PDA

Ver la versión completa : Wii U: El jugador al habla



ZDV Bot
03/01/2013, 16:00
Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/noticias/wii-u-opinion-lector)

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2013/01/wiiu_lector_h.jpg

Entre falta de catálogo (http://www.anaitgames.com/noticias/wii-u-que-esperar), lanzamiento catastrófico, previsiones agoreras y disquisiciones técnicas, es fácil dejar de lado algo a lo que a menudo no se le da la legitimidad que merece: la gente que está disfrutando de Wii U, jugando a su ritmo y sin estar sujeto a los crueles tiempos del reportaje de prensa ni el escrutinio del jugador hardcore ávido de cada miligramo de información posible. Por eso quisimos preguntarle a Rafael de las Cuevas (@jetsetwillyiv (http://www.anaitgames.com/u/jetsetwillyiv) aquí), a quien respetamos y admiramos por muchos motivos (entre ellos su marcial franqueza en lo relativo a los videojuegos: lo mismo te lo encuentras salvando a Peach que ametrallando zombies en Left 4 Dead, sin discriminar plataforma, género ni procedencia), qué le estaba pareciendo su nueva consola.

Parte de lo que me dijo ya está publicado en Wii U: ¿Qué podemos esperar? (http://www.anaitgames.com/noticias/wii-u-que-esperar), el artículo que publicamos recientemente; es difícil negarle a Rafa la palabra cuando empieza a hablar, y por ello la cosa se alargó, necesaria y alegremente: este texto continúa, y termina, lo que se empezó en el anterior. No teníamos en mente publicar algo tan largo, pero se ha impuesto la necesidad. Nunca está de más tener el mayor número de puntos de vista posibles; no dudéis en hacernos llegar el vuestro, claro, si lo creéis enriquecedor.

El peso del mando es lo primero que llama la atención. Muy ligero, cómodo y manejable. Lo segundo que salta a la vista, nada más presionar el botón de encendido, es la latencia entre el pad y la TV. Es casi nula. En la plaza de Nintendo Land descubrimos que, por mucho que inclinemos el mando, la imagen de la pantalla táctil permanece siempre nivelada en relación al suelo y, estas variaciones de inclinación se reflejan de forma casi instantánea en la TV en forma de marco negro que se mueve de forma fluida a la vez que tú mueves el tabletomando. Esta latencia tiene que ser necesariamente así de escasa; de otra manera no podríamos dar saltitos con Mario con la suficiente precisión.

Miiverse es uno de los aspectos menos tratados por las primeras reviews del sistema, supongo que por la inicial escasez de usuarios conectados. Y es un aspecto central de la consola. En el menú principal vemos pequeños Miis (cuyos murmullos en su lengua inventada inundan tu glándula de cuteness) con globos de texto que recogen mensajes escritos a mano por los usuarios sobre distintos juegos. Estos mensajes salen de Miiverse, que es una aplicación autónoma pero implementada en muchos recovecos del sistema. Ojo, Miiverse no es un Home, como se supuso en un principio. Es una red social orientada exclusivamente a los juegos de Wii U. Cada usuario cuelga sus mensajes mientras está jugando, o bien desde la aplicación Miiverse propiamente dicha. Es como un gran foro separado por temas (juegos) y subtemas (niveles del juego) donde cada jugador postea sus impresiones. Puedes agregar amigos del mismo modo que en el Live: Con solicitudes y sin intercambiar códigos ni pamplinas. O simplemente seguir a alguien.

Estos foros ya me han provocado más de una risa, como cuando dibujé un muñequito de F-F-F-F-FUUUU al lado del carrito de Donkey Kong Crash Course (uno de los juegos más jodidos, ******** y adictivos de Nintendoland) o cuando terminé una fase de New Super Mario Bros U sin tener ni **** idea de dónde estaba la tercera estrella y vi el dibujo triunfal de @chiconuclear (http://www.anaitgames.com/u/chiconuclear) jactándose de haber conseguido todas. Para escribir un mensaje sólo tienes que dar al botón home mientras juegas, y luego a Miiverse. El sistema te redirige inmediatamente al foro del nivel donde estás jugando y te permite adjuntar una captura de pantalla. Yo pregunté cómo se hacía uno de los combos de Little Inferno, y para mi sorpresa (por ser un título tan minoritario) me llegó una respuesta en cuestión de minutos. Ah, y con sistema para identificar spoilers.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2013/01/wiiu_lector_miiverse.jpg

