Iniciar sesión

Ver la versión completa : Análisis de Epic Mickey: Mundo Misterioso



ZDV Bot
05/12/2012, 19:45
Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-epic-mickey-mundo-misterioso-3ds)

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/12/analisis_epic_mickey_mundo_misterioso_1.jpg

Mundo Misterioso no es el mejor subtítulo que podrían haber elegido para este Epic Mickey de Nintendo 3DS (http://www.anaitgames.com/juegos/epic-mickey-power-of-illusion-3ds); el original, Power of Illusion, tenía un porqué (la conexión clarísima con el Castle of Illusion que tantos recordamos con un cariño enorme) que se pierde con la traducción. No le habría ido mal mantener el subtítulo, teniendo en cuenta que, además, el epic de su título sólo lo tiene por exigencias del guión: más humilde que su hermano mayor de sobremesa, más que por la épica Mundo Misterioso se hace fuerte referencia a referencia, alusión a alusión. No sólo al videojuego de mediados de los 90: también a mecánicas de los otros Epic Mickey, a personajes muy queridos por todos los que tenemos en buena estima a la factoría Disney e incluso a juegos anteriores de sus creadores, DreamRift.

No es que le falte épica per se (la idea de un castillo mágico donde están reunidos muchos de los personajes de Disney es bastante épica, en realidad), sino que se siente más cómodo adoptando un ritmo y un peso más cercanos a Castle of Illusion que a un plataformas frenético actual. Una de las barreras de entrada más peligrosas para Mundo Misterioso es la parsimonia con la que Mickey se mueve y salta, la absoluta falta de inercia, el extraño tempo resultante de la combinación de salto y pincelazos.

Cuesta llegar a la misma página en la que se mueve Mundo Misterioso. Hasta que lo hacemos el juego es tedioso y algo aburrido, muy lento en algunos momentos y demasiado fácil en otros; una vez estamos en su misma longitud de onda empiezan a dejarse ver los pequeños destellos de genio que DreamRift han ido dejando en el juego. Quizá su mayor pecado es no obligar al jugador a casi nada, dejar todo un poco de nuestra mano: lo que consiguen con eso es cargar un lastre de buenas mecánicas que pasan desapercibidas y otras accesorias que cobran una presencia dolorosamente grande.



Pongámonos en situación: Oswald avisa a Mickey de la aparición del Castillo de las Ilusiones en el Páramo, donde Minnie y tantos otros personajes de Disney están encerrados a la espera de que alguien, por ejemplo un valiente ratón, les salve de tan compleja situación. Nuestras armas las conocemos ya de Epic Mickey: pintura y disolvente, ambas a golpe de pincel, aunque aquí la pantalla táctil es el lienzo y nuestra herramienta es el stylus. Con él pintamos y borramos elementos de la pantalla inferior, a la vez mapa y marco para nuestros dibujos, que aparecen o desaparecen de la zona superior en la que se desarrolla, como un plataformas más o menos estándar, la acción principal.

No es que le dé mucho tiempo a la primera vuelta para desarrollar plenamente muchas mecánicas, porque es un juego estrictamente corto (quizá me pongo catastrofista al decir que en unas cinco horas puede estar exprimido del todo: ponedle un par más para prever zonas difíciles y misiones secundarias); aun con todo, lo deslavazado de las ayudas que podemos invocar invirtiendo un poco de pintura, por ejemplo, hace que no sólo sea posible pasarse el juego entero sin recurrir a ellas, sino que sea probable que no desbloqueemos ni la mitad antes de acabar; las formas con que Mundo Misterioso recompensa el uso del stylus para pintar y eliminar elementos del mapa (darnos un tiempo de velocidad aumentada y alimentar nuestras arcas, respectivamente) resultan prescindibles al principio, confusas durante el tramo central por todo lo que llevamos aprendido y casi imprescindibles al final, quizá demasiado tarde, cuando el juego se pone exigente y cualquier ventaja, tanto la velocidad momentánea como las mejoras que podemos comprar en la tienda del tío Gilito, se agradecen enormemente.



http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/12/analisis_epic_mickey_mundo_misterioso_2.jpg
Se notan las muchas ideas que DreamRift baraja y trata de encajar en Mundo Misterioso, pero por hache o por be también se nota que no han sabido encajarlas bien: a pesar de que uno de los objetivos primarios del equipo era ajustar la curva de dificultad todo lo posible para no aburrir ni abrumar en ningún momento, lo cierto es que sólo en cierto momento de la franja central se nota este equilibrio, tras un principio demasiado sencillo y un final que sufre de la misma subida repentina de dificultad que Henry Hatsworth; sin embargo, aquí lo repentino tiene que ver con un final precipitado que hace que este desnivel se note todavía más pronunciado, algo que no ayuda a suavizar un diseño de niveles más bien simplón, a menudo tramposo y que confía demasiado en el overbooking de enemigos a la hora de poner las cosas complicadas, quizá a sabiendas de que la movilidad de Mickey no es la mejor.




http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/12/analisis_epic_mickey_mundo_misterioso_3.jpg
Epic Mickey: Mundo Misterioso - Imágenes (/imagenes/epic-mickey-mundo-misterioso---imagenes) 05/12/2012, a las 19:39 por chiconuclear (/u/chiconuclear) • 5 imágenes en total

/images/gallery/113556/t/00004.jpg (/imagenes/epic-mickey-mundo-misterioso---imagenes#/00004.jpg)
/images/gallery/113556/t/image2012_0528_1209_5.jpg (/imagenes/epic-mickey-mundo-misterioso---imagenes#/image2012_0528_1209_5.jpg)
/images/gallery/113556/t/00002.jpg (/imagenes/epic-mickey-mundo-misterioso---imagenes#/00002.jpg)
/images/gallery/113556/t/00000.jpg (/imagenes/epic-mickey-mundo-misterioso---imagenes#/00000.jpg)
/images/gallery/113556/t/image2012_0528_1051_5.jpg (/imagenes/epic-mickey-mundo-misterioso---imagenes#/image2012_0528_1051_5.jpg)


ver todas

Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-epic-mickey-mundo-misterioso-3ds)