución hasta ahora, las tres empresas de HW tendrán que abdicar por los sistemas que se reproducen en casi todos los dispositivos, y tendremos juegos descargables, comprados por piezas, a los que tendremos acceso por la buena voluntad de las empresas de hosting.
-La originalidad mengua: no es que se acaben las ideas, que puede ser, pero es que encima se empeñan en que los juegos deben ser clones de cosas que funcionan, porque si no, no funcionan seguro. Error.
[RELLENO]Adoro los juegos que cambian, que reinventan cosas, por eso adoro a Nintendo. Ojo, no adoro aquello de "pongamos 4 minijuegos de demo de uso del nuevo invento y vendámoslo a precio de super-juego", Wii Sports es algo que debe venderse a 10€, igual que Wii Music, o 15€ por un simulador de baile (vale, 18€ por pagar los derechos de autor, que es lo que se paga en un CD). Si es una demo, es una demo, pero si todo el juego es entretenido, original, no es reptetitivo y te dura, entonces cóbralo. El tener una consola que el prota repita tus movimientos mola, el simular el movimiento de una katana mola, el jugar usando la voz mola, que el juego parezca un cuadro japonés antiguo mola, pero cuando todos los juegos son iguales, sin nada que los distingan ¿para qué comprarlos? te coges uno y te olvidas del resto, salvo que te quedes con ganas de más (cosa que no debería ocurrir con un juego que mola).
A eso, sumadle las malas decisiones de las empresas, como "hacer clones de juegos de éxito para seguir vendiendo", "no arriesgar con ideas nuevas", "que los juegos buenos no salgan de japón" y "en España hay que hacer un juego de futbol al año, porque hay que actualizar las plantillas".
[CONCLUSIÓN]Sólo espero que algún día esto implosione, que los juegos los sigan haciendo los "programadores inexpertos" esos a los que explotan, pero sin estar contratados por compañías (ya que cobran lo mismo por vender sus juegos individualmente que trabajando) hasta que no haya gente grande que piense que esto es un negocio. Que eliminen los juegos viejos de los servidores para que la gente empiece a demandar el dinero que les ha costado "sus juegos". Que los juegos cuesten 2000€ a base de DLCs para tener un juego completo Y SIN BUGS... Al final será como una enorme tienda de ropa en el que hay tantas prendas que cada una sólo se venda una vez, y que estará escondida entre tanta tela.
Ese día, desempolvaré mis cartuchos de N64 y jugaré con mis hijos, y seré la envidia de algunos que aun juegan al "tiros: ensalada de sangre 12048" en sus teléfonos, pagando todos los meses 20€ para seguir jugando, y rezando para seguir teniendo soporte antes de que la nueva versión la cague aun más.
es lo que hay juegos clonicos por todas parte y sagas interminables XD... de momento no hay ninguna con sola que me de un hype, mi ultimas consola compradas recién salida fue ps2, y GP2X, luego todo ha sido de segunda mano y tras pasar un buen tiempo de que hubieran salido, a hora mismo si una consola cuesta más de 100 euros no me la compro XD.... y si un juego cuesta más de 20 tampoco XD.....
saludos
[CONCLUSIÓN]Sólo espero que algún día esto implosione, que los juegos los sigan haciendo los "programadores inexpertos" esos a los que explotan, pero sin estar contratados por compañías (ya que cobran lo mismo por vender sus juegos individualmente que trabajando) hasta que no haya gente grande que piense que esto es un negocio. Que eliminen los juegos viejos de los servidores para que la gente empiece a demandar el dinero que les ha costado "sus juegos". Que los juegos cuesten 2000€ a base de DLCs para tener un juego completo Y SIN BUGS... Al final será como una enorme tienda de ropa en el que hay tantas prendas que cada una sólo se venda una vez, y que estará escondida entre tanta tela.
Ese día, desempolvaré mis cartuchos de N64 y jugaré con mis hijos, y seré la envidia de algunos que aun juegan al "tiros: ensalada de sangre 12048" en sus teléfonos, pagando todos los meses 20€ para seguir jugando, y rezando para seguir teniendo soporte antes de que la nueva versión la cague aun más.
No creo que lleguemos nunca a lo que describes, creo que el mercado se romperá mucho antes.
acabo de ver un reportaje en http://www.vandal.net/reportaje/la-burbuja-de-las-consolas sobre la temática de este post que puede resultar interesante para la temática sobre la que se está hablando.
romeroca
12/01/2013, 20:06
Es interesante ver como la mayoría estamos de acuerdo en que la diversificación del mundo de las consolas puede ser un gran desastre como ya ha ocurrido como mínimo un par de veces en su breve historia.