Algunos de los juegos

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2013/01/wiiu_lector_nintendoland.png
Nintendo Land
Perfecto para jugar en grupo. Juegos como Luigi’s Ghost Mansion demuestran de forma divertida el novedoso uso del multijugador local. Y los más sencillos, como Yoshi’s Fruit Cart o el mencionado Donkey Kong Crash Course son tremendamente adictivos y obligan a jugar de una forma distinta.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2013/01/wiiu_lector_nsmbu.png
New Super Mario Bros U.
Más de lo mismo, jugabilidad impecable y mucho contenido. Lo más novedoso es la implementación de mensajitos de Miiverse.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2013/01/wiiu_lector_inferno.png
Little Inferno
Uno de los juegos del año pasado. Sencillo, adictivo y reflexivo, podría ser la promesa de los buenos juegos indies para esta consola. Pero la falta de ellos en la store de 3DS me hace ser muy cauto sobre esto.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2013/01/wiiu_lector_zombiu.png
ZombiU
Pensé que Nintendo Land sería el juego que me demostrase de lo que es capaz en pad de Wii U pero me equivocaba. Lo está haciendo este juego, a la vez que me ha recordado lo que era un survival horror. Y el delicioso olor a Demon’s/Dark Souls redondea el pastel.
Todo esto de Miiverse ejemplifica bien una de las razones por las que todavía me compro consolas Nintendo: el diseño. Creo que el sistema online de Microsoft es insuperable y el hardware de Sony soberbio. Pero la claridad, sencillez y belleza del diseño de Nintendo sigue haciendo muy atractivos sus productos. Cada menú y cada sonido está diseñado para resultar agradable a los sentidos. Esto, por desgracia, contrasta con una brutal falta de contenido: Canales fantasma que no funcionan aún, como TVii y la desangelada eShop. Después de un mes sólo hay dos demos, dos, colgadas en la tienda en línea.


http://www.anaitgames.com/images/uploads/2013/01/wiiu_lector_eject.jpg


Ya que estamos con los contras vamos con el que me parece más flagrante (y que es también, a una escala ligeramente menor, lo que me disgusta de PS3): La descarga e instalación de actualizaciones es muy lenta. No llega a esas exageraciones que corrieron por twitter sobre las cuatro horas de actualización de sistema (a mi me tardó media hora) pero sí son incómodas. Para que os hagáis una idea: La de ZombiU tardó seis minutos cronometrados. El sistema de juego online aún no lo he podido probar bien, pero recuerda, de nuevo, al de PS3 en sus primeros estados: es perfectamente funcional pero no es para tirar cohetes.

De momento estoy disfrutando mucho, pero con cautela. Yo creo que WiiU ya es una apuesta insuperable de Nintendo para los niños, esos seres de los que ya ningun desarrollador de software de calidad parece acordarse. Y esto me parece muy importante. Muy serio, como decía Albert García en Eurogamer (http://www.eurogamer.es/articles/2012-06-07-opinion-wii-u-es-para-ninos-y-esto-es-algo-muy-serio). Porque, a pesar de que los jugadores curtidos busquemos otras cosas, es verdad que la factoría Mario nunca ha querido dejar de hacer productos realmente atractivos para la muchachada de hoy (los juegos más sencillos de Nintendoland son un buen ejemplo).

Porque los enanos de hoy son los jugadores del mañana, *****. Sin ese bagaje emocional fortísimo al que aluden Edmund McMillen y Phil Phish en Indie Game The Movie no tendríamos títulos como Super Meat Boy o Fez. En mi caso, como jugador veterano que procura catar todos los sistemas dentro de mis limitaciones económicas, de momento estoy muy contento con lo que ofrece WiiU a mi chaval interior y también (en el caso de ZombiU) al jugador veterano que busca otra vuelta de tuerca.

Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/noticias/wii-u-opinion-lector)