PDA

Ver la versión completa : 2012: Una retrospectiva (II)



ZDV Bot
27/12/2012, 13:15
Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/articulos/retrospectiva-analisis-2012-2)

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/12/2012_retrospectiva_h2.jpg

Los meses centrales del año son tradicionalmente menos movidos; el verano, a pesar de todo el tiempo que tenemos libre (¡algunos, al menos!), no suele ser época de muchos lanzamientos. Estos cuatro meses de 2012 están marcados, aquí, por la desgracia: hay ausencias (imperdonable Diablo III, lo sabemos) y, entre E3 y flautas, la redacción estuvo con menos gente de la habitual un buen tiempo, pero ni se dio mal del todo ni faltaron los juegos buenos. También hubo alguno malo, claro. Vamos a echarle un ojo.

Mayo empezó con uno de los juegos más esperados del año, sin duda: Max Payne 3 (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-max-payne-3-ps3-xbox-360-pc), que no sólo es la continuación de los dos anteriores sino que es, además, la primera que desarrolla íntegramente Rockstar. Un juego de Rockstar siempre es un acontecimiento, y en este caso mereció la pena: no faltaron voces disonantes, pero a mí me sigue pareciendo un juego de acción de una solidez tan implacable que podrías romper un **** bloque de hormigón con ella. Menos bien salió Sniper Elite V2 (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-sniper-elite-v2), por desgracia.

Tres pildorazos independientes, Awesomenauts (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-awesomenauts) y las versión para 3DS de VVVVVV (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-vvvvvv-3ds-eshop) y para Xbox 360 de Minecraft (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-minecraft-xbox-360-edition) fueron antesala de dos lanzamientos para portátiles muy interesantes: por un lado Mario Tennis Open (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-mario-tennis-open), la enésima vez que el fontanero se atreve a salirse de lo habitual y ponerse a hacer otras movidas, y uno de los que sí hacen que tener una Vita merezca la pena: Gravity Rush (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-gravity-rush), este Crackdown a la japonesa que tanto le gustó a Pep.



http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/12/2012_retrospectiva_lollipop.jpg
Poca cosa en junio: Lollipop Chainsaw (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-lollipop-chainsaw) acabó siendo lo esperado (es Suda51: un poco malo, pero *****, merece la pena jugarlo), Spec Ops: The Line (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-spec-ops-the-line) puede decir con orgullo que levantó toda la polémica del mundo, y más, con su controvertido viaje al corazón de las tinieblas de Dubai, y la eShop de Nintendo 3DS siguió creciendo con un plataformas bueno, aunque sin demasiadas sorpresas, de Renegade Kid: Mutant Mudds (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-mutant-mudds-3ds).

Heroes of Ruin (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-heroes-of-ruin-3ds) (una interesante copia de Diablo para 3DS), Home (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-home) y Resonance (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-resonance) estrenaron un mes de julio en el que ni se nos había pasado la cabeza que acabaríamos enganchados letalmente a Spelunky (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-spelunky). Esto son palabras mayores. No está entre mis tres juegos favoritos del año de puro milagro, pero desde luego es de esos que se merecen todo el amor que podáis o queráis darle. Menos redondo pero explotando en nuestras caras como una enorme bomba de frescura, McPixel (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-mcpixel-pc) también pasó por nuestras manos como una agradable sorpresa.




LEGO Batman 2 (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-lego-batman-2) no fue obstáculo para que @pinjed (http://www.anaitgames.com/u/pinjed) alabara tanto como se merece el segundo episodio de The Walking Dead (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-the-walking-dead-episode-2) y revisara uno que apuntaba alto y se quedó un poco a medias: Quantum Conundrum (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-quantum-conundrum), el juego de Kim Swift, la diseñadora de Narbacular Drop, el juego que sirvió de germen a ese juego imprescindible que es Portal.

Mezclar Final Fantasy con musiquilla es lo que hizo, con éxito, Theatrhythm: Final Fantasy (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-theatrhythm-final-fantasy), y mezclar musiquilla con demencia absoluta es el rollo de Beat the Beat: Rhythm Paradise (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-beat-the-beat-rhythm-paradise-wii), un inesperado imprescindible de una Wii que ya a mediados de año estaba dando sus últimos coletazos, inevitablemente, con Wii U acechando. Medio año tarde, el sensacional @liberance (http://www.anaitgames.com/liberance) escribió sobre Batman: Arkham City (http://www.anaitgames.com/analisis/el-regreso-del-senor-de-la-noche-arkham-city): más vale tarde que nunca, dicen.

El cambio de mes vino de la mano de New Super Mario Bros. 2 (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-new-super-mario-bros-2), un genial plataformas con el sello de aprobación de Chiquito de la Calzada, y el español Deadlight (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-deadlight-xbox-360), un Prince of Persia de zombies que apostaba por una atmósfera densa y oscura como los huevos de un asno, y no le salía mal la jugada. Otro español, y también descargable (aunque esta vez para DSiWare), fue 99Seconds (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-99seconds-eshop), interesante por cómo le da una vuelta a un género tan aparentemente seco como el shmup; ningún interés deberíais sentir por Planet Crashers (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-planet-crashers-eshop), seguramente el peor juego al que me he enfrentado desde que escribo sobre ellos.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/12/2012_retrospectiva_mcpixel.jpg

Después de haber sido descartado y de las idas y venidas, Sleeping Dogs (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-sleeping-dogs) sorprendió por ser el sandbox del año: una historia de melodrama de hostias chino de los 80, una ciudad terriblemente carismática por explorar y, sobre todo, puñetazos y patadas todo el rato, por arriba y por abajo, por delante y por detrás. Nos lo pasamos muy bien dejando a todo el mundo inconsciente a golpetazos. También sorprendió, aunque no tanto, The Amazing Spider-Man (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-the-amazing-spider-man), una licencia que podría haberse aprovechado mejor pero que no acabó saliendo mal, para ser esencialmente merchandising de una película que no es, en el fondo, más que merchandising de los cómics.

Otro interesante para Vita y PS3 (Sound Shapes (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-sound-shapes-vita-ps3)), una aventura gráfica (Deponia (http://www.anaitgames.com/analisis/deponia)), un independiente de esos que es mejor no perderse (Thirty Flights of Loving (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-thirty-flights-of--loving)) y un spin off de Rock Band que pasó sin pena ni gloria (Rock Band Blitz (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-rock-band-blitz)); no es un chiste, sino los últimos días de un agosto que acabó encendiendo una mecha de esas que es difícil apagar: la de Counter-Strike: Global Offensive (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-counter-strike-global-offensive), la revisión del multijugador de terroristas contra policías con el que Valve quiere volver a primer plano. Sobre él dijo Ángel Quintana (xFera, director de contenidos de la LVP) que es «el juego con mayores posibilidades de convertirse en el FPS competitivo número 1 en PC. Pese a todo, deberá pasar todavía un tiempo para que las últimas evoluciones aparezcan y se pueda decir que el juego es un éxito competitivo.»

Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/articulos/retrospectiva-analisis-2012-2)