No obstante, soy optimista al respecto. Después de la primera gran crisis consolera (la de las Atari, Magnavox y similares) vino la época dorada de los 8 bits (la NES y la Master System), la cual fue genial, y luego vinieron sus sucesoras aún mejores.
Años más tarde se produjo la segunda crisis, ya en la época de los 16/32 bits. Se ha hablado mucho de la Saturn, y otras conocidas, pero muy poco de la CD32, la 3DO y SuperTurboGrafx. Vamos, había mucha oferta. El resultado final de esa crisis fue el nacimiento de una nueva generación, la de la Play y un nuevo status, pero lo más importante de cara al consumidor y es que hubo una gran evolución tecnológica en pocos años, igual que pasó en la primera crisis.
Las videoconsolas actuales con todo su alarde tecnológico son MUY INFERIORES a lo que ofrece cualquier PC de estar por casa y realmente ya toca un relevo de verdad (te miro a tí WII-U).
Así que sí, hay crisis, pero después estoy seguro que luego vendrá algo realmente interesante.
es lo que hay juegos clonicos por todas parte y sagas interminables XD...
(...)ahora mismo si una consola cuesta más de 100 euros no me la compro XD.... y si un juego cuesta más de 20 tampoco XD.....
saludos
A mi, si las sagas interminables son tan entretenidas y variadas como lo son Mario o Zelda, por mi que sigan muchos años más. Es más, me encanta Megaman, sobre todo el X, y estoy a punto de empezar a coleccionarlos, ahora que ya puedo jugar a la pley.
Mi tope en consolas está en 200€ si es un prodigio de sobremesa, pero no pagaría más de 150€ por una sobremesa que me interese. En juegos ando como tú, pero 20€ ya tiene que ser buenecito (excelente para pagar más, como podría ser el caso del DKCR). Lo normal son 10€, o la mitad si es un juego curioso. Si ya son 3€ es posible que hasta le de una oportunidad, como ha sido el caso de "All stars Fighters" de PS2 o "Godzilla: destroy al monsters melee" de GC :D:D:D
No creo que lleguemos nunca a lo que describes, creo que el mercado se romperá mucho antes.
No sé exactamente a qué parte te refieres, pero espero que pase, para poder seguir jugando a la salud de los que se han quedado sin juegos :lol:
Años más tarde se produjo la segunda crisis, ya en la época de los 16/32 bits. Se ha hablado mucho de la Saturn, y otras conocidas, pero muy poco de la CD32, la 3DO y SuperTurboGrafx. Vamos, había mucha oferta. El resultado final de esa crisis fue el nacimiento de una nueva generación, la de la Play y un nuevo status, pero lo más importante de cara al consumidor y es que hubo una gran evolución tecnológica en pocos años, igual que pasó en la primera crisis.
Las videoconsolas actuales con todo su alarde tecnológico son MUY INFERIORES a lo que ofrece cualquier PC de estar por casa y realmente ya toca un relevo de verdad (te miro a tí WII-U).
Así que sí, hay crisis, pero después estoy seguro que luego vendrá algo realmente interesante.
No estoy yo muy seguro que la época de los "32-128 bits" fuese una crisis si se compara con la de los 80. Fue una época de escasez porque Sega no daba una, y la PSX estaba arrancando con la desconfianza de todo el mundo. Muchas intentaron entrar en el juego, pero tras la batalla entre SEGA y Nintendo mucha gente decía que era imposible que nadie estuviese a la altura de "las dos grandes".
Y aun así, por aquel entonces estaba N64, con juegazos como Mario64, Wave Race, Goldeneye, Banjo-Kazooie, Blast Corps, Pilotwings... así que de crisis nada, crisis para los que nunca conocieron N64 y se convirtieron en los primeros Sonyers porque se podía piratear.
bulbastre
11/02/2013, 15:21
Yo veo el catálogo que tiene, y da pena al lado del catálogo que tenía la ds casi 2 años despues de su lanzamiento. No digo que sea un **** fracaso como la vita, pero no es el boom que fue la DS ni de lejos. Por algo bajaron 100 napos el precio al poco de lanzarla.
Superaron a velocidad de ventas a la DS en el periodo inmediatamente posterior a la rebaja.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.